Uno de los temas más delicados cuando empiezas en el mundo de las criptomonedas es saber en qué exchange confiar y por eso debes buscar opiniones e informarte.
Nuevo ecosistema, nuevas normas, nueva tecnología y poco conocimiento, hacen que sea muy importante elegir bien tu puerta de entrada al mundo cripto.
Por eso voy a analizar en profundidad Bit2Me, un exchange español que está dando mucho que hablar.
Historia de Bit2Me
Bit2Me nació en 2014 con base en Alicante. Se creó con el firme propósito de ser un exchange cercano, que cuida a sus clientes y que ofrece total transparencia.
Actualmente se ha convertido en una empresa global, y ofrecen servicios en todos los continentes. Ahora cuentan con más de 60 personas trabajando para que el proyecto siga mejorando, poniendo muchísimo énfasis en cuidar a los clientes.
Su Misión-Visión-Valores va por ese camino, el de lograr de forma sencilla y cercana que los clientes accedan al mundo de las criptomonedas. Y algo en lo que casi nadie repara, Bit2Me hace mucho hincapié, y es que hablan de la libertad, tanto financiera como libertad de las personas en general.
No debemos olvidar que el foco de las criptomonedas es la descentralización, y con ella la libertad, como ser humano, de elegir cómo mover tu dinero sin las ataduras y sin el control del sistema financiero actual.
Opiniones Bit2Me
Yo llevo un tiempo siendo cliente de Bit2Me, y debo confesar, que a día de hoy, soy un cliente satisfecho.
Al ser un exchange español, no hemos podido resistir la tentación de ponernos en contacto con ellos y conocer a los fundadores. Lo primero que nos ha llamado la atención es la cantidad de medios en los que aparece Bit2Me.
Los hemos podido ver en radio, televisión, y en multitud de eventos. Pero la guinda del pastel ha sido cuando han llenado Madrid y Barcelona de publicidad, donde anunciaban Bitcoin como la gran revolución financiera que es.
La repercusión de esa campaña ha sido tal, que hasta la CNMV, que no tiene competencia para eso, ha dicho que regularía ese tipo de publicidad.
Hemos seguido el proyecto desde el principio y la evolución que han tenido ha sido increíble. Llegaron a tener un nicho de mercado donde era sencillo, para cualquier usuario, operar las criptomonedas más habituales, pero no se conformaron con eso y están ampliando sus servicios constantemente.
Hace poco han aumentado el número de criptomonedas con las que puedes operar, llegando actualmente a 42. Hay pocos token que ahora mismo sean interesantes, que no estén listados en Bit2Me.
Ventajas de Bit2Me
La mayor ventaja que veo en este exchange es cómo cuidan al cliente. Cada modificación que se hace en la web o en la app, se hace pensando en facilitar las cosas y eliminar esas barreras tecnológicas que hacen que la adopción masiva de las criptomonedas sea más lenta.
En la Escuela Profesional de Traders nos sentimos muy identificados con esa política de empresa, ya que una de nuestras máximas es cuidar de nuestros alumnos por encima de todo. Por eso no es de extrañar que tengamos una especial empatía con Bit2Me.
Wallet propio
A la hora de almacenar o custodiar tus criptomonedas el punto más importante es contar con un wallet de confianza. Mi preferencia siempre son los cold wallets, es decir, las billeteras que no están conectadas a internet, pero para las cantidades importantes.
Para cantidades inferiores, que te interese mover en corto plazo y que no supongan un gran porcentaje de tu portafolio de criptomonedas, es de suma importancia saber manejar un wallet que ofrezca garantías.
En este caso, Bit2Me wallet te facilita muchas operaciones dentro del propio wallet.
- Podrás comprar, vender y swapear criptomonedas.
- Añadir o retirar saldo en dinero fiat.
- Crear diferentes wallets con diferentes nombres.
- Operar más de 40 criptomonedas diferentes.
- Crear una nueva cuenta bancaria con código SWIFT/BIC para enviar y recibir pagos.
