Las opciones financieras están ganando terreno en el mundo del trading, pero todavía sigue habiendo muchos que no las conocen o las confunden con otros activos.
Por eso, en este post te voy a revelar todos sus secretos. ¿Qué diferencias hay entre una opción y un futuro financiero? ¿Qué riesgo tiene invertir en opciones?
Descúbrelo aquí. 😎
¿Qué son las opciones financieras?
Una opción financiera es un instrumento financiero derivado que se establece en un contrato.
El comprador tendrá el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender bienes o valores (acciones, bonos, índices bursátiles, etc.) a un precio predeterminado (strike o precio de ejercicio), hasta una fecha concreta (vencimiento).
La principal característica de las opciones consiste en que el comprador tiene la opción de ejecutar lo que pone en el contrato. A su vez, el vendedor de esta opción está obligado a vender si el comprador ejercita su derecho pasado el plazo.
Relación entre opción financiera y futuro financiero
Las opciones son muy similares a los futuros financieros. Entonces, ¿cuál es la diferencia?
Los futuros son derivados que suponen una obligación, mientras que las opciones son contratos financieros que conllevan un derecho (no una obligación) para el comprador.
Este derecho concede la posibilidad de comprar o vender ciertos bienes o títulos a un precio específico durante un período de tiempo concreto. El comprador de ese activo pagará un precio (prima) de la opción. El vendedor de la opción tiene la obligación de vender el activo en la fecha de vencimiento. También puede hacerlo antes, a cambio del cobro de una prima.
Al tratarse de un derecho, si el comprador de la opción no ha acertado en la tendencia del precio, no está obligado a la compra/venta del activo, es decir, puede no ejercitar su derecho por ser anti-económico. ¿Qué pasaría en este caso? Solo se perdería la prima (o precio) pagada por ese derecho.
¿Cómo funcionan las opciones financieras?
A pesar de que parezcan instrumentos complejos, lo cierto es que puedes ver opciones fuera de los mercados financieros. Supón que:
Una persona está muy interesada en adquirir cierta vivienda al contado valorada en 300.000 euros, pero en este momento no dispone del total, y tiene inmovilizada la parte que le falta hasta dentro de 6 meses.
El comprador puede llegar a un acuerdo con el propietario en el que se reserva la opción de comprar la casa a 300.000 euros dentro de 6 meses a cambio de una contra-prestación (precio de la opción de compra o prima).
No hay una cantidad fija, pues depende del acuerdo entre las partes, pero suele estar entre el 1% y el 5% del precio de la vivienda. En este caso, supón que es del 1%: la prima sería de 3.000 euros.
¿Ves como el comprador posee el derecho (no la obligación) de comprar al vencimiento? Por su parte, el vendedor tiene la obligación de vender si el comprador quiere ejercer su derecho a compra.
¿Para qué se utilizan las opciones financieras?
Las opciones pueden realizarse con carácter especulativo, sin que exista de base una operación comercial, pero normalmente se utilizan como motivo de cobertura de operaciones comerciales o financieras.
Dependiendo de si la opción se ejerce antes de o solo en la fecha de vencimiento, puedes distinguir entre:
- Opciones europeas: Sólo pueden ser ejercidas en la fecha de vencimiento. Antes de esa fecha, pueden comprarse o venderse si existe un mercado donde se negocien.
- Opciones americanas: Pueden ser ejercidas en cualquier momento, desde el día de la compra y hasta el día de vencimiento (ambos inclusive), y al margen del mercado en el que se negocien.
Partes de una opción financiera
Una opción financiera puede tener varias partes:
– Prima: precio que pagas por adquirir la opción.
– Activo subyacente: activo que es objeto de compraventa, y sobre el que se negocia en la opción:
- Opción call: Opción que permite comprar el activo subyacente en el futuro.
- Opción put: Opción que permite vender el activo subyacente en el futuro.
Invertir en opciones financieras
Las opciones, como cualquier instrumento, se pueden usar para el corto, medio o largo plazo (dependiendo siempre de nuestro horizonte de inversión o de la estrategia que estés considerando).
Al hablar de invertir, te centrarás en medio/largo plazo. Entonces, ¿cómo puedes invertir con opciones?
Desde 1990, los inversores han podido comprar opciones con fechas de vencimiento entre nueve meses y tres años en el futuro. Estas opciones se denominan opciones LEAP (valores proyectados de capital a largo plazo).
