← Volver al blog

Indicador Perfil de Volumen (Volume Profile): qué es, cómo funciona y cómo usarlo

Análisis técnico » Indicador Perfil de Volumen (Volume Profile): qué es, cómo funciona y cómo usarlo

indicador perfil de volumen

 

Qué es el indicador Perfil de Volumen y para qué sirve

El Perfil de Volumen (o Volume Profile) es una herramienta de análisis técnico que muestra dónde se ha negociado más volumen en un rango de precios determinado.
En lugar de contar solo cuántos contratos o acciones se han negociado en un periodo de tiempo (como en el indicador de volumen que ya conocemos), este indicador revela en qué niveles de precio se ha concentrado la mayor actividad del mercado.

 

volumen 1

 

En la práctica, el Perfil de Volumen se dibuja como un histograma de barras horizontales situado normalmente a un lado del gráfico.
Cada barra representa el volumen total negociado en ese nivel de precio durante el periodo de análisis.

 

¿Para qué sirve el Volume profile indicator?

Su utilidad principal es identificar zonas de interés del mercado, aquellas donde compradores y vendedores han mostrado más actividad.
Estas zonas suelen coincidir con soportes y resistencias clave, y nos dan pistas sobre dónde el precio podría frenar, rebotar o romper con fuerza.

  • Detectar soportes y resistencias relevantes: basados en datos objetivos de volumen.
  • Confirmar zonas de acumulación o distribución: donde las manos fuertes han participado.
  • Analizar el equilibrio entre oferta y demanda: ver si el mercado favorece a compradores o vendedores en un rango de precios.
  • Filtrar señales falsas: descartando movimientos que no tienen respaldo de volumen.
💡 Truco rápido: Cuanto más tiempo y volumen se concentran en un nivel de precio, mayor será la probabilidad de que actúe como soporte o resistencia importante.

 

Diferencia entre Perfil de Volumen y volumen clásico por tiempo

El volumen clásico que ves en la mayoría de gráficos está representado por barras verticales bajo el precio, y cada barra muestra cuánto se ha negociado en un periodo de tiempo concreto (por ejemplo, en una vela diaria o en una hora).

IMAGEN VS

El Perfil de Volumen, en cambio, no se fija en el tiempo, sino en el nivel de precio.
Analiza todo el rango que tengas en pantalla y calcula el volumen acumulado en cada precio, independientemente de cuándo se haya negociado.

 

Volumen clásico Perfil de Volumen
Barras verticales bajo el gráfico. Barras horizontales a un lado del gráfico.
Mide volumen por unidad de tiempo. Mide volumen por nivel de precio.
Útil para detectar picos de actividad en un momento concreto. Útil para detectar zonas de interés donde el mercado ha pasado más tiempo negociando.
No muestra la distribución del volumen en el rango de precios. Muestra la concentración del volumen en cada nivel de precio.

🎯 Conclusión: El volumen clásico te dice cuándo se negoció más, y el Perfil de Volumen te dice dónde se negoció más. Son complementarios, no excluyentes.

 

Principios básicos: distribución de volumen por niveles de precio

El Perfil de Volumen no es más que una fotografía de dónde se ha negociado más y menos dentro del rango de precios que tienes en pantalla.
Para entenderlo, basta con tres conceptos clave:

Concepto Qué significa Por qué importa
POC (Point of Control) Nivel de precio con mayor volumen negociado. Suele actuar como imán del precio o zona de equilibrio.
HVN (High Volume Node) Zona con alto volumen en varios precios cercanos. Indica fuerte interés, probable soporte o resistencia.
LVN (Low Volume Node) Zona con poco volumen negociado. El precio tiende a atravesarla rápido, poca fricción.

 

Volumen 2

 

💡 Idea clave: Un HVN es como una superficie más «sólida»: el precio tiende a quedarse o rebotar.
Un LVN podría ser como nubes espesas: el precio lo atraviesa rápido.

 

Ventajas y limitaciones del Volume Profile en el análisis técnico

El Perfil de Volumen es una herramienta muy potente, pero como todo indicador, tiene sus luces y sus sombras.
Aquí tienes lo esencial para que lo uses con cabeza:

 

✅ Ventajas ⚠️ Limitaciones
Muestra dónde el mercado ha mostrado más interés real (volumen). No indica dirección: alto volumen puede significar compra o venta.
Ayuda a identificar soportes y resistencias con datos objetivos. Sensibilidad a zoom y marco temporal: cambiarlo altera el perfil.
Complementa bien el volumen clásico y el análisis de velas. Puede dar señales engañosas si se usa de forma aislada.
Funciona en cualquier activo y marco temporal. En activos poco líquidos, el perfil puede ser poco fiable.

