XTB Online trading es uno de los brokers más conocidos en España y cada vez se está haciendo más potente. Vamos a ver si esta fama es merecida analizando las opiniones de XTB .
Hace ya un tiempo que lo teníamos en la tabla de brokers destacados, pero aún no habíamos hecho un análisis en profundidad para ver en detalle sus puntos fuertes y sus aspectos a mejorar.
Así que decidimos probarlo sin que supieran quiénes éramos, formándonos una opinión propia sobre ellos.
Nota importante: Todo lo que te cuento sobre XTB en este artículo es meramente orientativo y es mi visión sobre el broker. Puede haber algún dato que haya entendido mal o que se hayan equivocado al dármelo. Entiende también que, a pesar de haber hecho un análisis en profundidad, es imposible desgranar todos los aspectos de un broker de este calibre. Te recomiendo que para cualquier cuestión que no esté tratada aquí, te pongas en contacto con ellos que son súper amables.
Un poco de información sobre XTB
XTB Online Trading (antes X-Trade Brokers) se crea en 2002, en Varsovia, Polonia.
Es un broker regulado globalmente y actualmente tiene oficinas en 13 países, incluido España.
XTB Sucursal en España opera en España bajo la supervisión de la CNMV y está inscrita en el Registro de la CNMV con el número 40. La sede de XTB en España se encuentra en C/ Pedro Teixeira 8, 6ª Planta, 28020, Madrid.
Desde 2016, cotiza en la bolsa de Varsovia.
En 2017 fue nombrado, por segundo año consecutivo, «Mejor broker para operar con derivados» según las opiniones de la comunidad de Rankia.
Por qué hacer un análisis de opiniones de XTB
Nos consta que este broker se preocupa por cuidar a sus clientes y ya ha demostrado en anteriores ocasiones que tiene un equipo humano al que le gusta hacer las cosas bien.
En 2018 este broker se ha puesto las pilas para aumentar su oferta de instrumentos financieros y ha pasado de tener CFD y Forex, a incluir acciones y ETF al contado, con lo que abre las puertas a más tipos de clientes.
También ha dado un gran paso incluyendo la operativa con criptodivisas.
Este es uno de los principales motivos que nos hizo pensar en analizar XTB más a fondo.
La oferta de mercados a final de 2018 es la siguiente:
- Acciones al contado
- ETF al contado
- CFD sobre acciones
- CFD sobre ETF
- CFD sobre criptodivisas
- Forex
- CFD sobre materias primas
- CFD sobre índices
Otro motivo es la importancia que le dan muchos traders a tener su dinero en un broker con sucursal en España, porque se sienten más seguros y, sobre todo, por la atención al cliente en español.
Y aquí XTB tiene muy buena fama.
Así que tuve que comprobarlo por mí mismo.
Opiniones de apertura de cuenta en el broker XTB
Me sorprendió que el proceso para abrir una cuenta en XTB es súmamente sencillo. Ahora vas a ver por qué:
Jueves por la mañana. Entro en la web principal de XTB y comienzo a abrir una cuenta real.
No tiene ningún misterio, comienzo poniendo el email y la contraseña con los que quiero abrir la cuenta.
Después, los datos personales y alguna pregunta sobre la residencia fiscal. Lo dicho, nada complicado.
Pero, y ahora viene lo que me dio una buena primera impresión, a los 15 minutos de comenzar el proceso de apertura, me llaman por telefóno de XTB (me hice el loco y no dije que era de Novatos Trading Club, por supuesto).
Era uno de sus asesores (Álvaro) que, muy amablemente, me ofrece ayuda con la apertura de la cuenta.
Es verdad que hay algunas preguntas (del KYC, que son un poco rollo) en las que viene bien esta ayuda extra.
A la vez que Álvaro (el asesor de XTB) me ayuda a abrir correctamente la cuenta, éste me recomienda cuál puede ser la cuenta más adecuada para mí y qué opciones tengo.
En mi caso, al decirle que tenía pensado hacer un primer depósito de unos 3.000 o 4.000 euros, me habla de una cuenta, que ellos llaman «Premium«, con unas ventajas especiales y cuya única condición es que el primer depósito sea de 5.000 euros o más.
A mí en particular no me interesaba ese tipo de cuenta, pero te dejo aquí anotado lo que me contaron:
Opiniones Cuenta Premium XTB
Las principales ventajas de este tipo de cuenta son:
- Acceso completo al máster de Pablo Gil (según ellos, valorado en 600€/mes).
- Acceso directo e instantáneo con un analista. Esto quiere decir que, si tienes una duda a la hora de usar la plataforma, quieres ampliar información sobre un valor o un mercado o, simplemente, quieres conocer la opinión de tu analista sobre una operación que acabas de plantear, solo tienes que «descolgar el teléfono» y llamar a XTB pidiendo que te pasen con tu analista asignado.
- Remuneración anual por operativa. Te dan una remuneración del 0,4% anual del total del volumen de tus operaciones. Por ejemplo, si un año haces operaciones por valor de 10.000€, te ingresarán en tu cuenta 40€.
