Cuando se habla de trading, la mayoría de los novatos se sienten atraídos por la idea de operar a favor de la tendencia. Tiene sentido, ¿verdad? Comprar cuando los precios suben o vender cuando los precios bajan parece lo más lógico. Sin embargo, hay una estrategia menos común pero extremadamente efectiva para quienes saben lo que están haciendo: el trading contra tendencia.
¿Qué es el Trading contra tendencia?
El trading contra tendencia es exactamente lo que suena: operar en la dirección opuesta a la tendencia predominante del mercado. Si la tendencia es alcista, un trader contra tendencia buscará oportunidades para vender, esperando un retroceso o una corrección. Si la tendencia es bajista, buscará comprar, anticipando un rebote.
Por ejemplo, ir contra tendencia sería ponerse corto en esta clara tendencia alcista que ahora mismo sigue Carvana.
Aunque pueda sonar arriesgado —y lo es—, con la preparación adecuada, puede ser una estrategia poderosa. No estamos hablando de ir en contra de la corriente sin razón alguna; se trata de identificar momentos clave en los que la tendencia actual está mostrando señales de agotamiento, y entonces, tomar la dirección opuesta.
¿Por qué considerar el trading contra tendencia?
Primero que todo, si todo el mundo está operando a favor de la tendencia, los mercados tienden a volverse predecibles y, en muchos casos, menos rentables. Operar contra tendencia te permite capturar movimientos que otros traders pueden estar pasando por alto. Además, las correcciones en una tendencia son inevitables; los precios no suben o bajan eternamente en línea recta, y aquí es donde el trader contra tendencia encuentra su oportunidad.
Otra razón para considerar este tipo de trading es que cuando una tendencia muestra signos de agotamiento, los movimientos en contra pueden ser bruscos y rápidos, lo que significa que los beneficios pueden llegar en un corto período de tiempo.
Tipos de trading contra tendencia
No todas las operaciones contra tendencia son iguales. Hay varias formas de enfocar este tipo de trading, cada una con sus propias características y desafíos. Aquí te presento las principales:
1. Largos contra tendencia bajista
Este es uno de los favoritos, como ya mencionó Uxío en un post anterior. Se trata de comprar cuando el mercado está en una tendencia bajista, esperando un rebote al alza. La clave aquí es identificar puntos de inflexión donde la presión vendedora está disminuyendo y los compradores empiezan a entrar en acción. Esta operación requiere una gran dosis de paciencia y un buen ojo para detectar divergencias y otros indicadores técnicos que sugieren un cambio en la dirección del mercado.
Por ejemplo, en este gráfico de Ethereum puedes ver que la tendencia a corto medio plazo es bajista ahora mismo. La estrategia contra tendencia consistiría en aprovechar los swings, comprar cuando el precio rebota sobre soporte y aprovechar ese tirón alcista.
Para esto te vendrá bien controlar muy bien los soportes y resistencias y otros tipos de indicadores técnicos
2. Cortos contra tendencia alcista
Aquí hacemos lo contrario: vendemos cuando el mercado está en una tendencia alcista, anticipando una corrección a la baja. Este tipo de operación es menos común, y con razón. Las tendencias alcistas suelen ser más estables y prolongadas que las bajistas, lo que significa que es más difícil predecir cuándo se producirá una corrección. Además, las correcciones al alza tienden a ser más lentas, lo que limita el potencial de beneficio.
Aquí te muestro un ejemplo con las acciones de Apple. Esta estrategia consistiría en aprovechar esa corrección del precio que señalo en verde. Nos pondríamos cortos en resistencia y saldríamos en soporte. Esto no es tan sencillo como puede parecer, tendrás que prestar atención a otros indicadores y patrones del precio, puedes bajar de temporalidad a 1 día para ver qué está haciendo el precio.
Estrategias para operar contra tendencia
Operar contra tendencia no es para todo el mundo, pero si decides intentarlo, es importantísimo que lo hagas con una estrategia bien definida. Aquí te dejo algunas estrategias que puedes considerar:
1. Identificación de soportes y resistencias clave
Lo que te decía y debo recalcar, los niveles de soporte y resistencia son fundamentales en el trading contra tendencia. Un soporte fuerte en una tendencia bajista puede ser el punto donde el precio rebota al alza. De manera similar, una resistencia en una tendencia alcista puede ser el lugar donde los compradores se quedan sin fuelle y el precio empieza a caer.
- Bandas de Bollinger: Ayudan a visualizar la volatilidad del mercado y detectar niveles de soporte y resistencia. Si el precio toca o se acerca a la banda inferior en una tendencia alcista, podría indicar un soporte sólido.