 

💡 Consejo de uso: Piensa en el Perfil de Volumen como un mapa de calor del mercado. Úsalo para confirmar lo que ves en el precio, no como señal única de entrada o salida.

 

Cómo interpretar el Perfil de Volumen en un gráfico

Leer un Perfil de Volumen no es complicado si sabes en qué fijarte. La clave está en distinguir las zonas donde el mercado ha mostrado interés y cómo puede reaccionar el precio en ellas.

 

1. Zonas de alto y bajo volumen

  • HVN (High Volume Nodes): áreas con gran concentración de volumen. El precio suele frenarse o rebotar aquí porque son zonas de equilibrio entre oferta y demanda.
  • LVN (Low Volume Nodes): áreas con poco volumen. El precio tiende a atravesarlas rápido porque hay poca negociación previa.

 

Volumen 3

 

2. Soportes y resistencias clave

El Perfil de Volumen es un gran aliado para confirmar niveles importantes. Si un soporte coincide con un HVN, su probabilidad de aguantar aumenta. Si una resistencia coincide con el POC o una zona de alto volumen, necesitará más fuerza para romperse.

 

Volumen 4

 

3. Cómo afectan el marco temporal y el zoom

El Perfil de Volumen se calcula sobre el rango de precios que tienes visible en pantalla. Si cambias el zoom o el marco temporal:

  • Verás un perfil distinto, porque el cálculo incluirá más o menos datos.
  • Un nivel que parecía clave en diario puede no serlo en gráfico horario, y viceversa.

 

vOLUMEN 5 COMPARATIVA

💡 Tip de veterano: Define primero tu marco temporal de trabajo y ajusta el perfil a ese rango. No cambies la escala a mitad del análisis o perderás consistencia en las lecturas.

 

🎯 Da el siguiente paso en tu trading:
Aprende estrategias probadas y opera junto a traders con experiencia real en nuestra
Academia de Trading.

Descubrir la Academia

 

Configuración del indicador Perfil de Volumen (Volume Profile) en distintas plataformas

Aunque el Perfil de Volumen es un concepto único, su configuración varía bastante según la plataforma que uses. Aquí tienes los pasos básicos y ajustes recomendados para las más habituales.

 

1. ProRealTime

En ProRealTime, el Perfil de Volumen aparece como “Volumen, niveles”.

  1. Abre el gráfico del activo que quieras analizar.
  2. En el menú de indicadores, busca y añade Volumen, niveles.
  3. Ajusta el número de barras del histograma. Por defecto son 25, pero 100 suele dar una visión más detallada.
  4. Define si quieres que el cálculo se haga sobre todo el histórico visible o sobre un rango específico.

 

volume profile prorealtime configuracion

💡 Colores y Punto de Control:

✔️ Verde (Alcista): volumen negociado en velas que cerraron al alza.
✔️ Rojo (Bajista): volumen en velas que cerraron a la baja.
✔️ Punto de Control (POC): nivel de precio con más volumen negociado en todo el rango visible.
Suele actuar como una zona de referencia o imán para el precio.

🛠️ Puedes ajustar el color del POC o activar su extensión para que aparezca como una línea horizontal en todo el gráfico.

 

2. MetaTrader 4 (MT4)

MT4 no incluye un Perfil de Volumen nativo. Necesitarás instalar un indicador externo.

  1. Descarga un indicador de Perfil de Volumen compatible con MT4 (hay opciones gratuitas y de pago).
  2. Copia el archivo en la carpeta Indicators de tu instalación de MT4.
  3. Reinicia la plataforma y añade el indicador desde el Navegador.
  4. Configura el rango de precios y número de niveles de volumen.

 

MT4 GOOGLE M15

 

3. MetaTrader 5 (MT5)

MT5 ofrece más opciones que MT4, e incluso hay versiones del indicador que usan datos de ticks para mayor precisión.

  1. Instala un indicador de Perfil de Volumen desde el Market de MT5 o de una fuente externa fiable.
  2. Configura parámetros como el POC visible, colores de HVN y LVN, y número de niveles.
  3. Decide si quieres que el cálculo sea sobre el rango visible o sobre un periodo fijo.