Nota importante: Al final, abrí una cuenta «Standard«, con menos de 5.000€. Unos días después, hablé con otro asesor (Darío) y le pregunté por la posibilidad de ser Premium en un futuro. Me dijo que no había ningún problema, que si dentro de un tiempo hacía depósitos hasta llegar a los 5.000€, me pasarían a Premium y tendría todas las ventajas mencionadas.
Después de rellenar todos los datos, tuve que «firmar» (electrónicamente) los diferentes acuerdos y consentimientos con los que demostraba que había entendido que estaba abriendo una cuenta con XTB, que el trading tiene su riesgo, que los CFD apalancados tienen un alto riesgo, etc. Vamos, lo que marca la ley para la apertura de la cuenta en cualquier broker. Nada en especial.
Una vez hecho esto, ya tenía la cuenta abierta.
Ahora tocaba activarla y realizar el primer depósito:
Activando la cuenta de trading de XTB
Para activar la cuenta, tenía que iniciar sesión en la plataforma xStation5.
Me aparecía un aviso indicando que mi cuenta estaba inactiva.
Ahora solo tenía que enviar los documentos de prueba de identidad que me solicitaban. Se pueden cargar los archivos desde la plataforma o enviárselos al asesor que me estaba ayudando a abrir la cuenta.
Yo lo hice a través de la plataforma ya que me parecía lo más cómodo.
No hubo ningún problema y en menos de una hora (no pensaba que iba a ser tan rápido) ya habían comprobado mis documentos y habían activado la cuenta.
Solo quedaba hacer el primer depósito para terminar con el proceso.
Tanto en la plataforma, como por email, recibo los datos para hacerlo.
El día siguiente, a primera hora de la mañana (9:30) hago la transferencia bancaria y aviso por email a Álvaro.
A las 12:55 ya tenía el dinero en la cuenta. Más rápido imposible.
En poco más de 24 horas había abierto la cuenta, la había activado y ya tenía mis fondos depositados.
Díficil hacerlo más rápido. Minipunto para XTB.
Opiniones de operaciones con XTB
Primera operación en XTB
Martes por la tarde (20:35) y me dispongo a hacer la primera operación de trading con XTB.
En este caso, quiero comprar unas acciones de REE (España).
Bien, inicio sesión en xStation5 (la plataforma diseñada por ellos) y voy al apartado de acciones al contado (también tienen CFD, pero no es lo que yo busco).
El buscador de la plataforma funciona perfectamente y encuentro el ticker REE sin problemas.
Voy a poner las órdenes correspondientes y me encuentro con las primeras sorpresas desagradables:
Se puede poner una orden de compra, pero no encuentro por ningún sitio la opción para poner el stop loss y/o el objetivo.
Pienso que será cosa de la plataforma y que estará un poco más escondido (como en algunos brokers), así que prefiero no hacer nada y llamar al día siguiente a XTB.
Por cierto, otra cosa de la que me doy cuenta, que tampoco me gusta, es que el botón de «vender» aparece apagado, por lo que parece que tampoco puedo abrir cortos en acciones al contado.
Hablando con XTB
El miércoles a primera hora (9:00) llamo a XTB con la intención de resolver las dudas que me habían surgido al hacer mi primera operación.
Mi asesor está ocupado impartiendo un webinar, pero me pasan con otro agente, muy amable también.
¿No puedo abrir cortos en acciones al contado?
Mi temor se confirmaba. Desde XTB me explican que, lamentablemente, no puedo hacer este tipo de operaciones debido a una restricción por parte de la CNMV.
Si quiero operar en corto en XTB, no me queda más remedio que usar los CFD.
Reconozco que fue como un jarro de agua fría, aunque es entendible. This is Spain.
¿Cómo puedo poner el stop loss y el objetivo antes de abrir la operación?
Desgraciadamente, todavía no se puede poner en acciones al contado (en CFD sí que se puede), más de una orden antes de abrir la operación.
Esto es a finales de noviembre de 2018, cuando estoy escribiendo el artículo.
Desde XTB me aseguran que están trabajando en implementar mejoras en la plataforma, por lo que es cuestión de tiempo (no se sabe cuánto) que esto se solucione.
De momento, solo se puede poner una segunda orden una vez que se haya ejecutado la orden de compra.
Me recomiendan hacer lo siguiente:
Cuando se ejecute la orden de compra, me llegará un email con una notificación, entonces tengo que entrar en la plataforma y establecer el stop loss. (Esto no me gusta).
Para establecer un objetivo, el asesor me recomienda que lo haga mediante un sistema de avisos que tiene la propia plataforma.
Establezco el precio al que quiero que me avise (vía email y sms) con un pequeño texto y, de alcanzarse ese precio, se me notificará.
Esto no cierra automáticamente la posición, sino que es solo eso, un aviso, por lo que tengo que entrar yo y cerrar la posición. (Esto tampoco me gusta).
Puedo verle una utilidad a este sistema en casos de cierres intermedios en los que quiero ver qué hace el precio en un nivel, pero me sigue faltando una orden objetivo con la que despreocuparme y saber que se va a ejecutar automáticamente sin tener que estar yo pendiente.
