Seguramente, la pregunta más frecuente que recibo es ¿Qué broker me recomiendas?
A la que (como buen gallego), para poder responder, yo tengo que contestar con otra pregunta: ¿Tú cómo operas?
Te cuento la historia completa
La verdad es que la consulta sobre qué broker elegir me desbordaba, porque implica un largo intercambio de emails con el que pregunta.
Así que, hace cosa de un año, convertí esto un servicio de pago que me compensase tanto ir y venir de emails, siempre con la misma consulta pero con diferentes personas, cada una con su historia personal y su caso particular que escuchar detenidamente.
Sin embargo, no funcionó demasiado bien (el servicio sí, lo que no funcionó fue la idea), porque seguía teniendo varias consultas cada semana y se me iba más tiempo con ellas del que podía permitirme. (Tampoco muchísimo, pero para mí ya era demasiado). Además, como ahora se trataba de un servicio de pago, la exigencia por contestar rápido y bien se intensificaba aún más.
Entonces le subí el precio al servicio, buscando bajar así el número de consultas. Pero nada, la cosa no cambió: Seguían llegando consultas y yo veía que realmente no podía dedicar tanta atención a ese tema. No estaba nada a gusto con el asunto. Quería canalizar esta clara necesidad de la gente, pero el proceso de hacerlo me agotaba.
Llegó un momento en el que no pude más y paré el servicio. Dejé de aceptar consultas para centrarme un poco y poder dedicarme a otras cosas.
Finalmente, decidí implementar una idea alternativa que llevaba tiempo esperando en el tintero:
Estuve trabajando durante varios meses con un programador profesional para crear y levantar un sistema automático que atendiese a las consultas sin la necesidad de mi presencia.
Y así lo hicimos: Creamos una interfaz vía web que te iba haciendo preguntas (y aún más preguntas concretas en función de tus respuestas), y que al final emitía un informe proponiendo una solución y justificando la respuesta. Muy chulo, la verdad.
Sólo había un problema: El árbol de decisión era tan monstruosamente grande que, para dotar de “inteligencia” al sistema, había que trabajar con él en modo manual durante varios meses más.
Aunque lo intenté someramente, yo ya no tenía el cuerpo para ello; así que finalmente nunca lo pude llegar a poner en funcionamiento real.
No obstante, todo esto no ha sido esfuerzo tirado (bueno, mucho esfuerzo tirado sí, pero no todo). Verás:
Al final he aprendido que, para poder dar una buena respuesta, hay que conocer a fondo los detalles. No se puede recomendar un broker sin saber bien la situación personal de cada uno.
Pero (y aquí el pero importante), sí hay una solución al problema (que, por cierto, es la que utiliza IKEA, una de mis empresas preferidas): Y es que no todo el esfuerzo tengo que hacerlo yo (el que da el servicio). Puedes dejar que la parte más costosa para ti, la que más tiempo y atención te consume, la haga el usuario. De este modo, puedes dar solución a la gente sin agotarte en el proceso.
En este caso, la parte que más me tiempo, esfuerzo y atención me consumía era la de conocer los detalles de cada uno. Esta es la parte que tenía que delegar en el propio usuario.
La conclusión final
Me di cuenta de que, al final, por mucho caso particular que tenga cada uno, al final siempre estoy recomendando los mismos brokers.
Y no es por culpa de la gente. Cada uno tiene su propia historia y su propia necesidad. Pero brokers que funcionen bien en un momento dado y que estén especializados para determinados perfiles de usuarios, se cuentan con los dedos de una mano (y me sobran dos o tres dedos).
Quizás los brokers que pueda recomendar estos meses no sean los mismos que hace un año, ni tampoco los mismos dentro de un año. Algunos van cambiando (sobre todo los de “gama baja”) y otros son más estables.
Yo no conozco todos los brokers del mundo, pero sí que conozco muchos, y los más importantes los he probado prácticamente todos en mayor o menor medida.
En mi experiencia, ya no es tanto una cuestión de qué broker es el más barato, sino de cuál es serio y cuál no lo es. Por desgracia, hay mucho (mucho) broker que no es serio. Y esos no los voy a recomendar, porque al final nunca compensa.
En general, lo que busco es que tengan un producto razonablemente bueno, y sobre todo, que la gente que está detrás trabaje bien. Eso es lo importante.
