Gestión: Nivel avanzado

Estás en la sección de nivel avanzado en gestión del trading. Aquí toca fijarse en los detalles. Afinarás tus técnicas aprendiendo soluciones sencillas a problemas no tan sencillos.

A estas alturas ya sabes que, para triunfar en Bolsa, no hace falta hacer vudú, sino evitar cometer errores de bulto y hacer las cosas con cabeza.

Te toca desarrollar y perfeccionar tu propio sistema de trading y aquí tienes algunas ideas para que te resulte más fácil:

Nivel 1

1.a.- 20 acciones rápidas para mejorar tus resultados en Bolsa
¿Quieres consejos útiles, rápidos, y que cualquier persona normal puede llevar a la práctica?

¿Quieres acciones que de verdad impacten en tus resultados?

¿Quieres una buena selección de lo que yo haría si fuera tú para ganar más dinero cuanto antes?
Leer más >>

1.b.- Sistema de trading. ¿Qué es eso?
Uno no para de oír sobre la importancia de desarrollar un sistema de trading que se adapte a uno mismo y a sus circunstancias personales.

Pero, exactamente, ¿qué es un sistema de trading? Tu sistema de trading será “todo” lo que afecte a tu operativa en Bolsa.

Leer más >>

1.c.- Esta es mi plataforma de trading
Aunque no quieras, siempre vas cambiando levemente tu entorno de trading (y de trabajo en general).

A día de hoy, este es mi entorno base. Tengo otros, pero este es casi siempre mi punto de partida.
Leer más >>

1.d.- Cómo evitar dar tumbos en Bolsa
Asumámoslo, el aprendizaje de la operativa en Bolsa y el desarrollo de todo un sistema de trading no es como un dardo lanzado directamente al centro de la diana. Es más como la trayectoria de una hormiga borracha de vuelta al hormiguero un sábado por la noche.

Un día probamos una técnica, al siguiente implementamos un sistema de trading, al día siguiente utilizamos una nueva forma de entrar al mercado y, probablemente, mañana cambiemos la forma de cerrar nuestras posiciones.
Leer más >

1.e.- ¿A qué distancia poner el stop loss?
Una de las tareas más difíciles a la hora de especular en Bolsa es la de colocar un stop loss.

Esto es así porque hacerlo implica entrar en un compromiso: cuanto más lo alejas de la última vela más dinero puedes perder, cuanto más lo acercas más fácil es que te quedes fuera de juego antes de tiempo.
Leer más >>

1.f.- Price action. ¿Qué es eso?
Price action es… lo que hace el precio.

Se dice rápido, pero se entiende despacio.

El movimiento del precio es el resultado de un pulso constante entre alcistas y bajistas, ¿sí?

La cuestión es que nosotros queremos especular, no invertir. Eso quiere decir que nosotros ganaremos con las variaciones del precio. Si el pulso entre osos y toros está muy equilibrado u oscila muy deprisa, nosotros no tenemos nada que rascar.
Leer más >>

1.g.- El paso definitivo hacia el trading de éxito
¿Sabes lo que es un termostato?

Un termostato es un elemento que controla la temperatura actuando sobre un generador de calor o frío en función de la temperatura en cada instante y la consigna que se le haya dado.

Por ejemplo, un horno tiene un termostato. La temperatura de consigna podrían ser los 220 ºC que fijas tú en el horno para hacer una pizza.
Leer más >>

1.h.- El mejor sistema del mundo
Te voy a desvelar cuál es el mejor sistema de trading del mundo para ganar siempre dinero en Bolsa. Eso no quiere decir que vayas a ganar en todas tus operaciones, pero sí que vas a extraer dinero del mercado de forma consistente.

Este sistema no lo ofrece nadie, pues tiene muy mala salida comercial. Desde luego, no encontrarás quién te lo venda. Sin embargo, no es difícil de aprender y está por completo a tu alcance.
Leer más >>

1.i.- Cómo hacer un diario de trading
Documentar tus operaciones es lo más importante que tienes que hacer a la hora de operar. Con cada operación puedes no ganar dinero, pero lo que no te puedes permitir es no aprender de la experiencia.

