Saber exactamente qué es un broker será fundamental para operar en trading o en la Bolsa de valores.
De otra manera, no conocer qué es un broker exactamente y su papel en tus primeras etapas dentro de este mundillo, será como esa gente rara que entra al gimnasio con sus Converse desgastadas. Estilazo, pero en cuanto empiezas a correr… adiós estilo.
Nos referiremos en este artículo a los brokers de bolsa, brokers financieros o brokers online. Hacemos esta distinción puesto que también existen brokers inmobiliarios, de seguros, etc.
Además de conocer lo qué es un broker, aquí aprenderás a distinguir entre los diferentes tipos de broker que operan actualmente en el mercado y sus características.
También te explicaremos el papel del trader o dealer, los cuales no se encuentran entre la definición de broker pero son fácilmente confundibles por compartir ciertas similitudes.
Puede parecer raro que hablemos sobre lo qué es un broker a estas alturas, pero es precisamente a estas alturas de la vida cuando encuentras que “dar por sentado” aparece como sinónimo de “juicioso” en Google… y eso no va con nosotros.
¡Vamos al grano!
¿Qué es un broker financiero?
Un broker financiero, o también llamado corredor de bolsa, no deja de ser un intermediario financiero que actúa por comisión en nombre de sus clientes. Actúa de intermediario entre sus clientes y el mercado para ejecutar las compras o ventas que su cliente ordena.
Se trata también de una figura facilitadora, porque se encarga de poner de acuerdo a compradores y vendedores en función de tus necesidades (por algo cobran también). Los brokers representan al comprador o al vendedor, pero no pueden representar a los dos a la vez.
Estos suelen operar bajo sociedades, pero se puede dar el caso de que trabajen de manera independiente o algo intermedio, un rollo Bernie Madoff (no sigáis su ejemplo, por favor). Lo más normal es bajo sociedades.
El broker en la actualidad
Antiguamente, y lo ves, por ejemplo, en El lobo de wall street, el broker era aquel al que llamabas y le gritabas ¡compra! ¡vende!
Ahora ya no es así.
Actualmente, los brokers son empresas (normalmente), plataformas online en las que te puedes abrir una cuenta directamente y comenzar a operar en bolsa.
Esas órdenes las damos igual, pero en lugar de gritar y expulsar nuestra fuerza físicamente, lo hacemos mediante clics online.
Bancos como brokers
Por otro lado, los bancos suelen prestar servicios de este tipo. Hace unos años tenían el poderío o prácticamente el monopolio. Pero gracias sobre todo al mundo tecnológico, que democratizó enormemente este sector, nacieron los clásicos “brokers online.” Un gran salto para los inversores, ya que ahora es posible invertir sin límites ni fronteras. Los brokers online operan con comisiones mucho más asequibles, ideales para los traders particulares.
Diferencia entre broker, trader y dealer
Llegados a este punto, espero que tengas más claro qué es un broker, pero es importante aclarar que un broker no es un inversor. Volvemos a repetir que el broker solamente es la figura intermediaria. Una especie de Sancho Panza, es necesario para la trama, pero no primordial.
Si seguimos con este ejemplo, Don Quijote es el trader, el inversor (preferiblemente más cuerdo).
- El trader es el verdadero protagonista, ya que es quien realmente desencadena la acción aunque no la ejecute. Es la cabeza pensante, aquel que realiza las acciones de compra-venta de activos financieros y, finalmente, es el que da las órdenes a los brokers.
- El broker es el que ejecuta las órdenes del trader y nos aporta la plataforma para poder acceder al mercado, conectándonos con este a través de la clásica ventana usuario-contraseña.
- El dealer, por su parte, trabaja con clientes pero es una persona que comprará y venderá valores en su cuenta como le dé la gana, no se ciñe a las órdenes del cliente. En cambio, el broker sí materializa órdenes.
Tanto los dealers como los brokers, tendrán que adherirse a regulaciones, responsabilidades financieras y ciertas pautas.
¿Por qué necesito un broker?
