Las divergencias (mercados financieros) son contradicciones, que puedes ver en un gráfico bursátil, entre el movimiento del precio y el de un indicador técnico en particular. Si uno sube, el otro baja, o viceversa.
Si siempre has querido saber qué son las divergencias, cómo se detectan y cómo se usan, este es tu artículo:
¿Qué son las divergencias (mercados financieros)?
La gran mayoría de los indicadores técnicos son variaciones matemáticas del precio y, en ocasiones, combinadas con el volumen u otros aspectos relacionados con el mercado.
Los indicadores técnicos se centran en aspectos del precio muy determinados.
Cada uno de estos aspectos concretos del precio no siempre se ve fácilmente mirando sólo al gráfico del precio. De ahí la utilidad de los indicadores, pues ponen en un golpe de vista cosas sencillas que ya podríamos saber, pero que normalmente no nos molestaríamos en analizar.
Cuando se produce una divergencia algo huele mal, algo falla.
¿Por qué el precio y algo deducido del precio no concuerdan?
Así se vería una divergencia clásica:
Fíjate en el siguiente ejemplo:
De la misma manera que cuando sube un sector de valores, por ejemplo los bancos, sólo la mayoría de los bancos suben, no suben todos, también es posible que, cuando el sector está dormido, algún banco despunte y comience a subir antes que el grueso del sector.
¿Qué piensas si, de repente, aunque el sector bancario esté subiendo, hay algunos bancos que comienzan a caer?
Ahora piensa que el gráfico del precio es como todo el sector financiero y que los indicadores técnicos son como bancos independientes.
Pues piensas que cuidado, que la subida se está quedando sin fuerza y que es fácil que el sector vire a la baja.
Lo mismo ocurre con el precio y los indicadores. El precio puede estar subiendo, pero si algún indicador comienza a bajar, sabremos que hay aspectos del precio que están bajando, aunque todavía no sea obvio a la vista. Esto es una gran pista de que puede que se avecinen cambios, como un cambio de tendencia, por ejemplo.
Vemos que el hecho de que precio e indicador se contradigan (divergencia) es perfectamente posible y, además, puede ser muy útil para adelantarnos y aprovecharnos de la ocasión.
Cómo detectar divergencias en los mercados financieros
La forma de leer un indicador a la hora de buscar divergencias es la siguiente:
Tienes que mirar a la vez precio e indicador.
El indicador puede reforzar o contradecir al precio.
Una divergencia es cuando lo contradice: Deberás pensar que el precio te está mintiendo, que la tendencia va a cambiar en la dirección que avisa el indicador.
Generalmente los indicadores técnicos ya se construyen para coincidir visualmente con el gráfico del precio, de modo que las divergencias se vean con facilidad.
¿Qué tipos de divergencias existen?
Hay dos tipos de divergencias:
Divergencia alcista
Si el precio está bajando (mínimos cada vez más bajos), encontrarás una divergencia alcista cuando, mirando por la parte inferior del indicador, veas que sus mínimos son cada vez más altos.
Ésta divergencia alcista indica que hay alguna fuerza queriendo levantar el precio y que quizás lo consiga pronto:
Divergencia bajista
Si el precio está subiendo (máximos cada vez más altos), verás una divergencia bajista cuando, al mirar el indicador por la parte de arriba, veas que sus máximos son cada vez más bajos.
Esta divergencia bajista te indica que es probable que el precio se derrumbe, pues alguno de sus componentes ya lo está haciendo:
Un detalle: Si utilizas gráficos de velas o barras, acuérdate de fijarte en los puntos de cierre para establecer las divergencias con mayor precisión.
Cómo aprovechar las divergencias
Puedes utilizar las divergencias que localices de dos maneras muy claras:
La primera: Si estás dentro de una operación que te está yendo favorablemente y detectas una divergencia, sales de la operación, salvando tus plusvalías de un viraje inesperado (para algunos).
La segunda forma de aprovecharte de las divergencias es justo al contrario: Si le estás siguiendo la pista a un valor en el que quieres participar y detectas una divergencia a tu favor, es el momento de entrar y disfrutar de un movimiento que nadie se esperaba. (Bueno, que los despistados no esperaban).
