← Volver al blog

Trading con Bitcoin, ¿Cómo funciona?

Bitcoin Trading » Trading con Bitcoin, ¿Cómo funciona?
trading con bitcoin

 

El trading de Bitcoin ha captado la atención de miles de personas en todo el mundo, tanto novatos como inversores experimentados. A diferencia de simplemente comprar Bitcoin y guardarlo esperando que suba de valor, el trading consiste en aprovechar la volatilidad del mercado para comprar barato y vender caro, o incluso beneficiarse cuando el precio cae.

En esta guía te explicamos, de forma clara y sencilla, cómo funciona el trading de Bitcoin, qué necesitas para empezar, las principales estrategias y los riesgos que debes conocer.

 

¿Qué es el trading de Bitcoin?

El trading de Bitcoin consiste en comprar y vender esta criptomoneda con el objetivo de obtener beneficios por la diferencia de precios.

A diferencia de invertir a largo plazo, que busca obtener beneficios a largo plazo, el trading se basa en movimientos más cortos del mercado.

Nosotros los traders buscamos capitalizar subidas o bajadas de precio, realizando múltiples operaciones. Depende del tipo de trading que uses esas operaciones pueden ser al día, a la semana o incluso por minuto.

Esta actividad requiere análisis de mercado, gestión del riesgo, un buen exchange y una wallet para almacenar tus ganancias.

Te dejo aquí un gráfico para que puedas ver la evolución del precio.

Gráfico de Bitcoin Euro 2025 para trading

 

¿Cómo funciona el trading de Bitcoin?

Funciona mediante plataformas llamadas exchanges (como Bit2Me, Bitvavo o muchos otros), donde los usuarios compran o venden según análisis técnicos o fundamentales.

Los traders usan herramientas como gráficos, indicadores, y órdenes automatizadas.

Nosotros para operar criptomonedas solemos utilizar la plataforma gráfica profesional de TradingView o de ProRealTime y después ponemos las ordenes en la parte profesional de los exchanges ya que sus comisiones son menores y te permiten realizar estas operaciones (por ejemplo en Bit2Me PRO):

Tipos de operaciones en trading de Bitcoin

  • Comprar: Dejar una orden o comprar a mercado real (en el momento) para cuando crees que el precio subirá.
  • Comprar con un objetivo de salida: Dejar una operación con los precios marcados de entrada y salida en el activo.
  • Venta en corto: cuando anticipas una caída del precio y ganas la diferencia de la caída.
  • Operaciones con apalancamiento: permite operar con más dinero del que tienes, aunque con mayor riesgo (no recomendado para novatos).

 

Mucha gente para predecir estas subidas o bajadas del precio utilizan indicadores técnicos. Unos de los más famosos son el RSI y MACD que mucha gente cree que son claves para tomar decisiones de trading.

Nosotros nos centramos más en los Soportes y Resistencias y solo nos apoyamos en estos indicadores para «verificar» algunos de nuestros pasos.

Te dejo unos ejemplos de los dos indicadores que te menciono en imágenes.

Ejemplo de cotización de Bitcoin/Euro con indicador gráfico RSI:

Gráfico BTC EUR con RSI en 2025

Ejemplo de cotización de Bitcoin/Euro con indicador gráfico MACD:

Gráfico de Bitcoin Euro con indicador MACD

Estrategias comunes en el trading de Bitcoin

Como te comentaba en la primera parte del articulo, algunas de las estrategias más utilizadas son:

  1. Scalping: operaciones muy cortas, de minutos.
  2. Day trading: operaciones dentro del mismo día.
  3. Swing trading: operaciones que duran días o semanas.
  4. Almacenamiento a largo plazo: operaciones solo de compra puntuales
  5. DCA (Dolar Cost Average): operaciones en días concretos repetidas durante un tiempo. Te lo explico en detalle en el siguiente punto.

Nosotros te recomendamos que uses siempre la número 3 el Swing Trading, con una metodología clara y sin demasiadas horas al día puedes ser rentable a largo plazo.

 

La estrategia de trading para Bitcoin más famosa: el DCA o Dollar-Cost Averaging

DCA significa Dollar-Cost Averaging, que en español se traduce como «promediar el costo en dólares» o simplemente «inversión periódica».

✅ ¿Qué es DCA (Dollar-Cost Averaging)?

Es una estrategia de inversión que consiste en invertir una cantidad fija de dinero de forma regular (por ejemplo, semanal o mensual), sin importar el precio del activo en ese momento.

Ejemplo sencillo:

Supón que compras 100 euros en Bitcoin cada mes.

  • Si el precio está alto, compras menos BTC.
  • Si el precio está bajo, compras más BTC.

Con el tiempo, tu precio promedio de compra se estabiliza, reduciendo el impacto de la volatilidad.

🎯 Ventajas del DCA:

  • Reduce el riesgo de comprar todo en el peor momento (ej: en un pico).
  • No necesitas predecir el mercado.
  • Minimiza el impacto emocional, ya que inviertes con disciplina.
  • Es ideal para principiantes y para mercados volátiles como las criptomonedas.
  • En muchas plataformas como Bit2Me, puedes dejar ya programadas tus compras.

 

⚠️ Desventajas:

  • Si el mercado solo sube, habrías ganado más invirtiendo todo al principio.
  • Puede no ser tan efectivo en mercados bajistas prolongados si no hay recuperación.
  • No es la estrategia más rentable.

 

Riesgos y consideraciones

El trading de criptomonedas es altamente volátil. Es posible ganar mucho, pero también perder rápidamente, plantea con cabeza tus operaciones.

Usa gestión de riesgos como el stop loss y nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder.

Asegúrate que usas exchanges de confianza y mucho cuidado con la seguridad de los dispositivos donde accedas a los mismos.
Si alguien te llama diciendo que es de un exchange es una estafa. No les des nunca información.

Se realista con las operaciones planteadas y no tengas prisa a «ganar dinero».

 

¿Cómo empezar con el trading de Bitcoin?

Sigue estos pasos para comenzar:

  1. Elige un exchange seguro y regulado.
  2. Regístrate y verifica tu identidad.
  3. Deposita fondos y prueba con una cuenta demo.
  4. Empieza con poco capital mientras aprendes.

Recomendamos leer esta guía completa para empezar en el trading.

 

Conclusión

El trading de Bitcoin puede ser una oportunidad emocionante, pero requiere conocimiento, práctica y disciplina. Estudia el mercado, define una estrategia y siempre opera con precaución.

¿Listo para comenzar?

Revisa nuestra lista de mejores exchanges para 2025.