- RSI (Índice de Fuerza Relativa): Mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precios. Si el RSI muestra una divergencia positiva (el precio baja pero el RSI sube), puede sugerir que el soporte está fortaleciéndose, lo que indica un posible punto de entrada para comprar.
La idea es no tomar decisiones basadas únicamente en el precio, sino usar estas herramientas para aumentar la probabilidad de que el nivel de soporte o resistencia sea válido y fuerte.
2. Uso de Indicadores de volatilidad
La volatilidad es una aliada cuando se trata de trading contra tendencia. Indicadores como el ATR (Rango Verdadero Promedio) pueden ayudarte a identificar momentos en los que la volatilidad es alta y, por lo tanto, hay más probabilidades de que se produzca un cambio en la tendencia.
3. Diversificación de operaciones
No pongas todos tus huevos en la misma cesta. El trading contra tendencia es arriesgado, así que es inteligente diversificar tus operaciones. Esto significa no solo abrir varias operaciones en diferentes activos, sino también mezclar operaciones a favor de la tendencia con operaciones contra tendencia.
Estrategias prácticas para el trading contra tendencia
Para operar de manera efectiva contra la tendencia, necesitarás más que un conocimiento superficial del mercado. Aquí te dejo algunas estrategias prácticas que puedes aplicar:
1. El Reversal Trading
El reversal trading es una técnica que se centra en identificar puntos de reversión en la tendencia. Utiliza patrones de velas japonesas como el martillo, el hombre colgado, y la estrella del amanecer para detectar estos puntos. Estos patrones suelen aparecer al final de una tendencia, indicando que el mercado podría estar a punto de cambiar de dirección.
Mi compañero Jorge explica muy bien los tipos de velas en este vídeo.
Fíjate en este ejemplo, las velas verdes semanales previas al cambio ya presentaban un fuerte rechazo, y acto seguido una vela roja bastante indecisa.
2. Operar con divergencias
Las divergencias entre el precio y un indicador técnico como el RSI o el MACD pueden ser una señal poderosa de que una tendencia está perdiendo fuerza. Si el precio está haciendo nuevos máximos pero el RSI no, esto podría indicar que la tendencia alcista está a punto de revertirse.
3. Operar con MACD
El MACD (Moving Average Convergence Divergence) es otra herramienta útil para identificar cambios en la tendencia. Cuando la línea MACD cruza por debajo de la línea de señal, podría ser una señal de que la tendencia alcista está terminando, y viceversa.
Siguiendo con el ejemplo de Carvana, si te das cuenta (flechas verdes) en el gráfico semanal el indicador MACD ya anunciaba una divergencia.
Sabiendo esto y combinándolo con los tipos de velas que comenzaron a formarse después, ya tenemos una pista un poco más concisa de una reversión, ¿no crees?
¿Cuándo no operar contra tendencia?
Operar contra tendencia no es siempre la mejor opción. Hay momentos en los que es mejor mantenerse al margen y esperar a que el mercado se estabilice. Estos son algunos escenarios en los que deberías pensar dos veces antes de operar contra tendencia:
– Tendencias muy fuertes: Cuando una tendencia es extremadamente fuerte, intentar operar en contra puede ser como pararse frente a una avalancha. En estos casos, es mejor esperar a que la tendencia muestre signos claros de debilidad.
– Alta volatilidad sin dirección clara: Cuando el mercado es muy volátil pero no tiene una dirección clara, es fácil quedar atrapado en falsos movimientos. Si no estás segur@ de la dirección del mercado, es mejor evitar operaciones contra tendencia.
– Noticias importantes: Eventos como la publicación de datos económicos, declaraciones de bancos centrales o acontecimientos geopolíticos pueden causar grandes movimientos en el mercado. Durante estos eventos, el mercado puede comportarse de manera irracional, y operar contra tendencia puede ser extremadamente arriesgado. Piensa que operar a favor también lo es en estos casos.
Conclusión
El trading contra tendencia es una estrategia poderosa que, cuando se ejecuta correctamente, puede darnos grandes beneficios. Sin embargo, no es para todo el mundo. Requiere paciencia, una buena comprensión del mercado y, sobre todo, la disciplina para esperar el momento adecuado para entrar. Es decir, necesitas un método.
Ese método lo enseñamos en la academia de trading, donde practicas todo esto con clases prácticas semanales.
Si decides probar esta estrategia, empieza despacio y aprende de cada operación. Con el tiempo, desarrollarás el instinto necesario para identificar esas oportunidades de alto valor que otros traders pasan por alto. Recuerda, el trading es un juego de paciencia y formación, y cuanto mejor te prepares, mejores serán tus resultados.
0 comentarios