← Volver al blog

Apalancamiento en Bolsa y Trading. Qué es y cómo utilizarlo

Gestión de capital en Trading » Apalancamiento en Bolsa y Trading. Qué es y cómo utilizarlo

apalancamiento en trading

 

¿Qué es el apalancamiento en la bolsa o en el Trading?

El apalancamiento financiero es, en la práctica, gestionar más dinero del que realmente tienes.

¿Cómo puedes mover más dinero del que tienes?

Presta atención:

 

El apalancamiento en la práctica

Si quieres comprar 100 acciones de Telefónica a 17€, le das al broker 1700€. Si no tienes 1700€ en la cuenta del broker, no puedes comprar 100 acciones. No hay apalancamiento. Fácil y sencillo.

Si quieres comprar 100 CFD de Telefónica a 17€, le das al broker tan sólo el 4% de 1700€ (o el margen que te pida). Es decir, sólo necesitas tener 68€ en la cuenta y dárselos al broker para «mover» el equivalente a 1700€ de Telefónica (es un ejemplo, la garantía suele variar dependiendo del broker, del tipo de cuenta y del producto).

 

¿Qué tiene de bueno el apalancamiento financiero?

Que si ganas un 10%, no  ganas 6.8€ (el diez por ciento de 68€), ganas 170€ (que es el 10% de 1700€).

 

¿Qué tiene de malo el apalancamiento financiero?

Que si pierdes un 10%, no pierdes 6.8€, pierdes 170€, aunque nunca se los hayas dado al broker.

Si resulta que en la cuenta no tienes suficiente como para cubrir la pérdida, antes de que eso suceda, el broker te saca por las malas del mercado y te quedas con la cuenta prácticamente a cero. Desde luego, él no va a perder por tu irresponsabilidad.

 

Resumiendo: ¿Qué es el apalancamiento?

El apalancamiento es un multiplicador del riesgo.

Tiene un enorme poder de seducción, especialmente entre los recién llegados, porque es el arma perfecta para ganar dinero en Bolsa cuanto antes.

Sin embargo, el que lo ha probado, normalmente, también ha escarmentado. La experiencia nos enseña que el apalancamiento es un lobo con piel de cordero.

Si recuerdas, lo habitual en Bolsa es perder, perder mucho y muchas veces; así que magnificar las pérdidas no es una estrategia inteligente para el que busca sobrevivir en los mercados.

Como ves, en principio, no nos interesa. Tenemos que decantar todas nuestras decisiones hacia la alternativa de riesgo mínimo.

Como curiosidad, te dejo aquí una tabla con los límites de apalancamiento para particulares que puso la ESMA a los diferentes productos:

que es el apalancamiento

 

¿Cómo utilizar el apalancamiento de manera inteligente?

Antes de explicar esto, hay que distinguir muy bien qué es capital invertido y qué es capital arriesgado:

 

Capital invertido

Cuando le das a tu broker 1700€ para comprar 100 acciones de Telefónica a 17€, estás entregando un capital invertido de 1700€. Pones encima de la mesa 1700€.

 

Capital arriesgado

¿Estás arriesgando 1700€?

Eso depende de ti, pero en principio no.

Si colocas un stop loss en 16€ (Traducción: Si le dices a tu broker «Oye, si Telefónica cae a 16€, véndelo todo»), entonces sólo estarás arriesgando un euro por acción (la distancia de 17€ hasta 16€) y, por lo tanto, asumes un riesgo real de sólo 100€ (mueves 100 acciones).

 

Gestión de capital en trading

La gestión de capital es esa parte de tu sistema de trading que se encarga de repartir el riesgo entre tus posiciones. Has leído bien: repartir el riesgo. La gestión de capital asigna bloques de capital arriesgado a partir de los cuales puedes calcular cuánto capital invertido corresponde a ese capital arriesgado.

La idea de fondo es que tú no dices: «En esta operación voy a invertir 5000€». Lo que dices es: «En esta operación, voy a arriesgar 300€».

Puede suceder que, si arriesgas muy poco por acción, tu sistema te permita comprar muchas acciones, saliéndote el capital a invertir muy grande. Por ejemplo:

Imagina que puedes arriesgar 300€.