 

Fórmate con la academia

 

Imagen de autor

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España. Síguelo en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

54 Comentarios

  1. Juan Antonio

    ¡Menudo debate! Simplemente apuntar que si alguien quiere comprar bitcoins como inversión y no para hacer trading, lo más seguro es que lo trasnsfiera a un monedero en su ordenador hasta que quiera volver a venderlo. Y que haga copias de seguridad del monedero.
    Yo tengo algún bitcoin con el que hago trading, pero dónde estoy apostando fuerte, junto a un par de amigos, es una moneda alternativa llamada syscoin ( http://syscoin.org ), todavía muy barata (cada syscoin vale unos 300 satoshis (sat) o lo que es lo mismo 0.00000300 Bitcoins o 0.000689€). Tenemos algo más de 2 millones de syscoins y seguimos acumulando poco a poco. Es una apuesta arriesgada, ya que desaparecen altcoins casi a diario, pero en esta me fijé casi desde el principio, porque tiene una tecnología bastante superior al bitcoin, con unos desarrolladores que siguen trabajando en ella con proyectos muy ambiciosos.
    En fin, que hay todo un mundo de posibilidades con las cryptomonedas, aunque lo cierto es que ahora mismo la mayoría de ellas sólo se usen para hacer trading y especular.

  2. Kenneth Stevens

    Franci, esos servicios que afirmas que proporcionaría el Estado y que convivirían con empresas que dieran valor añadido, me cuesta verlo, por la razón de que para mí la situación real en ese contexto es que es el Estado el que se supone que da valor añadido a las empresas privadas que ya realizan esos servicios, y digo se supone porque si vamos más a la realidad lo que sucede es que el Estado hace la competencia desleal a las empresas. Imagínate, ¿para que queremos televisión española dando pérdidas cada año (y quien dice televisión española dice una televisión autonómica)?. Hay paises que no tienen televisión pública y no pasa nada. Bueno si que pasa, pasa que a a los ciudadanos no se les confisca parte de su propiedad para tapar esas pérdidas. Pero para añadir sal a la herida, el gobierno utiliza los impuestos que les cobra a Telecinco, Antena3, la Cuatro y demás para cubrir las pérdidas que genera Televisión Española, es decir, que tengo que pagar las pérdidas que genera una competencia desleal. Imaginate que me pongo a hacer trading para una agencia estatal y os suben los impuestos para poder cubrir mis operaciones perdedoras… Me reafirmo en lo que he dicho, por mi parte, todo privado. Cualquiera de los servicios que afirmas se pueden hacer más baratos y de mejor calidad, y los curruptos irían a la calle pero en fila india…
    Nadie tendría por que quedarse tirado. Los colegios y universidades privadas darían becas por el prestigio que les da de cara a la competencia tener a los mejores estudiantes. Y no te olvides de una cosa, en lo peor de la crisis, si no llega a ser por una organización como Cáritas poco sospechosa de estar vinculada al gobierno, hubieramos visto lo que hubiera podido pasar en España. La gente está más dispuesta a ayudar a los necesitados cuando no se la obliga ni se le confisca el dinero por la fuerza.
    Un día un amigo empresario me comentó: «Tengo 15 empleados y necesitaría 5 más, pero con todas las cargas sociales que tengo que pagar, Seguridad Social, etc… no me salen los números. Si no tuviera todas esas cargas, los contrataba». Este señor necesitaba en su momento un 25% más de plantilla. El mismo porcentaje de parados que hay en España. Si esta situación está extendida, te puedes hacer una idea de lo que lastra el Estado a la economía. Estamos pagando a parados con el dinero que si tuvieran las empresas utilizarían para contratarlos. Ya no te digo que se llegue al pleno empleo, pero sería mucho más fácil encontrar un trabajo.
    Y lo mismo para las subvenciones. ¿Qué sentido tiene cobrar impuestos a una empresa para devolverselos en subvenciones después?.
    Y sobre la cura del cáncer, tengo más fé en que este y otros avances los descubrirá como siempre alguna persona o empresa privada que lo investiga para poder venderlo que un Estado. Este simplemente no tiene la motivación.
    En cuanto a lo que dices sobre las emisiones de CO2 o temas similares de concienciación, soy el primero que no compra los productos de una empresa de la que haya oído hablar que contamina. Pero eso no significa que yo tenga que obligar a los demás a hacerlo ni decidir como gestionar el dinero que les pertenece a otros.
    Esto es lo mismo que lo de las televisiones autonómicas. Un gobierno regional decide que monta una televisión autonómica para impulsar la lengua regional porque «la sociedad lo necesita».La sociedad no tiene una mente que piense y elija. Los que piensan son los individuos, y cada uno de ellos tiene sus gustos e intereses. Si una cantidad de esos indivíduos demandaran una televisión en lengua regional, cualquier empresario del sector audiovisual hubiera montado una televisión y le estaría extrayendo un beneficio mayor o menor con la publicidad emitida según la audiencia disponible . ¿Qué le hace pensar al gobierno que lo que la gente no está dispuesta a pagar en el mercado general va a estar ansiosa por hacerlo a través del gobierno mediante la coerción?. Esto es como lo del CO2. Los individuos de un grupo A quieren algo que requiere la colaboración del grupo B, en este caso reducir las emisiones del CO2, pero no pueden convencer al grupo B de las ventajas. Así que el grupo A acude al gobierno para que impulse una ley que obligue a los del grupo B a cooperar. No me parece que esta sea la manera correcta de hacer las cosas. Muchas veces el problema de fondo es que mucha gente no aprueba lo que otros deciden hacer con sus vidas. Quieren regular las decisiones que otros han hecho en lo que respecta a su tiempo y su dinero. Simplemente si te preocupa el tema, deja de comprar productos de empresas que emitan excesivo CO2, compra un terreno y llénalo de árboles. Será más útil y más fácil.
    Javi.mg, volviendo al tema de los medios de pago, yo no creo que deba ser necesariamente un gobierno el que emita moneda, por eso defiendo iniciativas como la del bitcoin, que es lo que realmente nos ocupa. No hay razón por la que una entidad privada no emita moneda. ¿Crédito institucional?… no creo que el peso cubano, el bolivar venezolano, o el recién desaparecido dólar de Zimbabwe (50.000 trillones de dólares de Zimbabwe = 1 dólar USA, para los de Forex…) tengan un respaldo confiable sólo porque su gobierno los ha emitido. Ya sabes lo que pasa en esos países, directamente eligen un medio de pago alternativo, el dólar USA. Es lo mismo que pasaría si entidades privadas emitieran moneda. De hecho hay países en los que son los bancos privados los que lo hacen.
    Si el Estado emite una moneda con respaldo institucional, un banco privado emite su moneda con respaldo de deuda, y otro banco emite moneda con respaldo en oro, es decir, que si vas a ese banco con tu billete te lo cambian por el valor en oro… A la hora de vender a un cliente, ¿Qué moneda le pedirías?. ¿Le harías el mismo precio si te quiere pagar en moneda privada basada en deuda, o moneda estatal, que si te paga en moneda basada en oro?.
    O simplemente no te fias del dinero fiduciario de la empresa que te lo respalda con la deuda de sus clientes y no lo aceptas. Y si alguna vez sale alguna noticia de que el banco que emite moneda basada en oro hace algún pufo, ya sabes lo que tienes que hacer. Con sólo moneda estatal no puedes elegir.
    El emisor del dinero-deuda tendría que buscar maneras más confiables para competir o abandonar el negocio, y el Estado tendría que dejar de emitir moneda cuando las entidades privadas lo hacen mejor y más seguro.