 

MT4 GOOGLE M15

 

4. TradingView

TradingView ofrece el Perfil de Volumen como indicador, pero con limitaciones en la versión gratuita.

  • Gratis: puedes usar “Fixed Range Volume Profile” en rangos concretos, pero no tenerlo fijo en todo el gráfico.
  • Pago (Pro+ o superior): acceso a varios tipos de perfil, incluyendo visible range, session volume y fixed range sin límites.

Para añadirlo: abre el menú de indicadores → busca “Volume Profile” → selecciona el tipo que necesites.

 

TRADINGVIEW VOLUME PROFILE

 

💡 Consejo: Sea cual sea la plataforma, define primero tu rango de análisis y luego configura el Perfil de Volumen. No cambies el zoom o timeframe sin ajustar el indicador, o las lecturas variarán.

 

Estrategias de trading con el Perfil de Volumen

El Perfil de Volumen es mucho más que un histograma bonito al lado del gráfico: puede ayudarte a afinar entradas, salidas y gestión de riesgo si lo usas con un plan claro. Aquí tienes las aplicaciones más efectivas:

 

1. Confirmación de soportes y resistencias

Si un nivel técnico coincide con un HVN o con el POC, su relevancia aumenta. Esto sirve tanto para reforzar soportes que podrían aguantar como para resistencias que podrían frenar subidas.

 

Ejemplo volumen soportes

 

💡 Tip: No uses el Perfil de Volumen para “descubrir” soportes desde cero. Úsalo para confirmar los que ya has marcado en tu análisis de precio.

 

2. Uso combinado con otros indicadores técnicos

El Perfil de Volumen gana potencia cuando se cruza con otras herramientas:

  • Medias móviles: si un HVN coincide con una media relevante, la zona gana fuerza.
  • ATR o volatilidad: para medir el riesgo real de romper un nivel.
  • Patrones de velas: buscar señales de giro o continuación justo en zonas de alto volumen.

 

Ejemplo volumen soportes V2 (1)

 

Ejemplo práctico en ProRealTime

  1. Marca soportes y resistencias en el gráfico sin indicador.
  2. Activa Volumen, niveles y ajusta a unas 100 barras.
  3. Busca coincidencias entre tus niveles y HVN/POC.
  4. Decide entrada, stop y objetivo usando la estructura del mercado.

 

Ejemplo volumen PRÁCTICO EN PROREALTIME

 

Ejemplo práctico en TradingView

  1. Usa “Fixed Range Volume Profile” para un tramo concreto del gráfico.
  2. Identifica HVN y LVN relevantes dentro de ese rango.
  3. Combina con indicadores como RSI o medias móviles para confirmar entradas.

 

EJEMPLO VOLUMEN RSI TRADINGVIEW

 

Ejemplo práctico en MT4/MT5

  1. Instala un indicador de Perfil de Volumen compatible.
  2. Configura el número de niveles y el rango visible.
  3. Usa los HVN/POC como filtros para tus señales habituales (ej. cruces de medias, patrones chartistas).

 

EJEMPLO PRÁCTICO MT4 GOOGLE POC

 

🎯 Conclusión operativa: El Perfil de Volumen no es una señal mágica, pero usado junto a tu análisis técnico puede ayudarte a filtrar operaciones y mejorar el ratio riesgo/beneficio.

 

Cómo elegir el mejor indicador Perfil de Volumen para tu operativa

Aunque el concepto de Perfil de Volumen es el mismo, la forma en que lo ofrece cada plataforma cambia bastante. Aquí tienes una comparativa rápida para ayudarte a decidir según tu estilo y necesidades:

 

Plataforma ¿Incluye Perfil de Volumen? ¿Gratuito? Ideal para…
ProRealTime Sí (como “Volumen, niveles”) ✅ Sí, al operar con cuenta real Análisis técnico avanzado sin complicaciones
MetaTrader 4 Solo con indicadores externos Sí, pero limitado y no nativo Usuarios de sistemas automáticos o EAs
MetaTrader 5 Sí, con mayor precisión Parcialmente (algunos de pago) Traders más técnicos y programadores
TradingView Sí, pero limitado en versión gratuita ❌ Solo en Pro+ o superior Análisis visual y seguimiento multiplataforma
NinjaTrader Sí, bastante avanzado No, requiere versión de pago Traders profesionales con enfoque en volumen puro

 

¿Cuál recomendamos en Novatos Trading Club?