Resumiendo, solo se puede poner una orden más, aparte de la de entrada, una vez abierta la posición: Stop loss o Take profit. Si me dan a elegir, está claro que me quedo con el stop loss, aunque a regañadientes.
Ejecutando la orden de compra de acciones
Una vez resueltas mis dudas, voy a por mi primera operación:
Coloco mi orden de compra condicionada para adquirir 16 acciones de REE.
Sin ningún problema, al momento, aparece mi orden en el gráfico con una línea que muestra visualmente dónde está mi orden respecto del precio.
He de reconocer que, pese a las limitaciones, la plataforma me parece bastante intuitiva y bien diseñada.
Al momento de ejecutarse la orden, me llega una notificación por email.
Entro entonces en la plataforma y coloco el stop loss, tal y como me explicó el asesor de XTB.
Configuro también un aviso por si el precio llega a un objetivo.
Ya tengo en cartera mi primera posición. (¡Vamos!)
La comisión ha sido de 3.99 euros (el mínimo).
Algo normal para operaciones con acciones al contado.
Vamos a por otra. Esta con más miga:
Segunda operación de trading en XTB
La misma mañana, después de abrir la operación de REE, me dispongo a colocar las órdenes para otro valor que había encontrado interesante.
Se trata de unos cortos en Ford (NASDAQ).
Como no se puede operar en corto con acciones al contado, esta operación tengo que hacerla con CFD.
Busco el ticker y abro el menú para poner las órdenes.
En CFD sobre acciones sí que puedo poner todas las órdenes antes de entrar. (Esto sí me gusta).
Coloco la orden de venta condicionada para 47 acciones, el stop loss y el objetivo.
Como puedes ver, tienes diferentes formas de establecer estas órdenes (precio, porcentaje, pips o euros).
Conforme pongo los precios, se actualizan los siguientes datos:
- Comisión
- Spread
- Swap diario
- Margen
La verdad es que este es un aspecto a destacar.
Me ha gustado mucho ver de forma tan precisa los gastos que conlleva esta operación antes de abrirla.
Una vez tengo todo listo, confirmo y se queda como orden pendiente.
Esa misma tarde se ejecuta la orden de venta y se cobra una comisión de 7.99 USD.
Como puedes comprobar, es casi el doble de lo que cuestan las acciones al contado, pero si quieres operar en corto, no te queda otra.
Tercera operación en XTB
En esta tuve susto:
Viernes por la mañana temprano (muy temprano, todavía no habían puesto las calles).
Echo un vistazo rápido a Círculo de trading y veo una operación que me gusta: Unos cortos en Lufthansa (LHA, Alemania).
Abro la plataforma de XTB y busco el ticker.
Decido mirar primero en acciones al contado, no vaya a ser que, por cualquier capricho del destino, me deje hacer una operación de venta.
Nada, el botón de vender no está disponible.
Pero ojo, aquí viene mi sorpresa.
El botón de comprar también está apagado.
Pienso que será cosa de las acciones al contado y me voy a buscar el correspondiente CFD. Total, voy a tener que usar CFD para entrar en corto.
¡Zas!
Resulta que tampoco puedo poner una orden de venta (ni de compra) en el CFD de Lufthansa.
Me imagino que puede puede ser porque el mercado está cerrado, ya que son las 8 de la mañana, pero no debería ser así.
Hago la misma prueba con una acción de EEUU, por si es cosa del mercado y aquí encuentro otro detalle llamativo:
En acciones al contado de EEUU no puedo poner órdenes con el mercado cerrado, pero sí en CFD… (Buat de fak!?)
Espero un poco y a las 8:45 vuelvo a intentarlo con LHA.
Ahora sí que me deja sin problema.
Esto no me ha dejado un buen sabor de boca, así que toca llamar a XTB porque no lo entiendo:
Llamando de nuevo a XTB
Un poco más tarde, llamo a XTB y hablo con atención al cliente.
Al momento, transfieren la llamada con mi asesor (Álvaro, que tiene más paciencia que un santo).
Vuelvo a destacar la magnífica atención al cliente, en castellano y al instante, y eso que me estoy convirtiendo en un cliente un poco tocapelotas…
¿Por qué puedo poner órdenes fuera de mercado en algunos casos sí y en otros no?
Le cuento a Álvaro lo que me había pasado y me explica que, efectivamente, hay mercados con ciertas limitaciones en la plataforma, pero que es algo temporal.
Como ya me comentó otro asesor de XTB, se está trabajando constantemente en la plataforma xStation5 para ir implementando mejoras, y esta es una de ellas.
De momento, hay algunos mercados en los que solo se pueden poner órdenes cuando está abierto y media hora antes (acciones al contado y/o CFD); mientras que en otros mercados se puede poner en cualquier momento.
En EEUU se pueden poner órdenes en CFD en cualquier momento y en acciones al contado cuando está abierto el mercado (y media hora antes).
En España se pueden poner órdenes en cualquier momento.