Vas a comprar Acciona a 80€, con stop loss en 79.85€.

Tu riesgo por acción es de 0.15€.

Así que puedes comprar 2000 acciones (porque 300€ / 0.15 € por acción = 2000 acciones)

Eso te supone invertir nada menos que 160.000€ (porque 80€ por acción x 2000 acciones = 160.000€)

Tu capital arriesgable es 300€, pero tu capital invertible es 160.000€.

¿Tienes 160.000€?

Puede que no. Seguramente no.

¿Puedes asumir la pérdida de 300€?

Sí. Así lo has empezado todo, basándote en tus cálculos de gestión de capital.

Te encuentras con que el limitante en esta ocasión no es tu riesgo disponible, sino tu capital para invertir.

 

La solución es el apalancamiento

¿Y si lograras que el broker no te pidiera 160.000€ para mover esas 2000 acciones?

Hecho: En lugar de 2000 acciones de Acciona, compras 2000 CFD de Acciona (¡trabalenguas!)

El broker ahora te pide, por decir una cifra, el 4% del nominal, es decir 6.400€. Una cifra mucho más asequible.

¿Qué pasa si ganas? Ganas como si movieras 160.000€.

¿Qué pasa si pierdes? Pierdes como si movieras 160.000€. Que son exactamente 300€, porque tú lo has calculado de antemano.

Tienes el riesgo bajo control.

Todo va bien.

 

Una observación interesante

Sabes bien que lo habitual a la hora de comprar un valor que cotiza por la zona de los 80€, no es poner un stop loss en 79.85€. Eso es extremadamente pegado y no tiene sentido en la inmensa mayoría de las situaciones. Te he puesto un caso extremo y rozando lo irreal.

Lo habitual es que, si compras a 80€, pongas el stop loss en 77€ o en 75€, dependiendo de cómo se mueva el valor y del marco temporal que barajes (semanal o diario).

Sin embargo, hablando de un valor que se mueve por los 80€, un stop loss a sólo 15 céntimos de distancia tiene perfecto sentido si lo que estamos intentando es cazar un movimiento de 50 céntimos, por ejemplo.

Esto es típico de la operativa intradiaria, en la que las operaciones abarcan muy poco recorrido en el precio y duran tan sólo unos minutos.

Es por esto que los futuros (el producto apalancado por excelencia) son los reyes del intradía.

Oye, puede suceder que, operando con gráficos diarios o semanales, en alguna ocasión te venga bien apalancarte un poco porque has conseguido localizar una oportunidad de muy bajo riesgo por acción y quieres aprovecharla. En ese caso, estupendo. Pero ten en cuenta que no es lo habitual.

Este tipo de situaciones se puede dar, sobre todo, cuando realizas stalking. Aunque eso mejor te lo explico otro día, que para hoy ya es demasiada información junta.

Eso sí, si tu tasa de aciertos es demasiado baja, te recomiendo que te descargues esta mini-guía gratis para solucionarlo ya y evitar males mayores.

Cuéntame lo que sabes

Ha llegado la hora de que participes y hagas de este artículo una conversación. Estoy deseando descubrir cómo utilizas tú el apalancamiento, tus experiencias con productos apalancados y cómo planeas utilizarlo (si es que lo planeas).

¡Te espero en los comentarios!

 

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.

119 Comentarios

  1. David - Escuela Profesional de Traders

    Hola María Luisa,

    Te he respondido a tu correo personal.

    Muchas gracias.

    Un saludo.

  2. maria luisa

    que es un companylon es un apalancamiento???

  3. Carlos

    chulo el articulo,,, os digo como yo entiendo el apalancamiento,,, yo no pienso que 100 euros son mil , ni 2500, , yo solo miro porcentajes,, por ejemplo si la raya varia un 0,1% en un 10X , mis ganancias o perdidas seran 1% , si la raya varia un 0,5% en un 20X mis perdidas ganancias seran de un 10% osea multiplico los numeros,, veis que variaciones muy pequeñas te cierran el estop loss… que es lo que esplican en el articulo ya que si pones que no quieres perder mas de 2%,, en un 20X la raya solo puede varias un 0,1%,

  4. rSt

    Buenas, hace poquito que intento aprender algo de este mundo, y dentro de todas mis dudas, una de ellas es si el apalancamiento en caso de pérdidas, le debes al broker la cantidad prestada o como funciona.
    Creo haber entendido que el mismo te expulsa antes de la pérdida quedando así tu cuenta a 0 pero sin débitos.
    Un saludo y gracias!