    En resumen, que el tema de los medios de pago entre particulares debería estar completamente liberalizado.

  3. javi.mg

    Interesantisimo debate entre franci y Kenneth Stevens, en el que me gustaria entrometerme de manera puntual.

    Los puntos de vista que ofreceis son muy claros y me parece que los dos clamais por mas flexibilidad e independencia de las personas respecto al estado, aunque uno lo plantea en modo Rock’n’Roll, y el otro en modo Hardcore.

    Yo creo que en una sociedad o civilizacion que se desarrolla en la direccion en que lo hace la nuestra, el modo Hardcore no puede funcionar, por el simple hecho de que alguien o algo tiene que crear el dinero que la gente va a utilizar. Ese algo tiene que tener el suficiente credito institucional para poder inspirar confianza y que todos usemos su dinero. Por lo que en cada region, zona, pais, continente o planeta, segun como este dividida la sociedad, debe haber, al menos, una especie de organismo que goce del credito y confianza que sea capaz de crear dinero, tal y como sucede ahora.
    El tema para mi es en que circunstancias y con que objetivos se crea el dinero. En mi opinion, el sistema monetario y de banca actual basado en la deuda, es un lastre que no podemos seguir permitiendonos mas. Ahi es donde puede entrar el Bitcoin, que puede ser el primer paso hacia otro modelo.
    Al final, si el modelo de pais/region es Pop, Rock, Hardcore o Techno, es otra historia. Pero algo tiene que regular las reglas del juego, al menos proporcionando las herramientas, porque si no, nos arrancariamos los ojos unos a otros todavia mas de lo que lo hacemos.

  4. Nacho

    Hola Uxío, interesantísimo artículo. Espero saber mas de tu experiencia y opinion con los Bitcoins.

    Gracias por tu buen hacer y un gran saludo!

  5. Uxío Fraga

    ¡Jajajaja! ¡Pues sí que ha dado juego el artículo sobre el bitcoin!

    Los temas políticos son siempre controvertidos, y os agradezco mucho la diplomacia con la que estáis discutiendo : )

  6. franci

    Cercana, cercana, no tanto, no creo que deba ser tan mínima. En mi opinión debería contar al menos debería contar con el sistema educativo, el sanitario, la justicia, el ejercito, la policía y servicios sociales que aseguren que nadie se queda tirado, sobre todo los niños. La mayoría no sería en exclusiva, sino que conviviría con empresas que diesen valor añadido. Eliminaría todas las subvenciones que solo conocen unos pocos y que solo sirven para engordar ciertas carteras, dejándolas en un número mínimo, que serán aquellas de efectividad real y ofrezca una mejora para la sociedad en general (ej. aquellas destinadas a emplear discapacitados, descubrir la cura del cáncer o a reducir la contaminación o la generación de CO2).

  7. Kenneth Stevens

    Por lo que veo estamos en una posicion cercana, pero crees en la existencia de una minima estructura estatal. Personalmente pienso que no. Por pequeno que sea , es plantar una semilla que ya no podra parar de crecer y exigir mas recursos de los individuos a los que gobierna . Cuando ya se le hace dificil obtener lo que necesita pasa al control descarado de la poblacion y a apelar al patriotismo para tapar los problemas que ellos mismos crean y su deficiente gestion. Es un proceso historico perfectamente definido . En ese momento el gobierno deja de ser un ente al servicio de los individuos a considerar a estos al servicio del estado , reduciendo al individuo a poco mas que basura . Es por eso que prefiero cualquier alternativa .

  8. Kenneth Stevens

    lo de rita es lo tipico en cualquier gobernante cuando son elegidos mas de una vez y ya se creen que son los ciudadanos los que estan a su servicio… lamentable, pero son cosas como estas las que me hacen creer en la privatizacion de todo .

  9. franci

    No me lo tomo a mal Kenneth, es más, me encanta leerte, aunque discrepe en lo de los impuestos (y conste que no me gusta pagarlos), y creo que son excesivos (sobre todo para el ciudadano común) y que no se administra bien lo que pago. Cuando me he enterado del coche oficial de Rita y sus guardaespaldas he flipado. Simplemente pienso que son inevitables y de un modo u otro habrá que pagarlos para ciertos servicios.

    Me encantan muchas cosas de Suiza, como el sistema de consultas sobre determinados temas. Y eso de traerme el CETME hubiese molado, pero solo me dejaron traerme las botas, la ropa y la «blanca» que ya solo era un papel que no servía para nada.

  10. Kenneth Stevens

    Por cierto, en lo que respecta al tema del blog, hoy aparece una noticia esperanzadora.

    http://www.libremercado.com/2015-06-20/por-que-alemania-no-se-sumara-a-la-cruzada-contra-el-dinero-en-efectivo-1276550632/

    Por qué Alemania no se sumará a la cruzada contra el dinero en efectivo

    El temor a las turbulencias monetarias y al excesivo endeudamiento explican la fuerte resistencia de los teutones y su gobierno.

    Libre Mercado 2015-06-20

    Los gobiernos de Dinamarca o Francia han planteado en los últimos años fuertes restricciones al uso de dinero en efectivo. Estas decisiones se enmarcan dentro de un movimiento generalizado hacia el dinero electrónico, un patrón alentado por economistas de prestigio como Kenneth Roggoff o Larry Summers.

    En Alemania no lo ven igual. De hecho, su ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, respondió con un tajante «no» al periodista de Die Zeit que le preguntó si el gobierno de la Canciller Merkel estaba pensando en unirse a esta cruzada internacional contra los pagos en metálico. En esta línea, el Frankfurter Allgemeine Zeitung ha tratado el tema con un amplio reportaje en el que la postura teutona queda claramente alineada en contra de la eliminación del efectivo.