En el resto de Europa, tanto CFD como acciones al contado, solo cuando el mercado está abierto (y media hora antes).
Nota: Efectivamente, he comprobado por mí mismo que están añadiendo funcionalidades a la plataforma. Unos días después, mientras escribo este artículo, puedo comprobar que en casi todos los CFD sobre acciones se pueden poner órdenes pendientes fuera de mercado. Digo casi porque en Alemania sigue sin poderse. Supongo que será cuestión de tiempo, ya que lo he comprobado con la versión antigua de la plataforma xStation y sí que lo permite.
Sesión completa de trading con XTB
Como última prueba con acciones, y aprovechando Círculo Premium, decido hacer todas las operaciones de una sesión completa de rastreo de los mercados con XTB.
Quiero comprobar la disponibilidad de tickers, tanto en acciones al contado como en CFD sobre acciones.
Tengo 5 valores para operar, así que voy con ellos:
- ML (Francia): El primero de la lista lo encuentro sin problemas, tanto en acciones al contado como en CFD.
- MTSI (NASDAQ): No aparece ni en acciones al contado ni en CFD.
- WAF (Alemania): No aparece ni en acciones al contado ni en CFD.
- TNDM (NASDAQ): Solo aparece en acciones al contado. En este caso me sirve porque es una operación de compra, pero si quisiera abrir unos cortos, no podría porque no está disponible su CFD.
- GTT (NYSE): No aparece ni en acciones al contado ni en CFD.
En resumen, sensación un poco decepcionante porque, después de haber hecho un estudio de los principales índices y haber buscado oportunidades, solo puedo operar dos de cinco. Y una de ellas está limitada solo a compras.
Ya no me planteo llamar a XTB (porque igual me cierran la cuenta por cansino), pero supongo que irá creciendo la oferta y las posibilidades.
Hasta hace poco no tenían acciones ni ETF al contado y se nota que están trabajando por mejorar en este aspecto.
Opiniones otro tipo de productos con XTB
Aunque la operativa con acciones es la que más he probado, he querido también ver qué otros productos ofrece XTB y cuáles son su principales características.
Criptodivisas con XTB
Está claro que el trading (y la inversión) con criptodivisas está cada vez más extendido.
XTB ha aumentado hace poco las criptodivisas disponibles con las que operar.
Actualmente ofrece 25 pares (que no monedas, ojo).
De momento, las monedas disponibles las puedes operar frente al USD, frente a BTC o frente a ETH. Frente a EUR no. Dependiendo de la elección, tendrás una o varias opciones.
Como dato, que puede ser relevante dependiendo de tus horarios y para que no te pille de sorpresa, el mercado de criptodivisas en XTB permanece cerrado desde el viernes a las 22:00h hasta el sábado a las 4:00h. Te dejo aquí los horarios de las bolsas mundiales.
Ojo: Las operaciones en XTB con criptodivisas se hacen mediante CFD. Por lo tanto, no puedes comprar la moneda como tal a modo de inversión. Para eso necesitarías un exchange de criptodivisas.
Si quieres aprender sobre inversión y seguridad en criptodivisas, aquí tienes un seminario sobre este tema.
Decido hacer una operación con Monero, en particular con el par XMRBTC.
Abro el menú de órdenes y observo que el spread puede resultar un poco alto: 370 pips.
Compruebo otro par a ver si cambia.
En BCHUSD el spread es de 330 pips.
Está bien, no cobran comisión, pero, para una operación en la que voy a comprar Bitcoin Cash por un valor de 356€ (margen de 178€ porque las operaciones tienen apalancamiento 1:2), empiezo perdiendo 5.82€ por culpa del spread.
También hay otras monedas con un spread más asequible.
Y otras en las que el spread sube considerablemente conforme sube la cantidad de CFD a negociar. Ojo con esto:
Supongo que es por una escasa liquidez, pero fíjate muy bien cuando operes con criptodivisas en XTB cuál es la comisión que vas a pagar en forma de spread. Lo que parece claro es que compensa hacer varias operaciones pequeñas en lugar de una grande.
En resumen, está muy bien tener CFD sobre criptodivisas y hay una gran variedad, pero tienes que fijarte muy bien en las condiciones de cada moneda antes de tirarte a la piscina para ver si te compensa o no.
ETF de XTB
Cada vez soy más fan de los ETF: Se pueden usar para diferentes tipos de operativa, pero a mí me interesaba probarlos para la inversión a largo plazo.
Durante este año, debido a la normatitva europea, se ha restringido la compra de ETF americanos por lo que muchos inversores han tenido que pasarse a los ETF europeos (que en general aún dejan mucho que desear).
XTB ha ido aumentando su oferta de ETF al contado, a un precio bastante asequible: un 0,1% de comisión con un mínimo de 4.99 EUR.
Al buscar los tickers que me interesan, lo único raro que observo es que en los ETF alemanes solo se puede poner la orden de compra cuando esté abierto el mercado o media hora antes.
En los demás, en cualquier momento.
Aparte de ETF al contado, tienes también la opción de operar con CFD sobre ETF.
