A estas alturas, todo el mundo debería conocer, en mayor o menor medida, qué son las criptomonedas, qué tecnología usan y en qué se basan para tener valor; qué es blockchain, por qué hay tantos tipos diferentes de criptomonedas, qué es eso de los contratos inteligentes y un largo etcétera.
Soy Héctor y te voy a enseñar qué tienes que hacer si quieres comenzar a invertir en criptomonedas en España.
Pretende ser una guía básica para dar el primer paso. Así podrás comenzar en este nuevo mundo que se nos presenta, lleno de posibilidades y que ha venido para quedarse.
¿Qué necesito para comprar criptomonedas?
Lo primero que necesitas para invertir en criptomonedas ya te lo he comentado arriba: Conocimientos. Sin esos conocimientos, tanto del ecosistema crypto, como de un método ganador con el que operar, estás perdido. Es muy importante saber cómo invertir en criptomonedas.
Si te preguntas cómo hacer trading con criptomonedas, la respuesta la tienes aquí .
El método que yo uso para invertir en criptomonedas es el mismo que uso para acciones, lo único que cambia son las peculiaridades de este tipo de producto, ya que se opera fuera del mercado tradicional.
Si sólo quieres invertir a largo plazo, la exigencia de experiencia es menor, pero también necesitas tener un sistema de inversión definido.
Lo segundo que necesitas es evidente: Dinero.
Primero tienes que calcular qué porcentaje de los ahorros que apartas para invertir, lo dedicarás a criptomonedas. En mi caso, cada mes divido la cantidad total para invertir en tres partes, y lo reparto en inversión, trading activo y criptomonedas (trading e inversión).
Cuando ya hayas calculado cuánto dinero invertir, debes elegir el exchange donde darte de alta como usuario y poder enviar allí ese dinero. Los exchange son casas de cambio donde cambiar tu dinero Fiat (tus euros) por Bitcoin, Ether, Tezos, etc. Sería el equivalente al broker convencional para el resto de productos financieros.
¿Qué exchange de criptomonedas elegir?
Hay cientos de exchanges, pero es recomendable elegir uno lo más fiable posible (sobretodo para minimizar el riesgo de que desaparezcan con nuestro dinero).
Teniendo esto en cuenta, Bitvavo puede ser una gran opción para empezar en este mundo, ya que una de las características que más destacan a este exchange son sus bajas comisiones, siendo de las más competitivas del sector. Además, la plataforma es bastante fácil e intuitiva y no te dará dolores de cabeza.
En todos ellos tendrás que rellenar tus datos para cumplir con la obligación KYC (Know your Customer) o lo que es lo mismo, quieren saber de quién es esa cuenta y de dónde viene tu dinero.
La excusa es que así evitan el blanqueo de dinero, que no vamos a decir que no esté justificado, pero lo que hacen con nosotros en particular, es controlar nuestros movimientos.
Que no te extrañe que incluso en algunos, tengas que hacerte una foto en directo sujetando tu DNI junto a tu cara delante de tu webcam.
Una vez que te has dado de alta en uno o en varios exchanges (yo suelo recomendar usar al menos dos diferentes), ya puedes enviar tu dinero.
Supongamos que has decidido enviar 100€. En la cuenta de nuestro exchange debemos buscar el apartado Deposit e indicar que vamos a enviar 100€. Nos darán un código que debemos copiar en el concepto de la transferencia y así relacionar esos 100€ con nuestra cuenta. En la mayoría también tienes la opción de enviar dinero con la tarjeta de crédito, con comisiones bastante ajustadas.
¿Qué criptomoneda compro y dónde veo su gráfico?
El principal sitio donde acudir para ver la gran variedad de criptomonedas que hay es Coinmarketcap. Te dejo también mi último artículo sobre las criptomonedas más rentables.
Aquí puedes ver una clasificación mundial de criptos y exchanges en base a diferentes criterios, puedes acceder a la información de cada uno de los proyectos, usar herramientas, ver noticias, etc.
Aparte de elegir la criptomoneda correcta, también tienes que detectar el momento correcto y saber cuándo invertir en criptomonedas.
Coinmarketcap está muy bien para obtener datos importantes, pero no tanto para ver gráficos.
Para eso la mejor opción es TradingView, que tiene una interfaz muy amigable y es muy fácil de usar.
