¿Qué tipos de comisiones cobra un bróker?
Esto no es lo más sexy del trading, pero si no lo tienes claro, vas vendido. Las comisiones están en todas partes, aunque muchas veces ni las veas. Y sí: afectan más de lo que crees, sobre todo cuando empiezas con poco capital.
Comisión fija vs. variable
Algunos brokers te cobran siempre lo mismo, operes con 100 € o con 10.000 €. Otros te aplican un porcentaje según el volumen de la operación.
- Comisión fija: Trade Republic cobra 1 € por operación, sin importar el tamaño. Ideal para posiciones grandes o medianas.
- Comisión variable: Interactive Brokers aplica 0,05 % por operación, con un mínimo de 3 €, lo que puede doler en operaciones pequeñas.
En ambos casos, si operas con poco capital, cada clic cuenta. Y si haces muchos clics… más aún.
¿Y el spread? También es comisión (aunque te lo vendan bonito)
El spread es la diferencia entre el precio al que puedes comprar y el que obtienes si vendes en el mismo instante. No lo ves como una comisión, pero te lo comes igual.
- En brokers como eToro, no hay comisión por acciones (en algunos países), pero el spread en otros activos (como forex o criptos) es su forma de ganar dinero.
- Por ejemplo: EUR/USD puede tener un spread de 1 pip. Eso ya es un coste. Y lo pagas al entrar.
Moraleja: no mires solo si hay «0 % de comisión». Mira también el spread.
¿Qué pinta tiene el spread en una plataforma real?
Mira este ejemplo con el par EUR/USD:
En rojo tienes el precio de venta (Bid) y en verde el de compra (Ask). La diferencia entre ambos —en este caso 0.8 pips— es el spread. Si entras en el mercado ahora mismo, ya empiezas perdiendo eso. Así que cuidado con entrar sin motivo claro.
Otras comisiones que te pueden dar un susto
- Cambio de divisa: si compras acciones en dólares, el bróker te aplica un recargo sobre el tipo de cambio. A menudo ronda el 0,25 %–0,35 %.
- Custodia: mantener acciones te puede costar dinero. Algunos brokers te clavan 1–2 € al mes si no haces movimientos.
- Inactividad: si no operas durante 12 meses, eToro te cobra 10 $ al mes. Aunque no te acuerdes de que tienes la cuenta abierta.
👉 Consejo de veterano: Revísalo todo antes de abrir cuenta. Lo barato puede salir caro si no entiendes bien lo que te están cobrando.
Para ver comparativas reales y actualizadas, échale un ojo a estos artículos:
¿Quieres aprender a operar con cabeza desde el principio?
En la Academia Profesional de Trading te enseñamos a elegir bróker, operar con criterio y gestionar tus costes desde el primer día. Sin humo.
¿Cómo afectan las comisiones al beneficio según el tamaño de la posición?
Hablemos claro: si operas con poco capital, las comisiones pueden comerse tus beneficios incluso antes de empezar. A medida que aumenta el importe invertido, su impacto porcentual disminuye… pero ojo con lo absoluto.
Ejemplos numéricos: de 50 € a 20 000 €
- 50 € con comisión fija de 1 €: tu coste total son 2 %, y aún debes pagar spread o cambio.
- 1 000 €: esa misma comisión fija se queda en 0,1 %. Ya respiras.
- 20 000 €: seguimos en 0,005%, prácticamente irrelevante.
Si usas un % variable (ej. 0,05 %), estarás pagando 0,5 € en 1 000 €, pero 10 € en 20 000 €, el coste sube, pero proporcionalmente.
Análisis gráfico: coste absoluto vs. impacto porcentual
Para visualizar esto, imagina dos líneas en un gráfico:
- Línea verde: comisiones absolutas subiendo (más volumen = más euros gastados).
- Línea marrón: impacto en porcentaje, que cae en picado a partir de ~1 000 €.
En 2025, por ejemplo, Interactive Brokers ofrece tarifas casi sin comisión por acción con cuentas «Lite», pero en España cobran entre 0 € y 1 USD por acción en su plan Pro (en grandes posiciones, ese euro se diluye totalmente).
Punto de inflexión donde el coste relativo se hace marginal (~1 000 €)
Haciendo cuentas:
- Hasta ~600–1 000 €, las comisiones representan un % significativo.
- Por encima, puedes operar con margen: tus decisiones y estrategia empiezan a valer más que el coste transaccional.
- Obvio: si haces mucho intradía, esas comisiones se acumulan. Pero ese ya es tema para el siguiente punto.
¿Te pica el gusanillo de comprobar cuánto pagarías?
Prueba con este comparador de brokers con menos comisiones. Ahí verás tarifas actualizadas y podrás hacer esos cálculos con tus activos favoritos.
Factores que amplifican el impacto de las comisiones
Hasta ahora hemos hablado de cuánto pagas por operación, pero las comisiones no aparecen solas. Hay situaciones que las multiplican sin que te des cuenta.
1. Frecuencia de trading y número de operaciones
Si operas muchas veces al día, incluso comisiones pequeñas se acumulan y pueden erosionar tu rentabilidad.
2. Operaciones fallidas, deslizamiento y salidas parciales
- Siempre que entres y salgas gastas comisión. Dos operaciones en una señal (apertura y cierre parcial) ya son más clicks, más coste.
