Estrategia de medio plazo
Esta forma de operar es más calmada y más sencilla, pero no es apta para impacientes.
Esta estrategia de medio plazo funciona mejor cuando el mercado se muestra tendencial. Léete este artículo para conocer todos los detalles.
Revisa con calma los artículos que te presento a continuación. Al igual que en el resto de las secciones, se irá añadiendo material con el tiempo.
Nivel 1
1.a.- Invertir a medio plazo
Uno debería siempre pensar a corto, medio y largo plazo para todo en la vida. En Bolsa no es diferente. Tener un enfoque a corto plazo no nos impide pensar a medio y largo plazo, y siempre nos vendrá bien para estabilizar nuestra curva de ganancias.
Leer más >>
1.b.- Inversión a medio plazo: selección de valores
Verás como con una técnica muy sencilla podemos ir pasando nuestro puñado de tierra e ir tamizándolo con filtros cada vez más finos hasta encontrar nuestras pepitas de oro.
Leer más >>
1.c.- Trading de medio plazo: la herramienta imprescindible
Qué es Tickers 1.3.
Tickers 1.3 es un fichero con múltiples listados de tickers (símbolos bursátiles) de índices sectoriales y de los valores que corresponden a cada sector de los diferentes mercados.
Está estructurado de una forma tal que permite búsquedas rápidas y potentes.
Leer más >>
1.d.- Trading de tendencias. Cómo operar cada tipo
No todas las tendencias son iguales y tendrás que aplicar un estilo de trading distinto en función de lo que tengas entre manos.
Leer más >>
1.e.- Invertir a medio plazo: potenciales ganadores
El artículo de hoy se centra en, una vez pasada la criba de la fortaleza relativa, tratar de encontrar los diamantes en bruto.
Leer más >>
Nivel 2
2.a.- Acumulación y distribución. Entendiendo a los tiburones
Así que la pregunta que tenemos que hacernos es: ¿cómo se reconoce al tiburón?
Leer más >>
2.b.- Indicadores de mano fuerte: IVN, Koncorde y Manipulación
Si recuerdas, en la estrategia de medio plazo, nuestra misión es encontrar a las manos fuertes y copiar sus movimientos.
Como ya hemos visto, la técnica del depredador consiste en engañar. Lo que sucede es que sus enormes movimientos de dinero suelen dejar huella en el volumen y por ahí es por dónde lo podemos localizar nosotros.
Leer más >>
2.c.- La media móvil semanal
Este indicador se utiliza en nuestra estrategia siguiendo unas reglas.
Leer más >>
2.d.- Stop loss
Siempre que entres en el mercado deberás estar protegido por una orden de este tipo. Así, si el precio se mueve en tu contra, tus pérdidas serán pequeñas y controladas.
Leer más >>
2.e.- Comprar lo mejor de lo mejor
En esta ocasión, nos vamos a centrar en cómo elegir un buen valor. La idea es que vayas juntando las piezas del puzzle hasta que seas capaz de realizar todo el proceso por ti mismo.
Acuérdate del proceso para la selección de valores.
Leer más >>
Nivel 3
3.a.- La relación Bono vs. Bolsa
La relación Bono vs. Bolsa
Colocamos el gráfico semanal del índice S&P500 y lo comparamos mediante el indicador de fuerza relativa con el precio del Bono (ponemos el bono americano a 10 años, cuyo ticker es ZNXXXX).
Leer más >>
3.b.- La técnica del stalking (acecho)
La gacela puede echar a correr en cualquier momento, pero el guepardo solo saltará sobre su presa cuando se presente la mejor ocasión posible. Esto es stalking en estado puro.
Leer más >>
3.c.- Por qué apostar por cortos de medio plazo es una mala idea
La pregunta es: ¿cómo?
Podemos emplear diversas estrategias, y en este artículo te explicaré cómo lo hago yo personalmente.
Leer más >>
3.d.- De compras. Una operación completa
Vamos a ir por partes y, además, utilizaremos Tickers 1.0 para ir más rápido que nunca.
¡Empezamos!
Leer más >>
3.e.- Tu trading - Cómo gestionar bien las subidas libres
Leer más >>