Esta es la manera para poder operar con ETF americanos, abriendo tanto largos como cortos.
En mi opinión y teniendo en cuenta los tiempos que corren, solo por esto ya merece la pena abrir cuenta en XTB.
La comisión es de un 0,08%, con un mínimo de 8 USD y te permite un apalancamiento de 1:5.
De momento (en diciembre de 2018) no hay CFD sobre ETF europeos disponibles.
Como con todos los CFD, recuerda que también tienes que tener en cuenta el swap diario.
Forex, índices y materias primas en XTB
Aparte de los productos mencionados, que son los que más suelo utilizar, XTB también tiene otros productos por si te interesa otro tipo de operativa.
Estos son el Forex y los CFD sobre materias primas e índices.
Aunque no he podido probarlos, quiero destacar un detalle que me ha gustado:
A pesar de ser CFD, las operaciones con materias primas y con índices, no tienen comisión por mantener la posición abierta de un día para otro. (Bravo por XTB).
Los spreads son bastante competitivos y tienen un amplio abanico de índices, commodities y pares de divisas.
Si quieres sabes más sobre los productos que ofrece XTB y las características de cada uno, entra aquí para verlos en detalle.
Cerrando posiciones y retirando el dinero de XTB
En este último paso poco hay que comentar. (Por suerte, porque no es la norma).
Jueves por la tarde (festivo, por cierto).
Cierro las posiciones que tenía abiertas a mercado.
Las órdenes se ejecutan sin problemas.
Seguidamente, solicito la retirada de los fondos.
Me preguntan dónde quiero enviar el dinero y ya aparece por defecto la cuenta bancaria desde la que hice el ingreso.
No me cobran ninguna comisión por la transferencia. (Muy bien, XTB).
Acepto y me llegan notificaciones tanto por email como a través de la aplicación para el móvil (a pesar de no estar logueado).
El sábado por la mañana ya tenía el dinero en mi cuenta.
Resumiendo, ningún problema y máxima rapidez y control a la hora de retirar los fondos.
Tampoco recibo por parte de XTB ningún mensaje o llamada preguntándome por qué saco el dinero, lo cual es de agradecer.
Opiniones XTB: Puntos fuertes y puntos débiles
Puntos fuertes del broker XTB
- La atención al cliente: Este es quizás el aspecto en el que más destaquen. Desde el primer momento te ayudan a abrir la cuenta, a manejar la plataforma, te resuelven todo tipo de dudas. Informan con gran claridad y tienen muy presente que lo principal es cuidar al cliente.
Puedes hablar con tu asesor asignado en horario comercial y si está ocupado, te pasan con otro. Si tienes cualquier duda, sigues teniendo el teléfono de atención al cliente (o el chat en directo) disponible 24 horas de lunes a viernes. Y en español.
En esto les doy un 10.
- La plataforma xStation5: Me ha parecido una plataforma muy intuitiva y elegante. Además, van implementando mejoras continuamente. Las órdenes se ejecutan muy rápido y tienes la comodidad de poder moverlas directamente desde el gráfico una vez puestas. Esto último está muy bien para hacer trailing stop, por ejemplo.
Ofrece gran cantidad de datos útiles, resumen de operaciones, balances de la cuenta, detalles de movimientos, etc.
Tienes versión para escritorio, tablet, smartphone e incluso para smartwatch. No es ProRealTime, por supuesto, pero te facilita mucho las operaciones y el seguimiento de la cuenta.
- Acceso a múltiples mercados: Tienes en un mismo broker la posibilidad de diversificar con diferentes tipos de operativas. Por ejemplo, puedes hacer una operación de Forex, una compra de medio plazo en acciones e invertir en un ETF a largo plazo. Esto es bastante cómodo si no quieres tener cuentas en varios brokers.
- Sin comisiones en las gestiones de la cuenta: No tienes comisión por mantenimiento de la cuenta, siempre que hagas al menos una operación al año. Tendrás acceso a tiempo real gratuito en todos los mercados. Los depósitos y retiradas no tienen comisión (excepto las retiradas de menos de 200 EUR).
- Asesoramiento y formación: Es algo en lo que XTB hace mucho hincapié. Quieren clientes formados que sepan lo que hacen porque quieren que duren. Dicho con total sinceridad por el asesor que me atendió la primera vez: «Nosotros ofrecemos formación gratuita porque vivimos de las comisiones de los clientes. Nos interesan clientes que sepan operar para que sus cuentas duren en el tiempo. De esta forma ganan ellos y nosotros«.
Tienen disponible todo un programa formativo llamado «Método trading«, aparte de decenas de vídeos en YouTube y seminarios diarios en los que se analiza el mercado, se explican los diferentes tipos de operativa y sus comisiones, te enseñan a manejar la plataforma, etc. Yo no hice un análisis exhaustivo de esto porque ya iba formado (y porque hay material para días), pero pude comprobar que hay muchísima información y de gran calidad.