Por ejemplo, en el pasado he estado con brokers (y que en su momento he recomendado a mis amigos), que ahora ya no recomendaría. Y casi siempre es porque cambian de equipo y pierden a esas personas responsables y serias (tan difíciles de encontrar, y por ello valiosas).
Tú ten claro qué necesitas que yo actualizo la tabla
Así que la solución a qué broker me recomiendas es esta:
Yo tengo una tabla con los tres grandes tipos de brokers para los tres grandes tipos de perfiles de usuarios (quizás la amplíe un poco, con el tiempo; sólo quizás).
Y tú, que ya conoces a fondo tu propia situación personal, te quedas con el que más te encaje por su descripción.
Yo me encargo de actualizar qué broker pongo detrás de cada uno de esos modelos.
- ¿Que algún broker deja de cumplir? Retirado.
- ¿Que aparece algún nuevo broker mejor? Sustituido.
Sencillo.
Tú ten claro en qué situación estás, que yo me encargo de actualizar la tabla.
En esta página estarán siempre actualizados mis brokers preferidos para cada tipo de usuario:
Espero que esta solución te sirva de ayuda. Yo creo que he encontrado el equilibrio perfecto. (Y totalmente gratis para ti).
Buenos días:
Una gran ayuda Uxío. Gracias.
Yo opero con IG en Europa. Aún no tengo capital para empezar con IB en USA.
Paciencia, perseverancia, paciencia, perseverancia…
Saludos a todos
Fenomenal, Uxío, como siempre.
Yo finalmente me decanté por la opción de PRT+IB que propusiste. No domino los informes que emiten, ni entiendo algunas cosas (como que la liquidez de mi cuenta fluctúe: si está todo en $ y no hago nuevas operaciones, ¿por qué hoy es menor que ayer?)
Es muy cómodo operar con ellos, eso sí. Pero hay cosas que no entiendo, y lo malo es que no me las aclaran… 🙁
Hola de nuevo:
He entrado en Plus500 y he visto que para operar en CFD Acciones te hacen una oferta muy limitada de empresas, lo que supone dejar fuera multitud de valores que podrían ser buenos candidatos para operar.
Hola a todos, yo mismamente he estado dando tumbos hasta encontrar mi broker, a lo primero contrate con Renta4 pero la verdad para cuentas pequeñas y para mi que estoy aprendiendo en 0,2 solo en comisiones me iban a freir y por casualidad di con captrader (son alemanes)y su proveedor de servicios es Interactive Brokers, lo bueno que con ellos el capital minimo son $2,000 y tienes todo lo que te ofrece IB. Comisiones en el mercado USA por $2, europeo 4€ …, cuenta multidivisa, ponerte a corto, …. eso si para mi gusto lo malo que han heredado de IB es su TWS es poco intuitivo. Tambien he podido probar su atencion al cliente y tengo que decir que exquisito (en Aleman, supongo que en ingles seran igual de profesionales). Nose si se puede contratar en España yo creo que si lo unico que hasta el momento el soporte solo esta disponible en Aleman, Ingles, Frances y Ruso (Las interfaces de usuario se pueden configurar a castellano). Ya se que como novato para tirarnos a la piscina y operar de primeras no nos debemos de comer tanto la cabeza en encontrar el broker adecuado pero la verdad dar con uno que no te fria a comisiones, puedas introducir brackets orders(que renta4 por ejemplo no ofrece) y un buen AC para mi como novicio en este mundo me esta valiendo de mucho.
Un saludo a todos
Gracias a los dos por venir a comentar tan temprano 😀
Hugo, los “reports” que se pueden sacar de IB pueden llegar mucho más allá que la capacidad de comprensión del mortal medio. Yo casi nunca los uso porque tengo mi propio registro de operaciones (y coincide al milímetro con IB); pero cuando buscas entender qué significa tal o cual dato, puede llegar a ser un infierno. Hasta los resúmenes anuales simplificados pueden llegar a ser excesivos.
Felipe, Plus500 está genial porque son una solución todo en uno para gente que quiere probar acciones españolas, pero también de otros países, divisas, índices; con largos, con cortos, etc. Y todo esto sin comisiones mínimas (que es crucial para el que empieza con una cuenta pequeña). Además, para ahorrar complicaciones, incluyen sus propios gráficos que, dentro de lo que cabe, no están mal. Como “starter pack” son muy adecuados y, pese a sus deficiencias propias del nicho al que se dirigen, con el tiempo me he dado cuenta de que funcionan bastante bien y, sobre todo, ya llevan muchos años cumpliendo, sin hacer tonterías. Esto es una rara excepción en los brokers que se dedican a este público.