Los inversores pueden comprar opciones de compra LEAP en lugar de acciones para obtener beneficios de inversión parecidos al largo plazo pero con menos inversión de capital.
¿Quieres ver un ejemplo?
Imagina que quieres comprar opciones de GOOGLE, el gigante tecnológico. Aunque haya señales de un mercado bajista, puede que te interese ir comprando como inversión a medio o largo plazo.
Si bien es cierto que GOOGLE ha hecho un «split» de sus acciones de 20 a 1, y aún así nos saldría algo más económico que antes, sus acciones a día de hoy cotizan alrededor de los 102$.
Supón que quieres comprar opciones para noviembre del año que viene (15 noviembre de 2023). Sin entrar en muchos detalles de qué opción elegir y escogiendo la opción más cerca del precio actual, puedes ver en la siguiente captura que te costaría 18 dólares por opción. Si compras una opción, sería como si compraras 100 acciones. El contrato de opciones te cuesta 18 dólares y hay que multiplicarlo por 100, por tanto pagarías 1.800 dólares (18 x 100 = 1.800 dólares).
Resumiendo, comprar 1 opción call de compra de GOOGLE para el año que viene tendría una prima de 1.800 dólares (recuerda que aunque ese importe sea la prima, no es necesario perder toda esa cantidad, puedes cerrar la operación cuando tú consideres en caso de que vaya en pérdidas, o a favor si ya hubiera llegado a objetivo).
Si lo comparas con comprar 100 acciones de GOOGLE, el coste sería de 10.200 dólares (100 acciones x precio 102 dólares). ¿Ves la diferencia verdad?
Aunque esto pueda parecerte muy beneficioso, que lo es, tienes que tener en cuenta que la opción según va pasando el tiempo se va depreciando. Así que si GOOGLE sigue cayendo o se queda donde está, tu opción pasará a valer cero y perderás la prima.
De todas formas, la gran ventaja para invertir a largo plazo a la hora de desembolsar una cantidad inicial mucho menor, es un gran atractivo para inversores.
Trading con opciones financieras
Te voy a explicar ahora el trading de opciones, es decir, lo que puedes considerar corto plazo. Supón para este ejemplo que te gusta mucho la acción de NVIDIA: tienes acciones compradas para el largo plazo, pero ves que una corrección en el mercado es inminente, por lo que te gustaría de alguna manera cubrirte y operar a la baja NVDA con opciones mientras sigues manteniendo tus acciones para el futuro.
NVIDIA cotizaba sobre 155 dólares el día 29 de Agosto de 2022, la caída ya había comenzado por lo que quieres cubrirnos un poco por si sigue cayendo. Vas a comprar 1 opción put de NVDA con un mes de vencimiento (30 sept 22). El coste sería el siguiente, 8,70 dólares por contrato x 100 = 870 dólares de prima (equivalente a esas 100 acciones). Recuerda que si quisieras hacer esta misma operación con acciones te costaría 15.500 dólares.
¿Qué hubiera pasado? Como te decía antes, no hace falta aguantar la posición hasta el vencimiento, en este caso, a falta de 15 días, tu contrato ya valdría 23.30 dólares, es decir, 2.330 dólares. Si hubieras esperado al vencimiento (ten presente que esto siempre es peligroso porque se va devaluando aunque acierte la dirección) valdría 32.29 dólares, es decir, 3.229 dólares. ¿Un buen retorno de la inversión verdad?
Resumiendo, ten siempre presente que tu peor enemigo con las opciones call/put sencillas es el tiempo. Si no aciertas la dirección correctamente o si aciertas pero el precio se va moviendo muy despacio, la opción irá cada vez valiendo menos.
Bróker de opciones financieras
Si quieres invertir en opciones, es imprescindible que busques un buen bróker. Te dejo aquí mis destacados:
- Firstrade
- Degiro
¿Qué características tiene cada uno de ellos?
1 – Firstrade
Este bróker es ideal si quieres invertir a largo plazo.
Firstrade es un bróker americano muy sencillo de utilizar, que destaca entre otras cosas por sus bajos costes. Para que te hagas una idea, no tiene comisiones de depósito ni de operativa.
Ofrece inversión de valor real con comisiones de $0 y tarifas de contrato de $0 para transacciones de opciones. Sin cuotas escondidas. No tiene trampa.
Además, gracias a sus plataforma, podrás aprovechar varias herramientas de análisis para tomar decisiones y operar con opciones avanzadas como iron condor, spreads o Butterfly.