Aspectos a mejorar
- En acciones y ETF al contado no se pueden poner órdenes de stop loss y objetivo a la vez que la orden de entrada (en el resto de productos no hay problema). Solo puedes poner una orden de salida una vez que estás dentro de la operación. Este es un fallo bastante grande que afecta a la solidez de la operativa. Cuando lo hablé con XTB me dijeron que eran conscientes de ello y que se subsanaría con el tiempo, puesto que es una mejora pendiente de la plataforma en la que ya están trabajando.
Relacionado con esto, tampoco me gustó que solo puedas poner una orden de salida (stop loss u objetivo). Se pueden poner avisos, sí, pero quién me asegura que pueda entrar en la plataforma para cerrar la posición justo cuando el precio esté donde yo quiera.
- Imposibilidad de ponerse corto en acciones y ETF al contado. Esto es entendible, ya que la regulación española no permite este tipo de operativa a un broker con sucursal en España, pero sumaría muchísimos puntos si se pudiera.
- En algunos valores no se pueden poner órdenes con el mercado cerrado. Este es otro aspecto importante a mejorar porque hay mucha gente que no puede acceder a la plataforma en el momento en el que el mercado está abierto. A mí me pasó. Si haces un rastreo del mercado por la tarde, cuando llegas a casa, pero no puedes dejar las órdenes puestas para el día siguiente, te está limitando bastante.
Tengo que decir que esto no pasa en todos los mercados y que, según me aseguraron, irían solucionándolo con la mayor rapidez posible. Y no mintieron, porque en los días en los que estuve probando XTB hubo algunos mercados en los que se arregló esto.
- Comisiones un poco elevadas en algunos productos: El coste de las operaciones con CFD sobre acciones y ETF me pareció algo elevado (mínimo 8 EUR / 8 USD). Dependiendo del tamaño de tu cuenta, estas comisiones pueden tener demasiado impacto en tu operativa. El spread de algunas criptodivisas también me resultó un poco alto.
- Cuenta demo solo durante 30 días: De esto me enteré días después, al entrar para hacer alguna prueba más y ver que mi cuenta real seguía activa, pero no veía la cuenta demo por ningún lado. Pensaba que sería por haber retirado el dinero, pero llamé y me dijeron que las cuentas demo duran 30 días naturales desde que se abre la cuenta. Si quería tenerla más tiempo, tenía que hablar con mi asesor asignado y evaluar con él una posible prórroga.
No me gustó mucho esta política porque, al principio de mi experiencia en XTB, me sugirieron que hiciera todas las pruebas que quisiera en la cuenta demo para ir aprendiendo cómo funcionaba la plataforma. Puede que para alguien con un mes sea suficiente, pero yo no lo veo así.
Conclusiones tras probar XTB
Mi sensación en general sobre XTB Online Trading, después de haberlo probado durante un mes, es bastante positiva.
Destaco de nuevo la fabulosa atención al cliente. Mucha gente (me incluyo) le da mucha importancia a esto y la verdad es que es una gozada estar a una llamada de teléfono de resolver cualquier duda o incidencia.
La inclusión de cada vez más productos les está posicionando muy bien y creo que es una de las principales alternativas si estás buscando un broker serio.
Sus comisiones no son las mejores del mercado, pero son bastante competitivas.
Es verdad que le faltan algunos puntos básicos por pulir, como la posibilidad de poner stop loss antes de entrar en una operación, pero son cosas en las que están mejorando. Reconozco que, para lo completa y potente que es su plataforma, he podido encontrar muy pocos obstáculos.
En definitiva, si buscas un broker versátil, con atención al cliente impecable y en español, información transparente, formación continuada y variada, y con unas comisiones aceptables, XTB es una opción a tener muy en cuenta.
Ya sabes, si quieres aportar cualquier cosa, o preguntar algo sobre XTB, te espero en los comentarios 😉
Tienes más información de este broker en su propia página web:
En la primera operación que hice con ellos, me retuvieron la tasa Tobin pese que en una operación intradía no aplica. El dinero continúa retenido….
A mí me ha decepcionado mucho éste broker, en América latina, específicamente en México, la plataforma no ópera como en otros países, acá no tienen oficinas físicas, la atención al cliente es buena aparentemente, pero en realidad no resuelven nada, desconocimiento total de problemas que se presenten para mí región, no saben que hacer, errores ocultos en la app que ahora considero los tienen ahí a propósito, que cobran comisiones y no ejecutan las órdenes, los reclamos no proceden, ni siquiera entienden de que se trata el problema, hacen como que no te creen y qué decir de el calvario para retirar el dinero, 4 días hábiles después y aún nada, ya envié solicitud de revisión de mi caso vía mi asesora y aún sin respuesta, decidí retirar todo porque definitivamente no me dió confianza y de inmediato me hablaron para preguntar por qué me retiraba, no quiero decirles que considero que la plataforma es una estafa, mientras no reciba mi dinero no vaya a ser que luego no me quiera atender el ejecutivo encargado de mi cuenta en caso de otro problema; fingiendo inexperiencia le dije que deseo practicar con la cuenta demo para familiarizarme mejor con la plataforma y ya no cometer «errores» (no caer en sus trampas que cobran comisiones y no ejecutan la solicitud) pero sólo la estaba probando y le pregunté si me podía orientar en caso de alguna duda con la cuenta demo, a lo que respondió que tenía clientes con cuentas de hasta 25 mil dólares que exigían de su atención (yo deposité solo 600 dls), pero que si tenía oportunidad haría lo posible; en pocas palabras: no tiene tiempo de atender a pobres tontos… Muy mala aptitud de parte de esta asesora, yo bien podría ser un cliente con un gran capital, probando con poco y fingiendo para ver si me conviene la plataforma, pero no cuidan a sus clientes y mucho menos a los pequeños.