Los wallet de cada criptomoneda, excepto el de bitcoin, son wallet lite, es decir, son versiones muy ligeras que nos van a permitir comprar, vender y almacenar todas las criptos disponibles en Bit2Me. Pero hay que tener en cuenta que no podremos recibir pagos en esas criptomonedas desde otro wallet.
Pongamos un ejemplo. Si tenemos comprados 5 tokens de LINK, y los tenemos en el wallet, podremos venderlos, podremos comprar más, o podremos swapearlos (intercambiarlos) por otros tokens dentro de la plataforma, pero no podremos recibir una transferencia de LINK desde un wallet externo. Esta función todavía está en desarrollo, pero nos han confirmado que ya está en el roadmap.
Este wallet cuenta además con la app para el móvil, disponible tanto para Android con iOS. Es una aplicación sencilla, sin más pretensiones que las de poner fácil lo básico.
Con una interfaz muy sencilla en la que puedes encontrar todo fácilmente. No vas a encontrar una app compleja, con unos gráficos recargados ni opciones de trading, pero sirve para lo que tiene que servir, sin adornos.
Tarjeta de pago
En Bit2Me, igual que en muchos exchanges, te permiten tener una tarjeta de pago propia, la cual podrás recargar con tus criptomonedas y hacer pagos del día a día con tus activos.
Es gratuita en cuanto a costes de mantenimiento y emisión, y te va a servir para pagar en cualquier comercio del mundo. TÚ pagarás con tus criptomonedas y el establecimiento recibirá el pago en la moneda local.
La ventaja de esta tarjeta es que te permite configurar muchas opciones en cuanto al token con el que pagas, y de qué monedero lo haces. También puedes poner límites y sacar dinero fiat en millones de cajeros.
Bit2Me Commerce y Bit2Me Directory
Me sorprendió el servicio de Bit2Me Commerce, y no lo había visto en otro exchange. Si tú tienes un negocio y quieres aceptar pagos en criptomonedas, ellos te van a ayudar a hacerlo posible y te van a asesorar.
Tus clientes podrán pagar con criptomonedas y tú recibirás el pago de la forma que quieras, ya sean euros o las propias criptomonedas.
Según tengo entendido, es válido para comercio físicos o comercios electrónicos. Y lo que más me gusta es que tu negocio aparecerá en Bit2Me Directory.
En este directorio aparecen todos aquellos negocios, clasificados por países, en los que los clientes podemos pagar con criptomonedas. Digamos que estás dando una visibilidad extra a tu negocio, en un momento en el que ya somos muchos los que preferimos pagar con criptomonedas por muchos motivos.
Y para los usuarios, hacer uso de Bit2Me Directory es genial, porque vamos a saber donde poder usar esta forma de pago, ya sean talleres, dentistas, o tiendas de todo tipo.
Apertura de cuenta en Bit2Me
El proceso de apertura es muy simple, sobre todo porque al iniciar dicho proceso, te van guiando con los pasos a dar en cada momento.
Tendrás que rellenar los datos básicos y dar tu dirección. También tendrás que elegir el tipo de cuenta que quieres crear, si es una cuenta personal o una cuenta de empresa.
Una vez creada la cuenta, hay que verificar el número de móvil.
Y para cumplir las normativas de AML (Anti-Money-Laundering) y KYC (Know-Your-Costumer), tienes que enviar tu documentación. Aquí, como ya es habitual en todos los exchanges, habrá que activar la webcam para poder subir la documentación necesaria, y hacerte un bonito selfie con tu documento de identidad y un papel con una frase manuscrita.
Cuando ya te confirman tu cuenta, podrás enviar dinero, tanto por transferencia como por tarjeta, y empezar a negociar criptomonedas. La transferencia se hará a Pecunia Cards EDE, S.L.U., que es una Entidad de Dinero Electrónico supervisada por el Banco de España y registrada con el número 6707 del CSB.
Una opción muy interesante, que me ha gustado mucho, es la de poder enviar dinero en efectivo gracias a Tikebit, que son cajeros en los que puedes ingresar dinero y te van a dar un código, que posteriormente podrás introducir en la opción de depositar.
