Conocer las criptomonedas más rentables del momento es muy sencillo, vas a una web de listado como Coinmarketcap o Coingecko y filtras por % de variación o por YTD%. Esto nos mostrará el token que más se ha revalorizado en las últimas 24 horas o los últimos 7 días, o en lo que llevamos de año natural, pero esa información no nos sirve de mucho para valorar la rentabilidad de las criptomonedas.
Lo que necesitas saber es qué proyectos han sido muy rentables y lo seguirán siendo mucho tiempo, si lo que quieres es acumular valor en tu cartera cripto.
La elección se hace más complicada cuando ves que el número de criptomonedas supera las 10.000 según Coinmarketcap.
Entonces, ¿cuál elijo?
Sigue atentamente este listado porque te será de utilidad ahora, y dentro de mucho tiempo.
Por cierto, si lo que buscas es un activo financiero menos volátil y con menos riesgo, te dejo aquí un listado con las acciones más rentables.
Listado de criptomonedas más rentables por capitalización de mercado
Aquí te muestro el pódium de las criptomonedas más importantes a día de hoy, es decir las que considero que deben formar parte de todo portfolio que se precie. Puede que no vayan a ser las que más se revaloricen, pero seguro que ganan mucho valor y sobre todo son las más seguras y las que tienen perspectiva de seguir formando parte de las más importantes dentro de mucho tiempo.
Son las criptomonedas con mayor capitalización de mercado, que se basa en el valor total de todas las monedas que se han retirado y se calcula a multiplicando la cantidad de criptomonedas en circulación por el precio de mercado actual de una única moneda.
1. Bitcoin
Como no podía ser de otra forma, bitcoin es, y será, la mejor criptomoneda del mercado por cinco simples razones: su escasez, su seguridad, su descentralización, su transparencia y su aceptación mundial como refugio de valor. Con esos cinco ingredientes el único camino es la revalorización positiva y mantenida en el tiempo.
No debemos olvidar que lo que buscamos es una cartera fuerte, que resista los vaivenes del mercado y nos sirva de pilar fundamental para luego poder adquirir otra serie de activos menos interesantes a largo plazo pero perfectos para ganar rentabilidad. Te dejo aquí una guía completa sobre «cómo comprar Bitcoin.»
Y si ya tienes bitcoin y no sabes cómo almacenarlo correctamente, necesitas conocer Material Bitcoin.
2. Ethereum
La segunda criptomoneda lleva muchos años ocupando esta posición, detrás de bitcoin, por algo. Es una criptomoneda que tiene otras utilidades, más allá de acumular valor con el tiempo. Ethereum creó el concepto de contratos inteligentes (smart contracts), que sirven para ejecutar programas en la propia blockchain, abriendo el abanico de posibilidades hasta el infinito.
Gracias al concepto que aportaron, han surgido miles de proyectos de todo tipo, como Finanzas Descentralizadas, NFT, juegos Play2Earn, etc. Esto hace que el token nativo de la red de Ethereum (ETH) sea necesario para negociar en todos esos proyectos que van saliendo a la luz, y que son fuente inagotable de innovación, y a su vez, hace que la demanda de ETH suba y con ésta su cotización.
Está construido de tal forma, que para hacer uso de todos estos protocolos, te veas en la obligación de comprar tokens de ETH (comprar algo, intercambiar por otro token, participar en un juego o adquirir un NFT), lo que aumenta el número de órdenes de compra, y además, han empezado el ciclo de quema de tokens, que significa que se va retirando del mercado cierta cantidad de ETH para bajar el circulante y aumentar su valor.
Todo esto, unido al universo de aplicaciones que corren por la red de Ethereum, hace que ocupe un merecido segundo puesto en este y en todos los rankings que existen.
Si ya tienes ETH o vas adquirirlo, te recomiendo que lo almacenes de la manera más segura con el monedero físico para ETH más seguro.
3. BNB
BNB (Binance Coin) es el token de Binance, uno de los exchanges más famosos a nivel mundial. Se puede utilizar para inversión como cualquier criptomoneda y también para pagar comisiones dentro del exchange. BNB, como el bitcoin, es una criptomoneda deflacionaria, lo que significa que se irá reduciendo poco a poco el número de tokens disponibles existentes.
Desde su lanzamiento en 2017, BNB ha ampliado sus casos de uso más allá de Binance. Actualmente, es aceptado en diversas plataformas para pagos, reservas de viajes y más. Además, con el crecimiento de la Binance Smart Chain, BNB se ha convertido en un componente esencial para interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes.
