← Volver al blog

Tipos de órdenes en Bolsa y trading: La chuleta definitiva

Gestión de capital en Trading » Tipos de órdenes en Bolsa y trading: La chuleta definitiva

La chuleta definitiva

La chuleta definitiva de las órdenes al bróker

¿A veces te lías con qué tipo de orden debes enviar a tu broker dependiendo de si vas largo o corto y si de el precio de entrada está por encima o por debajo del precio actual?

No te preocupes, te traigo la chuleta definitiva 😉

 

Regla general

Compras
  • Por debajo del precio actual: Orden limitada
  • Por encima del precio actual: Orden condicionada (buy stop)

 

Ventas
  • Por encima del precio actual: Orden limitada
  • Por debajo del precio actual: Orden condicionada (sell stop)

 

Casos particulares

Largos más abajo

Queremos planificar una operación de largos (comprar acciones), donde el precio de entrada está un poco más abajo que el precio actual:

  • Entrada: Compra limitada
  • Stop loss: Venta condicionada (sell stop)
  • Objetivo: Venta limitada

largos abajo

 

Largos más arriba

Queremos planificar una operación de largos (comprar acciones), donde el precio de entrada está un poco más arriba que el precio actual:

  • Entrada: Compra condicionada (buy stop)
  • Stop loss: Venta condicionada (sell stop)
  • Objetivo: Venta limitada

largos arriba

 

Cortos más arriba

Queremos planificar una operación de cortos (vender acciones), donde el precio de entrada está un poco más arriba que el precio actual:

  • Entrada: Venta limitada
  • Stop loss: Compra condicionada (buy stop)
  • Objetivo: Compra limitada

cortos arriba

 

Cortos más abajo

Queremos planificar una operación de cortos (vender acciones), donde el precio de entrada está un poco más abajo que el precio actual:

  • Entrada: Venta condicionada (sell stop)
  • Stop loss: Compra condicionada (buy stop)
  • Objetivo: Compra limitada

cortos abajo

¡Puedes descargarte la chuleta en pdf este enlace: Chuleta definitiva

 

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.

31 Comentarios

  1. Uxío Fraga

    Solo condicionadas.

  2. Iñigo

    Hola:

    Las ordenes condicionadas las ponemos siempre «condicionadas limitadas» o solamente «condicionadas»?

    Gracias.

  3. Charlie 1970

    Para evitar el problema que plantea JuanC con los gap de apertura o los movimientos bruscos en momentos de extrema volatilidad, tenemos las órdenes stop limite, que nos garantizan un precio máximo de compra o de venta una vez disparada la orden de activación.
    Un saludo.

  4. Uxío Fraga

    Francisco Javier, hablo del valor real (no contable). El precio está buscando siempre reflejar el valor real, sólo que se pasa constantemente de euforia o de pánico y por eso oscila alrededor del valor (del precio que coincide con el valor real).

    Las escalas y cuál usar están explicadas aquí:

    https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/escala-logaritmica-y-escala-lineal-en-los-graficos-cual-usar/

    Isabel, está explicado con detalle en este audio:

    https://www.novatostradingclub.com/podcast/ntc-podcast-005-manejando-el-broker/

  5. Isabel

    Hola Uxío,
    no me queda claro la diferencia entre orden de compra condicionada y orden de compra limitada en largos?

    Saludos

  6. Francisco Javier

    Uxio, lo del peligro, por alejarse mucho el precio(debido a la euforia colectiva) de una acción de su valor real ( no se si hablas del valor contable, no lo se, porque el valor contable pocas veces es el real) en un precio que se mueve alcista, en tendencia parabólica. ¿Esta parábola como la tienes que ver mejor, en escala lineal o en escala logarítmica? Yo es que siempre pongo escala logarítmica. Lo mismo es una tontería la pregunta. Pero bueno ya se me ocurrirán algunas cosillas más.
    Gracias
    Un saludo
    Francisco Javier

  7. Uxío Fraga

    Te la he mandado.

  8. javi.mg

    Hola Uxio, este post es tan simple, que es excelente.
    Me preguntaba si podrias enviarme el pdf por correo ya que soy uno de los raros que no tiene twitter, facebook, o google+.
    Muchas gracias por todo lo que haces!!

  9. Uxío Fraga

    miguelón, han anunciado que sí; pero mucha gente sigue sin tenerlas disponibles. A un amigo mío hace pocos días no le aparecían y simulamos una orden a mercado forzando una orden limitada para que se disparase en cualquier caso; pero es una chapuza para salvar los muebles, no lo que se debe hacer normalmente.

  10. miguelón

    Hola, Uxío
    Uno más que se une a las alabanzas por las cosas que cuentas, y lo claro que las explicas. Me está siendo de gran ayuda.
    En relación a las órdenes: sabes si De Giro tiene disponibles ya las órdenes que explicas? Si es así, no lo encuentro, y me estoy pensando cambiar de plataforma. Muchas gracias por tu ayuda

  11. Jesus

    Perfecto, muchas gracias por contestar.

    Un abrazo

  12. Uxío Fraga

    Para mí sí.

  13. Jesús

    Hola Uxío, gracias por compartir estos conocimientos. Después de escuchar el podcast he venido corriendo para acá! Eres una máquina. Esperando con ansia más audios.

    Un pregunta, después de leer tu post sobre degiro, lo ideal sería IB? Cubre IB todos los requisitos de stops en los mercados que opera?

    Un abrazo desde Holanda

  14. JuanC

    Muchas gracias también de mi parte, al final esos deslizamientos veo que se dan casi exclusivamente en las aperturas, por tanto intentaré operar cuando se haya estabilizado y la diferencia sí sea mínima.