    Cierto es que algunos teóricos teutones se muestran a favor de dar ese paso. Es el caso de Peter Bofinger, asesor económico del gobierno alemán que se definió en su día como «el último keynesiano» del país germano. Según explicó al FAZ, «es un debate que merece la pena considerar, pero cuando lo he planteado me he encontrado con una avalancha de reacciones muy emocionales contra esta propuesta… El tema suscita más oposición que cualquier otro de los ámbitos que he tocado a lo largo de mi carrera».
    Temor a las turbulencias monetarias
    Y es que los alemanes no ven con buenos ojos el abandono del dinero en efectivo, hasta el punto de que el 80% de las transacciones comerciales siguen haciéndose en metálico. La cifra contrasta con el 56% de Francia o con los niveles inferiores al 50% que se observan en otros países desarrollados como Estados Unidos.

    El diario alemán apunta que el miedo a dejar el efectivo está muy relacionado con temor a las turbulencias monetarias, algo que los alemanes tienen siempre en cuenta tras la terrible experiencia de la hiperinflación bajo la República de Weimar en los años 20. La idea de manejarse con tarjetas de crédito se interpreta como un paso hacia una economía en la que el endeudamiento sería mayor y la disciplina financiera de las familias se vería resentida.

    Como muestra, valga un botón: un gran supermercado de Munich hizo un experimento hace algunos meses, abandonando por un día los pagos en efectivo y pidiendo a sus clientes que abonasen sus compras recurriendo al dinero electrónico. «Los consumidores se enfadaron notablemente, afirmando que era el mayor ridículo que habían visto y diciendo incluso que emigrarían en caso de que este tipo de medidas se aplicasen permanentemente», explica el Frankfurter Allgemeine Zeitung.

  11. Kenneth Stevens

    Hola, Franci, primero que nada disculpas por no poner acentos ni enyes, estoy de viaje y utilizo un portatil comprado en el extranjero cuyo teclado no puede reflejarlos, pues ya hace tiempo que me canse de la dictadura socialdemocrata y no vivo en Espanya. Como no soy de hacer cruzadas ni campanyas preferi utilizar mi energia en llevar mi vida a donde puedo vivirla como yo quiero en la medida de lo posible, en lugar de perderla intentando reeducar a miles de personas o tratando de orientar el voto de nadie, simplemente elegi la operacion que mas BR (beneficio-riesgo) me daba
    Tal vez solo soy tan snob y prepotente que creo que soy capaz de llevar mi propia vida, mis intereses, el dinero que me gano, y mis propios proyectos mejor que como me lo gestionaria el Sr.Rajoy, el Sr.Sanchez, Carmen de Mairena cuando se presento, o Pablo Iglesias, con lo que se preocupan por mi. Pero soy asi y es lo que hay.
    El tema que planteas es muy interesante, incluso fascinante. Me dices que no habria policia, ejercito, o bomberos… que es lo que te impediria entonces montar una empresa de apagado de incendios y competir con otras en precio, en rapidez o en calidad?. O una empresa de seguridad que patrullara las casas de tus clientes?.
    Es facil asumir que sin un gobierno estariamos a merced de criminales, violadores y asesinos. Como te protegerias?. Ya te lo he dicho, lo mas seguro es que tuvieras que poner una buena cerradura en tu puerta, mantenerte lejos de zonas peligrosas, tener cuidado de tus hijos, poner una alarma, rejas en las ventanas, o tener cuidado con quien dejas entrar en tu casa. Te suena familiar?
    Seguramente si, porque es lo que haces ahora. El gobierno no puede protegerte por muchos impuestos que pagues. Lo unico que pueden hacer es prometerte que el que te ha hecho algo lo pague…si pueden atraparlo. Como el criminal no va a pagarte, lo maximo que pueden hacer es encerrarlo un tiempo para que no haga otro crimen, y si este sistema funcionara, el tema de la inseguridad no seria un asunto de maxima importancia para los espanyoles. Si quieres eliminar cualquier riesgo, tu unica opcion es pagar a un guardia de seguridad que te vigile a ti y tu propiedad dia y noche. Igual hasta te sale mas barato que los impuestos que pagas para estar protegido.
    No te extranyes de que la policia de Los Angeles recomiende “bloquear las puertas, comprar un perro policia, llamenos si estamos disponibles, y recen”, como metodos de evitar el crimen.
    Y lo que voy a decir es un tema tabu, pero esta demostrado que los estados de EEUU donde es mas libre el uso de armas son los mas seguros, el que quiera robarte antes de hacerlo se lo pensara dos veces por si le metes un tiro. Lo mismo pasa en Suiza donde todos los suizos adultos varones guardan el fusil del ejercito en casa, todos sabemos que es uno de los paises mas seguros. Es una paradoja como la de las armas nucleares, que muchas veces es lo unico que garantiza la paz entre paises.
    Respecto a lo que dices de que un rico podria proclamarse rey y volver a la edad media… Bueno, entonces se pagaba la cuarta parte de la cosecha. A principios del sg XX la gente se escandalizaba porque el porcentaje de ingresos que se dedicaba a impuestos se acercaba peligrosamente al 8%. Hoy un partido politico se proclama gobernante, y entre impuesto sobre la renta, IBI, licencias, el 21% de IVA en la mayoria de articulos que compras, y otros que van incluidos en el coste de los articulos estas pagando mas del 60% de lo que ganas. Que problema habria?. Al menos el rico que se ha proclamado rey me ha demostrado que sabe gestionar el dinero, la mayoria de los que estan en politica no han estado jamas en el mercado de trabajo y en la empresa privada no duraban ni el periodo de prueba del contrato.
    Claro que podria pasar esto, si se le deja, o caer en manos de un grupo organizado. Y entonces los “impuestos de proteccion” florecerian, los empresarios estarian obligados a pagar a un grupo mafioso o ser desalojados violentamente del negocio.
    La extorsion creceria. Tendrias que pagarles para tener el privilegio de trabajar.
    Si la cosa fuera a peor, hasta tendrias que pagarle a la mafia para poder vivir en tu propia casa.
    Hasta te podrian decir en que puedes trabajar y en que no, o donde hacerlo, o como llevar tu negocio, o que clase de servicios puedes ofrecer, o incluso impedirte hacerles la competencia a sus negocios.
    Incluso pueden con el dinero que te extorsionan montar un negocio que le haga la competencia al tuyo.
    Y para evitar esa pesadilla pagamos impuestos a un “gobierno”, y que es lo que hace el gobierno?:
    1. Pone impuestos a las empresas, tasas por actividad, licencias, cerrando por la fuerza cualquier negocio que no les pague.
    2. Confisca el dinero a los trabajadores mediante impuestos directos e indirectos para que tengan el privilegio de poder ganarse la vida y sobrevivir.
    3. Te da la opcion unica de pagarles por vivir en tu casa o desahuciarte.
    4. Deciden que productos puedes ofrecer a tus clientes, a veces imponiendo precios minimos y maximos, establece un sueldo minimo que tienes que pagar, delegando a veces su poder coercitivo en sindicatos, te obliga a llevar contabilidad y mostrarsela, y …trata de montar una companyia electrica en Espana o generate tu propia electricidad sin que te dejen.
    5. Utilizan tus impuestos para a veces dar servicios que entran en total competencia con los tuyos. Normalmente mas baratos y con perdidas. Total, siempre pueden recurrir a tus bolsillos o subirte el IVA para cubrir sus perdidas. Y si me niego, me pondran una multa. Si me niego a pagar la multa, me confiscaran las cuentas del banco, y si aun asi me sigo negando, me enviaran a unos caballeros con pistolas que me encerraran en la carcel.
    6. Te pueden esclavizar obligandote a servir en su ejercito, e incluso a morir por ellos. Los gobernantes y los generales suelen morir de viejos, felizmente casados y disfrutando de sus nietos.
    7. Te obliga a pagar por servicios como colegios aunque no tengas hijos, por carreteras aunque no tengas coche, y decide sobre tu dinero con quien tienes que ejercer tu caridad, cuando, y con cuanta cantidad. Es muy duro tener que pagar impuestos para “funcion social” cuando se te rompe el calentador en invierno. Al fin y al cabo el 90% de la actividad de un grupo mafioso se reduce al juego, a la usura, al trafico illegal de alcohol, la prostitucion y las drogas. Simplemente puedo declinar participar en eso.