ProRealTime es, con diferencia, la opción más recomendable para la mayoría de traders que están aprendiendo análisis técnico y quieren usar el Perfil de Volumen sin complicarse.

Puedes usar la versión gratuita de ProRealTime Web para hacer análisis con el Perfil de Volumen sin necesidad de operar.
Y si en algún momento quieres pasar a la acción y operar directamente desde la plataforma, puedes abrir cuenta real con ProRealTime + Interactive Brokers.

👉 Aquí puedes abrir tu cuenta con ProRealTime + IB desde nuestra web y tener acceso completo a herramientas avanzadas como el Perfil de Volumen mientras operas.

💡 Consejo realista: No necesitas la plataforma más cara ni el indicador más complejo. Necesitas algo que entiendas, que puedas usar bien y que se adapte a tu operativa.

 

Errores comunes al usar el Perfil de Volumen y cómo evitarlos

El Perfil de Volumen es una herramienta potente, pero como todo en trading, puede volverse en tu contra si lo usas mal.
Aquí tienes los errores más frecuentes y cómo evitarlos desde el principio:

 

Error común Cómo evitarlo
Malinterpretar niveles por cambios de zoom o timeframe Fija tu rango de análisis antes de mirar el perfil. No cambies el zoom una vez hecho el análisis, o cambiará todo el cálculo.
Usar el indicador de forma aislada El volumen te dice dónde pasó algo, pero necesitas el precio y el contexto para saber qué pasó. Úsalo junto con soportes, patrones o zonas clave.
Confiar ciegamente en el POC o en un HVN como punto de entrada El hecho de que haya volumen no significa que el precio se vaya a frenar o rebotar. Puede romperlo con fuerza si hay desequilibrio.
Configurar mal el número de niveles de precio Demasiadas barras y el perfil se vuelve ruidoso. Muy pocas, y pierdes detalle. Prueba con 50–100 niveles como punto de partida y ajusta según el activo.
Buscar señales donde no las hay No fuerces interpretaciones. Si no ves con claridad una zona destacada o confirmación con el precio, no operes. Menos es más.

🎯 Recuerda: el Perfil de Volumen es una herramienta de confirmación, no de adivinación. Si lo usas con sentido común, puede marcar la diferencia.

 

Recursos y descargas

Si quieres profundizar en el uso del Perfil de Volumen y tenerlo bien integrado en tu operativa, aquí tienes recursos útiles, enlaces fiables y materiales que usamos nosotros mismos:

 

Indicadores y plataformas

 

Formación y comparación de brokers

 

Scripts y plantillas para empezar

  • 📁 TradingView: explora la comunidad de scripts. Busca “Volume Profile” y prueba versiones fijas o automáticas. Consejo: ordena por valoraciones y reviews.
  • 📁 MT4 / MT5: descarga indicadores desde foros fiables como Forex Factory o desde el Market oficial de MetaTrader.

 

💡 Consejo final: No intentes usarlo todo a la vez. Empieza con una plataforma, un indicador y una estrategia sencilla. Lo importante es que lo entiendas, lo uses con criterio y lo pongas en práctica.
Imagen de autor

Eva - Escuela Profesional de Traders

Eva Robledo es redactora de contenido web enfocada en SEO. Se ha especializado tanto en marketing profesional, como en SEO avanzado. Actualmente trabaja en varios proyectos relacionados con el mundo del trading y las finanzas y cuenta con amplia experiencia en la creación de contenidos para estas áreas, entre otras. Síguela en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

26 Comentarios

  1. Álex - Escuela Profesional de Traders

    Hola, Rafa. Lo desconozco, aunque sé qué broker es, nunca hemos trabajado con él.

    De todas formas, el volumen es un dato que siempre suele dar el broker, así que posiblemente lo tenga.

    Si te refieres a la herramienta que se menciona en el artículo, ya es más complicado que lo tenga, ya que es una herramienta propia de ProRealTime. Lo mejor será que contactes con ellos.

    Un saludo.