2 – Degiro
Degiro es un bróker con bajas comisiones y fácil de utilizar.
Si quieres invertir en opciones, este bróker tiene unas tarifas bajas, además de una buena atención al cliente en español.
Necesitarás una cuenta Active o Trader para poder invertir en este producto.
¿Qué quiere decir esto?
Al ser un producto complejo te exigirán algo más de lo normal: un cuestionario de riesgo o de conocimientos básicos para entrar a operar ese mercado.
Curso de opciones financieras
Te dejo por aquí el seminario gratuito sobre opciones, que aunque el vídeo no tenga el mejor formato, está hecho por Ioannis Kantartzis, experto en mercados financieros y editor de una de las revistas líder de trading en España: TRADERS .
Jorge Luces, nuestro trader y profesor de la Escuela, es un experto en la operativa con opciones, por lo que si accedes a la formación completa, podría echarte una mano a adentrarte en este complejo mundo.
Ventajas de las opciones financieras
Las opciones tienen características muy singulares, que no puedes encontrar en un mercado que no sea el de derivados financieros:
- Asumir posiciones seguras.
- Obtener beneficios ilimitados.
- Conseguir pérdidas limitadas.
- Obtener beneficios independientemente de la evolución que siga el mercado.
1 – Asumir posiciones seguras
Las opciones financieras te permitirán asumir posiciones seguras, que te protegerán de la incertidumbre que caracteriza a los mercados financieros.
2 – Obtener beneficios ilimitados
Podrás obtener beneficios ilimitados si el precio del activo subyacente sube mucho de precio y tienes una opción de compra, o baja mucho de precio y tenemos una opción de venta.
3 – Conseguir pérdidas limitadas
En caso de que la evolución del precio del activo subyacente no sea la que esperas, tus pérdidas serán limitadas, de tan solo la prima pagada por la opción. Por ejemplo, si pones tu stop loss a cierre de mercado y cuando este abre sufre un gap, nunca vas a perder más de lo que hayas puesto. En acciones no sucede lo mismo. Si hay un gap al día siguiente, te comerás todas las pérdidas.
4 – Obtener beneficios independientemente de la evolución que siga el mercado
Si inviertes correctamente, podrás obtener beneficios independientemente de la evolución que siga el mercado, suba o baje.
Ten en cuenta que un contrato de opciones equivale a 100 acciones.
Esto podrás conseguirlo con opciones más complejas como pueden ser los «spreads». En este tipo de opciones, solamente necesitas que el precio cierre por encima de una zona que determinarás con el spread, nos da igual que sea por 0.5% más o por un 10%. Con tal de que el precio antes del vencimiento cierre por encima, ganarás toda la prima.
Este tipo de opciones son llamadas no direccionales o de income, porque permiten generar ingresos sin importarnos en exceso la dirección del precio. Al igual que las sencillas call/put no tendrás por qué esperar al vencimiento para cerrarlas.
Riesgos de las opciones
Antes de invertir en opciones es importante que entiendas los riesgos. ¿Cómo afectan?
- Cuánto más vencimiento, más se deprecia.
- Las opciones son complejas.
- Terminan sin valor.
1 – Cuánto más vencimiento, más se deprecia
Te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor:
Imagínate que el lunes una opción vale 10 dólares. El viernes valdrá menos. Cuanto más cerca esté del vencimiento, más se irá depreciando.
2 – Complejidad
Las opciones son complejas de entender. ¿Sabes qué son las greeks?
Pues es algo que deberás tener en cuenta si tienes opciones.
Las greeks son métricas que analizan la sensibilidad del movimiento de esas opciones, es decir, te mostrarán cuánto se irán depreciando o a la velocidad que se puede incrementar su precio.
3 – Terminan sin valor
La gran mayoría de opciones llegan sin valor a fecha de vencimiento y se cree que este es uno de los motivos por el que muchos traders fallan. Recuerda que no hace falta esperar al vencimiento para cerrar tus opciones.
En resumen…
Creo que queda bastante claro, pero te lo vuelvo a repetir: el mundo del trading es difícil, sobre todo, si pretendes invertir en opciones. Hace falta formación y experiencia, y aun así, no siempre te saldrá bien.
Desde la Escuela Profesional de Traders te lo hacemos más fácil. Únete a nuestra formación completa personalizada y te llevaremos de la mano hasta tu objetivo.
0 comentarios