El SP500 es uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos.
Si quieres seguir su evolución en la Bolsa, este post es ideal para ti.
Analiza el mercado del SP500 con nosotros, actualiza tus gráficos e invierte con cabeza.
Análisis técnico SP500
1- Soportes y Resistencias
La diferencia entre soporte y resistencia es virtual: ambos son lo mismo. Los soportes quedan por debajo del precio y las resistencias están por encima.
Ahora vamos a localizar y marcar los niveles del índice SP500.
Su precio actual ronda los 4.538 puntos (22 de noviembre de 2023).
En la imagen puedes apreciar claramente los soportes y resistencias (líneas negras).
El SP500 presenció una rápida subida desde marzo de más de un 20%, desde los 3.800 puntos, hasta el nivel de 4.580 puntos.
Ahora mismo, el precio se encuentra por debajo de resistencia en torno a 4.600. Lo más probable es que sigamos viendo esta subida ya que formando estructura alcista y con mucha fuerza ¿qué crees que pasará?
2- ¿Dónde entrar y salir?
Como comentaba en el anterior punto, el precio se encuentra por debajo de resistencia de 4.600 (nivel con línea negra), y ha reaccionado atravesando fuerte la zona de 4.500, todo parece indicar que tenemos vía libre hacia la siguiente resistencia.
Es un momento crítico para tomar una decisión, deberíamos plantear una venta por debajo de esta resistencia, pero recuerda tener paciencia y espera que el precio llegue y nos diga qué quiere hacer.
En esa zona tendríamos que vigilar muy de cerca al precio durante los próximos días o semanas para comprobar si consigue crear un rechazo en la zona de resistencia con nuestro patrón de doble techo.
Recuerda que, antes de hacer cualquier tipo de inversión, necesitas saber lo que estás haciendo para poder gestionar la operación correctamente.
3- ¿Dónde está la media semanal?
Seguro que te has fijado que en los gráficos de la estrategia de medio plazo (gráficos semanales) siempre hay una media móvil.
Veamos dónde se encuentra esta media en el gráfico del SP500.
Hemos configurado este indicador para que sea más preciso y útil a la hora de comprar y vender. Las líneas rojas representan las caídas de precio y las azules nos indican una tendencia alcista.
La media semanal ha cambiado de bajista a alcista en las últimas semanas y el precio ha incrementado la tensión precio valor actual, de hecho cada vez sube más separándose de esta media. ¿Tú qué opinas?
4- Divergencias
Llegó el momento de señalar las divergencias.
Ya sabes, esas contradicciones que puedes observar en un gráfico bursátil entre el movimiento del precio y el de un indicador técnico en particular. Si uno sube, el otro baja, o viceversa.
Observa el gráfico. ¿Qué ves?
Después de meses, nuestro indicador MACD venía empujando al precio hacia abajo con esa divergencia que veíamos. Podemos estar ante un giro en el precio ya que MACD está mostrando cierta fuerza alcista a punto de giro y corte de la nube al alza.
Actualmente, todavía no hay una divergencia, aunque ten presente que si el precio sigue subiendo y MACD no lo acompaña…tendremos una divergencia pronto.
5- Análisis del gráfico con indicadores
En el gráfico del SP500 los osciladores son fundamentales. Es más, están constantemente atravesando varios niveles.
No te olvides de que la colocación de estos niveles y la rapidez con la que el valor del indicador se mueve, depende del tipo de oscilador y de su configuración.
Para analizar el SP500, vamos a fijarnos en el RSI y en el Estocástico.
RSI
El RSI se mueve entre 0 a 100 e indica si el precio está caro o barato.
Los traders ponen especial atención en los niveles 70 (sobrecompra o muy alto) y 30 (sobreventa o muy bajo).
El RSI se encuentra casi entrando en zona de 70 o sobre compra, de hecho no muestra ninguna divergencia activa y simplemente acompaña al precio en esta subida.
Estocástico
Este oscilador detecta muy bien las situaciones de sobreventa y sobrecompra.
Si lo trasladamos al gráfico, veremos cómo sigue la velocidad del precio.
El valor debe oscilar entre 0 y 100, aunque los niveles en los que se fijan los inversores son 80 y 20.
Ahora mismo, en gráfico semanal, el estocástico está comenzando a estar por encima de 80, por lo que nos muestra que el precio ya está llegando a niveles de sobrecompra. Sabiendo esto, ¿qué harías?
6- ¿Tiene volatilidad?
Para saber si el SP500 tiene volatilidad, debes fijarte en el tamaño de las velas japonesas. También puedes apoyar tu análisis en el VIX.
Las velas más grandes representan los momentos de pánico o euforia: Fases bajistas o alcistas en las que el precio se mueve rápidamente. Las más pequeñas muestran lo contrario: fases de acumulación o zonas más tranquilas.
En el siguiente gráfico puedes ver que venimos de altas volatilidades acompañando toda esta subida alcista…en el gráfico te he marcado los últimos movimientos fuertes tanto alcistas como bajistas para que seas capaz de detectar dónde la mano fuerte o institucional está presente. Durante toda esta última subida, solamente hubo una gran vela roja ¿puede ser que las manos fuertes sigan comprando? ¿o crees que frenarán el movimiento al llegar al techo de resistencia?
