Si aún no sabes cómo invertir en Bolsa y estás deseando hacerlo, entonces este artículo es para ti.
Recuerda que comprar acciones acarrea un riesgo (como toda inversión), por eso debes hacerlo con dinero ahorrado que no vayas a necesitar para vivir.
Personalmente, opino que la mejor manera de aprender algo es haciéndolo; aunque no tengas ni idea de cómo son las reglas.
Lo que necesitas es comenzar. Por ello, y sin que sirva como norma, vamos a empezar la casa por el tejado. Vamos a responder a tus preguntas.
Cómo comprar acciones: Pasos necesarios
Para comprar acciones (o venderlas) necesitas que un bróker online lo haga por ti. Si necesitas ampliar información sobre qué es un bróker, aquí te lo dejo.
Si todavía no sabes cuál es el que más te conviene, deja que yo te ayude a elegir el mejor bróker para ti.
Lo más probable es que tu banco tenga servicio de bróker. pero no es la mejor opción por las altas comisiones y las limitaciones de operativa. Si quieres saber más consulta mi artículo sobre dónde comprar acciones.
Pasos para comprar acciones
-
- Elige un bróker online. Recuerda que no existe el mejor broker perfecto. Debes adaptar tus necesidades a tu elección. Fijarte, sobre todo, en el que cumpla tus requisitos y sea barato. Aquí te dejo una tabla con algunas opciones según tu nivel.
- Abre una cuenta con el bróker. Una vez hayas elegido tu bróker, solo tendrás que abrir una cuenta online con él aportando y rellenando tus datos personales. No te llevará mucho tiempo.
- Ingresa dinero a tu cuenta. Normalmente te proporcionarán diversos métodos como la tarjeta, transferencia bancaria o Paypal. Una vez hecho, tendrás tu cuenta disponible para comenzar a operar cuanto antes.
- Elige qué acciones quieres comprar. Te recomiendo analizar los mercados y, sobre todo, la tendencia que siguen los gráficos y no guiarte por las noticias y medios de comunicación.
- Elige la cantidad a invertir. Tener poco dinero no impide aprender. Así que, primero aprende (practica en pequeño), y luego gana. Al revés nunca funciona.
¡Ojo! Después de todos estos pasos, deberías hacer un seguimiento de las acciones en tu plataforma de forma frecuente. Hay que vigilar las operaciones de cerca. Esa será la única manera que tendrás para mejorar invirtiendo.
Ahora voy a responder a algunas preguntas que suelen surgir al principio y que te ayudarán enormemente en tus primeros pasos.
Vamos allá.
¿Dónde se compran las acciones?
Tienes dos opciones:
- Bróker online.
- Tu banco como bróker.
Vamos a ver cuáles son sus ventajas y desventajas.
1 – Bróker online
Existen cantidad de brókers. Unos son más caros que otros, pero no tienes que fijarte en el precio, sino en tus necesidades (cómo vas a operar, qué activos, de cuánto capital dispones, etc).
Algo muy a tener en cuenta son sus comisiones.
Si todavía no sabes cuál es el que más se te adapta a tu estrategia, te recomiendo que leas este artículo.
2 – Tu banco como bróker
Es una opción, pero a mi no me gusta tanto.
Lo más probable es que te puedes abrir una cuenta de valores en tu banco para operar en Bolsa.
Es algo más caro, pero no es mala opción para tus primeros pasos en Bolsa, porque te ahorras algunas dificultades iniciales como abrirte una cuenta o meter dinero.
¿Cuánto dinero se necesita para comprar acciones?
Yo opino que, bajo la condición de que lo que quieres es operar por primera vez en Bolsa, sin ánimo de lucro y simplemente con fines exploratorios y educativos, basta para empezar a operar el hecho de disponer de 600€, de los que no se necesita ni necesitará un duro para otros fines, y de los que no hay por qué perder más allá de 100€.
¿Quedó claro?
Si no quedó absolutamente claro, por favor, relee el párrafo anterior tantas veces como sea necesario para que así sea.
Has de saber que cuanto más dinero tengas para dedicar a aprender en bolsa, mejor.
Lo ideal para empezar a aprender a toda máquina es disponer de aproximadamente 5.000€, sin embargo, la mayoría de los mortales tenemos que conformarnos con aprender mientras ahorramos.
¿Qué acciones comprar?
Cualquiera de las que conforman el IBEX35 es una buena elección para tus primeras pruebas. Repsol, Banco Santander, Endesa, OHL, Ferrovial, Telefónica, Mapfre. Esos son buenos valores siempre.
Eso no quiere decir que vayan a subir. Hasta cierto punto, este artículo es atemporal.