4. XRP
XRP es la criptomoneda de la empresa Ripple. Es una criptomoneda de código abierto con un gran potencial desde el principio. El protocolo Ripple permite transacciones rápidas y baratas a nivel mundial en cualquier divisa y con una comisión mínima (prácticamente imperceptible).
A diferencia de otras criptomonedas, Ripple utiliza su propio algoritmo para verificar las transacciones, lo que la convierte en una moneda centralizada, ya que no opera en una blockchain aunque funcione de manera similar. Cuando inviertes en XRP no solo inviertes en la criptomoneda, sino en la empresa Ripple también (Ripple Labs). Esto último puede ser una ventaja para algunos o una fuerte desventaja debido a su acuerdo con bancos y el hecho de que sea centralizada.
Si haces una búsqueda verás que hay clasificaciones de criptomonedas más rentables para todos los gustos, y no siempre verás en las primeras posiciones las mismas que te expongo aquí, por eso esto no es una recomendación de inversión, si no un punto de vista objetivo según la capitalización de mercado de las principales criptomonedas en la actualidad.
5. Solana
Solana es una criptomoneda y una plataforma blockchain de código abierto que ha ganado bastante atención en el espacio de las criptomonedas. Con una capitalización de mercado actual de $128,mil millones, Solana se destaca como una de las principales criptomonedas en términos de valor de mercado.
La red Solana se ha ganado una reputación por su velocidad y escalabilidad. Su objetivo es abordar los retos comunes en el mundo de las criptomonedas, como transacciones más rápidas y costos de red más bajos. Utiliza un mecanismo de consenso llamado Proof of History (PoH), junto con Proof of Stake (PoS), para garantizar la eficiencia y la seguridad de la red.
Invertir en Solana no solo implica respaldar la criptomoneda, sino también la plataforma Solana en sí. La red proporciona un entorno para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes, lo que la posiciona como una opción versátil en el ecosistema blockchain.
Por cierto, si vas a invertir en criptomonedas, hazlo siempre desde un exchange seguro, regulado y con buen servicio de soporte. Aquí te dejo una tabla con exchanges recomendados, todos ellos cuentan con regulación y sistemas de seguridad.
Stablecoins más relevantes a día de hoy
Es cierto que con los stablecoins no vas a ganar dinero directamente como sí puedes hacerlo con las criptomonedas. Sin embargo, tienen otros muchos usos de los que te puedes aprovechar, como por ejemplo para intercambio con otras monedas, esperando a que el mercado híper volátil de las criptos se estabilice un poco. También como medio de pago o para transferir dinero con más comodidad, velocidad y con menos comisiones.
Con vistas a invertir a largo plazo, pueden funcionar como el dinero en un banco, lo puedes depositar esperando cobrar intereses por él a largo plazo (normalmente bastante superiores al de los bancos).
1. Tether
Tether (USDT) es una stablecoin diferente al resto, puesto que su fin es imitar el precio del dólar en el momento actual. Es decir, tener 100 USDT será igual que tener 100 dólares.
Se trata de una criptomoneda más pensada para el uso y no para la inversión. Tether se parece mucho al dinero fiat o dinero tradicional con sus pros y contras.
La incluimos aquí porque, como puedes ver en la gráfica superior, Tether es de las divisas más utilizadas y con mayor capitalización de mercado. ¿Para qué la utilizamos? Una buena estrategia puede ser la de utilizar Tether para comprar criptomonedas con rapidez cuando divisemos el momento exacto de entrada, al estar ya dentro del exchange, podremos comprar ágilmente.
2. USD Coin
UDS Coin es una buena alternativa a Tether. Como esta última, también se basa en el precio del dólar. Entonces, ¿qué las diferencia exactamente? Quizás la diferencia principal que debo mencionar es la transparencia, USD Coin es emitida por una asociación formada por Circle y Coinbase y se rige por regulaciones muy estrictas. En cambio, Tether ha sido acusada en varias ocasiones, entre ellas, está la de haber manipulado el precio del Bitcoin, lo que nos hace dudar un poco acerca de su compañía, Tether Limited.
3. Ethena USDe
Ethena USDe es una stablecoin sintética diseñada para mantener la paridad con el dólar. En lugar de reservas tradicionales, utiliza estrategias de derivados y staking de Ethereum para asegurar su estabilidad.
Si stakeas USDe, recibes sUSDe, un token que acumula rendimientos con el tiempo gracias a las estrategias del protocolo. Aunque los rendimientos son atractivos, pueden variar según el mercado, así que siempre investiga antes de invertir.