Es lógico que te hagas esta pregunta, ya que podríamos ser nosotros mismos los encargados de estas operaciones. Pero para poder entrar en el mercado se requieren cumplir una serie de normas y condiciones, también son necesarias determinadas licencias, de ahí la razón de ser de los brokers.
Además, una de las razones por las que contratas un broker es su elevada experiencia y conocimiento de las herramientas necesarias para operar para/con el mercado.
Otras razones para contratar un broker serían: Su alta capacidad de trabajar bajo presión, (todos conocemos cuán volátil es el mundo de la bolsa), sus convenientes habilidades comerciales y, por supuesto, (siempre dependiendo del broker) la confianza, soporte de ayuda y garantías que proporcionan.
Tipos de broker
Vamos a diferenciar entre los 2 tipos principales de brokers:
1. Broker dealing desk (DD)
Los broker dealing desk (también llamado «market maker«) son literalmente creadores de mercado. Cuentan con su propia “mesa de operaciones.”
Sus operaciones no salen al mercado, sino que las gestionan ellos mismos gracias a su amplia cartera de clientes. Como tienen unos clientes que buscan comprar y otros vender, el broker busca la mejor solución. Si eres como yo, después de leer esto dirías “¡Qué listos! Así siempre ganan”.
Pero no, no es necesariamente el caso porque el broker publica el precio al que están dispuestos a comprar o vender. El trader por su parte puede aceptar o rechazar estos términos.
Por lo tanto, los corredores de mesa de operaciones son también creadores de mercado. Si hay riesgos, asumen la liquidez aunque les suponga una pérdida.
2. Broker non dealing desk (NDD)
¿Qué es un broker Non Dealing Desk? Como habrás supuesto, los brokers NDD son lo opuesto a los broker dealing desk y, por lo tanto, no cuentan con una “mesa de operaciones.”
Estos trabajan directamente con el mercado y, por esta razón, existe más transparencia, ya que se evitan los conflictos entre broker-cliente. El nivel de apalancamiento suele ser más bajo porque no pueden garantizar que se efectúen todas las operaciones.
Suelen ser utilizados por traders profesionales y si quieres hacer un trading eficiente, deberías elegir uno de este tipo.
¿Quieres saber más sobre brokers y comisiones?
Como dijimos, los brokers cobran mediante comisiones. A la hora de elegir un buen broker para comenzar a operar en los mercados financieros, será esencial que te fijes es este punto precisamente.
- Te dejo aquí más info sobre comisiones y brókers.
- Aquí las características que han de tener los mejores brokers para hacer trading.
¿Como puedo ser bróker?
Para ser broker lo primero que has de tener es un conocimiento financiero muy sólido. También en comercio internacional, economía y negocios.
Carreras como ingeniería, matemáticas, estadística o economía, son muy valoradas.
Otra parte de la formación es la legislación, tanto fiscal como financiera. También habilidades en gestión, contabilidad y análisis financiero.
Una vez cuentes con toda la formación, necesitarás un certificado oficial como la EFA (European Financial Advisor) o la CFA (Chartered Financial Analyst), este último más exigente.
Además, deberás dominar el inglés y tener conocimientos informáticos, pues trabajarás a través de plataformas.
¿Has aprendido qué es un broker?
Después de esta pequeña Biblia, espero que sepas definir con precisión el significado de broker. Ahora te preguntarás cómo elegir el mejor. Puedes echarle un ojo a los brokers fiables que consideramos destacados según necesidades personalizadas y comparar sus condiciones.
Si continúas teniendo preguntas no dudes en comentar, responderemos encantados. Y, si lo que te planteas es aprender trading, no dudes en consultar nuestro curso de trading online.
Mi nombre es Richard Johnson y he perdido mucho dinero tratando de comerciar e invertir en criptomonedas, pero gracias a Dios me encontré con esta empresa
Buenos días, cuáles son las condiciones para ser un broker?
Hola me llamo Daniel tengo una web sobre conceptos básicos de bolsa y queria preguntarle si venden enlaces en su web y que precio tendrian. Un saludo.
Claro y conciso. Y un recordatorio de los tipos de brokers que hay siempre viene bien. Gracias.
Sublime Eva. Muchas gracias