Documentar tus operaciones es lo más importante que tienes que hacer a la hora de operar. Con cada operación puedes no ganar dinero, pero lo que no te puedes permitir es no aprender de la experiencia.
Para no cometer los mismos errores una y otra vez, tienes que aprender de ellos. Y, como la memoria es frágil, la única manera de lograrlo es apuntándolo todo.
El diario de trading es lo que recoge cómo ha sido tu operación, para que puedas revisarla mañana o dentro de cinco años y sepas perfectamente lo que pasó.
No hay que confundirlo con el Registro de operaciones, que es un documento aparte en el que guardamos los datos contables de cada operación: Qué compramos, cuánto, a qué precio, cuándo se dispara la orden, con cuánto deslizamiento y con qué comisión, cuándo vendemos, cuánto ganamos en neto y en bruto, etc.
Vamos a ver la forma más sencilla, más básica y más minimalista que conozco de hacer un diario de trading válido.
Crear tu diario de trading, tiene que ser algo natural y totalmente integrado en la operativa. Documentar tus operaciones tiene que ser parte indisoluble de tu operativa.
Quiero enseñarte como hacer un diario de trading básico pero eficaz.
Te lo cuento todo en el vídeo:
Nota: Tienes muchos más detalles sobre cómo hacer un diario de trading completo en Campus de Bolsa.
Te espero en los comentarios 😀
Hola Uxío.,
Agradecerte de entrada el video y la información pasada., es muy interesante. Yo hago siempre una ficha del valor, la imprimo y sobre eso hago las anotaciones correspondientes. Para otros casos ya tengo un programa que me hace la foto de la pantalla.
Gracias y un saludo.
Interesante video Uxio.
A mi tambien me gustan las enseñanzas de Elder, y como suele contar él, seguramente añades comentarios exhaustivos en las operaciones con pérdidas..
Ahora bien, ¿como manejar mucha informacion? Cuando acumulas decenas o cientos de gráficos, puede suponer un engorro absorber toda esa info, y sobre todo, sacar conclusiones válidas..
Es lo que yo veo con el tema del análisis de posiciones pasadas.
Pero vamos, el diario es muy importante, como bien dices..
Un saludo!
Te felicito por tu excelente didáctica, repitiendo de maneras distintas aquello que crees que es importante.
Un novato como yo necesita crear confianza en que el sistema funciona aunque los resultados no se vean a corto plazo, y creo que lo que propones, incluyendo la autocorrección y el aprendizaje mediante el registro y revisión sistemática de operaciones es muy válido.
Personalmente, he creado una base de datos en acces (basándome en las que tu proporcionas en excel en campus de bolsa) que me permite ver en una sola pantalla tanto el diario de trading (almaceno los gráficos en sus correspondientes campos OLE) como el registro de operaciones que, igual que en excel, calcula automáticamente el tamaño de la posición, etc. Como digo, con ello consigo ver toda la operación de un vistazo y, además, evito la repetición innecesaria de datos. Hacer estadísticas con esto es muy sencillo. Otra ventaja, a mi entender, es que en pantalla tienes únicamente una operación, en lugar de un listado de ellas.
Con estos instrumentos y un poco de persistencia, confío en que la mejora como trader se producirá automáticamente (y espero que no muy lentamente).
Como siempre, un saludo.
Hola a todos,
muchas gracias por tu artículo Uxío, muy interesante como siempre.
Por mi parte utilizo OneNote, ya que me permite capturar todos los gráficos que necesite y realizar anotaciones, todas dentro de una hoja diferente para cada operación, y acceder a ellas desde cualquier dispositivo, ya que la información está archivada en la nube.
Saludos a todos.
Hola, Uxío
Gracias por tus enseñanzas. Es de agradecer que compartas tu experiencia con los numerosos novatos que queremos acercarnos al mundo de los mercados financieros.
Aunque tu artículo va enfocado a llevar un Diario de Trading, como sabemos que también estás haciendo tus pinitos en el intradía con Futuros, querría pedirte si nos puedes comentar en otro artículo algo acerca de la manera de llevar un Registro de Operaciones para el intradía, ya que debe ser bastante diferente al de las acciones, debido al número de operaciones que puedes hacer en un sólo día, al diferente valor del $ sobre el € que se tiene al cerrar cada una de ellas, a la manera en la que se debe cuantificar en euros el beneficio o pérdida geberado en el día en dólares (sobre todo para el tema de Hacienda…), etc.
Un saludo y gracias de nuevo.
Gracias, como siempre muy didáctico. Además del diario, añado un pequeño grafico en comparación con un índice y otro valor similar para comparar evolución de la operación.
Hola a todos,yo empece imprimiendo las operaciones,pero al final lo que tenia era un monton de papeles.Asi que opte por hacer como recomendaba Uxio mi propio blog(privado eso si).Como blog es un desastre pero me permite tener las operaciones ordenadas segun sean a corto o medio plazo,incluso tengo accesos directos a prorrealtime,stockcharts,a novatos trading club,tengo otras secciones como por ejemplo cartera actual o incluso tengo escritas las reglas del sistema que se supone no puedo violar.Yo lo recomendaria tambien.