  2. RAFA

    Buenas tardes sabe alguien si libertex tiene la herramienta de volumen
    Saludos traders

  3. Juan José Boix

    Gracias por la entrada, muy interesante.
    En PROREALTIME existe un indicador VNP «Volumen por precio».
    En la versión que tengo del indicador existe la posibilidad de diferenciar por color: Verde Alcista y Rojo Bajista.
    No he encontrado documentación que explique si está realmente indicando si el volumen corresponde a compras o ventas, lo que sería muy interesante para conocer si las posiciones son alcistas o bajistas.
    Gracias.

  4. Eduardo

    Hola Alex, he llegado a la misma conclusión que Oscar. Que como casi todo el mundo sabe que los soportes y resistencias son fundamentales en trading, será logico que justo encima de estas lineas NO haya compra/venta si no mas bien por encima y por debajo. Así que si ponemos nuestras lineas S/R y las comprobamos con las barras de «volumen en nivel» y veamos estos pequeñons picos de falta de volumen justo al lado toca corregir las a este pico de falta de volumen. Evidentemente es mejor dejar visible una sola pasada del precia por la zona que nos interesa pero sin perder de vista alguna S/R importante de la zona anterior a lo visible.
    Un saludo,
    Donedurr

  5. Álex - Novatos Trading Club

    Muchas gracias, Alberto 😉

    Un abrazo.

  6. Alberto Álvarez

    excelente artículo Alex, he hecho todos los cursos de Uxio y la tutorización con Rolan y estoy muy contento. A lo aprendido de ellos he añadido market profile que me gusta mucho y me orienta para determinar zonas calientes del precio (POC, VAH, VAL…)
    Un saludo cordial y enhorabuena por la página.

    Alberto

  7. Álex - Novatos Trading Club

    Muchas gracias, Óscar, le echaré un vistazo a lo que comentas 😉

    Juanan, no tengo apenas información sobre el indicador OBV, pero por lo poco que he podido leer te diría que no son iguales. OBV se fija en el volumen de un rango temporal y el indicador del artículo en un rango de precios (y otras diferencias).

  8. juanan

    buenos dias…
    yo conocia uno que se llama *OBV* pero no sabia como se utiliza…
    mi pregunta seria si todos se usan igual?…

  9. Óscar

    Hola Álex, el artículo es muy interesante, sin embargo me surge una duda:

    Marcando soportes y resistencia he podido comprobar una curiosa característica de este indicador. O bien su señal es intensa e indica que el precio suele pasar por esa zona, o bien todo lo contrario.

    Al examinar las situaciones en las que la longitud de las barras es corta veo que son soportes y resistencias o bien nuevos (al menos con un doble techo/suelo) o bien históricos. Y a mi juicio tiene sentido dado que estos son niveles donde el precio apenas ha pasado tiempo.

    Quizá fuera interesante analizarlo en detalle y comentarlo, adjunto capturas del gráfico de Mapfre donde se da lo que comento (si es que he marcado bien soportes y resistencias).

    Gráfico mensual: https://drive.google.com/file/d/1HezZpK-t-3B57R2KeqWmMFvUDD3tqNc4/view?usp=sharing

    Gráfico semanal: https://drive.google.com/file/d/1pWVzZkbm-ZRl10lcaTOYyBfHQKfoAq6w/view?usp=sharing

    Gráfico diario: https://drive.google.com/file/d/13CoXeiwDQgSAihWeS5IdSAF2tnKhHsEl/view?usp=sharing

    Un saludo.

  10. Álex - Novatos Trading Club

    Muchísimas gracias, Graciano.

    Estoy seguro de que le sacarás provecho y que descubrirás nuevas aplicaciones 😉

    Un abrazo.

  11. Graciano

    Excelente artįculo Alex,, me ha gustado el fondo y la forma, tanto que ya lo estoy utilizando para confirmar los soporte y resistencias y su nivel de relevancia. Lo tengo ya en favoritos.
    Gracias y enhorabuena

  12. Álex - Novatos Trading Club

    Gracias a ti por comentar, Pablo. Indica el volumen total de operaciones en un rango de precios. Suele tener relación, pero no tiene porque coincidir con el número de días en los que la acción pasa por ese precio. A la hora de revelar niveles importantes, te tiene que servir como ayuda extra una vez hayas puesto los soportes y resistencias. Si no te ayuda, desde luego no lo uses, faltaría más 😉

    ¡Saludos!

  13. Javier

    Hola,
    En mi anterior comentario me refería al volume profile en forex.