Como es normal, no todas las divergencias se traducen en virajes en el precio, pero muchas sí. Aprende a verlas y a usarlas en tu favor. Las divergencias son como pequeñas premoniciones a las que, controlando el riesgo, se les puede sacar partido.
Y ahora que has visto la teoría, te enseño un ejemplo real de un alumno de Novatos Trading Club:
Así se utiliza una divergencia para ganar dinero
Aquí te dejo una operación completa que compartió nuestro compañero «Sergio p» en Círculo de trading.
Una divergencia alcista reforzó su planteamiento y le hizo ganar dinero (y a los demás usuarios también).
Gráfico semanal
El precio está sobre soporte y con espacio por encima hasta la próxima resistencia, así que es momento de pasar al gráfico diario para ver si merece la pena entrar comprando:
Gráfico diario
El patrón de entrada nos confirma que el precio está perfecto para una operación de compra.
Y, colocando las órdenes, se ve que el ratio B/R es suficiente.
Este planteamiento bastaría para mandar las órdenes al broker, pero ahora viene lo bueno.
Pero ahora es cuando entra en juego lo que va a darle a mi alumno de Círculo de trading un extra de confianza y mayor probabilidad de éxito: Una divergencia alcista de libro.
Desarrollo de la operación
Al día siguiente, se ejecuta la orden de entrada y el precio comienza a moverse a su favor:
Días después, el precio vuelve al soporte y pone a prueba el stop loss de mi alumno, para retomar de nuevo la subida:
Finalmente, llega a objetivo sin apenas titubeos:
Introduce las divergencias en tu trading
El uso de divergencias entre indicadores y el precio, para determinar la entrada en una operación, es una de las ventajas más potentes que tienes a tu alcance.
Lo has podido comprobar con un ejemplo real (y hay muchos más).
Observa cómo la divergencia predijo el giro con precisión, encontrando el momento óptimo para entrar.
Si todavía no las usas, te recomiendo que empieces a ponerlas en práctica como complemento al la formación completa 1 a 1 de la Escuela.
Por supuesto, como todo en trading, no hay nada infalible y las divergencias no iban a ser menos.
Eso sí, si sabes detectarlas rápida y correctamente, las posibilidades de éxito se multiplicarán.
Te espero en comentarios 😉
Buenos días Carlos, ¿qué tal estás?
Muchas gracias por tu comentario.
Esperamos que este artículo, y el resto de artículos, te ayuden a mejorar tu operativa.
Un saludo!
Muchas gracias por este completo articulo sobre como utilizar las divergencias alcistas en nuestra operativa de Trading.
Hola, Borja.
Respecto a la técnica que utilizas, tú mismo te respondes 😉 Si te funciona bien y te ayuda en tu estrategia, perfecto. Yo, personalmente, sólo uso las divergencias que se dan por encima o por debajo de los niveles y siempre que lo haya traspasado antes de hacer otro máximo/mínimo (hablo de RSI).
Sobre tu segundo comentario, sí que se puede hacer lo que comentas. Serían divergencias «blandas» y puedes verlas al final de este artículo:
https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/divergencias/
¡Un saludo!
Quería hacerte otra consulta Uxio. Imaginemos que el precio se encuentra en dos picos (máximo o mínimo, es indiferente) a una altura muy similar, con muy pocos pips de diferencia. En cambio, el RSI (que es el que utilizo para la búsqueda de divergencias) se encuentra en claro desnivel, alcista o bajista.
Este caso también podría considerarse como divergencia? o necesariamente el precio tiene que ir hacia un lado y el indicador tiene que indicar claramente el movimiento contrario?
Muchas gracias de nuevo, un saludo!
Un día más grandísimo artículo Uxio. Yo en mi aprendizaje constante sobre trading, estoy empezando a utilizar las divergencias internas (dentro de los parámetros de 30-70 del RSI) como indicadores de continuación de tendencia. No sé si lo has utilizado alguna vez.
A mi la verdad que me está dando buenos resultados, al menos en mi estrategia.
Que opinas al respecto?
Un saludo crack y gracias de antemano!
Excelente aportes amigo, gracias.