  5. Antonio

    Hola,

    Es posible que este calculo sea erroneo?

    «¿Qué pasa si pierdes? Pierdes como si movieras 160.000€. Que son exactamente 300€, porque tú lo has calculado de antemano.»

    Lo que arriesgas es 6.400€, no?

  6. Ismael - Novatos Trading Club

    Hola, Juan José.

    Lo más probable es que eToro cierre tu operación automáticamente antes de que entres en números negativos, pero no sé exactamente a qué se refiere con ese apartado, ya que no conocemos este broker en profundidad, así que lo mejor será que preguntes a ellos.

    De todas formas nunca operaría apalancado, sin un control del riesgo y sin utilizar stop loss. Si haces esto bien, no deberías necesitar esta protección porque tú mismo te la estás imponiendo.

    Un abrazo.

  7. Juan José

    Si EToro pone esto:
    Protección contra saldos negativos: aunque la ley no lo exige, en las raras ocasiones en que las condiciones del mercado provoquen que el saldo de su cuenta sea negativo, eToro asumirá la pérdida y cuadrará su cuenta.
    Eso significa que si ingreso 100$ y lo meto todo en una acción mismo con el apalancamiento maximo que me dejen aunque esa acción baje a 0 no podrían reclamarme nada?

  8. ale

    pues yo perdi ya son como 500mil usd en cuenta demo por extremisar el apalancamiento en x600 o 1:600 en tan solo 2 meses y las ganancias pues son como 50mil o 70mil algo asi pero bueno es un gusto manejar tanto dinero

  9. iron1976

    Hola buenas tardes,

    Utilizo varios tipos de operatorias:

    Intradiario, Swing trading, scalping, etc. Lo que mas me gusta es apalancarme en Forex con los principales cruces de divisas y sobre todo esperando el impacto al publicar fundamentales. Actualmente a pesar de las normativas que han fastidiado el apalancamiento, he podido descubrir gracias a mi bróker «ActivTrades», la apertura de cuentas con ellos bajo regulación Bahamas; estoy muy contento con ello y puedo volver a apalancarme como lo hacia desde mis inicios.

    Un saludo.

  10. Yampier

    Gracias Uxio por dedicarnos tiempo a tus lectores. Tus artículos siempre son pura sustancia. Saludos desde Venezuela

  11. Jacob Martínez

    Que buen artículo, yo normalmente he tenido apalancamientos de 200, el último fue en mi cuenta, creo que es un beneficio bueno siempre y cuando se sepa utilizar de manera correcta.

  12. Norbert

    Gracias Héctor

  13. Héctor - Novatos Trading Club

    Hola Norbert.

    Curioso caso el que comentas, pero a priori no sería muy recomendable, y eso es más una opinión personal, ya que manejar el dinero de algún conocido no suele terminar bien. El único ganador y con una posición muy cómoda sería el «prestamista».
    En ese caso no tenemos ninguna ventaja con respecto al apalancamiento que ofrecen algunos broker, ya que el apalancamiento, bien utilizado, puede aportarnos beneficios.
    En Campus de Bolsa aprenderás mucho sobre este y otros temas. ¡Verás como lo disfrutas!

    Saludos.

  14. Norbert

    Muy buenas, me surgió una curiosidad que creo que puede ser interesante

    No es mi caso (aún), pero imaginemos que ya somos consistentes obteniendo beneficios en el trading y de un modo sostenido; y nos ofrecen operar con el dinero de otra persona a cambio de una remuneración.

    Quién nos presta su dinero nos ofrece una comisión fija por el servicio, pero no asume ningún tipo de riesgo. Sin embargo, nosotros sí asumimos todas las posibles consecuencias.