Para no cometer los mismos errores una y otra vez, tienes que aprender de ellos. Y, como la memoria es frágil, la única manera de lograrlo es apuntándolo todo.
Leer más >>

Nivel 2

2.a.- Cómo hacer un planteamiento completo
Para hacer un buen planteamiento de una operación no pueden faltar ciertos elementos. La clave es hacerlo para que luego no tengamos que pensar.

Recuerda que este plan tiene que quedar reflejado al principio de cada operación en tu diario de trading.
Leer más >>

2.b.- The show must go on
Seguramente, te haya pasado alguna vez; especialmente si tienes mi edad o menos (casi 35).

Estás jugando a un videojuego de esos en los que puedes guardar la partida en cualquier momento y, precisamente, como la puedes guardar en cualquier momento, quieres la perfección. Así que no paras de guardar y guardar y repetir las escenas que no te han salido perfectas, para ir con el tope de vidas o tope de lo que sea todo el tiempo.
Leer más >>

2.c.- La potencia de tu trading
¿Te has parado a pensar cuál es la potencia de tu trading?

Es posible que no estés del todo satisfecho con los resultados de tu trading. Probablemente puedas mejorar algunos aspectos. Lo que es seguro es que quieres más.

Para saber qué mejorar primero tenemos que saber qué tenemos.
Leer más >>

2.d.- ¿Cuánto dinero ganaré?
¿Cuánto dinero puedo ganar en bolsa?

Esta es una pregunta frecuente y la verdad es que no es una pregunta tonta.

Debido a las toneladas de publicidad engañosa que circula por la red y otros medios, la mayoría de la gente cree que la Bolsa es una estupenda manera de hacerse rico. También es corriente pensar que, en cualquier caso, hacerse millonario en Bolsa es cosa de otros; de un grupo de entendidos y expertos que se forran fácil y rápidamente.
.Leer más >>

2.e.- El error más frecuente al ceñir el stop
Cuando una operación en Bolsa va viento en popa y el precio avanza en tu favor, querrás proteger parte de tus beneficios. Al fin y al cabo, en cualquier momento el precio puede darse la vuelta y quitarte todo lo que habías ganado.

Lo más habitual en estos casos es que acerques al precio tu orden stop loss (la orden que pusiste de salida por si las cosas se torcían).
Leer más >>

2.f.- Nuevo indicador para la gestión de stops

Acabo de diseñar un nuevo indicador basándome en una idea original de Bill Poulos, operador de Forex, cuya web es Profits Run.

La idea consiste, básicamente, en gestionar el stop loss controlando la volatilidad de un valor. Dando por supuesto que siempre ponemos un stop de seguridad inicial, las preguntas que nos surgen si el precio comienza a moverse a nuestro favor son: ¿cuándo empiezo a ceñir el stop? ¿Hasta dónde lo ajusto?
Leer más >>

2.g.- Conciliar trading y vida diaria
Cuando uno no se entrega en exclusiva a algo, se dedica a ello en los ratos libres. Y cuando esto se traslada a operaciones en los mercados financieros, se puede volver peligroso, muy peligroso.

Especular en Bolsa es una tarea que requiere muchísima concentración. Es como jugar una partida de ajedrez: si no le prestas la suficiente atención, te machacan.
Leer más >>

2.h.- Cómo saber si te compensa operar
Nota importante antes de empezar:

Este artículo puede darte eso que necesitas para pasar de irregular a consistente. Contiene información muy valiosa, y además trae un regalo para ti al final, pero tienes que estar preparado para leerlo con atención.

Ser bueno no basta, hay que saber elegir las operaciones
Leer más >>

2.i.- Guía práctica para desarrollar un sistema de trading ganador
Lo que te voy a contar en este artículo es muy fuerte. Tanto, que mucha gente prefiere apartar la vista y seguir a su rollo.

Pero es la verdad.