    Un saludo

  15. Uxío Fraga

    Me alegro de que te ayude 🙂

  16. josevi

    gracias Uxio, haces que sea fácil, enhoraburna por la forma de hacer entender el trading

  17. Uxío Fraga

    JuanC, es como lo planteas.

    La forma de protegerte es operando en mercados líquidos (¡nada de chicharros ni OTC!)

    De este modo, un deslizamiento extremo te cogerá una vez al año y no pasará nada.

  18. JuanC

    Hola buenas,

    Acabo de lanzar una orden(mercado cerrado) y ahora me surgen dudas. Las dudas van sobre la orden «BuyStop».

    Con números redondos: imaginemos que el precio a cierre es 9 y yo sólo quiero que se lance la compra si sube de 10. Para ello, envío una orden de BuyStop a 10. Hasta aquí bien.

    He visto que el precio entre el cierre de sesión y el de apertura pueden variar. A veces bastante. Mi pregunta es: si ese deslizamiento entre cierre y apertura es al alza y muy grande, por ejemplo cierre en 9 y apertura en 13.. Quiere decir eso que si la apertura es en 13, mi broker me va a comprar las acciones a ese precio?? Porque en el papel, la condición de «Comprar la acción más barata que se venda por encima de 10» se estaría cumpliendo, pero claro, reventaría los cálculos de la operación.

    No sé si es algo que hay que tener en cuenta y aprender a vivir con el miedo(comprando acciones no muy volátiles y con mucho volúmen) o quizás esto no sucede nunca y estoy cometiendo error de concepto.

    Sea como sea un saludo y gracias de antemano!

  19. Suomi

    Buenas tardes Uxío,

    Qué rápido eres!. No había acabado de teclear y ya tenía tu respuesta. Muchos ánimos y a seguir así muuuuchooo tiempo.

    Saludos,

    Suomi

  20. Uxío Fraga

    Gracias, Suomi. Cosas del copiar-pegar. Está bien puesto, pero los paréntesis no ¡Gracias por tu vista de águila!

  21. Suomi

    Buenas tardes Uxio,

    Quizás ando despistado pero no crees que tanto en «Cortos más arriba» y «Cortos más abajo», la orden de Stop loss debería ser «buy stop» y no «sell stop» como indicas en el artículo.

    Lo digo ya que si estamos encortos mi «stop loss» sería comprar las acciones para devolverlas y por lo tanto «buy» y no «sell».

    Muchas gracias y muy buen artículo como siempre

    Suomi

  22. vicenteco75

    xavier solo tienes que pinchar el icono del martillo y la llave fija,luego seleccionas una resistencia y le cambias el color,despues pones un aspa en usar como configuracion por defecto.A partir de ahi te saldran los soportes y resistencias del color que hayas seleccionado,para las lineas verticales supongo que sera igual.
    Saludos a todos.

  23. Xavier

    Fantastica chuleta!

    Quizás no viene al caso, pero sabeis como en proreal poner lineas de distintos colores? Solo se ponerlas en negro…

    Gracias!

  24. Alfonso

    Gracias Uxio, me estoy enganchando…

  25. José Miguel

    Buenos días. Hay un detalle que me parece fundamental: dibujar segmentos en los gráficos, utilizando distinto color para entrada,objetivo y stop loss, tal y como muestras. Creo que con eso se reduce en un porcentaje muy elevado el riesgo de error. Reitero lo que dice Javier: gracias por tu esfuerzo.

  26. Uxío Fraga

    Gracias por pasaros y comentar. Me alegro de que sirva de ayuda 🙂

  27. Leo Gómez

    En Argentina esto sería un excelente «machete» o ayuda de memoria.
    Envidiable poder de síntesis.

  28. Charlie 1970

    Como siempre, aportando información útil y practica.

    Muchas gracias, Uxío.

  29. luis Segura

    Hola uxio.
    Ojala mi broker tuviera tantas ordenes. Jajajjaja.
    Opero con oficina directa y tan solo me permite hacer un tipo de orden y solo largos.
    De hecho he perdido muchas oportunidades de vender en el objetivo por que el broker solo me deja poner una orden condicionada, y la utilizo para el stoploss.
    Creo que mis operaciones estan siendo menos rentables por el sistema tan arcaico que tiene el broker de linea directa (aunque como ventaja tiene que es lo mas barato para España).
    Un saludo y gracias por la chuleta

  30. Uxío Fraga

    Gracias, Javier.

    Me alegro de que te haya gustado 🙂

  31. Javier

    Eres un magnifico «magister» por lo didáctico que eres para los novatos. Gracias por tu esfuerzo.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Comprar acciones de Amazon en España: Descubre Cómo - […] perfectamente qué tipo de orden mandar al broker dependiendo de la […]
  2. ¿Cobran los brokers las comisiones de ordenes no ejecutadas? | Novatos Trading Club - […] Te dejo aquí una chuleta que te puedes descargar en pdf sobre cuándo usar cada tipo de orden. […]
  3. Trading colectivo. Análisis de un caso real | Novatos Trading Club - […] consultamos la súper-chuleta de tipos de órdenes se trata de una compra por debajo del precio actual, por lo que…
  4. Operación entrenamiento | Novatos Trading Club - […] 5.- Tienes que escoger el tipo de orden que vas a utilizar para cada uno de esos tres puntos.…
  5. Tu trading - Si no hay resistencia ¿es bueno o malo? | Novatos Trading Club - […] Órdenes al broker: La chuleta definitiva (con pdf para descargar) […]
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.