Los patrones gráficos de trading son herramientas que se utilizan en el análisis técnico.
Algunos traders usarán indicadores u osciladores. Otros preferirán centrar su análisis en el precio.
Lo que está claro es que estos patrones indican algo concreto: la tendencia del gráfico, los objetivos del precio, etc.
Vamos a ver qué tipos de patrones gráficos existen y para qué sirven. ¿Estás preparado para esta aventura?
Patrones gráficos de trading
Cuando empezamos a operar en el mundo del trading, lo primero que aprendemos es que existen ciertas herramientas que nos ayudan a detectar movimientos en los precios con antelación, para así, poder anticiparnos y actuar en consecuencia.
¿Qué ocurre con los patrones gráficos?
Como su nombre indica, estas herramientas son configuraciones gráficas que unen precios históricos.
Todos hemos pasado alguna vez por los patrones clásicos de hombro-cabeza-hombro o de velas japonesas. Pero los patrones por si solos no significan nada. Tú buscas contextos que te favorezcan, no únicamente patrones.
Tipos de patrones de trading
Los patrones gráficos pueden ser de dos tipos.
Si, lo has leído bien.
Existen dos modelos: los patrones de cambio y los patrones de continuación.
Aquí te dejamos la diferencia.
▶ Los patrones de cambio anuncian un cambio de tendencia en el gráfico. Es decir, si tenemos un gráfico alcista, el patrón de cambio indicará un movimiento bajista.
Los más comunes son los patrones de Hombro Cabeza Hombro, las cuñas , el patrón W o el doble techo.
▶Los patrones de continuación siguen la tendencia en curso. Dicho de otra forma, en una tendencia alcista, el patrón de continuación nos indicará la continuidad de esa tendencia. Son bastante habituales. Sobre todo, algunos como los triángulos o las banderas.
1 – Patrones de cambio
La dirección de la tendencia es determinante a la hora de mirar un gráfico.
Vamos a comentar más detalladamente algunos patrones de cambio:
- Patrón de Hombro Cabeza Hombro (HCH): Suele aparecer en la fase final de una tendencia alcista e indica que el mercado podría cambiar de rumbo. Está formado por tres máximos relativos.
- Cuñas: También señala un cambio de tendencia en el mercado. Este patrón puede aparecer en cualquier gráfico temporal, tanto si es diario, semanal o mensual.
- Doble techo y doble suelo (patrón W): Son lo mismo pero al revés. Los dos son patrones clásicos de reversión que anuncian un giro potencial de tendencia (doble techo – alcista a bajista; doble suelo – bajista a alcista).
2 – Patrones de continuación
Los patrones de continuación indican la consolidación de la tendencia y, por lo general, tienen una duración corta.
Vamos a ver algunos:
- Triángulos: Nos pueden desvelar grandes datos sobre la situación presente del mercado, así como el desajuste existente entre los tiburones y los pececillos. Los triángulos suelen tener lugar en la mitad de la tendencia y normalmente indican su continuación.
- Banderas: Aparecen en los gráficos que cuentan con una tendencia previa, ya sea alcista o bajista. Se trata de un patrón de continuación, porque la tendencia continúa. Normalmente, estas banderas se forman después de un periodo fuerte de la tendencia.
Otros patrones gráficos
También podemos formar figuras o patrones con otros elementos.
Basta con entender que hay varias herramientas que también muestran la tendencia o la continuidad de un precio en el gráfico.
Fíjate bien en los ejemplos. Para el análisis técnico deberás tener en cuenta todo esto.
1 – Patrón de velas
La interpretación de las velas japonesas en trading es una cuestión de sentido común.
Realmente solo hay dos tipos de patrones de velas japonesas: Los patrones de reversión y los de continuación.
¿Qué muestra cada uno de ellos?
Los patrones de reversión (o viraje, o giro) son aquellos en los que el precio da la vuelta. Resumiendo, consiste en observar cómo el precio pasa de ser alcista a bajista, o viceversa, en una o varias velas.