    Sobre el tema de la justicia, esta demostrado que hay sistemas de tribunales privados mejores, sin embargo el tema es tan largo que al final Uxio me pedira que no haga ningun comentario mas y es algo que no procede en una pagina de trading.

    Y de verdad crees que estamos mas seguros ante una invasion de Italia o Rusia porque pagas impuestos?. Yo no. Primero la existencia de los ejercitos deriva de la existencia de gobiernos e impuestos. Un individuo no le declara la guerra al vecino con tanques y aviones. Como mucho discuten y se oye un punyetazo. Las guerras las hacen los gobiernos con los impuestos de los ciudadanos.
    Te has parado a pensar lo que es una nacion? No es mas que un area geografica bajo la jurisdiccion de un gobierno. Este gobierno asume las funciones de defensa y gestion de los conflictos con los extranjeros.

    Si no hay gobierno, no hay nacion. Y si no hay nacion, no hay nada que defender.

    Ningun invasor conquista un pais apoderandose de cada individuo y ocupando casa por casa. Es demasiado caro para cualquier pais. Lo que hace el invasor es presionar al gobierno invadido hasta que este cede o se rinde, entonces el agresor se apodera de la maquinaria gubernamental del pais invadido para reforzar la ocupacion. Hitler no hubiera conquistado Europa sin la ayuda de los gobiernos de los paises ocupados. Tendria que haber enviado a cada uno de sus soldados a controlar a cada habitante de Francia? Y si lo hubiera hecho, quien controlaba a los alemanes?… Si no hay gobierno en Madrid, tienen que conquistar 17 gobiernos de comunidades autonomas, y si estos no existen, tienen que conquistar 9000 municipios uno por uno. Y si vamos mas alla, tendrian que conquistar a 42 millones de espanoles uno por uno…
    Normalmente los peores dictadores han campado a sus anchas en los paises en que existe un fuerte respeto por el estado.
    En el pasado Alemania estaba dividida en centenaries de pequenos estados e incluso ciudades estado. El mismo Goethe era el ministro de defensa de uno de ellos, y tenia la friolera de 600 hombres a su cargo. Que podia hacer con eso?. Nada. Cuando empezo Alemania a hacer danyo?. Cuando se unio.

    Hasta aqui la filosofia. La realidad es que siempre habra que bregar con algun estado, y en resumen lo unico que quiero es que todo el mundo tenga libertad, y eso incluye no solo la libertad de transacciones y medios de pago que es el tema de este articulo (y si son privados y no controlados por ningun banco central mejor), sino tambien el derecho de poder ignorar al estado, sin tener que darle nada ni recibir nada de el.

    No es normal que si tan buenos son los impuestos y los servicios del gobierno los tengan que imponer mediante la coercion o la fuerza. Si tu no has experimentado nunca la violencia que puede llegar a ejercer el gobierno, es porque has sido muy obediente o has tenido suerte.

    Espero que no te lo tomes a mal, pero es que de verdad no consigo encontrar razones para pagar impuestos ni para dejar que un grupo de gobernantes controle la vida de todos y cada uno de los individuos.

  12. franci

    Entonces Kenneth, no tendríamos ejército, ni policía, ni jueces, ni bomberos, ni cárceles. Sino que el que pudiera pagaría a una empresa de policía que lo defendiese, y cuando nos atacase Italia o Rusia, los ricos tendrían que pagar a un ejercito privado o extranjero que nos defendiese. Y ya puestos puede que ese ejercito se quedase como hicieron los franceses ya que pasaron por aquí. O si un rico tuviese un ejercito, pues ya por poco más se hace con el territorio y se autoproclama rey. Y vuelta a la edad feudal y a pagarle tributo por defenderte, porque claro una vez se haga con el poder, no te dejará tener un ejercito más fuerte que el suyo, no sea que lo destituyas.

    Yo se mire por donde se mire, no le veo el punto. Y sí, estamos mal, pero eso no es por pagar impuestos sino porque lo gastan como si fuese suyo y no nuestro. Porque en vez de subir los impuestos en las burbujas lo bajan, porque en vez de bajarlos y mantenerse con lo ahorrado cuando estalla la burbuja, los suben.

    Ni mucho ni poco, los impuestos hay que pagar lo justo.

  13. Agustin

    Hola Uxio, el articulo esta bien , sencillo y llano. El tema fiscal claro eso es peliagudo pero no te falta razón.

    Pero lo del bitcoin no va por ahí … va sobre todo que es muy pero muy seguro para falsificación…. la forma de generarlos , como se genera .. Podemos incluso generarlos nosotros … es algo un poco complejo … pero al final estaría regulado jjjj
    Sigamos aprendiendo pero lo mejor de todo es que se posibilita una única moneda para el comercio …seria como un Dni único para identificarte en compras por internet ..daría lugar a un despegue total del e-comercio
    Te sigo y sigue así que eres muy currante y recogerás cosecha… Suerte Uxio

  14. Enric

    Pues estoy bastante de acuerdo con lo que quieren hacer en Dinamarca. A los pequeños trabajadores y ahorradores nos tendrán igual de controlados por que en definitiva, nuestro dinero ya lo es virtual, solo es un número en nuestra cuenta bancaria pero, a todas las prácticas de las grandes fortunas, al blanqueo de capital, dinero en negro, a la corrupción, a los sobres egipcios, a pagar facturas en negro, tráfico de armas, tráfico de personas… igual lo tendrían un poco mas difícil para actuar o escaquearse de pagar impuestos. Creo que se podrían solucionar muchos problemas. Si TODO EL MUNDO pagase lo que le toca, probablemente bajarían los impuestos. Pero también creo que a los que manejan todo el chiringuito ya les va bien así.
    Es la primera vez que comento un articulo tuyo, pero hace mucho que te leo…

  15. Kenneth Stevens

    En respuesta a niti2, cuando dice «Si todos tenemos dinero opaco ¿quién hace las carreteras, paga los médicos o los maestros?.»