    Entiendo que esto para nosotros no es más que un modo de apalancamiento; pero la pregunta es… ¿Nos ofrecería esto alguna oportunidad que no pueda ya ofrecernos el apalancamiento con CFD, u otro tipo de producto apalancado existente?

    ¡Un saludo a todos y ánimos! Yo ya ando liado con el Campus de Bolsa y estoy muy entusiasmado con la materia.

  15. Rodas

    Hola! soy nuevo en este mundo (4 meses). Estoy conformando un portafolio estructural de tecnológicas (largo plazo) y no me ha ido mal (+30% EA). No opero intradía, tengo todo sin apalancamiento. He estado estudiando el tema de apalancamiento, pero he oído muchas historias de terror. ¿Qué opinan de apalancamiento en operaciones estructurales? no para hacer intradía sino para manter a largo plazo??

    Gracias!

  16. Uxío Fraga

    Francisco, eso se llama una operativa Martingale y te irá fantásticamente bien… hasta que te arruines.

    Más detalles aquí:
    https://www.novatostradingclub.com/gestion/martingala/

    y aquí:
    https://www.novatostradingclub.com/gestion/martingale-lucrativo-como/

    Por cierto, lee esto también:
    https://www.novatostradingclub.com/formacion/trading-optimo-sin-stop-loss/

    Un saludo

  17. Francisco Pérez Extremera

    Llevo realizando algún tiempo (varios años) operaciones con una cuenta demo (la cual utiliza el metatrader 4 como plataforma). Normalmente, realizo ventas y compras en pares de divisas. He practicado el intradía -con la colocación de sus respectivos stop loss y take profit- pero he tenido poco éxito.

    Hace ya varios meses que he cambiado a una táctica de operativa basada en puntos de reversión de tendencia, auspiciada por las señales de posibles soportes y resistencias; divergencias y señales de sobrecomprado y sobrevendido en temporalidades DE MESES, SEMANAS Y DIARIOS. Compro o vendo (utilizo más frecuentemente las ventas) y NO COLOCO ESTOP LOSS! El estop lo coloco una vez que el par ha conseguido beneficios consistentes. Es un estop seguidor del precio. En caso de que la dirección cambie… la posición se cierra … pero ganando, claro. El caso es que este sistema sí me está dando beneficios consistentes. Yo mismo me siento algo extrañado… pues no utilizo estop de protección (stop loss). Es más… aumento la inversión con el mercado en mi contra y… cosa curiosa al final termino ganando… En resumen: Siguiendo un planteamiento contrario al común es cuando estoy teniendo ganancias consistentes… aunque es cierto que baso esta operativa en plazos largos y en situaciones extremas donde todos los «elementos» apuntan a una reversión de mercado (o del par en cuestión) al alza o a la baja.

  18. Rogelio

    Roberto, será que el precio solo ha avanzado esa cantidad. Si, es un 5.45% de tu inversión, que será a su vez un avanze de 1,1% de los 1000€. Es decir, si hubieras invertido 1000, harias ganado 10, 89€, pero has ganado lo mismo con solo 200.

    Me equivoco?

    Bueno yo estoy practicando con un apalancamiento de 1:100 en XM. Opero intradía en forex (lo cual me trae de cabeza, pero sigo con determinacion aprendiendo y operando la jornada entera o al menos las horas puntas), y ese apalancamiento me permite llevar mis cuentas facilmente. es mover la coma un par de cifras mas a la derecha o la izquierda. Si el lote son 1000 contratos por ejemplo, y vale un euro 1.23 dolares, y lo minimo que me permite XM es 0.1 lotes, lo mínimo que puedo operar es 123 dolares, pero a coste 1.23€ .

    Básicamente gano o pierdo muy rapido es cierto, pero el calculo del riesgo se vuelve bastante simple con este aplancamiento.