  14. Pablo

    Hola. Gracias por el artículo. Yo lo que más veo es que lo que indica es la cantidad de días que la acción pasa por el mismo precio. Es lógico que al haber más días por el mismo precio haya más volumen, pero a la hora de hacer soportes y resistencias no me cuadra totalmente con lo que ya sabemos.

  15. Javier

    Iñaqui /Paco
    Yo operó habitualmente en Forex 5 minutos sin ningún tipo de indicador, pero echo de menos el volumen en que marco temporal lo utilizáis?
    Un saludo a la comunidad.

  16. iñaki

    Tienes razón Paco, en forex no hay volumen, el indicador que se usa es el volume profile que seria algo así como el volumen de ticks.
    Lo que dices de usar el volumen que te da el broker, en forex como que no.
    La gente que quiere usar el volumen en forex lo que hace es ir a los gráficos de futuros de divisas que tampoco es que sea el volumen que se mueve realmente pero es una referencia.

  17. Paco

    ¿Y cómo utilizáis el indicador en Forex, sin el dato del volumen? ¿O utilizáis el volumen que os da el broker? ¿no os estaréis refiriendo en realidad al Volumen Profile, que es otra cosa?

  18. Álex - Novatos Trading Club

    ¡Muchas gracias!

    Eduardo, estoy seguro de que le sacarás provecho. Lo de la gráfica podría ser, ya sabes que en casa de herrero…

    Gracias Iñaki, es verdad, en Forex se usa bastante.

    Eso es Paco, nos sirve como un extra bastante bueno para comprobar niveles 😉 Seguro que ya le tenías echado el ojo.

    Gracias a ti por dejarme compartirlo, Uxío 😉

  19. Uxío Fraga

    Bravo por Álex. Fantástico el artículo que se ha currado. 🙂

  20. PacoF

    ¡Enhorabuena Álex!, muy interesante el artículo, como bien indicas me gusta para corroborar niveles críticos y ya de paso verificar si hay algún otro a tener en cuenta o que se nos haya pasado. ¡Buen trabajo!
    Un abrazo

  21. iñaki

    Yo hace tiempo que utilizo este indicador en forex y la verdad es que es muy util. Muy didactico el articulo Alex.

  22. Eduardo Crespo

    Mira que había visto en alguno de tus gráficos este indicador… pero pensé que era un fallo de la tarjeta gráfica del ordenador 😛

    Muy interesante esta aportación. Ya tenia en mi entorno el indicador ROC, ahora añadiré este que puede ayudar y mucho con esos niveles que a veces menospreciamos cuando no deberíamos.

    Un abrazo crack!!

  23. Álex - Novatos Trading Club

    Gracias por vuestros comentarios, me alegro de que os resulte interesante 😉

    Jerualsa, yo, casi siempre, coloco soportes y resistencias en semanal, así que casi siempre utilizo esta herramienta en el gráfico semanal.

    ¡Saludos!

  24. Jerualsa

    Buenas noches Alex.

    No lo conocía pero lo probaré; igual que probé Roc después de leer tu artículo y de momento lo sigo utilizando. Creo que aportas nuevas ideas a la web que nos vienen muy bien.

    Por cierto, aunque probaré este volumen en diario y semanal dinos en qué temporalidad recomiendas usarlo tu.

    Saludos para todos.

  25. Hugo (Montegrifo) - @HughCarter_1975

    Qué tal, Alex

    Había visto gráficos con esta herramienta e imaginaba que era eso, una indicación de número de operaciones para determinados precios.

    Mi interés en saber de qué se trataba estaba en programar algún indicador que mostrara «algo» en horizontal, al igual que este volumen. Ya tengo deberes con los que entretenerme.

    Así que gracias por mostrarlo. 🙂

  26. Novato

    No conocíaHe estado “chacharreando” un poco con la herramienta y tiene su utilidad. Sobre todo para saber las zonas donde se acumulan más operaciones. Se me ocurre que podría usarse para identificar periodos de acumulación de los tiburones.

    La limitación más grande que le veo es que en valores que se encuentran un canal lateral, el gráfico se satura de órdenes en ese canal y por tanto es más difícil que te identifique los soportes y resistencias de forma clara como en el gráfico de ejemplo.

    Para los que usen la web Tradingview.com, la herramienta se llama “Perfil de volumen” pero sólo está en la versión Pro (de pago).

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.