USDe se posiciona como una alternativa interesante en el mundo DeFi, con un enfoque innovador y rendimientos potenciales.
4. DAI
DAI nace de un software de código abierto (Maker Prtocol), una aplicación DeFi que se ejecuta, como otros proyectos, a través de la blockchain de Ethereum. DAI, como las dos stablecoins anteriores, también intenta mantener un valor estable imitando al dólar. Lo que realmente hace de DAI un stablecoin diferente, es que no depende de ninguna empresa, sino que mantiene su valor mediante el uso de deuda garantizada denominada en ether (ETH), la cripto de Ethereum.
Criptomonedas más rentables por YTD de 2024-2025
Vamos a ver primero qué criptomonedas han sido las más rentables en lo que va de año, y luego las que tienen mejores expectativas.
Si organizamos el resultado en función de la revalorización en lo que va de año o YTD% (Year to date), vemos lo siguiente:
*Recordemos que YTD% (yeart to date) es un indicador de rentabilidad que mide el rendimiento de un activo en lo que va de año.
Imagínate que Bitcoin hubiera empezado 2024 en 43.000 dólares y sube a 70.000 en mayo. Esto daría como resultado que Bitcoin habría obtenido unas ganancias de 62.79% en lo que va de año.
El YTD% se calcula así: [(valor actual)- (valor inicial)/ valor inicial x 100]
En lo que va de año 2025 y últimos dos meses de 2024, destacamos las siguientes
Como te decía al principio, es muy sencillo mirar las listas y ver qué criptomonedas han tenido una mayor revalorización, es decir, qué criptomonedas son más rentables. Si te fijas, las principales que nos salen se deben al boom de la Inteligencia artificial y, aunque no significa que se vayan a mantenerse en el tiempo, quizás podamos aprovechar su volatilidad para hacer trading y obtener beneficios.
1. Raydium (RAY)
Raydium es una plataforma descentralizada (DEX) construida sobre la blockchain de Solana. Permite a los usuarios intercambiar tokens de manera rápida y con bajas comisiones. Además, ofrece oportunidades para ganar recompensas al proporcionar liquidez a sus pools. Su token nativo es RAY, que se utiliza para diversas funciones dentro de la plataforma
2. FARTCOIN
Fartcoin es una criptomoneda que ha ganado atención recientemente. Aunque comenzó como una moneda meme, ha mostrado un rendimiento notable en el mercado. Está disponible en la red Solana y se negocia principalmente en plataformas como Raydium.
3. GateToken
GateToken es el token nativo del exchange Gate.io. Puedes utilizar GT para obtener descuentos en las comisiones de trading, participar en eventos exclusivos y acceder a otras ventajas dentro de la plataforma. Al ser el token de un exchange establecido, su valor y utilidad están directamente relacionados con el crecimiento y éxito de Gate.io.
4. SPX6900
SPX6900 es una cripto meme que está dando de qué hablar en 2025. Popular en comunidades online, su rendimiento ha sorprendido a más de uno. Disponible en Ethereum y Solana, puedes encontrarla en DEX como Raydium. Eso sí, antes de invertir, ¡investiga bien!
Criptomonedas más relevantes del metaverso 2025
Vamos a ver las criptos más rentables del metaverso con oportunidades para este año 2025.
Lo que hacemos es irnos a Coinmarketcap y filtrar por metaverso. Ahora estamos teniendo en cuenta la capitalización de mercado.
La capitalización de mercado se calcula multiplicando el número total de acciones o tokens en circulación por el precio actual de cada acción o token. Cuanta más capitalización de mercado, más popularidad, tamaño, valoración y aceptación del token y uso de estos por la sociedad en general.
A lo que me refiero es que la capitalización de mercado puede ser un indicador útil para evaluar lo que te he dicho, pero no es necesariamente un indicador fiable de rentabilidad futura. Para conocer este dato, tendrás que analizar cada proyecto en su contexto.
Yo voy a analizar los tres primeros para que te hagas una idea. Acuérdate que Stacks ya lo analizamos arriba.
1. Render
Render es como el Uber de la potencia gráfica. Imagina que tienes un superordenador y puedes alquilar su poder para que otros creen gráficos impresionantes o trabajen en proyectos de realidad virtual. En 2025, RNDR ha ganado terreno porque cada vez más gente necesita potencia para proyectos digitales. Su precio actual ronda los 7,09 dólares.
