¿Qué es el RSI o Relative Strenght index en trading?
Respuesta corta: Un indicador técnico, en concreto, un oscilador.
Respuesta larga y detallada: Sigue leyendo…
Indicador RSI: Un potente y sencillo oscilador
El RSI (Relative Strength Index) es un indicador técnico (un oscilador) que se utiliza muchísimo en trading (es uno de mis preferidos).
¿Qué mide el RSI? Mide la magnitud de los cambios recientes en el precio para determinar si un valor está sobrecomprado o sobrevendido.
¿Cómo leer el indicador RSI?
En este enlace tienes explicado, paso por paso, cómo se calcula el RSI. Aunque tampoco te preocupes por eso, ya que, al ser uno de los indicadores técnicos más conocidos, está ya instalado en las principales plataformas de trading gráficas.
Esta es la pinta que tiene sobre ProRealTime:
Como puedes observar, el valor del indicador RSI va oscilando entre 0 y 100, marcando dos zonas importante: Por encima de 70 y por debajo de 30.
Cuando el indicador RSI está por debajo de 30, decimos que está en «sobreventa«. En este momento, al crecer la tensión debido al exceso de ventas, lo esperado es que el precio tienda a reducir esa tensión y se mueva hacia arriba. Aquí lo interesante es posicionarte largo.
Cuando el indicador RSI está por encima de 70, decimos que está en «sobrecompra«. Pasa justo lo contrario, así que lo esperado es que el precio caiga, por lo que tendríamos la mirada puesta en los cortos.
Ahora bien, como con todos los indicadores, no podemos utilizarlos como único elemento para decidir la entrada y salida de una operación.
El RSI es un indicador técnico muy potente que te ayudará a reforzar tu hipótesis sobre una operación o a descartarla.
¿Cómo te puede ayudar el RSI?
Con las divergencias:
Trading con indicador RSI y divergencias
Ya sabes que tienes que estar pendiente de las posibles divergencias entre el precio y el RSI.
Hay mucha gente que se acostumbra a usar las divergencias sólo para entrar en la operación, pero también tienes que vigilar las divergencias en RSI en contra para desechar una operación o salir de ella.
Mira cómo complementar tu trading con las divergencias en RSI:
Divergencia a favor en RSI
Divergencia en contra en RSI
Practica con indicador RSI en tu trading
Mi consejo es que, si todavía no lo has hecho, incluyas el RSI en tus gráficos y lo pruebes.
Es uno de mis recursos preferidos por varios motivos. Entre ellos, está la claridad y limpieza del indicador técnico sobre el gráfico.
Recuerda que un indicador técnico en trading tiene que ayudarte, no molestarte. Si no te aporta nada o te incomoda, no lo uses.
Y tú, ¿Qué indicadores consideras esenciales?
Hola, Damián, ese es el fichero más actualizado que tenemos.
Un abrazo.
Se que igual el tema no tiene nada que ver con el RSI, pero alguien tiene el fichero actualizado de tickers?,
el último que tengo es el tickers 1.3, os agradezco mucho vuestra ayuda.
Saludos.
Hola, José.
Así haces que las señales sean más exigentes. Yo utilizo 30-70 y me va bien. En indicadores técnicos, cada uno tiene que usar el que más le guste. Si tú te sientes más cómodo con 20-80, no es ninguna locura 😉
Un abrazo.
Creo que los niveles entre 20 y 80 son preferibles de usar para evitar algún ruido. Eso es correcto?
Saludos!
Os invito a todos a seguir comentando sobre este indicador y a aprender más sobre él.
¡Un saludo!
El RSI es un indicador muy interesante, tal vez de los más relevantes. En mi opinión hay un par de claves que son las más potentes que nos ofrece:
Una sería los cruces y rebotes con el nivel del 50%. Conviene tener siempre trazada la horizontal del 50%, ya que los cruces, junto con otras señales de nuestro sistema, pueden indicar una oportunidad de entrada. Por otra parte, los rebotes en esta línea son más que frecuentes, por lo que hay que estar atentos y utilizarlos a nuestro favor.
La segunda clave serían los niveles de sobrecompra y de sobreventa. A mí me gusta fijarlos en 20% y 80%. Esta zona es clave para salir de nuestra posición tomando beneficios en el mejor momento posible. Sin embargo, así como recomiendo estas zonas para tomar beneficios, no me parece un dato seguro para abrir posiciones entrando a la contra de la tendencia, ya que el RSI se descongestiona muchas veces con una lateralización del precio a lo largo del tiempo, para después continuar su camino sin retrocesos importantes.
Gracias por comentar, Hache. Son valores que también uso yo.
Y respecto a la operación, me suena bastante… Ambos pudimos ganar pasta, uno más que el otro jajaja.
Un abrazo.
Muchas Gracias Alex por el articulo.
Yo uso RSI sobre todo ajustado a 4-5 para dar mayor sensibilidad como recomienda Uxio con tres objetivos:
para principalmente marcarme el momento de la entradas
para divergencias como indicas en el articulo.
para ver cuando el mercado va a corregir (no para medir la intensidad de la correcion) sobre indices
Como me suena el gráfico que marca la divergencia en contra de una operación de circulo de trading ……….
Un abrazo
Muchas gracias a ti, Eduardo 😉
Un fuerte abrazo.
Yo también lo uso, especialmente para el tema de las divergencias. Algunos autores tienen una predilección especial por este indicador, aunque yo me decanto más por el force index configurado como explicasteis en el artículo dedicado a él en NTC.
En cualquier caso, muchísimas gracias por enseñarnos otra útil herramienta para ayudarnos en nuestro trading
Un saludo y ¡¡Hagan trading Señores!!