Es una verdad que he ido descubriendo y consolidando conforme me adentraba más y más en el mundo del trading en sus diversas facetas.
Leer más >>

Nivel 3

3.a.- Esta es la pérdida en trading que más daño te hace
Te he insistido muchas veces en que el trading no es un juego de brillantez.

No hay que ser un innato virtuoso para ganar dinero en los mercados financieros.

Lo que hay que ser es un cabezón testarudo, disciplinado y persistente.

Hay que ser capaz de sobrevivir hasta haber aprendido.

Persistente y disciplinado.
Leer más >>

3.b.- Una de análisis psicológico
Voy a presentarte algo que para mí es extremadamente valioso. Podría decirte lo que pienso del mercado, pero esta vez prefiero que lo deduzcas por ti mismo.

Yo lo tengo claro.

No es que sepa lo que hará el mercado (nadie lo sabe), pero sí tengo muy claro qué es lo más probable, qué es lo menos probable y cómo tiene sentido para mí que suceda.
Leer más >>

3.c.- Métodos de gestión de capital
Existen tres buenos métodos para saber cuánto arriesgar en la próxima operación:

1.- Riesgo fijo del 2%

2.- Método incremental

3.- Fracción óptima

El propósito de estos tres métodos es el de entregarnos un número: la cantidad de euros a arriesgar en nuestra próxima operación, que luego utilizaremos para deducir cuántas acciones negociaremos.
Leer más >>

3.d.- Trading óptimo, ¿sin stop loss?
Estoy harto de perder.

Ya sé que los libros dicen que debo poner un stop loss, los que saben me recomiendan que siempre ponga un stop loss y en todas partes el stop loss parece sagrado.

Pero, lo cierto, es que yo no paro de coleccionar pérdidas por culpa del stop loss.

¿Y si no pongo stop loss?

Esto es un pensamiento al que todos llegamos en algún momento.

Y entonces hacemos las pruebas: operando sin stop loss.
Leer más >>

3.e.- Cómo arriesgar la cantidad perfecta
Está bien ganar de vez en cuando. De hecho, tú y yo sabemos que no se puede ganar siempre.

Un buen sistema de trading suele acertar alrededor de la mitad de las veces. Hay sistemas que ganan mucho pocas veces y otros que ganan poco muchas veces.

No obstante, hasta el mejor sistema del mundo perderá en un buen puñado de ocasiones a lo largo del año.
Leer más >>

3.f.- Cómo repartir el riesgo entre varias operaciones
El otro día, uno de los Novatos me envió una pregunta muy interesante. Tanto, que le he pedido permiso para publicarla:

Pregunta:

La duda es relativa al cálculo del tamaño de las posiciones.

Cuando hacemos el cálculo para abrir una posición, consideramos como riesgo global el 2% de la cuenta de trading. Hasta aquí correcto.
Leer más >>

3.g.- Cómo utilizar el apalancamiento
Antes de nada, ¿sabemos lo que es el apalancamiento (financiero)?

Apalancarse es, en la práctica, gestionar más dinero del que realmente tenemos.

¿Cómo se logra eso? Aunque no es posible apalancarse comprando acciones (hablemos de generalidades, no de casos específicos), sí podemos apalancarnos con algunos productos derivados, como por ejemplo los CFD.
Leer más >>

3.h.- Cómo domar las emociones a la hora de operar
Seguro que ya lo sabes, pero yo te lo digo igualmente: el apartado psicológico es determinante para operar con éxito.

Dicho el tópico, a partir de aquí intentaré aportarte auténtico valor con este artículo.
Leer más >>

3.i.- El mercado cuenta una historia
En este artículo quiero transmitirte un conocimiento importante.

Explicándoselo a una alumna del Campus de Bolsa, he caído en la cuenta de que es un conocimiento que yo tengo, que no sabía que tenía (porque nunca lo había materializado con palabras), pero que es realmente importante y, sobre todo, que no se posee cuando se es novato.
Leer más >>

Nivel 4

4.a.- Martingala. ¿Qué es eso? ¿Es bueno o malo?
Este artículo tienes que leértelo entero. No te puedes permitir el lujo de no tener este tema clarísimo. Va en serio.