Saludos
Hola Uxio,
El capturador de pantalla Snagit he visto que es de pago, ¿puedes recomendar alguno gratis para empezar? y si esta en español mejor.
Saludos y gracias
Javier R el paint es perfecto y seguro que lo tienes,te dejo un enlace donde explica como hacer las capturas.
http://windowsespanol.about.com/od/UsoBasicoDeWindows/ss/Captura-De-Pantalla.htm
Imagino que sí se hace intradia esto no tiene mucho sentido, no? ….. Al ser operaciones tan rápidas en mercados muy líquidos. Gracias ¡
Hola a todos, por si sirve a alguien…
Yo uso una hoja Excel para la “contabilidad” de las operaciones: precios de compra, stop loss, objetivo, beneficios, pérdidas, riesgo de la operación…
Otra hoja con los detalles de la operación ((mensual, semanal, diario): gráfico diario, situación de precios, medias, volumen, tensiones, zona de valor, algunos indicadores (MACD, RSI, Blai-Konkorde)…. Y comentarios para recordar lo que me hizo llevar a cabo la operación. En esta hoja meto información de seguimiento: cambios en los stops o detalles que vaya viendo y por supuesto algo similar para el cierre.
Y otra hoja con seguimientos: Si ve un valor que me interesa pero que no lo veo aún maduro, pues anoto los detalles (como si fuera una compra) y durante un tiempo sigo la evolución hasta que decido comprar o abandonar.
Lo que no hago es mezclar las operaciones virtuales con las reales.
Hola Uxío,
Me ha parecido muy interesante este consejo. Lo cierto es que yo estudio muy bien las operaciones antes y durante, pero la realidad es que sólo llevo el registro de las operaciones y no este diario de trading.
Desde hoy me pongo manos a la obra.
Gracias
Hazlo, Jose Manuel.
De verdad, verás como aprendes a una velocidad infinitamente superior .
Hola a todos.
Aunque entro un poco tarde en este apartado “cómo hacer un diario de trainding”. No puedo dejar de recomendaros un capturador de pantallas que encontré en la red.
Después de haber descargado el capturador Snagit, que por cierto necesita serial,y manejando el paint, y el excel..me quedo con este capturador de pantallas que además, es de código abierto.
El capturador en cuestión se llama Greenshot y está en español.
Hola!
Excelente pagina Uxio, es una pasada.
Para los que utilizais PRT, no entiendo por que usais un capturador de pantalla si PRT tiene la opcion de exportar los graficos a la resolucion que quieras.
Gracias, javi.mg. Porque la idea no es exportar la foto sin más, sino anotar cosas por encima en el mismo momento.
Hola Uxio,
Pero entonces los capturadores os sirven además como programa de edicion o que?
Yo exporto los gráficos desde PRT para luego editar y anotar cosas con GIMP, que es una versión freeware de photoshop.
Saludos de un novato
Sí. Personalmente, uso este: http://www.techsmith.com/snagit.html
Ya he escuchado en el video que lo utilizas, voy a echarle un ojo.
Gracias Uxio
Hola a todos. Solo quería añadir puesto que se ha comentado que PRT permite cómo se ha dicho capturar la pantalla y hacer todos los comentarios que se necesiten (Control U).
Por si no se quiere utilizar un programa aparte. De todas formas, ahora tengo lio porquesta pensaba que articulo llama Diario era Registro de Operaciones. Creo que me he perdido.
De todas formas, bien por el artículo.
Un saludo a todos
¡Buenas Uxío!
Me pregunto si también deberíamos documentar todas aquellas operaciones que sí planteamos pero que finalmente no llegan a ejecutarse por el motivo que fuese (Ejemplo: Una operación de cortos que no llegamos a ejecutar porque no nos da un Bº / R suficiente).
Documentar en estos casos… ¿Es obligatorio, opcional, o más bien innecesario y molesto?
¡Saludos a todos!
Norbert, yo las documento siempre. Me costó mucho entender la utilidad de este caso concreto; pero es tan importante como las otras.
Ok, gracias 🙂
uxio a mi me queda dificil interpretar y sacar conclusiones de mi bitacora de trading (Diario de trading), opero en cuenta demo de thinkorswim, estoy atascado ahi
Hola, Julio.
Si estás empezando en el trading es normal que al principio te cueste un poco. En mi caso particular, lo más importante a la hora de empezar a sacar conclusiones en mi diario de trading fue tener bien definida mi estrategia.
Todos hemos sido novatos alguna vez. Como dice Uxío en el vídeo, me ayudó mucho escribir comentarios sobre la operación dentro de los gráficos. Sobre todo detallar cómo va ser la gestión de la posición.
Si todavía no tienes una estrategia para tu trading, en el curso online “Cuando comprar y cuando vender exactamente” tienes una estrategia profesional completamente definida:
ntc.com.es/tes
Ten un buen día.