La situación ideal ahora sería que continúe la subida hasta resistencia y aparezcan velas más pequeñas que muestren la debilidad del precio.
En general, el aumento de la volatilidad suele ser una señal de que el precio está acelerando en esa dirección.
Entrena con nosotros
Seguro que ahora tienes todo más claro.
Toca que pongas de tu parte y opines (es la única forma de entrenar de verdad). Arriésgate y di qué harías tú con el gráfico del SP500.
No te preocupes si el gráfico es de ayer, piensa dónde pondrías los puntos de entrada, el stop loss y el objetivo.
Si entrenas y te formas, invertir en trading y bolsa estará siempre a tu alcance.
El trading es como el deporte. Necesitas entrenar para competir y ganar. Si no bebes agua y te esfuerzas, nunca podrás llegar a la meta.
Con los gráficos sucede lo mismo. Si no los analizas, no interactúas con ellos, no piensas en las posibilidades que tienes a la hora de llevar a cabo un movimiento u otro, nunca podrás invertir de manera correcta.
Y en trading, esto es fundamental, porque sino podrás perder mucho tiempo y dinero.
Por eso, comparte con nosotros tus dudas y sugerencias, te ayudará a aprender. Nosotros seguro que lo haremos contigo.
Te esperamos en los comentarios.😎
Buenas no ando muy informado sobre el tema del trading y estoy trabajándolo en clase este blog me sirvió de ayuda para seguir informándome, muchas gracias y enhorabuena por el blog, está muy completo.
Hola, a corto plazo, el SP va para abajo, aún, pero puede tener rebotes grandes que fácilmente salten los stop. Yo no entraría ya que la volatilidad aun es alta y cualquier cosa puede pasar. Esperaría a la confirmación de un doble suelo en gráfico diario, antes de plantearme una entrada en largo a medio plazo.
Hola,
Personalmente no entraria en un valor que presenta ese grafico.
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Hola G, gracias por comentar.
Como especificamos, estamos tratando el medio plazo en los gráficos y no el largo plazo, y por eso pueden cambiar las configuraciones de las medias móviles que tú usas en tu análisis particular, que no tiene porqué coincidir con nuestra forma de operar, que no se basa sólo en los simples movimientos de una media móvil.
Ya sabes que formas de operar hay miles, pero que funcionen y estén verificadas ya no hay tantas. Por eso aceptamos que cada trader tenga su visión y la aplique, siendo cada uno de los análisis tan profesional como los demás.
Ahora bien, para este gráfico tenemos en cuenta la estructura que ha roto de máximos y mínimos decrecientes, y que de continuar así nos lleva a pensar que si respeta esos niveles pueda tener algún recorrido alcista.
Pero el mercado es el único que nos dirá lo que pasará y esperemos que todos estemos lo mejor preparados posible.
Un saludo
Hola,
Me gustaría puntualizar:
Utilizar una Media de 40 sesiones para un gráfico semanal no tiene mucho sentido, si se está viendo el largo plazo debería usarse una M150 o M200, la cual es en semanal es alcista.
El RSI no mide si el precio está barato o caro, si no la fuerza relativa de la tendencia en vigor. Si es cierto que para incorporarse a una tendencia conviene niveles de RSI por debajo de 60…
El SP500, no está todavía reparado para subir, mientras su M200 en diario esté orientada la baja (como es el caso).
Un saludo!
Un saludo,
*A.Tecnico Profesional
Gracias por tu aportación, Jose Miguel.
Y bienvenido al maravilloso mundo del trading 🙂
Como consejo, viendo tu situación, huye del scalping y del intradía, al menos hasta que tengas mucha experiencia (y mucho tiempo).
Tu perfil es el de la gran mayoría de las personas que quieren rentabilizar sus ahorros con la Bolsa: Quieres rentabilizar tu dinero, sin sacrificar nada de tu día a día (trabajo, aficiones, familia, etc.). Y formar a personas como tú es nuestra especialidad.
En relación con el tema que has mencionado, te recomiendo este artículo:
Qué es el Swing Trading y Cómo funciona
Espero que te ayude y te aporte un poco de claridad ahora que estás empezando.
Si quieres formarte en serio en swing trading, échale un vistazo a nuestra formación completa:
Formación personalizada
TradingReal™
Y, por supuesto, para cualquier cosa en la que te podamos ayudar, no dudes en contactar con nosotros.
¡Un saludo!
Hola, como bien dices esperaría la rotura de la resistencia, para entrar en el mercado, para ser sincero el SL y el TP creo que te los copio de la supuesta entrada del grafico anterior. 😉
Yo apenas estoy iniciandome en este mundo tan maravilloso y apasionante del trading, y lo he hecho con el metodo y por lo que veo mas agresivo que es el scalping, pero por el tiempo que tengo con el trabajo me es dificil compaginarlo con las aperturas de los mercados
He estado echando un vistazo a vuestro blog y me parece muy interesante el swing trading
saludos