Si necesitas hacer un seguimiento a varias criptomonedas y te gusta ver varios gráficos simultáneamente, puedes visitar Cryptowatch, que usa los gráficos y herramientas de TradingView, pero te permite ver multitud de gráficos a la vez y personalizarlos.
Comenzar a invertir en criptomonedas
A partir de ahora ya puedes comenzar a invertir en criptomonedas, simplementa cambiando tus euros por criptomonedas. Si va a ser la primera vez, lo que yo recomiendo es empezar con Bitcoin, ya que a día de hoy sigue siendo la principal y, en mi opinión, la que mayor valor alcanzará en el futuro. En este artículo hablo sobre cómo invertir en Bitcoin.
Para comprar o vender dentro del exchange, tendremos que buscar el apartado donde se pueden negociar la compraventa de criptomonedas (dependiendo del exchange, estará más o menos a la vista) y elegir, en caso de querer comprar Bitcoins, el par BTCEUR.
Eliges la cantidad en euros que queremos comprar y ejecutas la orden.
Ya está, eres dueño de tus primeros bitcoin.
Las comisiones no te deben preocupar en exceso, ya que no tienen nada que ver con las comisiones de los bancos tradicionales. De todas formas hay exchanges con comisiones notablemente más bajas que otros.
¿Cómo y dónde guardo mis criptomonedas?
Ésta es la parte más novedosa y que mayor rechazo genera entre los profanos de esta materia.
Voy a hablar sobre Bitcoin porque ya lo he mencionado, pero estas reglas, por lo general, se pueden aplicar a casi todas las criptomonedas.
Tienes dos opciones:
- Dejar que te custodien tus bitcoin en los exchanges (mala decisión).
- Ser tú mismo quien custodie tu propio dinero (buena decisión). Como se suele decir en este mundo “Sé tu propio banco” (Esta parte la voy a explicar de forma sencilla y luego lo iré complicando).
Las criptomonedas están formadas por dos claves diferentes, como la cuenta de un banco: Por una parte, tenemos la clave pública, que es el equivalente al número de cuenta tradicional, y que podemos dar a cualquiera que nos quiera enviar dinero. Por otro lado, está la clave privada, que es con la que nosotros accedemos a nuestra cuenta y tenemos el control total de los fondos.
Con las carteras de criptomonedas pasa lo mismo: Tenemos una clave pública que podemos enviar y mostrar a quien queramos, ya que no hay ningún riesgo; y una clave privada, que, como es evidente, no podemos mostrar a nadie, ya que estaríamos cediendo el control de nuestro dinero (sí, las criptomonedas son dinero).
El problema está en que, cuando nosotros, en la banca tradicional, dejamos nuestros euros en la cuenta del banco, estamos cediendo el control de esos fondos al banco, y si el día de mañana se produce un corralito, o el banco quiebra, no podremos hacer gran cosa por evitarlo y será imposible, o al menos muy difícil recuperar nuestro dinero.
De la misma forma, si optamos por dejar nuestros bitcoins del ejemplo en el exchange, no disponemos de ninguna clave sobre esos bitcoins, simplemente los almacenan, y estaríamos expuestos a los mismos riesgos que tenemos con una cuenta bancaria.
Si esto fuera así, las criptomonedas no tendrían sentido, ya que uno de los principales y más atractivos objetivos del mundo crypto es la descentralización. Es decir, no tener que contar con un tercero para gestionar nuestro dinero.
Así que la respuesta a la pregunta «¿Dónde guardo mis bitcoins?«, es: Para evitar preocupaciones, por lo que puedan hacer los exchanges, utiliza un wallet para critpomonedas.
¿Qué es un wallet de criptomonedas?
Un wallet o billetera es un software, o incluso una simple clave, que nos sirve para almacenar nuestras criptomonedas.
En función de la cantidad de monedas que tengamos y el uso que vayamos a darles, elegiremos un tipo u otro de billetera, más conocida como wallet.
Tenemos diferentes tipos de wallet:
- Paper Wallet
- Hardware Wallet
- Desktop Wallet
- Web Wallet
- App Wallet
Como ves, la variedad es grande. Las he enumerado de mayor a menor seguridad, que creo que es lo más importante para salvaguardar tus fondos.
Paper wallet
Un paper wallet es simplemente un trozo de papel donde escribiremos o imprimiremos una clave privada. Una clave privada, la cual lleva asociada una clave pública, tiene este aspecto: 5KFCdD144zKZnXcnb3YLQaUGcGQ1eYL1WvAsjkU5uQSeMC2uDrB.