Realizar un buen análisis fundamental te ayudará a calcular del valor real de una compañía, para conocer cuál es el precio adecuado a pagar por sus títulos en función de la rentabilidad y seguridad que esperas de la inversión.
Estoy escribiendo esto sin saber cómo estará el mercado cuando tú lo leas. Seguro que si compras alguno de los antes mencionados, no te vas a llevar grandes sustos (y no llevarte grandes sustos es lo que más necesitas ahora). Que vayan a subir o no, es cosa del mercado. Suponiendo que pretendas retener tus acciones unos pocos días o semanas, lo mejor es que mires si el mercado está subiendo o no en líneas generales, y ya está.
Sin entrar en detalles, si la media móvil de 100 días del gráfico que analizas, apunta hacia arriba en su extremo derecho, en general, puedes comprar algunas acciones de cualquiera de los valores mencionados antes sin grandes preocupaciones por perder mucho dinero. Lo más probable es que no pierdas dinero o incluso que hasta saques algo (comisiones aparte).
Si la media móvil de cien días apunta hacia abajo o está plana, mejor espérate a que vire al alza.
Como te dije antes, otro detalle digno de mención respecto a qué acciones comprar, es el de elegir cualquier empresa que no esté saliendo en las noticias. Televisión, prensa, Internet y demás, están fuertemente manipulados para que el incauto ponga el dinero donde otros puedan robárselo.
¿Cuántas acciones comprar?
Esta pregunta no se responde fácilmente pero, para una primera operación, te recomiendo el número de acciones equivalente a 600€. Pongamos un ejemplo sencillo:
Suponiendo que quieras comprar Inditex, cuyas acciones estuviesen hoy a 44€, suponiendo que las comisiones te salgan en conjunto por 25€, podrías comprar 13 acciones (600-25)/44 = 13.
Si tienes más dinero, no te recomiendo que gastes más en tu primera operación. Esto es de prueba.
¿Cuánto puedo ganar comprando acciones?
No hay seguridades completas ni escenarios imposibles.
No hay nada escrito y nadie puede predecir el futuro.
No obstante, te voy a dar un par de pistas orientativas:
- La primera, y más importante, es que si eres completamente nuevo en Bolsa, los más probable es que no ganes ni un duro durante los primeros meses.
Obviamente, habrá operaciones en las que ganes y otras en las que pierdas, pero en conjunto no ganarás. Esto no es nada grave, siempre que vayas con cuidado y no pierdas hasta la camisa mientras aprendes, pero tenlo en mente.
- La segunda orientación sobre los beneficios es que a los profesionales les cuesta batir al mercado.
Esto significa que, si el IBEX35 sube un 14% entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, ellos sudan para superar ese 14%. Conténtrate con empezar ganando un 8% anual de forma sostenida y no esperes jamás sacar más del 20% año tras año, salvo que te formes en trading y sepas operar en todos los marcos temporales y en cualquier producto financiero. Recuerda que también se puede invertir a la baja.
Cómo vender acciones de bolsa
Es exactamente lo mismo pero, en lugar de darle al bróker la orden de comprar, le das la de vender.
Una cosa que debes saber es que, aunque pongas 600€, no tienes por qué arriesgar 600€. Si tú entras en Inditex a 44€ (con 10 acciones, por ejemplo), estás poniendo encima de la mesa 440€. Pero, si decides que, si Inditex baja hasta 43€, vas a retirar tu dinero, pase lo que pase, entonces, realmente, sólo estás arriesgando 1€ de cada una de tus acciones, es decir, pones 440€, pero sólo arriesgas 10€.
Por ello, cuando des la orden de compra, debes dar una orden de venta también, a ejecutar sólo si las cosas se ponen feas. A este tipo de órdenes se les llama stop loss (“parar pérdidas”). Estos stop loss no son más que órdenes condicionadas que deshacen tu posición si el precio fuese en el sentido contrario al deseado.
Errores típicos a la hora de comprar acciones
Comprar acciones es el paso menos importante de todo el proceso necesario para ganar dinero en Bolsa, sin embargo la gran mayoría de la gente ignora este hecho. Por ello, lo normal es perder dinero.
Vamos a ver cuáles son los errores más típicos y cómo puedes evitarlos con unas sencillas reglas:
-
- Mantener tus pérdidas.
- No conocer el momento perfecto para comprar.
- No utilizar Stop Loss.
1 – Mantener tus pérdidas
En ningún caso, deberás permitir pérdidas que superen el 5% de tu cuenta de inversión. Es más, sería muy recomendable que nunca superases la barrera del 2%.