Martingala es una forma de apostar, y en todo el mundo menos en España se conoce como Martingale.

Consiste en apostar que, si bien es fácil que me equivoque en una apuesta (a cara o cruz, por ejemplo), es muy difícil que me equivoque muchas veces seguidas.
Leer más >>

4.b.- Martingale lucrativo. ¿Cómo?
No voy a perder más de un minuto en contarte cómo funciona un sistema Martingale, porque eso ya lo expliqué en su día, detallando todas sus implicaciones en la vida real.

Martingale consiste en mantener las apuestas perdedoras aumentando (doblando como mínimo) el tamaño de posición, de modo que, cuando la operación sale bien, compensa todas las pérdidas anteriores.
Leer más >>

4.c.- La medida del miedo
¿Te has fijado que el precio suele subir más despacio de lo que cae? Mira, por ejemplo, este gráfico semanal de Microsoft.

Eso es porque el miedo es un sentimiento más poderoso que la avaricia y, especialmente en sus extremos, el pánico es mucho más violento que la euforia.
Leer más >>

4.d.- Mercados laterales: hilando fino
Ya conocemos el problema de los mercados laterales.

En esencia, el precio no va a ningún lado y nuestros indicadores se vuelve locos, dando falsas señales de compra y venta por doquier.

Por otro lado, por culpa de la niebla de la última vela, nunca podemos saber en el momento en el que esto sucede, precisamente que está sucediendo.
Leer más >>

4.e.- Qué hacer cuando no sabes qué hacer
Ponte en situación.

Estás en medio de una operación bursátil (o de Forex, o futuros, qué más da) y, de repente, el precio hace algo que te incomoda.

No necesariamente hablamos del caso en el que el precio se mueve justo al contrario de lo que tú querías (que también), sino que estamos considerando situaciones que son incómodas también por otros motivos; por ejemplo, porque el precio no da avanzado o incluso porque está avanzando tan bien que te está poniendo nervioso.
Leer más >>

4.f.- ¿El mercado es fractal?
Se dice que los mercados son fractales.

En palabras llanas, algo es fractal cuando tiene la misma pinta visto de cerca que de lejos. (En realidad es un concepto matemático que va mucho más allá; pero ese es otro tema).

O, dicho de otro modo, que mirándolo sin más no sabrías distinguir el nivel de zoom que estás aplicando a la imagen (¿lo estás viendo con gafas? ¿O con telescopio? ¿O con microscopio?) Te lo tienen que decir.
Leer más >>

4.g.- Esquivando los mercados laterales
Los mercados laterales son aquellos que se mueven de lado, es decir, que ni suben ni bajan.

Aparte de que uno no puede esperar ganar demasiado dinero cuando el precio no avanza, lo malo de las fases laterales del mercado es que nuestros indicadores nos envían numerosas señales falsas de compra y venta.
Leer más >>

4.h.- Elegir el mejor broker
Si no sabes con qué broker empezar o no estás contento con el que tienes ahora, aquí te indico los mejores para cada caso según mi experiencia personal.
Leer más >>
4.i.- Comprar lo mejor de lo mejor
Vamos a realizar una operación de entrenamiento para reforzar lo aprendido en la teoría de la estrategia de medio plazo.

En esta ocasión, nos vamos a centrar en cómo elegir un buen valor. La idea es que vayas juntando las piezas del puzzle hasta que seas capaz de realizar todo el proceso por ti mismo.

Acuérdate del proceso para la selección de valores.
Leer más >>

Nivel 5

5.a.- Preguntas de trading: ¿a qué precio se ejecuta el stop loss si hay gap?
¿Qué es y por qué se produce un gap?

Un gap es un salto que se da en el precio y también sabemos qué condiciones lo favorecen.

Pero no siempre podemos evitarlos.
Leer más >>

5.b.- Acertar en Bolsa
A todos nos gusta acertar.