Hola Jose Luis.
Se ve que en este broker solo te aplican una comisión cuando el depósito o retirada es inferior a 200 EUR.
A mí una vez, en otro broker, me cobraron 50 EUR por emplear PayPal en un depósito :/
Un saludo.
Pues que suerte que no te cobraran nada por retirada de fondos, porque a mi me acaban de «soplar» 20 eurazos por 101,9 euros…
(Intenté con 50 a ver cuanto era, y lo mismo)
Gran decepción…
Hola.
He leído todo este análisis de XTB y la verdad es que me parece estupendo, por lo menos está currado todo lo que has podido.
En estos momentos estoy buscando broker, porque no tengo y XTB no me parece nada mal.
Debo decir que he sido cliente de IG varios años y siempre encuentras detalles que no te gustan.
Creo que no hay broker impecable.
Lo que valoro muchísimo en un broker, es que puedas comunicarte con él en español y que los reembolsos sean rapidos y limpios. Tanto XTB (como indicas) como IG son de ellos.
Un saludo novatos
Me confirmaron de XTB que un mismo usuario sí puede disponer cuenta en EUR y USD al mismo tiempo.
Saludos
¡Hola!
Me gustaría saber si este broker permite disponer de al menos 2 cuentas para un solo usuario.
Por ejemplo: una en EUR y la otra en USD, para mantener así cubierto el cambio de divisa.
(» Diría» que este aspecto no se ha mencionado a lo largo del artículo; o no he logrado encontrarlo).
Aprovecho para comentar que es genial que te seleccionen un broker y además te lo expliquen de un modo tan exhaustivo y profesional.
¡Saludos y ánimos!
Hola Alex: Retomo tu comentario de 21.12.18(a las 12:13hs, este es; en el resto de productos las órdenes se ejecutan mediante “SOR” (smart order router). ¿ Puedes aclarar ese concepto ?. Supongo que tiene que ver con el tipo de Broker y que NO es STP ( de los que colocaba las ordenes en el mercado interbancario), asi que finalmente puedes estar «compitiendo» contra tu propio broker. Gracias por la atencion. Un saludo
De lo que he logrado conocer de XTB la plataforma que disponen tiene serios problemas y que no son hechos aislados son recurrentes (tengo muchas pruebas al respecto) yo fui cliente de ellos y me salí porque no me dio confianza por lo mismo.
Al reportar sólo se limitan a decirte gracias lo solucionaremos y sería..y en otro simplemente no responden.
Igual tiene cosas buenas como los datos para ejecutar ordenes.
Gracias por vuestras opiniones, de verdad. Siempre es bueno conocer diferentes puntos de vista y experiencias.
¡Saludos!
Me parece muy interesante el informe y, realmente, puede ayudar a tomar decisiones mediante la comparativa sin necesidad de tener que ir probando todos.
Yo soy cliente de xtb pero no estoy nada contento con la atención que dan, les pedí cambiarme de asesor, nunca lo hicieron, algunos son muy orgullosos y despectivos
Uxuio como siempre eres el mejor!. recibe una calurosa felicitacion por estas fiestas de tu amigo desde México. Salud
Opero con XTB, mi experiencia reciente, he sufrido un fallo en la ejecución de un stop, se lo saltó y me liquidó la operación en pérdidas(soporte MT4) al comunicarlo lo resolvieron rápido pero muy mal en sus explicaciones,en otra ocasión para resolver una duda tuve que hacer hasta cuatro llamadas, en cuanto a formación la encuentro algo deficiente, hay vídeos a los que no se puede acceder y otros que están en inglés y en mi caso no puedo entenderlos, comisiones caras.
Buen analisis. Probe su demo durante un mes. Ahora pase a real con un minimo de 100€ y de momento bien.
He probado varios brokers y este es destacable x la atencion al cliente. Un 10.
La plataforma x station 5 genial. Y su formacion tambien.
Hola
Yo soy cliente de XTB desde hace tiempo y la verdad ningun tipo de problema. Atención al cliente perfecta y buenas comisiones sobretodo veo este Broker para Forex, indices, etc.
En cuanto a las acciones al contado hace muy poco que las han integrado y es normal que tengan fallos. En resumen totalmente recomendable cosa que no puedo decir del broker IG donde me senti estafado.