    Lo harían empresas privadas, de forma más barata y de mayor calidad. Y lo pagaría quien más lo usara, no como ahora, que yo sin tener coche ni hijos estoy quemado de que me sableen a impuestos para pagar servicios que no uso ni necesito.

    Y con respecto a franci, pues sí, si no hubieran impuestos tal vez tendrías que llevar escolta, poner cerradura en la puerta de tu casa, a lo mejor hasta una alarma, no caminar por sitios oscuros ni de mala reputación… ¿Te suena muy diferente a lo que haces ahora?. Y pagar peajes si quieres circular mejor… Y hacerte un seguro privado para que te atiendan bien en el médico. Cambiaría todo mucho, sí…

  16. jose manuel

    hola Uxio,

    Felicidades por tu sitio y tus articulos. Muy interesantes,practicos y actuales. Recientemente e incursionado en el mundo de las cryptodivisas, destinando una pequeña cantidad (500,-€)en OneCoin como ahorro mas que inversion, aunque tambien podria serlo, pues tienen contemplado salir en Bolsa. (NYSE)

    Lo tienen bien organizado, la fundadora es la prestigiosa Dra Ruja, tienen un esquema de tokens («shares») convertibles a OneCOins, tambien un respaldo en oro ( =1mg)por cada moneda emitida, -como en los tiempos anteriores a Bretonwoods- y lo que mas me convencio es que prometen una tarjeta (çmasterCard9 para poder gastar curiosidad que otra cosa. Prometen una tarjeta Master Card para poder gastar tu dinero en tiendas y sitios reales, no solo en interrnet.

    Sabes algo de esto ? Podrias compartir tu valiosa opinion.
    Gracias !

  17. franci

    Creo Uxio, que estás equivocado sobre varias cosas.

    Bitcoin, es una criptodivisa, pero está orientada a ser un medio de pago y no un moneda donde refugiar tu dinero. Como medio de pago es barato ya que no necesitas hacer cambio mediante los bancos que te cobran una cifra bastante alta. Y puedes intercambiar ese dinero sin necesidad de ningún intermediario una vez tienes dinero en bitcoins.

    Bitcoin no es una moneda anónima, más bien lo contrario. Deja rastro y según tengo entendido, se pueden rastrear todas tus operaciones en el momento que pillen tu identificador. Si compras un coche con tu identificador, y hacienda sabe que has matriculado el coche a tu nombre, ya no es anónima. Si compras un teléfono móvil con bitcoins, y el vendedor entrega la factura en una inspección, sabrá la dirección de entrega y ya no es anónima. En cualquier momento pueden cruzar datos y pillarte. Bueno, cuando hacienda gaste una parte de sus recursos en hacer cruce de operaciones en bitcoins. Te pillará y más rápido que con el efectivo. Y sabrá si has comprado droga o armas en el mercado negro si no separas las compras legales e ilegales entre dos identificadores.

    Que las compras sean anónimas no quita para que no pagues impuestos. Cuando compres una app en google play usando bitcoins, Google entregará un 21 % de lo que pagues a la hacienda Española, y cuando lo haga un francés entregará lo correspondiente a la hacienda Francesa. Si compras un aire acondicionado en bitcoins te cobrarán el mismo importe que si lo pagas en efectivo. Porque para no cobrarte el IVA tendrán que usar un identificador anónimo, y no hacerte factura y cuando hacienda vea que compra 1000 y vende 400 sabrá que 600 los ha vendido en negro y le pedirá el id anonimo, y en cuanto lo entrege y vea la dirección de entrega, te tendrá pillado.

    Luego lo de justo, por no pagar impuestos, pues no creo que pagar más del 50 % sea justo, pero el abuso no quita el uso, lo injusto es que sea más de un 50 % y no que se paguen impuestos. Para no pagar impuestos hay que desmontar la civilización. Porque tendrás que ir con la cartera en la mano, pagando por usar la carretera que te lleva hasta el centro de la ciudad, pagando una escolta privada para que no te asalten y te quiten la cartera, pagando a una empresa privada que se encargue de supervisar que estás en perfectas condiciones y si no ir a rescatarte porque nadie te va a recoger del suelo cuando te de un infarto o te atropellen al cruzar la calle. En fin que solo hay dos cosas ineludibles, la muerte y los impuestos.

    Un saludo.

  18. carlos

    Hola Uxio.

    ¿A quien le has pagado los 544€ para ser propietario de los 2.5 bit,?

    Es decir si compras 25 acciones de Gamesa , sabes a quien , si compras algún ETF pues a la gestora propietaria , y sabes donde está , tiene un correo , un teléfono … te envían un email dicientote que tienes x dividendos este mes….nose que se yo.

    Pero en la cuenta de quien estás ingresando esos 544€ ,

    ¿Lo sabes?

    Un saludo a todos.

  19. davaguso

    Siempre interesante Uxío.

    Toda la info que puedas aportar siempre sera interesante. Aún así, Bitcoin todavia no esta consolidada comoun aalternativa totalmente fiable. ¿la dejaran crecer los gobiernos sin más?

    Saludos

  20. nandoplac

    Toda informacion es buena,gracias Uxio
    yo personalmente pienso que las monedas virtuales sera el futuro en el que se movera todo el dinero negro, eso si no lo es ya,en el caso del bitcoin ya puedes comprar ahora mismo por internet muchos articulos. no se quien estara detras de esto pero quien hizo la ley hizo la trampa.
    https://bitcoinwisdom.com/ aqui teneis como cotizan distintas monedas

  21. Uxío Fraga

    Jos, Félix, Ivan, Andrés S, Mary, Manuel desde Berlín y Roberto B:

    Antes de nada, gracias a todos por aportar 😉

    He editado este comentario porque doy respuesta a las preguntas en este nuevo artículo:

    https://www.novatostradingclub.com/bitcoin/bitcoin-trading-como-comprar-y-vender/

    Lo que comenta Roberto B, para mí es la clave: El bitcoin es tan sólo una manifestación más de un cambio de era. Pronto lo más valioso será lo que ahora estamos regalando a manos llenas: Privacidad e intimidad. El control sobre lo propio.

    Todos hemos visto en las películas la tensión de salir a la calle disimulando para hablar con alguien alejado de los micrófonos que te han puesto en casa los espías (¿Habéis visto «La vida de los otros»? La recomiendo encarecidamente). Sin embargo, hoy en día, tenemos cámaras y micrófonos apuntando a nosotros delante de la cara prácticamente todo el día.