Así también estarás comprando criptomonedas con dinero en efectivo, poniendo las cosas un poco más difíciles al banco a la hora de controlar tus movimientos. No porque tengamos algo que ocultar, si no porque valoramos mucho nuestra privacidad y nuestro derecho a gastar nuestro dinero libremente.
Comisiones
En este punto es en el que encontramos una diferencia notable con otros exchanges más conocidos.
El porcentaje de comisión que aplican es del 2,5%, así que debemos tenerlo en cuenta a la hora de hacer muchas operaciones de compra venta.
Si vas a realizar pocas operaciones, entonces el daño que hacen las comisiones es menor y no representará, en porcentaje, un gran daño a tu rentabilidad.
Aunque el coste de compra venta sea mayor, el coste de depósito es 0 y el coste de retiro, no es de los más baratos (0,25%), pero está bastante ajustado.
Por lo tanto debes hacer números para ver qué te compensa más en cada momento y para cada tipo de estrategia.
Por ejemplo, si vas a invertir con la Estrategia CriptoReal™, el número de operaciones que hagas al año va a ser menor que si vas a hacer un trading más activo. Entonces te interesa un exchange con el que no tengas complicaciones, no tengas costes de depósito y sea fácil resolver cualquier incidencia.
Es una buena estrategia utilizar diferentes exchanges, y cada uno para un tipo de operativa.
Si las cantidades que vas a mover van a ser importantes (a partir de 20.000€), podrás abrir una Cuenta Premium, y contarás con un asesoramiento más cercano, acceso a operaciones OTC, formación exclusiva y ofertas.
Plataforma de trading
Este es uno de los aspectos que más me interesa en todos los exchanges en los que quiero hacer trading activo.
La plataforma de trading que he probado es muy básica, pero tiene lo necesario si buscas algo más allá que una simple compra venta a mercado.
Las órdenes que ofrecen son limit, market y stop limit. Es dificil encontrar un exchange que ofrezca la posibilidad de meter órdenes stop, bracket orders y otras opciones más profesionales que nos permitan hacer un trading similar al que hacemos con acciones o ETF en la Escuela.
Según nos han comentado, la plataforma de trading está en fase beta, con lo que veremos cambios en el corto plazo. Pero lo que debes valorar es que están evolucionando constantemente y probando cosas nuevas para hacer que la UX (por sus siglas en inglés User eXperience) mejore sustancialmente.
Conclusión
Como he comentado al principio, me siento muy identificado con la filosofía de Bit2Me en cuanto a principios y en cómo cuidan al cliente.
A pesar de que las comisiones no sean las más bajas, y que la plataforma de trading esté en desarrollo, yo uso este exchange para mi estrategia de largo plazo.
El trato como cliente, antes de conocerlos en persona, ha sido muy bueno, y la sensación de seguridad es constante.
No obstante, debes hacer tu propia investigación, y comparar las ventajas y desventajas de uno y otro exchange, hasta dar con los que te proporcionan más confianza.
Como se dice en el mundo cripto: «Don’t trust. Verify«.
Si conoces algo más acerca de Bit2Me o quieres contar tu experiencia, te invito a escribir en los comentarios.
Estoy totalmente deacuerdo con Jesús,es más,en vez de un exchange parece una secta,creyendo que era un proyectazo le metí un pastizal cuando lo listaron en la birria de bittrex,y xDD éste inutility token ha hecho un ATL de usd 0,08 y ahora mismo está a usd 0,011812,una auténtica vergüenza,tiene toda la pinta de shitcoin,memecoin…..ahoara mismo temblando por si hacen una exit scam como ha hecho 2gether,para hacer cualquier envío a red,tienes que abrir no sé cuántos tickets,no quieren que saques nada de su exchange de M….A,mala cama tiene el perro,¿y el Earn?,una auténtica vergüenza,¿y el nuevo sistema de tier?,la mamma mía Leif y su equipazo no paran de reírse de la peña,¿y las rewards en btc?,de peón caminero,¿y sus dos launchpad?,Dux y B3X más shitcoin,qué vergüenza,¿y los dos airdrop?,qué manera de reirse de nosotros los inversores embaucados,encima de todo están en la lista gris de la CNMV,xDD de locos,eso sí Bit2Me vá viento en popa al tiempo que su token nativo vá como el c..o,aviáos vamos,deseando salir de este esperpento de exchange cuando las pérdidas se minimicen.