Tener razón y dar en el clavo es algo que siempre nos satisface. En el fondo no es otra cosa que reafirmarnos y confirmar que somos los mejores y, mal que bien, todos tenemos un instinto de autosuperación. A nadie le desagrada un dulce.

Sin embargo, acertar en Bolsa no es tan bueno. De hecho, ese dulce puede ser un caramelo envenenado. Acertar, tener la razón y dar en el clavo son conceptos y sentimientos peligrosos.
Leer más >>

5.c.- La pista de la no-pista
Vamos a echarle un vistazo al mercado tal y como está hoy.

De todos modos, este artículo será atemporal porque voy a explicarte un concepto valiosísimo. ¿Preparado?

Tú ya conoces mi forma de pensar y de observar el mercado, aunque te la resumo en tres líneas.
Leer más >>

5.d.- Ejercicio: ¿cuántos swings hay en una tendencia?
Vamos a hacer un ejercicio de grupo de enorme valor para ti (y para todos).

Dime una cosa: ¿cómo crees que aprendes de verdad? ¿Leyendo lo que publico o examinando tú los gráficos para confirmar o desmentir aspectos concretos?

Exacto: se aprende de verdad participando, no mirando como los demás lo hacen.

Por eso, quiero que participes. Quiero que colabores en esto. El beneficio que te traerá será enorme.
Leer más >>

5.e.- La gran verdad oculta sobre el trading práctico
Prepárate, porque este artículo es muy importante y creo que te puede ayudar mucho.

Anteriormente, abrimos el ejercicio ¿Cuántos swings hay en una tendencia? Si se te escapa algún detalle o concepto de lo que te voy a contar, asegúrate de revisar el anterior artículo antes.
Leer más >>

5.f.- La dificultad de no hacer nada
A ver… echamos un ojo al mercado y… ¡nada!

Todavía no es aconsejable operar.

El mercado no muestra un ambiente propicio para nuestras aventuras especulativas. Está indeciso, lateral, desganado. Vamos, que si entramos, lo más probable es que perdamos tiempo, esfuerzo y dinero.
Leer más >>

5.g.- Cómo no poner un trailing stop
Anteriormente propuse un ejercicio de entrenamiento (¡gracias a todos por la enorme calidad de vuestras participaciones!) y pude observar un fallo muy recurrente: muchos Novatos utilizaban un método horrible para ubicar su stop loss de persecución (trailing stop).

¿Cuál era ese método horrible?

Utilizar una media móvil para ir colocando sobre ella (o justo bajo ella) el stop loss conforme el precio avanza.
Leer más >>

5.h.- Posiblemente, el peor error del aprendiz de trader que se lo toma en serio
Llega un momento en el que uno se decide a formarse en serio en el mundo de los mercados financieros para intentar convertirse en un ganador consistente.

El punto de partida, sin duda, es el buscador. Empezamos a husmear aquí y allá, encontramos alguna lectura recomendada, ya sean libros o webs, y poco a poco nos encaminamos.
Leer más >>

5.i.- Miedo a empezar, miedo a perder
Frecuentemente me encuentro con gente que quiere empezar en Bolsa, pero que se eterniza en la fase de preparación y de estudio.

Esto es un síntoma claro de querer acertar a la primera; pero lo cierto es que esto es imposible.

Cuando uno tarda demasiado en lanzarse a operar, es que tiene miedo. Miedo a perder y, por lo tanto, miedo a empezar.
Leer más >>

5.j.- Tu trading
Esto es lo que de verdad necesitas tú.

Como trader novato, le dedicas muchas horas a leer artículos y libros, a escuchar a expertos e incluso a hacer cursos.

Tienes acceso a muchísima información y en tu cabeza revolotean miles de conceptos a tener en cuenta a la hora de operar: que si los soportes y resistencias, el volumen, el MACD, las noticias, la tendencia, las medias móviles y un etcétera casi infinito.

Y aunque tú sabes que a operar se aprende operando, cuando te enfrentas al gráfico dudas de si lo estás haciendo bien. ¡Son muchas cosas a tener en cuenta!
Leer más >>