- Deslizamiento: si tu orden se ejecuta a peor precio del esperado (por falta de liquidez o velocidad), eso también reduce beneficio.
- Entradas fallidas: órdenes que no llegan al mercado con tu precio, se cierran, reabren… cada intento es otro coste operativo.
3. Uso de apalancamiento: multiplicador de costes
El apalancamiento te permite operar más con menos, pero también multiplicas comisiones, spreads y deslizamientos.
¿Quieres afilar tu sistema para evitar sorpresas?
En nuestra Academia Profesional de Trading te enseñamos a diseñar sistemas limpios: pocas operaciones, mejor ejecutadas y sin costos escondidos.
¿Hay un umbral mínimo de capital para empezar a operar?
Esta es una de las preguntas más repetidas por los que están empezando. Y la respuesta corta es: sí, pero no te agobies.
Operar con cuenta pequeña: aprendizaje vs. rentabilidad
Si tienes menos de 1 000 €, olvídate de ganar dinero de forma consistente. Tu cuenta es tu campo de entrenamiento, no tu sueldo.
Con cuentas pequeñas (600 €, 800 €, 1 000 €), cada comisión pesa, cada fallo cuesta. Pero lo que aprendes ahí no tiene precio. Es el momento de construir hábitos, entender el mercado y dominar tu sistema sin presión por ganar.
Simuladores para practicar sin arriesgar
Antes de poner un euro real, pásate por una demo o conocido como Paper trading. Pero no para hacer locuras: úsala como si fuera tu cuenta real, con tamaño de posición realista, seguimiento y diario.
Una opción muy buena para esto en 2025 sigue siendo ProRealTime, con simulador gratuito y entorno profesional.
Cómo escalar de 600 € a 3 000 € con disciplina
No necesitas esperar a tener 10.000 €. Puedes empezar con 600 €, operar en demo, entrar solo en setups de alta probabilidad y seguir un plan para ir creciendo:
- Fase 1: Demo bien usada. Diario y análisis.
- Fase 2: Cuenta pequeña, operativa mínima. 1 operación buena por semana.
- Fase 3: Revisión mensual, ajustes, control emocional. Reinvertir beneficios.
- Fase 4: Alcanzas los 2 000–3 000 €. Ya puedes empezar a operar con algo más de soltura (y menos mordida por comisiones).
¿Quieres una hoja de ruta clara para crecer desde cero?
En la Academia de Trading te ayudamos a diseñar tu sistema paso a paso, desde tus primeros 600 €, hasta cuando ya operas con miles.
Estrategias para minimizar el impacto de comisiones
Las comisiones no se pueden evitar del todo, pero sí se pueden controlar. Y si sabes lo que haces, puedes dejar de verlas como un problema y convertirlas en una variable más dentro de tu sistema.
1. Elige el bróker adecuado según tu operativa
¿Operas poco y con cantidades grandes? Entonces busca tarifa fija baja. ¿Operas mucho con capital pequeño? Te conviene una comisión porcentual baja o directamente un bróker sin comisiones.
- Para operativa puntual: Trade Republic (1 € por operación).
- Para operativa intensiva: Interactive Brokers (desde 0,05 %).
- Acciones USA sin comisiones: DeGiro en determinados mercados, o N26 en su nuevo servicio sin comisiones (2025).
Revisa esta guía con opciones reales y sin letra pequeña:
2. Ajusta el tamaño de tus operaciones
Evita operar con 50 € o 100 €. A esos niveles, la comisión se come tu rentabilidad. Si no puedes llegar a 600–1 000 €, es mejor practicar en demo hasta poder hacerlo.
3. Agrupa entradas y salidas
En lugar de entrar a trozos, espera a tener tu señal clara y entra de una vez. Lo mismo al salir. Cada operación parcial te mete otra comisión.
4. Evalúa qué más te da el bróker
A veces un bróker con comisión más alta te da herramientas profesionales, soporte en español, plataforma potente… y eso también cuenta.
Si te ayuda a operar mejor, esa comisión está bien pagada. No se trata de pagar menos, sino de rentabilizar lo que pagas.
¿No sabes cuál elegir?
Pásate por nuestra sección de bróker recomendado y elige el que mejor se adapta a tu perfil. Sin rodeos.
Preguntas clave para tu análisis previo
Antes de lanzarte a operar con dinero real, hay ciertas preguntas que no puedes ignorar. Responderlas te puede ahorrar disgustos, comisiones ocultas y frustraciones innecesarias.
- ¿Qué comisiones aplica exactamente tu bróker? Revisa si son fijas, variables, si hay mínimos por operación o costes de cambio de divisa.
- ¿Cómo afectan según tu volumen y frecuencia? Calcula cuánto pagas por operación según el tamaño de tus posiciones y cuántas veces operas al mes.
- ¿Usas apalancamiento? ¿Conoces su impacto real? A mayor exposición, mayor coste si hay spread, deslizamiento o financiación.
- ¿Te compensa un bróker low-cost o uno con más servicios? A veces lo barato sale caro. Evalúa la plataforma, soporte, herramientas, formación…
- ¿Qué esperas ganar realmente? Si tu objetivo es ganar 30 € al mes, pero pagas 25 € en comisiones… mal vamos.
¿Quieres aprender a hacer estos cálculos con criterio?
En la Academia de Trading te enseñamos a evaluar cada paso antes de operar: costes, riesgo, probabilidad y beneficio esperado. Todo bajo control.
0 comentarios