Obviamente, viniendo de IG, Plus500 no es un broker para ti. IG es mucho más potente y su abanico es claramente superior, incluye ProRealTime, etc. Es decir, va más fuerte, pero también es cierto que las comisiones son otras y que hay que calcular mejor lo que se hace. A mí es un broker que cada vez me gusta más.
Daniel, no conocía a captrader, pero es un apunte interesante. De nuevo, es tratar con IB, con sus cosas buenas y malas. Opción interesante para quien domine el alemán. (No es mi caso, por desgracia).
Un saludo a todos 😉
Me has quitado un peso de encima, Uxío.
Aún así, es extraño que la ventana “Cartera” fluctúe tanto… Terminé pasándola a $ porque a la postre sólo estaba operando en EE.UU. y si no recuerdo mal la liquidez variaba incluso con ese mercado cerrado (quizá por la vaciación €/$).
Por lo demás, estoy contento. La ventana de registro de operaciones (Ctrl+O) es un buen resumen.Permite operar cortos. Las órdenes son ejecutadas sin apenas deslizamientos (o sin ellos) y todo de forma muy visual, con las ventajas de PRT.
Gracias de nuevo por el aporte 🙂
Y qué tal cmc markets? he visto que era parecido a IG pero pasa de 15$ a 10$ de comisión mínima en USA. Además, veo que a nivel de operativa tiene las mismas posibilidades en órdenes.
Por otro lado, estos brokers (que comercializan en España) usan CFDs, es normal? En USA sí podías comprar directamente acciones. Sabéis alvo al respecto?
Gracias
Hola uxio,una pregunta vos recomendas para lo que recien se inician Plus5oo,pero ese Bloker ofrece operaciones solamente con apalancamiento,cosa que vos nos enseñaste que con apalancamiento jamás! Que salgamos corriendo,estoy equivocado? No entiendo si esto es así,saludos, y disculpa.
ale, lo mismo me equivoco pero plus500 es un broker que opera con derivados los CFD (contrato por diferencia) si este es el caso aunque sea un derivado cabe la posibilidad de operar con ellos sin apalancarse, simplemente por contrato opera con el numero de acciones que quede por debajo de tu riesgo asumible y no mas asi no te estaras apalancando.
Muchísimas gracias
Me sorprende que para cuentas pequeñas no recomiendes Degiro. ¿Es por algún motivo? En su día, yo comencé con ellos, con un capital inferior a 1000€, y las comisiones me parecieron muy aceptables.
En cuanto a cómo operar sin apalancamiento en CFD, está explicado aquí:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-operar-con-cfd-sin-apalancarse/
Respecto a DeGiro, las comisiones son lo de menos. Es un broker que no sirve para trading porque no cumple mínimos. Más detalles en:
https://www.novatostradingclub.com/brokers/broker-investigando-a-degiro/
Buenos días Uxío, llevo 5 meses operando en virtual con Plus500 y he consolidado mis operaciones y mantengo las ganancias. Creo que es hora de pasar a modo “real” pero me echa para atrás los comentarios en foros (rankia por ejemplo) sobre problemas en la retirada de fondos y la posible quiebra del broker chipriota. ¿Sabes algo de esto? ¿Mejor decantarse por otro broker más “serio”? Gracias por adelantado por tu tiempo y por el fantástico trabajo que estás haciendo con el blog.
Sergio, Plus500 lleva no pocos años ahí, y me extrañaría que cayese justo ahora. En cualquier caso, si tienes duda, ve directamente al siguiente nivel de la tabla y ya está.
Contestando a Sergio. En mi caso no hubo ningún problema con la retirada de dinero, es rapidísimo (paypal).
Hola Uxio,gracias por lo que haces por todos nosotros,estoy viendo la posibilidad de activo trade por el tema q son españoles aunque el custodio sea de UK ofrecen cfds aunque yo pondré la garantía total como las acciones para estar tranquilo de temas de apalancamiento mi duda viene a que hay menos valores donde elegir y si los precios q ponen en la compra venta son superiores a los brokers de acciones ,también es por poder ponerse corto.mi operativa va a ser a medio largo plazo,al poner la garantía completa no cobran intereses por tener la posición abierta mucho o poco tiempo.De nuevo gracias por todo
Buenas, yo uso degiro con una cuenta pequeña, con la que aprendo.