    No se trata de que ya no podamos robar, ni mentir, ni escapar, ni escondernos (que ya no podemos, y hace muy pocos años sí podíamos). Es que simplemente ya no podemos negociar. Y cuando no puedes negociar, te conviertes en esclavo.

    No es una broma ¿verdad?

    Visto el interés y lo agudo de los comentarios, sin duda seguiré tratando el tema 🙂

  22. Roberto B

    Quizás muchos no le den la importancia que realmente tiene pero de lo que habla Uxío en este artículo es completamente revelador. Aparte de las bondades o maldades del bitcoin la realidad nos lleva a una progresiva desparición de la moneda física y las consecuencias de ello no son ninguna broma. Aceptando como es lógico una aportación (impuesto) para el mantenimiento del estado lo cierto es que el control al que estamos sometidos es cada vez mayor. Si deja de existir el dinero físico el control será completo ya que cualquier operación económica quedará registrada, y eso va desde comprar el pan hasta comprarse un coche. Se puede pensar que si no hacemos nada malo no debemos temer nada pero el problema no viene por ahí. Lo fastidiado, aparte de la cesión obligatoria de una información que debería ser siempre privada, es, entre otros, el gobierno de turno. Si por ejemplo se decidiera una subida de impuestos por injusta que fuera no habría manera de escapar, da igual si te da para comer o no. Si te bloquean las cuentas por no pagar el IBI o el impuesto de circulación estás perdido.
    El proceso es lento pero ahí está. Seguro que nos hará hasta gracia pagar con el móvil y nos convencerán que la desaparición de la moneda física tiene como finalidad acabar con el fraude, pero lo que acabarán es de nuevo con una parcela importantísima de nuestra libertad.

    Bravo Uxío por tu artículo y por llamar a las cosas por su nombre.

  23. Manuel desde Berlín

    Buenos días Uxío,

    no te entiende quien no te quiere entender….. algunos con su velo interpretan algo que no viene escrito. es el comienzo de todos los malentendidos.

    Me gusta mucho el tema y que decir, me gusta mucho el hecho de uqe existan monedas que fuercen a los estados a no ser tan confiscatorios. Ahora bien, si el bitcoin es un buen ejemplo, a mi particularmente me queda grande la pregunta. No sabría que contestar. Me falta información……. y probablemente también conocimiento.

    Me da un poco de «yuyu» el hecho que esta moneda virtual haya tenido un par de ataques y hayan cerrado algunas «casas de cambio virtuales», no se si en Nueva Zelanda o en algún sitio de Asia creo. También me echa para atrás el hecho de que la vinculen con dinero negro (está claro cuales son las intenciones de los estados en ésto) y te la cierren de un día para otro…..

    La idea me gusta, que duda cabe, pero tengo muchos reparos ahora mismo.

    Todo lo que puedas profundizar, será bienvenido. Somos legión, los que te leemos.

  24. Mary

    Interesante tema…y el artículo muy informativo. Gracias por compartir tus ideas.
    Saludos

  25. Andrés S

    Hola Uxio, me interesó mucho el tema. Quisiera saber quien inventó el bitcoin? Porqué considero que el que lo creó, tuvo que recibir mucho dinero para entregar la moneda virtual. Me explico: Creó la moneda, pero para poder tenerla debió recibir dólares o euros para entregar bitocoins, es sólo una suposición que hago, pero de ser así, creo que tuvo una gran idea. Me interesa mucho profundizar, en donde se consigue, se considera legal? Hay algún proyecto de algun gobierno para regularlo? en que país se originó esta moneda virtual? etc etc.

  26. Ivan

    Hola Uxio!
    Me ha parecido un artículo muy interesante y me gustaría saber más acerca del tema. Yo hace ya un tiempo estuve a punto de comprar,el bitcoin estaba a unos 13 dolares y pegó una subida hasta los 1000 dolares… me tire de los pelos al no comprar… También se que luego hubo problemas con una o las dos importantes webs donde se servian los bitcoins,aparte también que el precio bajo su valor,como es lógico como cualquier otro producto financiero que fluctúa.El caso es que como digo al principio me gusta tu manera de ver el tema en cuestión y me gustaría saber mas acerca del asunto puesto que lo habia dejado olvidado pero creo que seria buen momento para retomarlo.. Gracias de antemano y un saludo Uxio! 🙂

  27. felix

    Y si la prohíben????

    Zas!!!!!!

    Eso no es perder un 8%.

    En mi opnion, es como comprar un chicharro o un boleto lotería. Pero vamos! Que igual toca!

    Saludos, Félix

  28. Jos

    Esto es horrible… sólo acierto con las migajas… Estuve a punto de comprar unos cientos de Bitcoins hace unos años, estaban un poco más bajo que el dólar. Lo deseché pensando que era una tontería, no me fiaba del sistema. Y ahora están a 200 y pico pavos? Hay que joderse…

    Y cómo lo haces ahora que han cerrado MtGox? Me dá un poco de grima que le metan mano al principal intercambiador…

    S2

  29. Uxío Fraga

    Kike Andrada, como en todo, en esto también hay ciertas precauciones que podemos tomar para minimizar el riesgo de catástrofe. Las vemos en un artículo futuro.

    Colme, BullionVault es un tema que yo también tengo pendiente de exploración; aunque, precisamente, te distancia del oro físico. Por un lado, genial porque minimiza los costes, pero por el otro, habría que ver qué tal funciona en caso de crisis real (en caso de necesitar recurrir a ese oro). Sin duda, lo exploraré en un futuro a medio/largo plazo.

    niti2, ya lo he aclarado en mi comentario anterior, pero lo reitero: No defiendo no pagar impuestos (aunque sin duda opino que deberían ser muy inferiores a los actuales, pero ese es otro tema).

    Jose Miguel Rodríguez, de tus dos preguntas, que yo sepa, es el propio sistema el que se encarga tanto de creación (descubrimiento, en la práctica, «minería») como de fijar el precio. Es oferta y demanda en estado puro. (Lo que a mi me da mucha tranquilidad).

  30. Uxío Fraga

    Me temo que me he explicado mal y/o me habéis malinterpretado:

    Yo no estoy hablando de evasión de impuestos. Ni me planteo «eludir al fisco» como alguno menciona.

    Yo no digo que no haya que pagar impuestos. Los que hay son los que hay, y hay que pagarlos. Eso no tiene vuelta de hoja.

    Yo soy el primero en pagar todos los (muchos) impuestos que me tocan cada día. Y no estoy proponiendo al bitcoin como una forma de evitarlos, sino que estoy explicando por qué el bitcoin está teniendo el auge y la acogida que está teniendo.