Esta wallet se crea con un generador, que es de código abierto y tiene la ventaja de ser la forma más segura de almacenar los bitcoin, ya que no está conectada a Internet y no hay forma de piratearla.
Es relativamente fácil de crear y usar, no tiene coste y es sencillo almacenarla.
Como desventaja, es la menos práctica para pagos recurrentes, ya que habría que enviar el dinero a otro tipo de wallet si queremos hacer pagos.
También debemos asegurarnos de que no hay posibilidad de robo ni degradación del papel por humedad u otros agentes que lo desgasten. No sería el primer caso de pérdida de fondos porque el papel donde se imprimió se estropeó e hizo imposible su lectura.
Aunque para evitar eso ya hay quien ha visto negocio: Cryptosteel o WalletGenerator, son algunos ejemplos.
Hardware wallet
El hardware wallet es un dispositivo parecido a un pendrive, donde podremos enviar nuestros fondos y almacenarlos.
Este dispositivo, al estar desconectado de la red, tiene una gran seguridad, aunque hay que conectarlo puntualmente para enviar y/o recibir monedas.
Está protegido por una contraseña que se introduce desde el propio dispositivo, por lo que el riesgo de hackeo es casi inexistente.
Eso sí, puede correr la misma suerte que un paper wallet, y es que, si se rompe o extravía, y no hemos guardado una copia de las claves, podríamos perder lo que hubiera almacenado. Esto no pasa con Material Bitcoin.
La hardware wallet más segura del mercado hoy en día es Material Bitcoin, es irrompible. Además, es muy fácil de usar para aquellas personas que están empezando en este mundo.
Tanto las paper wallet como las hardware wallet son un tipo de billetera que no tiene acceso a Internet. Por eso se las conoce como cold wallet o billetera fría. Las demás serían hot wallet (billetera caliente), ya que están conectadas a la red de una u otra forma.
Dentro de las opciones de las que te hablo esta es, sin duda alguna, la más segura.
Desktop wallet
Los desktop wallet están un poco a medio camino entre almacenamiento en frío y almacenamiento en caliente, ya que podemos elegir conectarnos o desconectarnos de la red.
Son programas de software open source, por lo tanto, el código fuente es auditado por la comunidad, así que estaríamos hablando de programas en los que confiar (supuestamente ).
Estos programas nos generan también clave privada y clave pública, que quedan almacenadas en el ordenador.
Si nuestro ordenador está libre de virus o vulnerabilidades de seguridad, los bitcoin estarán a salvo.
La más famosa es Electrum, pero podemos encontrar más, como Wasabi , Armory o Bitcoin Core. Esta última requiere de más conocimientos técnicos y de, al menos, 200 GB libres de memoria, ya que almacena toda la información de la cadena de bloques de Bitcoin.
Web wallet y App wallet
Las web wallet y app wallet utilizan almacenamiento en caliente constante, así que el nivel de seguridad baja muchísimo.
Por mi parte, las desaconsejo rotundamente, salvo para cantidades muy pequeñas.
Algunas billeteras web son Coinbase Wallet, Blockchain Wallet y la billetera de Bit2me.
Dentro de las app más conocidas destacaría Samourai, BRD y Bitcoin Wallet.
Cómo enviar bitcoin a un wallet
Todas las wallet cuentan con una clave pública, que será la que usemos para transferir nuestros fondos desde el exchange.
Un ejemplo de clave pública de Bitcoin es este: 1LTBiaLCEoLEUD53FJt5KvTfUxYVeP6LU6.
Para enviar bitcoin a esa dirección sólo tenemos que copiar esa serie de caracteres y pegarla en el campo del exchange donde ponga retirar o withdrawal.
Una vez realizada la transferencia, en cuestión de minutos y por coste cero o casi, tendrás tus fondos a salvo, custodiados bajo tu responsabilidad.
Eso es algo a lo que no estamos acostumbrados y nos da un poco de miedo, pero en un futuro tiene pinta de ser algo rutinario.
Poco a poco hay que salir de la zona de confort que se nos ha proporcionado y que hasta ahora hemos aceptado de buen grado, a cambio de dar a conocer hasta dónde compras el pan, a qué hora y a qué precio.