La única pega es que las ordendes no van condicionadas, tienes que estar alerta. Abres una posición, y una vez ejecutada pones el stoploss y el stop de beneficions. Hay que acordarse de eliminar la otra una vez ejecutado uno de los stops.
Por lo demas contento, sin problemas: largos, cortos, ejecución… Lo que no he probado es comprar en usa, por ahora solo España, Alemania y Francia.
Mi objectivo es saltar a IB con PRT una vez me sienta preparado.
Salut!
hola Uxio, antes que nada agradecerte todas las informaciones y conocimientos que compartes tan claramente con todos nosotros.
Desde hace unos meses estoy usando la plataforma de Etoro, que me ha resultado muy cómoda y con una atención personalizada, ante cualquier duda o inconveniente muy buena.
Quisiera saber si la conocen y que experiencias han tenido con ella.
saludos cordiales desde Uruguay
Saludos a todos
Uxio, me acuerdo ahora que tu estabas por crear un broker ECN con alguien mas. No se si ya esta funcionando?, Por otro lado quiero hacer una pregunta. Porque quebraria un broker ECN si en realidad, se supone que NO utiliza el dinero de los inversores y su ganancia esta solo en la comision que le entrega cada quien con las operaciones abiertas?
Me gustaría comentar una novedad, “TradeKing” es ahora “ally”, que es un además un banco, no tengo más información, pero supongo que es una absorción para incorporar un gran número de clientes.
Hola, tengo una duda, a ver si alguien puede resolvermela. Operar con cfds sobre acciones no tendra un sobrecoste si queremos mantener abierta la posicion una temporada? En la pagina de IG pone esto.
“El ajuste diario se hace a las 23:00 horas CET según el tipo de interés mensual EURIBOR +/- 2.5% en el precio de cierre, para acciones europeas. Para acciones internacionales, utilizamos el interés interbancario de la divisa en la que está operando. “
Buenas
Ojo con IG que soy cliente aún y en demasiadas ocasiones se cae la plataforma y no puedes operar, solo puedes por teléfono y obviamente cuando esto ocurre estás jod… porque como es lógico mucha gente llama y pueden tardar bastante en atenderte.
Hola:
Yo opero con IG y nunca se me ha colgado la plataforma.
A veces deja de funcionar unas horas (creo que en algunas madrugadas de los sábados) pero avisa con tiempo.
Saludos
Drawinex no puede ser interesante para traders ganadores pero con poco capital?
Hola Uxío,
Como de costumbre, muchísimas gracias por todos tus servicios. Me gustaría simplemente darte un par de consejos para mejorar la tabla que has hecho:
1. Ampliarla con una tabla un poco más detallada de pros y contras. Simplemente porque, tal y como aparece ahora, nadie optaría por el “broker profesional”, porque no mencionas ventajas sobre el “versátil” (no sé cuáles son las ventajas de IB sobre IG, imagino que comisiones incluso menores, pero no sé si alguna más) y sí mencionas en cambio muchos peros (dificultad de apertura, cuenta mínima de mucho capital, etc.).
2. [Este consejo tómamelo como un complemento a largo plazo, nada exigible, porque entiendo el trabajo que te llevaría] Sería genual que enlazases a un análisis de cada uno, tal y como hiciste con DeGiro, para entender mejor las razones que te llevan a recomendarlos.
Muchas gracias de nuevo por todo tu trabajo 🙂
Fernando, gracias. Tomo nota de tus propuestas.
Las ventajas de IB sobre IG son que trabajas directamente sobre acciones, no sobre derivados, que las comisiones son menores, que el abanico de valores es máximo y que puedes hacerlo todo, aunque muchas veces es súper-complejo deducir por uno mismo cómo se hace o si se puede hacer.
Yo me sigo preguntando por qué en I.B. la cartera fluctúa tanto. Si tengo en liquidez 100$, ¿por qué al momento tengo 132? ¿O -81?
No lo entiendo.
Hola a todos:
Tengo entendido que con IB puedes operar en corto sobre acciones, pero ¿es posible apalancarse o para esto hay que operar con cfds?
Saludos
@Felipe
puedes apalancarte va por margen quiere decir que cuando abres una posicion solo te retiran de tu liquido un porcentage de la posicion.
Entiendo Daniel, pero lo que quiero saber es que si para operar con apalancamiento sobre acciones necesito abrir una cuenta de cfds.