2 – No conocer el momento perfecto para comprar
Tiene sentido que lo hagas cuando la Bolsa está subiendo. Para confirmar que estos días está subiendo, asegúrate de que la media móvil del gráfico apunta hacia arriba en su extremo derecho. Te recomiendo la técnica de mi artículo específico sobre cuándo comprar acciones.
3 – No utilizar Stop Loss
No te cuesta nada darle a tu bróker la orden de deshacer la posición si el precio de tus acciones baja de cierto umbral. Esto es lo que se llama una orden stop loss.
Algunos consejos finales a la hora de comprar acciones
- Ten en cuenta las comisiones de los brókers. Existen cantidad de brókers con distintas opciones. Acuérdate de elegir el más barato que responda a tus necesidades.
- No te dejes manipular. Es muy frecuente desear entrar en Bolsa porque alguien que sabe algo nos avisa de que tales acciones van a subir. La manipulación (voluntaria e involuntaria) es enorme y, seguramente, haya intereses detrás que hagan pensar a la gente lo contrario de lo correcto para sus bolsillos.
- Invierte la cantidad adecuada. Cuando vayas a comprar acciones no inviertas un bloque de menos de 600€ (preferiblemente de 1000€). Evitarás tener pérdidas automáticas por no poder neutralizar las comisiones, aunque acertases con el sentido del precio.
- Fórmate. Este es de los mejores consejos que te puedo dar. Formarte te ahorrará mucho tiempo y muchas pérdidas, te lo digo por experiencia. Por esta razón tenemos una escuela y te enseñamos a rentabilizar tus ahorros de forma inteligente. Si te interesa, tenemos dos opciones.
- Opción básica. Tienes el Curso de Bolsa gratis.
- Opción pro. Puedes apuntarte a la academia de trading, con clases en directo y un grupo de alumnos en la misma situación que tú.
Tú eliges. Si tienes alguna duda, cuéntamela en los comentarios y trataré de ayudarte.😎
Hola quiero invertir en repsol . No Tengo na da de idea como es. Comprar una Accion y que me regrese el capiat y el dividendo. No SE SI es UN producto apalancado . Creo que SE dice asi. Quiero es poner un pequeño capital comprar acción y recibir un ganancial
Ari, es cierto y falso a la vez:
Si tú compras una acción a 40€, en cuanto baja a 35€ has perdido 5€. Quieras o no quieras reconocerlo, es la verdad. Estás a una comisión de distancia de materializarlo, pero es así.
Por supuesto, puedes esperar a que vuelva a subier (aunque ten en cuenta que hay acciones que no lo hacen nunca). Pero también puedes asumir la pérdida, vender y poner tu dinero a funcionar en un sitio mejor. ¿Por qué esperar a que pare de bajar y vuelva a subir tanto como ha bajado, pudiendo poner el dinero en un sitio que sí está subiendo ahora mismo?
Pensar que «mientras no vendo no pierdo» es engañarse a uno mismo.
Espero haberte ayudado.
Hola! Y gracias de antemano por toda la información disponible aquí.
Tengo una duda que no consigo aclarar con respecto a las acciones.
Con la idea de conseguir interés compuesto con ellas y usando un dinero que es sólo para invertir.
Si, por ejemplo, yo compro x acciones a 40€ cada una y pasados unas, semanas, o meses o años, el valor de las mismas, desciende, mientras yo no retire el dinero o venda las acciones a ese precio más bajo, puedo seguir esperando a que dichas acciones vuelvan a revalorizarse, sin tener que perder dinero, si manteniéndolas ahí, vuelven a aumentar su valor y decido venderlas cuando pasado un tiempo, se vuelvan a revalorizar.
¿Eso es así ó hay hay que se me escapa?
Hola estoy utilizando la plataforma de Wibull.
Cuantas veces puedo vender acciones en el mismo dia? O’
Cuantas veces puedo vender acciones en una semana?
Quedo enespera de su respuesta y enviandole las graias por adelantado.
Johnny Feliz.
Walter, si se trata de una acción, que no es un producto apalancado, nunca puedes perder más que la propia inversión.
Buenos dias, muy buena la info. Mi pregunta es (si no entiendo mal). Si compro una accion que esta subiendo a medida que sube «gano», pero que pasa si comienza a bajar superando mi inversion, puedo quedar endeudado?
¡Muchas gracias por los comentarios positivos!
Un buen articulo y muy orientativo. Gracias
Me ayudo mucho esta informacion pero me gustarioa saber si por este tipo de inversiones se pagan impuestos
Muy buen articulo. Esta muy bien escrito y tiene buena informacion
MUY PERO MUY INTERESANTE. INFORMACION
GRACIAS
Excelente artículo. Gracias por compartir esta información tan interesante y relevante. Enhorabuena, saludos!