Actualizado: 21/03/2023
El SP500 es uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos.
Si quieres seguir su evolución en la Bolsa, este post es ideal para ti.
Analiza el mercado del SP500 con nosotros, actualiza tus gráficos e invierte con cabeza.
Análisis técnico SP500
1- Soportes y Resistencias
La diferencia entre soporte y resistencia es virtual: ambos son lo mismo. Los soportes quedan por debajo del precio y las resistencias están por encima.
Ahora vamos a localizar y marcar los niveles del índice SP500.
Su precio actual ronda los 3.950 puntos (21 de marzo de 2023).
En la imagen puedes apreciar claramente los soportes y resistencias (líneas negras).
El SP500 presenció una rápida caída de fin de año, desde los 4.070 puntos, hasta el nivel de 3.770 puntos. Nivel que fue rechazado con varios barridos, lo cual ha impulsado al precio de nuevo a los 4.100 puntos durante estas primeras semanas de 2023.
Ahora mismo, el precio se encuentra metido en un rango lateral, y parece que pueda estar comprimiéndose antes de continuar con una tendencia clara (yo voto por ver nuevos mínimos cuando salga de esta zona).
Además, se está confirmando la fortaleza de la zona en torno a 3.810, así que ya podemos decir que este es un nivel a tener en cuenta para futuros análisis.
¿Qué crees que pasará?
2- ¿Dónde entrar y salir?
Si conocemos la tendencia que sigue el precio y hemos colocado los soportes y resistencias en nuestro gráfico, ya podremos saber cuándo entrar y salir de nuestra operación.
Sigamos con en análisis del SP500.
El precio se encuentra entre soporte y resistencia, por lo que, ahora mismo, no tendríamos una oportunidad clara.
No sabes hacia dónde avanzará el precio, así que lo mejor ahora es esperar a que vuelva a una zona de precios relevante (zonas azules), para poder plantear una posible entrada con más probabilidades de éxito.
Si el precio llega a las zonas azules del gráfico de arriba, prepárate para buscar un patrón de entrada.
¿Qué opinas?
3- ¿Dónde está la media semanal?
Seguro que te has fijado que en los gráficos de la estrategia de medio plazo (gráficos semanales) siempre hay una media móvil.
Veamos dónde se encuentra esta media en el gráfico del SP500.
Hemos configurado este indicador para que sea más preciso y útil a la hora de comprar y vender.
La media semanal, que parecía dar pistas alcistas hace unas semanas, se está lateralizando, por lo que no podemos todavía definir una tendencia clara basándonos en ella.
4- Divergencias
Llegó el momento de señalar las divergencias.
Ya sabes, esas contradicciones que puedes observar en un gráfico bursátil entre el movimiento del precio y el de un indicador técnico en particular. Si uno sube, el otro baja, o viceversa.
Observa el gráfico. ¿Qué ves?
Tanto el precio como el indicador MACD están haciendo máximos y mínimos crecientes. Por lo tanto, no hay divergencia que nos de pistas sobre qué va a hacer el precio:
5- Análisis del gráfico con indicadores
En el gráfico del SP500 los osciladores son fundamentales. Es más, están constantemente atravesando varios niveles.
No te olvides de que la colocación de estos niveles y la rapidez con la que el valor del indicador se mueve, depende del tipo de oscilador y de su configuración.
Para analizar el SP500, vamos a fijarnos en el RSI y en el Estocástico.
RSI
El RSI se mueve entre 0 a 100 e indica si el precio está caro o barato.
Los traders ponen especial atención en los niveles 70 (sobrecompra o muy alto) y 30 (sobreventa o muy bajo).
No hay nada destacable en el RSI ahora mismo, ya que el indicador no está dentro de las zonas importantes (entre 0 y 30; o entre 70 y 100).
Estocástico
Este oscilador detecta muy bien las situaciones de sobreventa y sobrecompra.
Si lo trasladamos al gráfico, veremos como sigue la velocidad del precio.
El valor debe oscilar entre 0 y 100, aunque los niveles en los que se fijan los inversores son 80 y 20.
Ahora mismo, en gráfico semanal, el estocástico está entre 20 y 80, por lo que no nos da ninguna pista relevante.
Además, tenemos máximos y mínimos crecientes, tanto en el precio como en el indicador, por lo que no podríamos hablar tampoco de divergencia.
Sabiendo esto, ¿qué harías?
6- ¿Tiene volatilidad?
Para saber si el SP500 tiene volatilidad, debes fijarte en el tamaño de las velas japonesas. También puedes apoyar tu análisis en el VIX.
Las velas más grandes representan los momentos de pánico o euforia: Fases bajistas o alcistas en las que el precio se mueve rápidamente. Las más pequeñas muestran lo contrario: fases de acumulación o zonas más tranquilas.
En el siguiente gráfico puedes ver cómo en los últimos días se han visto movimientos de alta volatilidad.
En general, el aumento de la volatilidad suele ser una señal de que el precio está acelerando en esa dirección.
Entrena con nosotros
Seguro que ahora tienes todo más claro.
Toca que pongas de tu parte y opines (es la única forma de entrenar de verdad). Arriésgate y di qué harías tú con el gráfico del SP500.
No te preocupes si el gráfico es de ayer, piensa dónde pondrías los puntos de entrada, el stop loss y el objetivo.
Si entrenas y te formas, invertir en trading y bolsa estará siempre a tu alcance.
El trading es como el deporte. Necesitas entrenar para competir y ganar. Si no bebes agua y te esfuerzas, nunca podrás llegar a la meta.
Con los gráficos sucede lo mismo. Si no los analizas, no interactúas con ellos, no piensas en las posibilidades que tienes a la hora de llevar a cabo un movimiento u otro, nunca podrás invertir de manera correcta.
Y en trading, esto es fundamental, porque sino podrás perder mucho tiempo y dinero.
Por eso, comparte con nosotros tus dudas y sugerencias, te ayudará a aprender. Nosotros seguro que lo haremos contigo.
Te esperamos en los comentarios.😎
0 comentarios