Gracias
@Felipe
Para nada solo necesitas tener lo que te comento una Margin Account y para tenerlo creo que como minimo debes de tener una liquidez de $2,000.
Un saludo.
De IG no me gusta que su cuenta demo para trabajar con opciones solo dura 2 semanas. A sí és imposible coger confianza a la plataforma ni consolidar ninguna estrategia. La solución que me d’ironia fué abrir otra cuenta con otro correo. Mal. Por otra parte, la demo de CMC Markets me parece muy completa. Y Plus500 me parece simple pero clara.
Hola Uxío
Conoces el broker Hanseatic Brokerhouse??? Parecen buenos para principiantes. Gracias por todas tus entradas. Muy bien explicado todo.
¿BROKER? Acciones o Futuros?
Hola Uxio,
Me formé, empecé en demo con CFDs (CMC Markets) y en real durante poco tiempo pero ahora que ya son consistente quisiera cambiarme ya que los CFDs son muuuuyy cómodos pero no me gustan nada las comisiones y horquillas. He operado con cfds sobre índices, sobre forex y sobre acciones, suelo rastrear los mercados buscando acciones buenas, sean de EEUU, España, Alemania sobre todo y tanto largo como corto, incluso no descarto si veo una oportunidad operar indices, materias primas y forex, si encuentro una señal en cualquiera de estos mercados yo entro aunque suelo rastrear acciones e índices lo que mas.
Mi operativa tras formarme era intrasemana buscando swing pero los cfds te obligan a ser intradía ya que te cobran además comisiones por días dentro, creo que son demasiadas comisiones y estoy mirando otras cosas.
He empezado con una cuenta modesta donde opero con 10.000€ y mi idea es subir a 30.000€ en breve.
Lo bueno de los cfds de CMC es que metes la orden: quiero 10105€, te hace el cálculo, luego sólo necesitas depositar una garantía, eso es muy cómodo y todo en Euros pero ¿crees que sería bueno meterme en acciones o futuros? Necesito algo que no me mate a comisiones.
IB dicen que es el mejor broker pero también tengo la cuota por la plataforma PRT, mas comisiones.
¿Algún consejo? ¿Se puede operar corto con acciones? y apalancar como nosotros hacemos para el cálculo con el control de riesgo?
¿Y con futuros cómo podemos hacer el cálculo del stop? ¿no te obligan a hacerlo por contratos y no es tan preciso?
¡Hola!
Para operar en dólares se recomienda (a lo más simple) abrirse una cuenta directamente de una nación que use el dólar (USA en este caso), para cubrir la divisa.
Siguiendo esta recomendación: observo que uno de los brokers Profesionales (Interactive Brokers) tiene sede en USA; sin embargo, el broker Versátil (XTB) tiene muchas sedes, y la internacional está en Belize; pero el dólar que usan allí es el beliceño.
Me gustaría que alguien me arrojara un poco más de luz en este asunto (Quizás mientras aún estemos con el broker Versátil debamos de conformarnos con cubrir la divisa de otro modo, pero es solo una suposición).
¡Saludos a todos!
Buenos días, Norbert.
Lo más sencillo para operar en dólares es tener una cuenta con tu bróker en dólares. Interactive bróker te permite tener la mitad de la cuenta en dólares y la otra mitad en la divisa que quieras.
Habla con tu bróker y pregúntale si dispone de esta opción.
Ten un buen día.
Gracias 😉 ¡Lo haré!
Hola, buenas noches
Observo que a día de hoy el broker profesional recomendado tiene 2 variantes: Interactive Brokers (acciones) e IG (CFD).
¿Por qué se se recomienda IG como un broker profesional si los brokers de CFD (con sus inconvenientes) son los más idóneos para un trader principiante?
Ando algo confundido con este punto.
¡Un saludo!
Buenos días, Norbert.
Lo que se recomienda como profesional es la plataforma ProRealtime, preferiblemente con Interactive Brokers. Si quieres tener una plataforma profesional con todas las ventajas, pero tu cuenta no llega al mínimo de IB, puedes empezar con IG y luego cambiarte.
Ten un buen día :).
Entendido Ismael. De pronto me estreno con XTB (el versátil) para las estrategias de medio y largo plazo, pero así ya le voy hechando un ojito a los posibles futuros candidatos.
¡Gracias igual que siempre! 🙂