  19. Roberto

    Tengo una duda similar a la de Hugo.
    Abri una operación, invirtiendo 200$ con un apalantamiento x5, por lo que la exposicion era de 1000. Asumible el riesgo.
    Ahora estoy viendo el panel de evolución, y me aparece invertido 200 y las ganancias a dia de hoy del 5.45%, me aparece que son 10.89… calculandolo sobre los 200…
    No entiendo, si se supone que la exposicion era de 1000 por el apalancamiento… creo que me he perdido algo o no le he dado a la tecla correcta…
    Alguien me puede ofrecer algo de luz?
    Gracias
    Roberto

  20. Hugo

    Buenas. Sólo vengo para deciros que en la app de iqoption el apalancamiento está pero no sirve para nada porque no suma ni resta nada en ninguna de tus inversiones. Les preguntas y tienen la cara dura de decirte que si funciona cuando tu estas viendo que no. Avisados estáis.

    PD: Sabéis de alguna otra aplicación que en la que si funcione el apalancamiento? o sólo es un timo?

  21. Hugo

    Hola. ¿Qué tal? Recientemente empecé a invertir y me pasó algo que no entiendo. Invertí 10 € con apalancamiento pero mis beneficios fueron como si no hubiese habido apalancamiento. No sé por qué…¿es que hay que invertir una cantidad mínima para que se multipliquen las ganancias?
    ¿Podría alguno de vosotros aclararme eso, por favor?
    Gracias.

  22. Álex - Novatos Trading Club

    Hola, Jose Manuel.

    Pásate por aquí para ver los brokers destacados:

    https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/

    ¡Un saludo!

  23. jose manuel fernandez

    Buenas tardes, soy novato quiero iniciarme en este tipo de inversión y me estoy ilustrando con el artículo y sus comentarios, me he registrado en esta página ITRADER.COM pero aún no me decido por hacer la inversión inicial que es de 200 dólares, alguno de ustedes tiene experiencia con esta compañía (mis disculpa por el mal manejo de los términos, pero les repito soy novato y no soy del área de mercadeo)
    Saludos desde República Dominicana

  24. Julio Dorado

    Saludos:

    Que nivel de apalancamiento elijo para una cuenta demo de 1000 usd, soy novato en el tema, asi que recibo cualquier tipo de sugerencias razonables.

  25. Uxío Fraga

    Exacto. Se puede decir más alto, pero no más claro. Gracias, Franci.

  26. Franci

    Joseph, en principio el apalancamiento es solo el multiplicador con el que se calcula el poder de compra. Si tienes 100€ y apalancamiento 1:1, puedes comprar 100€, si tienes apalancamiento 1:2 podrás comprar hasta 200€, si tienes apalancamiento 1:10 podrás comprar hasta 1000€. Pero luego el tamaño de la operación lo decides tú y mientras no pases de los 100€ no estás usando apalancamiento.

  27. Joseph

    Puede parecer tonta la pregunta, pero ¿Se puede elegir el apalancamiento en alguna plataforma? He probado en +500 y en cada activo en el que abro operación me asignan un apalancamiento y no puedo modificarlo, lo cual limita bastante mi flexibilidad operativa. Un saludo, y gracias! Interesantísima web

  28. Uxío Fraga

    A mí me parece perfecto.

  29. Javier

    Hola!
    Os voy a comentar como utilizo el apalancamiento:
    Si mi gestión de capital me dice que mi riesgo ≤ 2%, pues ese es mi tope de riesgo.
    En mis operaciones siempre llevo el stop loss a break even tan pronto como pueda y geométricamente me autorize el precio.

    Ya en la operación actual con el stop loss movido, tengo riesgo disponible para entrar en una nueva operación, pues aquí no tendré perdidas.

    Así, podré estar en varias operaciones, en ocasiones muy apalancado, pero con el riesgo controlado.
    Lo único que se escapa a mí control es el deslizamiento.

    Un saludo a todos

  30. DEFCONN10

    Una pregunta: ¿Dónde puede una bebe en esto de invertir en los mercados financieros, aprender tanto a nivel técnico como vosotros?
    ¿Algun libro o web muy fiable y buena? Y ultima mente he empezado a utilizar IQ Option como trader para opciones binarias,¿ Es buena idea? lo elejí porque puedes aprender bien a utilizar las herramientas de análisis algunas, por lo que me cuentan, muy parecidas o iguales a las del forex.
    un saludo.