Hola, me ha estrañado muchi sobre lo que comentas de la cuenta demo porque tengo una cuenta real abierta con XTB desde hace mas de 5 años y desde entonces tengo activa la cuenta demo. Solo tuve problemas cuando la plataforma cambio de version y paso de l version 4 a la 5 y me tuve que hacer una cuenta demo nueva y me trasoasaron el saldo que tenia en la anterior para no perder el control de la operativa.
Otra cosa que no comentas y que es muy interesante es la posibilidad de marcar en el grafico la operacion que pretendes hacer poniendo la entrada el S/L y el T/P mediante la herramienta «rayo» o flecha quebrada que aparecer en el graficador en la zona superior izquierda. De ahi te lleva al ticker de compra donde jugando con las flechas puedes ir ajustando las perdidas para no superar el % que quieres arriesgar.
Saludos
Para mi IG markets ofrece mejo operativa. Es un gran bróker internacional, con comisiones muchas veces menores que XTB, salvo en algunas excepciones. Pero para operar en índices es genial, además te ofrecen ProRealTime, una plataforma superior, gratuita si haces un mínimo de operaciones al mes, nada exagerado. Vale la pena. Si encontráis un broker mejor me avisas. Si quieres super bajas comisiones en compra venta de acciones entonces debes usar Degiro. La plataforma es una castaña pero las comisiones en acciones de EEUU sin de risa.
Gracias por compartir el análisis
Feliz Navidad
Muchas gracias, Mandarina 😉
Increíble artículo. Me parece un análisis excelente y concienzudo. ¡Enhorabuena, Álex!
Muchas gracias por los comentarios.
Fernando, hay varias diferencias entre CFD y acciones, entre ellas, como dices, las comisiones. Te recomiendo este artículo que habla de las ventajas y desventajas de los CFD:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/cfd-trading-explicado-sin-tapujos-verdades-mentiras/
Félix, en acciones no son market maker, en el resto de productos las órdenes se ejecutan mediante «SOR» (smart order router). No hemos publicado nada sobre NAGA Markets, ni lo hemos probado, así que no podría darte mi opinión, lo lamento.
Gracias, Eduardo 😉 Tienes razón, siempre es bueno tener diferentes opciones entre las que elegir para poder escoger la que más se adapte a cada uno.
Joaquín, lamento que tuvieras esa experiencia. Yo en ese aspecto no tuve ningún problema y te puedo asegurar que no sabían quién era. Como digo al principio del artículo, es una exposición orientativa y desde mi punto de vista después de haberlo probado.
Bece, entiendo que tengas esa postura, pero por nuestra parte simplemente intentamos analizar los brokers que más suenan, ya que recibimos muchísimas consultas sobre brokers destacados, y exponemos nuestra opinión. XTB es un broker por el que nos preguntan mucho y así se despejaban las dudas (ya lo hicimos en su tiempo con DeGiro).
¡Saludos!
Al final todo esto de los brókers y recomendaciones de tal o cual se basa en comisiones mediante enlaces y demás. Y además pagan una buena pasta por cada miembro que ingresa en x bróker. Son unos 800€ por persona. Una pasta. Yo no digo que novatos cobren ni mucho menos. Pero según se están moviendo los mercados financieros…. y al final si quieres algo es pasta pasta y más pasta. No pongo la mano en el fuego por nadie sinceramente. Un saludo
Hace poco me llamaron de xtb, preguntándome que intereses tenía, les contesté que me gustaría encontrar los etfs americanos que no están disponibles desde Europa a lo que me indicaron que ellos i que los tenían porque eran un gran broker y demás..
Poco después entré a buscarlos con el resultado que imaginaréis….
Así que no me fío de su gran asesoramiento, barren para casa, aún a costa de engañar.
Pues sinceramente el análisis que has hecho me parece estupendo. Has cubierto todos los aspectos que nos interesan a la hora de buscar un broker, que es una de las cosas que más nos come la cabeza cuando estamos empezando, así que fabuloso el artículo.
Respecto a lo que cuentas de XTB, de momento no veo competencia a PRT con IB al menos en lo que a mi me interesa, aunque ojalá mejoren y rápido porque la competencia es buena para todos…
Muchas Gracias por tu artículo
Un abrazo crack!!!
Hola:
NO veo nada acerca de si es un «hacedor de mercado» ( MakeMarket, creo que es la expesion) o de si la operativa la hace el trader directamente en el mercado ( esto es, sin comprarle al broker ) . Y de la relevancia de este dato.
Por otra parte, ¿ habeis publicado algo de este tipo de analisis sobre NAGA MARKETS ? me gustaria saber sobre este broker y no leo cosas en positivo ( tambien es cierto que asumo que no habre el broker perfecto ). Un saludo
Muy buen análisis. Me surge una duda (supongo que muy de novato, pero para eso estamos aquí): entiendo que quieras operar en acciones si vas en largo para tener el subyacente, pero para ir en corto, ¿qué más da acciones o CDF sobre la acción? ¿Es por las diferentes comisiones?
PD. Toda la razón sobre la regulación, y no sé hasta qué punto es culpa sólo de España o viene causada por la UE, pero más que ser garantistas con el usuario, sus regulaciones más parecen buscar un proteccionismo antilibremercado del producto europeo.