Hola, José Luis.
Nuestra formación no es presencial, pero no es necesaria, ya que hacemos todas las tutorías de forma privada y online. Esto ahorra mucho tiempo al alumno y hace que pueda aprovechar mejor las clases, al tener a un profesor sólo para él.
Puedes ver aquí todos los detalles:
https://www.novatostradingclub.com/curso-de-trading/
Un saludo.
HOLA , TIENEN CURSOS «FACE TO FACE «, SI ES ASI DONCE Y CUANDO SEE PUEDE UNO APUNTAR Y CUAL SERIA EL COSTE ECONOMICO .
UN SALUDO
JOSER LUIS
Teatret del bueno
Hola Jesús. Gracias por comentar y por interesarte.
En realidad en este artículo, en el que simplemente tratamos de enseñar un poco más en profundidad cómo es este exchange, no intentamos convencer a nadie, y menos a aquellos que ya llevan invirtiendo desde 2017, que tendrán el suficiente criterio para distinguir un buen exchange de uno malo, y una buena IDO de una mala.
Como exponemos en las conclusiones, cada uno debe hacer su propia investigación y actuar en consecuencia.
Un saludo
Cuanto os han pagado por decir tantas tonterías? Yo llevo desde el 2017 trabajando con criptomonedas y es el peor exchange con el que he trabajado. Mucho ruido y pocas nueces. Son caros y no dirigen su publicidad nada mas que a sitios obvios. Si quieren inversores que se dejen de cartelitos y que bajes precios. Yo invertí en la ICO y no veo el dia que liberen su token (que no vale para nada y así lo dejan notar los que lo tienen liberado para venderlo y aliviarse de la inutilidad de su uso) de ahí que no haga otra cosa que bajar de precio hagan lo que hagan las demás criptos. No atrae interés porque no vale para nada su token ni su exchange.
Gracias Juan.
No dudes que saldrán más artículos relacionados con las criptomonedas y todo lo relacionado con ellas y el trading.
Un saludo.
Muy buen artículo Héctor.
Se agradece mucho este tipo de información. Yo también estoy a punto de decidirme por entrar en las criptos después de realizar vuestro curso y ahora se me habían planteado las mismas dudas que a Hache (que ya veo que le has respondido).
Cuesta un poco familiarizarse con toda la nomenclatura y funcionamiento entorno a las criptomonedas. Espero que sigáis publicando muchos más artículos de este estilo y relacionados con el tema.
Muchas gracias.
Hola Urguay. Muchas gracias, espero que sirva para que la adopción de las criptomonedas se generalice y pronto todos podamos disfrutar de sus ventajas.
Hache, para ese número de operaciones, la diferencia de las comisiones va a ser muy pequeña, es decir, no vas a notarlo en tu rentabilidad final. En el caso de los exchanges hay más cosas que poner en la balanza que nos hace decantarnos por una u otra opción, como la atención al cliente, la sencillez, la seguridad, etc. En cualquier caso, saca la calculadora y lo que te compense más. Y como digo en el artículo, no hay por qué usar un sólo exchange, es muy sano tener más de una opción.
Saludos.
Buenas Tardes,
Gran Articulo Héctor. Muchas gracias.
Estoy a punto de entrar en este mundo. Al principio duda de Bit2Me y Binance pero tras tu articulo me has hecho dudar. Me gusta mucho que sea el «NTC de los exchanges» y lo de la plataforma pero veo comisiones altas.
Para una cuenta < de 5000 € y unos 15-20 operaciones de compraventa año y 5-6 operaciones de compra al año para inversion cual se adapta mejor: Binance o Bit2me?. La idea es dejar en el exchange 200-300 € y lo demas almacenar en frio.
Un saludo
Muchas gracias Hector. Con explicaciones tan claras voy a acabar convenciendome de entrar en cryptos.