  31. Ferran

    Ostras Uxío, perdón por meter ahí mis comentarios como si de otro foro convencional de trading se tratara. La cuestión es que el otro día navegando por la web fui a parar a este enlace (el que tratas el apalancamiento) y pensé que era otra de muchas páginas donde el personal deja ahí sus comentarios, pero ahora me he dado cuenta de que tienes tu propia página web sobre trading (muy chula por cierto) y que ese enlace web concreto forma parte tan solo de otros muchos que te has currado. Enhorabuena por el trabajo hecho, acabo de hacerme miembro porque considero que es muy interesante todo el trabajo que hay ahí expuesto. He leído también «quien eres» y me he sentido 100% identificado contigo. Ingeniero industrial de formación y profesión también, cansado de dedicar MI TIEMPO al beneficio de otros. Y si, también empecé sin Stops, jejejeje. Enhorabuena por todo el material que has dejado de forma altruista a nuestra disposición y sobretodo, enhorabuena por haber logrado dejar atrás el tipo de vida que no te llenaba por otra que te permite dedicar tiempo a lo que realmente es importante y que al fin y al cabo nos llevaremos a la caja de pino. De bien seguro que volveremos a interectuar en breve. Saludos desde Barcelona!!!!

  32. Ferran

    Buenas. Después de haber probado durante una semana una plataforma DEMO de CFD’s, estoy a punto de abrirme la cuenta REAL. Hace unos 5 años que estoy operando con acciones, y pienso que un riesgo bien controlado y con una buena estrategia, poderse apalancar es muy jugoso, además de poder ir a cortos, ya que hasta ahora no he podido hacerlo (voy con el Santander bróker, ya que es mi banco de siempre). Mi cuestión es: alguien conoce el bróker IG? Está contento con él? Las comisiones por operación son del 0.06% nominal, independientemente del valor (con un mínimo de 5€). No hay ni comisión de apertura ni de cierre ni de mantenimiento y operando un mínimo, el tiempo real y la profundidad de mercado te sale gratis. La plataforma es bastante intuitiva, y estoy ya por hacer el salto. La única cosa que siempre me falla es el % d’stop loss que tengo que poner, ya que yendo apalancado, perdiendo poco ya es una pasta, pero claro, si dejas poco margen te salta a la primera de cambio. En fin, la duda de siempre… Un saludo!

  33. Uxío Fraga

    Miguel Ángel Sanz Vera, tienes que pedirle a tu broker una tabla de equivalencias sobre el tamaño de posición de cada producto y que te explique cómo funciona. En el caso de los futuros, está definido en el propio mercado y es común para todos los brokers; pero en el caso de los CFD cada broker lo arregla como quiere porque ellos son los market makers.

  34. Miguel Ángel Sanz Vera

    Muchas gracias por todo Uxío. Has supuesto un refugio de seguridad en el que meterme entre tanta incertidumbre.
    Llevo un mes muy intenso desde que me metí en el trading y me gusta y lo odio según el día. Pero lo sobrellevo gracias a ti.
    Con el apalancamiento tengo una duda. ¿Como calculo el importe que compro?
    Por ejemplo:
    0.2 lotes de Oil a 53.06

    Te agradezco muchísimo todo lo que haces.

  35. Josías M.

    Buenas noches, saludo desde República Dominicana es un placer leer tu artículo, solamente me gustaría saber si el broker te cobra el apalancamiento ya que es como si fuera dinero prestado?… Agradecería tu respuesta. Gracias anticipadamente.

  36. Tobias

    Me encanto este post, me sirvió de mucho

  37. Neuron17

    Interesante y clara explicación. felicidades!!

  38. gustavojousub

    Gracias!

  39. Uxío Fraga

    Depende totalmente de tu perfil particular. Tienes este servicio para ello:

    https://www.novatostradingclub.com/recursos/elegir-el-mejor-broker/

Trackbacks/Pingbacks

  1. Apalancamiento en trading - Definición - Conviertete en un trader experto. - […] Visitar artículo sobre el Apalancamiento en trading- Definición […]
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.