Actualmente el mundo del trading está consiguiendo cada vez más seguidores, aunque la mayoría siguen sin saber por dónde empezar a invertir. Una de las razones es porque desconocen los tipos de mercados que existen.
¿Cuál es el mejor mercado para hacer trading? ¿Cómo puedo entrar en él?
En este post resolveremos todas tus dudas.
¿Qué mercados hay en el trading?
Si eres principiante, seguro que te haces esta pregunta:
¿Dónde se compran y venden las acciones de las empresas más grandes del mundo?
La respuesta es en la Bolsa. Lo que no todo el mundo sabe es que la Bolsa está compuesta por varios mercados diferentes.
Vamos a ver cuáles son los más importantes.
- Mercado de acciones
- Mercado de divisas
- Mercado de materias primas
- Mercado de futuros
- Mercado de criptomonedas
- Mercado de índices
- Mercado de Bonos
- Mercado de ETF´s
¡Ojo! Hay un instrumento financiero que te permitirá invertir especulando sobre el cambio de los precios, pero que no tiene un mercado en sí: El CFD.
1 – Mercado de acciones
Te permitirá adquirir títulos (unidades) o comprar acciones de una determinada compañía.
Si quieres, podrás invertir en Inditex, Apple, Amazon o en otras empresas que inviertan en Bolsa.
Para que te hagas una idea, actualmente una acción de Amazon cuesta aproximadamente 126 dólares.
2 – Mercado de divisas
En el mundo del trading, a este mercado se le conoce como Forex.
No es el mercado del euro o del dólar sin más, sino del euro respecto al dólar, del dólar respecto al yen, de la libra esterlina respecto al franco suizo, etc.
Aquí se especula con pares de divisas y es el mercado más líquido del mundo. En Forex se mueven grandes cantidades de dinero cada día.
3 – Mercado de materias primas
El mercado de las materias primas engloba a los alimentos, los recursos energéticos (el petróleo, el gas), la madera, los metales preciosos (oro y la plata), etc.
En resumen, se negocian productos no manufacturados.
A la hora de invertir tendrás la opción de mezclar diversas materias primas. Por ejemplo, podrás invertir en oro, plata, gas, azúcar y café a la vez. De esta forma, no dependerás de un único resultado.
4 – Mercado de futuros
En este mercado, se produce un acuerdo entre dos partes sobre la compraventa de un producto financiero (materias primas, divisas) cuyo valor se basa en otro activo (activo subyacente).
Dicho de otra forma, el mercado de futuros es el lugar donde puedes adquirir o vender productos financieros. Estas dos acciones (venta y compra) se formalizan a través de contratos.
5 – Mercado de criptomonedas
El mercado cripto es uno de los más conocidos. De hecho, es la alternativa por excelencia al sistema monetario actual.
Este mercado está totalmente descentralizado. Podrás comprar monedas virtuales como Bitcoin, Ethereum, Ripple, Cardano, etc.
Si va a ser la primera vez, te recomendamos empezar con Bitcoin, ya que a día de hoy sigue siendo la principal y la que mayor valor alcanzará en el futuro.
Aquí te dejo dos análisis actualizados que te pueden interesar:
6 – Mercado de Índices
Existen muchos índices de bolsa en el mundo, pero no todos tienen la misma relevancia.
El mercado de índices representa el movimiento de las diferentes acciones que forman una bolsa de valores o un sector en concreto.
Los más populares son el SP500, el DAX, el IBEX 35 y el NASDAQ 100.
Aquí te dejamos un análisis y previsión del gráfico del SP500, por si estás pensando en invertir en él.
7 – Mercado de Bonos
También conocido como mercado de deuda.
Un bono es un instrumento de renta fija.
Este mercado es uno de los más seguros y rentables del mundo. Aquí se emiten y negocian los títulos de deuda.
8 – Mercado de ETF´s
Los ETF´s te interesan para operar sin complicaciones, de una forma casi desatendida, en otros mercados. ¿Qué quiere decir esto?
Te ponemos un ejemplo para que lo entiendas mejor.
Si lo tuyo son las acciones, puedes comprarte algún ETF que les siga la pista (por ejemplo, TLT). En cambio, si buscas vincularte a la evolución de las materias primas, puedes irte a un ETF como DJP o DBC.
¿Cuál es el mejor mercado para hacer trading?
Depende de tu criterio y de lo que busques. Tanto el mercado de acciones como el de divisas son bastante conocidos. Sin embargo, a nosotros nos gusta mucho el de criptomonedas. ¿Con cuál obtendrás más rentabilidad?
No hay ningún mercado mejor que otro, todo es relativo. Obviamente, si buscas invertir en Apple, tendrás que operar con acciones, pero si te llama la atención el IBEX 35, te irás a un índice.
Lo importante es tener claro el tiempo que quieres invertir y tus necesidades.
Te recomiendo leer mi guía sobre cómo empezar en trading, te ayudará.
¿Cómo hacer trading en los mercados financieros?
Para llegar a hacer un buen trading, tienes que seguir estos cuatro pasos:
- Entrenar.
- Documentar tus operaciones.
- Operar con dinero real.
- No rendirte.
Vamos a ver esto de forma más detallada:
1 – Entrenar
Si no sabes nada de trading, lo primero será aprender. No te hablo de estudiar 5 hojas y sabértelas de memoria, sino de practicar.
Busca una buena Escuela de Trading y fórmate con ellos. Nosotros somos una buena alternativa para eso. 😉
2 – Documentar tus operaciones
Esto ya va un pasito más adelante. Cuando ya sepas algo sobre trading, conozcas los mercados, los activos y las técnicas que puedas usar, empezarás a operar. Y una vez que operes, es fundamental que lo documentes todo. Sobre todo, porque si haces algo mal, así sabrás cuál es el fallo. De esta forma, la siguiente vez no caerás de nuevo en la trampa.
3 – Operar con dinero real
Opera con dinero real, pero no gastes más de lo que te puedes permitir.
Aquí entrarán en juego tus emociones. Intenta controlarlas lo máximo que puedas.
4 – No rendirte
Lo más importante es que no te rindas. El trading no es fácil y menos al principio. Lleva un proceso.
No te agobies. Habrá momentos mejores y otros peores, no todo va a ser bueno siempre.
Para que aprendas más sobre el trading, aquí te dejamos nuestro curso gratuito. Si ya estás invirtiendo (o interesado) en bolsa o criptomonedas, te ayudará a rentabilizar tus ahorros y a ser rentable. 😏
0 comentarios