Fiscalidad de las criptomonedas
Como te he comentado antes, Hacienda va a saber que tienes criptomonedas y así te lo va a notificar en tu próxima declaración de la Renta con una advertencia.
Mi consejo es que lleves un control detallado y exhaustivo de cuánto compras y a qué tasa de cambio, para poder declarar, en caso de haber tenido rendimientos por la compra-venta de criptomonedas, las ganancias y/o pérdidas. Aquí te dejo nuestra guía para declarar impuestos en Trading.
Lo mejor es usar herramientas que hagan ese trabajo por ti, ya que te ahorrarás mucho tiempo y algún disgusto con los de arriba, que querrán a toda costa un trozo de todos nuestros pasteles.
Yo, por ejemplo, uso Cointracking y me ha servido para ganar en tranquilidad. Dependiendo de los movimientos que hagas, con la versión gratuita será suficiente, pero en mi caso he tenido que subir algún peldaño más.
Esto es todo (de momento).
Espero que te haya aclarado bastante la visión sobre este mundo y que tengas claros los pasos a seguir para invertir en criptomonedas en España.
Te espero en comentarios 🙂
Hola,
Una pregunta sencilla.
¿Que pasa si en Binance tengo 5000 euros en liquidez y esta quiebra?
Saludos.
Hola Patricia, ¿qué tal?
Los bitcoin que pasas a la placa Material Bitcoin no están en ningún exchange como Binance, sino que están en la auténtica red blockchain.
El objetivo de guardar criptomonedas en frío (como en la placa Material Bitcoin) es mantenerlas durante mucho tiempo y de forma ultra-segura, e ir añadiendo fondos como forma de ahorro. Si lo que quieres es hacer un trading activo, hay múltiples formas de hacerlo: Dejando en el exchange sólo los fondos que vas a utilizar para trading, utilizar plataformas de CFD’s y derivados, etc…
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola! Aquí una novata. Tengo la misma duda que Richard: mientras tenga las criptomonedas en la cartera virtual, no están operando en el Binance por ejemplo? Las tengo que estar sacando pra operar y guardando una vez conseguido algo? Es lo único que no me queda claro, por lo demás, eres el que mejor lo has explicado de todas las páginas que he leido.
Un saludo.
Hola
Entiendo que tener las criptomonedas almacenadas en éstos tipos de wallet
Paper Wallet
Hardware Wallet
Desktop Wallet
Significa a su vez que no estás cotizando por ellas, cosa que si pasa en las web wallet.
Esto es así?
Gracias
Hola Richard, ¿qué tal?
Efectivamente, cuando compras una criptomoneda (como pude ser el bitcoin) en un exchange, lo que haces es comprar una cantidad x de bitcoin al precio en el que está cotizando ese momento, por ejemplo, compras 100€ en bitcoin al precio que está ahora mismo.
Esa cantidad de bitcoin se quedan guardados en tu cuenta del exchange pero no va a valer siempre 100€: si el precio del bitcoin sube, tus 100€ serán más de 100€; y de la misma manera, si el precio del bitcoin baja más del precio al que lo compraste tú, tus bitcoin valdrán menos de los 100€.
Espero haberte ayudado.
Muchas gracias y un saludo.
Hola
Soy muy nuevo en esto, cuando tú tienes dinero en una wallet por ejemplo de Bitcoin, a parte de tenerlo almacenado te está cotizando a los precios de mercado. Es decir, si yo uso una plataforma y compro 100€ en bitcoin, eso lo que es almacename en una wallet de bitcoin lo que he comprado y además me puede generar pérdidas o ganancias según el tiempo que lo tenga en esa wallet, es así o estoy mezclando conceptos
Un saludo
Hola Marcos
Dejar tus inversiones en manos de otros siempre es un riesgo. Lo mejor es hacerlo uno mismo, pero no vale de cualquier manera porque perderíamos dinero igualmente. Hay que formarse y aprender a hacer las cosas por uno mismo. Entonces es cuando ganas confianza, y consigues maximizar tus ahorros.
Pero sin una buena formación es imposible saber qué hacen los que gestionan tu dinero o te dan consejos para hacerlo, y mucho menos saber hacerlo por nuestra cuenta.
Llevamos muchos años formando traders y sabemos que sale mucho más barato gastarse dinero en educarse uno mismo que probar suerte, ya que eso sería como jugar a la ruleta.