    Lo que digo es que una economía llena de impuestos es una economía lastrada y, en nuestro caso, agónica, que tiende a la autodestrucción claramente (la deuda sólo aumenta cada día que pasa, nunca baja).

    Lo que digo es que una moneda que permite operar sin impuestos, se va a abrir paso en la sociedad sí o sí, lo queramos o no.

    Y cuanto más presionen los impuestos más van a espolear el nacimiento y desarrollo de vías alternativas de comercio.

    No es que lo diga yo, es que el mundo funciona así.

  31. Jose Miguel Rodríguez

    Buenos días.

    Muy interesante artículo. Yo también voto a favor de que te extiendas.

    Por otra parte, mis reservas ante esta moneda son:

    – ¿Quién vela por la responsabilidad y honradez de los emisores de bitcoin?

    – ¿Cómo se regula el cambio con el resto de monedas?

    – Creo que si las transacciones en este tipo de moneda llegan a ser suficientemente significativas, los Estados van a entrar a regular y a controlar, es decir, a cobrar impuestos. Supongo que ya están en ello.

    Un saludo.

  32. niti2

    Del dinero que he ganado en mi vida, estoy jubilado, el estado se ha llevado bastante mas del 50%, porque siempre estuve en el tramo mas alto de IRPF, así que si sumas IVA, impuestos al consumo y a las propiedades inmobiliarias, el porcentaje se va a una cifra que no no quiero ni pensar. Si funcionásemos con una moneda opaca volveríamos a mi infancia, cuando para ir de mi pueblo a la capital, donde estaba interno en un colegio, para estudiar (menos de 100 km.) me levantaba a las 5 para llegar a las 10, en tartanas y carreteras cochambrosas. Si todos tenemos dinero opaco ¿quién hace las carreteras, paga los médicos o los maestros?.

    Uxío, te leo hace tiempo y me gusta tu blog pero no puedes hablar de las bondades del bitcoin para pagar lo justo por un trabajo, en lugar del doble porque la mitad se lo lleva el estado, sin indicar como solucionarías la multitud de cosas que usamos, que nos son necesarios y que existen porque pagamos impuestos. Al margen de si se aplican bien o mal o de si se gestiona bien o mal, algo habrá que pagar ¿no?.

  33. Colme

    Muy buen artículo Uxío, y muy valiente desde luego. Creo que es importante que cada vez más gente empecemos a plantear si es justo es infierno fiscal en el que se está convirtiendo la UE y en particular España, ya que es algo que se da por hecho y poca gente se plantea.

    En cuanto al BTC me parece una genial iniciativa, todo lo que sea ayudar a poner nuestros ahorros lejos de las sucias manos de los políticos debe ser acogido con los brazos abiertos.

    A mi en particular no me termina de convencer, no creo demasiado en las monedas que no tienen respaldo físico, como valor refugio efectivamente no hay nada como el oro. Esta iniciativa por ejemplo me gusta mucho:

    https://oro.bullionvault.es/

    Un saludo

  34. José Javier

    Interesantísimo artículo Uxío!!!

    Y no sólo porque nos introduzcas un poco el tema de esta nueva moneda virtual, sino también por las connotaciones políticas que hay detrás de la propia moneda bitcoin y del sistema financiero en general.

    Desde luego que no me importaría para nada un artículo más exahustivo sobre el bitcoin: cómo comprarlo, cómo tradearlo en función de su gráfico etc etc.
    Pero desde luego aún me interesaría mucho más profundizar sobre los temas políticos que mencionas, sus posibles consecuencias (éstas ya las has dejado caer) y lo más importante, cómo poder evitarlas o, en el peor de los casos, cómo poder minimizarlas.

    A fin de cuentas, un blog de trading como NTC trata de enseñar cómo ganar dinero de forma consistente en los mercados…pero si luego no se pudiera disponer de ese dinero por un corralito o porque se limita la circulación de dinero efectivo, pues nuestro gozo en un pozo. Por eso creo que sería también interesante un artículo sobre qué temas políticos nos pueden afectar en nuestro uso y disfrute de nuestro dinero y cómo poder huir de esas consecuencias mediante el bitcoin o cualquier otro instrumento que pueda haber. Desde 2008 estamos en una carretera de curvas financieramente hablando…pero creo que se avecinan más y habrá que estar bien preparados para recorrerlas.

    Un saludo a tod@s!!

  35. Kike Andrada

    El principal problema que actualmente le veo al Bitcoin son las casas de cambio. Hay demasiados casos de fraude y quiebra como para que resulte completamente seguro. De hecho, tengo interés por saber qué plataforma has usado para adquirir el bitcoin y cómo te planteas la posibilidad de eludir al fisco cuando conviertas otra vez tu bitcoin a euro.

  36. dolores hernandez

    Realmente entramos en una nueva etapa y tenemos que saber más …. explicanos

  37. Antonio MR

    Hola Uxío, me parece un articulo muy valiente el tuyo, donde expresas de manera muy sincera lo que muchos pensamos pero que realmente parece politicamente incorrecto el exponerlas de manera tan clara (imagino que algo tendrá que ver que son fechas de hacer la declaración de la renta, no?) En serio, estoy de acuerdo contigo en todo lo que expones, pero lo malo de todo esto es que es muy posible que pueda ocurrir (corralito, presión fiscal excesiva, etc.)
    Me quedo con el mensaje secundario de tu articulo porque no puedo estar mas de acuerdo con él, respecto al lo del bitcoin, pues estaría bien que hablases algo más del mismo. Un saludo y enhorabuena por tu trayectoria.

  38. Toni GC

    Buen artículo.
    Todavía un producto verde, que no tardará en caer en las zarpas de aquel que todo lo controla (para controlarlo).
    Por cierto: y quien controla esto de verdad?
    Si ya se, «Googlea y lo sabrás…»
    Cada vez más tengo la impresión de que las cosas son mas próximas a «como nos las ofrece internet» que a «como son realmente»
    (Paranoid Mode: OFF).
    Ojalá llegue el día en que arriesgar el propio capital sea cosa de uno mismo sin que llegue «ese tio del bigote» y te meta la mano en el bolsillo, por que sí…

  39. Toni GC

    Buen artículo.
    Todavía un producto verde, que no tardará en caer en las zarpas de aquel que todo lo controla (para controlarlo).
    Por cierto: y quien controla esto de verdad?
    Si ya se, «Googlea y lo sabrás…»
    Cada vez más tengo la impresión de que las cosas son mas próximas a «como nos las ofrece internet» que a «como son realmente»
    (Paranoid Mode: OFF).
    Ojala llegue el dia en que arriesgar el propio capital

  40. Fran Herrera

    Este artículo es un tanteo muy ligero hombre XD

    ¡Venga, voto porque nos expliques las cosas de verdad!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.