Por su parte, los patrones de continuación hacen referencia a los descansos en la tendencia en curso. El precio se suele quedar plano durante unos periodos o retroceder ligeramente.
2 – Patrones de tendencia
¿El precio se mueve según una tendencia?
La respuesta es sí.
Los patrones de tendencia son una herramienta típica de análisis técnico. Nos ayudarán a identificar la dirección que tomará el mercado e identificar soportes y resistencias.
Vamos a ver los tipos de líneas de tendencia que existen:
- Línea de tendencia sana.
- Línea de tendencia alcista.
- Línea de tendencia bajista.
- Línea de tendencia fatigada.
- Línea de tendencia parabólica.
Si quieres saber más sobre cada tipo de tendencia, aquí te dejamos un artículo completo.
No obstante, recuerda que la tendencia muestra el avance de un precio. Y este precio oscila constantemente. Así que una tendencia auténtica de verdad siempre tendrá oscilaciones.
La importancia de operar con patrones
Como ya te hemos comentado durante todo el post, los patrones son básicos a la hora de comenzar en el trading.
No dudamos en que te puedan ayudar en un momento determinado, pero a nosotros no nos encantan.
En muchos blogs que circulan por la red los definen como la estrategia perfecta para hacer trading, pero no es así.
Lo que tienes que buscar son contextos, no pensar en que las fórmulas te van a dar todo el dinero que necesitas.
No te vendemos la moto, somos realistas. Está bien que los utilices para corroborar un cambio de tendencia, pero no te centres solamente en ellos para tomar una decisión.
Nosotros incluso los combinaríamos con otros indicadores técnicos para confirmar lo que crees que va a hacer el precio o para desmentir tu hipótesis.
El oscilador estocástico, el Force Index o el MACD, te pueden ayudar a mejorar mucho tu precisión a la hora de comprar y vender.
En resumen
El análisis técnico sirve para estudiar las oportunidades en un mercado y determinar los momentos para entrar, salir y, en general, gestionar nuestras posiciones.
Existen infinidad de indicadores, de patrones reconocibles, de técnicas y sistemas de trading. Lo importante es que te formes bien y no te vuelvas loco a la hora de operar.
¿Qué mejor forma de hacerlo con nosotros? Pincha aquí y agenda una sesión con uno de nuestros traders. Te estamos esperando. 😜
Buenos días Jessica, lo más importante para cualquier estrategia es siempre la gestión de riesgo, sin eso, por muy buena que sea la estraegia,no va a dar el mejor resultado con una mala gestión. El mercado forex es especialmente volátil y manipulado por lo que primero te recomendaría que te formases bien. Te recomiendo leer este artículo sobre gestión y este otro sobre forex para ayudarte a empezar.
Un saludo
Cómo gestionar una buena estrategia en forex especialmente en el eurodolar
Hola, Xavi. Muy buena pregunta.
Efectivamente, dependiendo de tu estrategia y el tiempo estimado de la operación, buscarás el patrón en uno u otro marco temporal. Nosotros en la Escuela donde más operamos, por su compatibilidad con el día a día, es sobre gráficos diarios, poniendo los soportes y resistencias en marco temporal semanal.
Si haces intradía, puedes buscar el patrón de entrada, por ejemplo, en gráficos de 5 minutos, poniendo los niveles relevantes en gráficos de 15 o 30 minutos.
¡Un saludo!
Gracias por la información que dais!
Pregunta: cuando querramos analizar los patrones de los gráficos (de velas), qué escala temporal tenemos que utilizar? Es decir, en algunos de los ejemplos que muestras, son graficos «diarios» que muestran el rango de precio de la acción de cada día. Entiendo que si la escala es diaria es porque estamos buscando hacer una inversión a largo plazo.
Pero, si lo que estamos buscando es hacer trading intradía, se puede hacer el mismo tipo de análisis usando una escala temporal de, por ejemplo, 5 minutos? O para el trading intradía se usan otros tipos de análisis?
Gracias de antemano!