Saludos.
La verdad. E invertido más de 5mil euros. Y lo e dejado en manos de otros y e perdido.. Siempre pierdo. Y llevo más de 5 años. Pero me gusta como lo explicas y lo voy a intentar
Hola Raquel
En Coinbase o cualquier otro Exchange no hacemos un pago, simplemente enviamos dinero para tener saldo suficiente para poder comprar un criptoactivo, ya sea bitcoin o cualquier otro, en el propio exchange.
Cuando depositas euros, ya puedes adquirir cualquier criptomoneda o token de los que estén disponibles en Coinbase. Y lo puedes mantener en tu cuenta del exchange, lo que no muy buena idea, o lo puedes enviar a una cartera propia (wallet) donde tú eres dueña de las claves y por tanto tienes pleno control sobre tus activos.
Hola! Me gustaría meter algo de dinero en criptomonedas, pero no acabo de entender una vez que hago el pago en coinbase que debo hacer? Esperar o ir con mis criptomonedas a otra página para invertir?
nos abrumas con tu sencillez y claridad expositiva
graciassss
Hola Lis.
Me alegro de que te estés iniciando, verás que hay mucho que aprender, pero es muy gratificante asistir al comienzo de una nueva tecnología en un sector que lleva estancado varias décadas.
La inversión en criptomonedas es realmente agradecida, especialmente si hablamos de bitcoin.
hola excelente informacion, apenas iniciando en este mundo
que tal les ha ido con su inversión en cripto
Hola Beatriz, tenemos una formación sobre criptomonedas desde 0, te dejo el enlace para que puedas consultar todas tus dudas:
https://www.novatostradingclub.com/curso-criptomonedas/
¡Muchas gracias por comentar!
Hola gracias por el artículo quién puede dar formación para iniciarse en el mundo cripto?
Muchas gracias Héctor por el artículo. Me ha resultado muy útil. Llevaba tiempo pensando entrar y ya he abierto mi cuenta en un Exchange (Binance, y tuve que sacarme la foto y enviar el dni como ya anticipabas en el artículo).
Ahora toca estudiar la operación y voy a empezar, poco a poco con BTC y ETH que son las más populares. Se hace camino al andar, pues voy andando!!!
Muchas gracias Hache. Me parece muy buena idea que te formes antes de incluir este producto en tu cartera.
Hugo, muchas gracias, espero haberte ayudado a entender un poco más esta tecnología.
Buenas tarde Héctor te felicito por lo bien explicado esto del mundo cripto me es útil porque estoy interiorizarme en esto y todavía no e invertido gracias por tu explicación
Muchas Gracias Hector,
Tengo decidido hacer un hueco a las criptos en mi cartera.
Mi plan es formarme en estos 6 meses que quedan de año para comenzar en el 2021.
Tu articulo es un lujo
Un saludo
Gracias Eduardo, ánimo con las criptomonedas, que además de ser un avance tecnológico que ha venido para quedarse y dar mucho que hablar, dan bastantes alegrías para quien sabe hacer Trading real.
Muchísimas Gracias Hector. Este es el tema al que siempre le quiero meter mano y al que siempre por una causa u otra lo dejo para otro momento, pero me has vuelto a abrir el «apetito» 😉
Es importante tener una serie de conocimientos previos antes de empezar con las criptos y creo que tú artículo es una gran introducción ya que como siempre al principio estamos bastante perdidos.
Un abrazo maestro!!
Gracias PacoF. Me alegra ver que sigues en este mundo de las criptomonedas y que ya tengas tu propio hardware wallet para almacenarlas.
Estoy contigo en que es el futuro y que hay que conocerlo para ver todas las ventajas que proporciona frente a las finanzas tradicionales. Pero es muy novedoso, y lo nuevo da miedo y causa rechazo al principio, aunque poco a poco se están estandarizando y van siendo más populares.
Buenos días,
Héctor, nadie mejor que tú para redactar este artículo, muy bien explicado con conceptos básicos y claros para dar los primeros pasitos.
Personalmente uso para el almacenamiento de criptodivisas el Ledger Nano S, es super sencillo de usar y cada vez permite almecenar nuevas criptomonedas (hay que tener en cuenta que no las soporta todas pero sí las más comunes e importantes).
Sin lugar a dudas creo que hay que conocer y estar metido en este mundillo porque es el futuro.
Un saludo