2. Stacks
Permite crear aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes sobre la red de Bitcoin, algo que antes no era posible. En 2025, STX ha crecido porque combina la seguridad de Bitcoin con la flexibilidad de las dApps. Su precio actual es de aproximadamente 1,43 dólares.
3. Virtuals Protocol
Virtuals Protocol es una plataforma que une inteligencia artificial, juegos y blockchain. Imagina un mundo virtual donde puedes interactuar y tener experiencias únicas, todo respaldado por tecnología de vanguardia. En 2025, ha alcanzado un nuevo máximo histórico, y se espera que siga creciendo con el auge de la IA y los juegos en blockchain.
Otras criptomonedas interesantes con potencial
Además de las que criptomonedas más rentables vistas hasta ahora, que forman parte de un buen portafolio de criptomonedas y las más destacadas por YTD% , muy volátiles, ahora vamos a hacer una breve mención a proyectos interesantes que no debemos dejar pasar por alto. Algunos son proyectos más conocidos y otros lo son menos pero continúan siendo dignos de mencionar.
$TRUMP
Ya lo mencionamos en nuestro artículo sobre memecoins. Justo antes de asumir su segundo mandato, Donald Trump lanzó su propia criptomoneda, $TRUMP. Aunque inicialmente alcanzó una capitalización de mercado de 40.000 millones de dólares, su valor ha sido volátil, generando debates sobre la ética y posibles conflictos de interés. De todas formas, debemos mencionarlo.
2. $MELANIA
Siguiendo los pasos de su esposo, Melania Trump presentó $MELANIA, su propia memecoin. Aunque no alcanzó el mismo auge que $TRUMP, logró una capitalización de mercado de 1.000 millones de dólares.
3. $DOGE 2.0:
Es una versión renovada de la popular Dogecoin, creada para abordar problemas como la escalabilidad y añadir funciones DeFi. Aunque conserva el espíritu humorístico y accesible del original, $DOGE 2.0 incluye mejoras técnicas y un mecanismo de quema para controlar el suministro. Ha ganado tracción rápidamente entre inversores y fans de las memecoins.
Entonces, ¿cuál es la criptomoneda más rentable para 2025?
Creo que llegados a este punto y si has leído atentamente hasta aquí, ya sabes lo que te voy a contar.
Exacto, lamentablemente, no podemos determinar con exactitud cuál es o va a ser la criptomoneda más rentable para este año. Sin embargo y como has podido ver, sí podemos tener en cuenta ciertos indicadores como la capitalización de mercado o el porcentaje YTD.
Además de esto, otro buen indicador es la investigación y el análisis fundamental del proyecto. Estudiar el contexto actual, sus competidores, qué están haciendo exactamente, quién o qué empresas están involucradas, etc, podrá ayudarte, junto a otros indicadores, a decantarte por uno u otro
El consejo que te puedo dar es que te formes un portfolio de criptomonedas diverso para no poner todos los huevos en el mismo cesto. De esta manera, te asegurarás de no poner en riesgo tu capital y depender 100% de un solo proyecto. Otro consejo es que tengas en tu portfolio alguna de las criptomonedas más relevantes por capitalización de mercado que hemos visto al principio de este artículo, como Bitcoin o Ethereum. Al fin y al cabo son criptomonedas más sólidas, más predecibles y con mayor recorrido en el mundo cripto.
Conclusión
Como ves, hay mucho que aprender sobre criptomonedas. Ahora mismo, estamos en el mismo punto que se estaba a mediados de los años 90 con internet, ¿lo recuerdas?
Todo sonaba extraño, no se entendían muchas cosas, parecía que nunca se llegaría a usar de forma masiva, y de repente…¡internet estaba en todas partes!
Poca gente se formó para entenderlo, y no pudieron aprovechar todo su potencial por desconocimiento.
Pero ahora tú estás a tiempo.
Si quieres entender las criptomonedas, su tecnología y su utilidad, te recomiendo entrar con buen pie y con seguridad.
El trading con criptomonedas suena muy apetecible por sus potenciales beneficios, pero se trata de un mercado mucho más volátil que las acciones o ETF’s, por ejemplo. Necesitarás formarte bien y de manera completa para reconocer esas oportunidades en los gráficos.
🎓 ¿Quieres aprender más sobre trading?
Descubre cómo dominar herramientas avanzadas y operar con confianza en nuestra
Academia Profesional de Trading,
donde te guiamos paso a paso en el mercado real.
Gracias Jusep.
Seguro que tienes una cartera cripto muy equilibrada y con potencial.
¡Saludos!
¡Que buen articulo, tengo varias de esas monedas!