Predicciones a corto plazo
Cuando no sé qué es lo que va a hacer un precio (o un índice) a corto plazo tengo un método sencillo para estimarlo con un alto grado de acierto ¿Quieres verlo?
Veámoslo con un ejemplo
Plantéate este precio y piensa ¿Hacia dónde es más probable que se mueva ahora?
La clave es saber cómo se mueve el precio
El precio no va como un tiro hacia arriba o hacia abajo. Al contrario, va dando botes:
Lo que hay que saber es que (dentro de un entorno ruidoso de movimiento errático), el precio que sube (que está en tendencia alcista), siempre sube de más, retrocede un poco, vuelve a pasarse de alto, vuelve a retroceder otro poco, etc.
Es decir, el precio sube, pero no siempre coinciden el precio y el valor del activo que refleja, por lo que, cuando se pasa de caro, el precio corrige, volviendo al valor.
Fíjate en la foto de arriba: Cada flecha verde es un swing alcista y cada flecha roja un swing bajista. La flecha azul del medio revela un pequeño lateral que sirve de conexión entre la tendencia alcista y la bajista.
Fíjate también en que las flechas verdes están abombadas hacia arriba (son convexas) y que los swings bajistas están abombados hacia abajo (son cóncavos).
De flecha en flecha, y tiro porque me toca
Por dónde va avanzando el valor, es algo que podemos estimar más o menos bien con una media móvil, o mejor aún, con una zona de valor.
Por otra parte, esos extremos del movimiento donde la tensión (distancia) entre precio y valor es máxima, podemos encuadrarlos en una zona más o menos predecible. Para ello, un canal envolvente nos vendrá perfecto.
Fíjate que en la parte alcista sólo nos importa el borde superior del canal envolvente y en la parte bajista sólo atendenmos al borde inferior del canal.
En resumen, este es mi método
- Cuando el precio se halla entre la zona de valor y el canal envolvente, apuesto porque mantendrá el avance desde uno hasta otro. En concreto:
- Si la tendencia es alcista, y el precio ya ha rebotado al alza en la zona de valor, doy por supuesto que hoy seguirá subiendo; y que lo seguirá haciendo todos los días hasta que llegue al canal envolvente superior.
- Si la tendencia es bajista, y el precio ya ha rebotado al alza en el borde inferior del canal, doy por supuesto que hoy seguirá subiendo; y que lo seguirá haciendo todos los días hasta que llegue a la zona de valor.
- Si la tendencia es bajista, y el precio ya ha rebotado a la baja en la zona de valor, doy por supuesto que hoy seguirá bajando; y que lo seguirá haciendo todos los días hasta que llegue al canal envolvente inferior.
- Si la tendencia es alcista, y el precio ya ha rebotado a la baja en el borde superior del canal, doy por supuesto que hoy seguirá bajando; y que lo seguirá haciendo todos los días hasta que llegue a la zona de valor.
- Excepción: No apuesto por la continuación de cualquiera de estos movimientos si me encuentro una <https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/divergencias-que-son-como-se-encuentran-y-que-significan/» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>divergencia en contra.
- Nota: Ni que de decir tiene que considero la estructura de soportes y resistencias para prever que el precio se pueda frenar o incluso girar, incluso aunque no haya divergencias.
Y esto ¿cuándo se usa?
Como sabes, yo soy un cazador de rebotes de corto plazo.
Pero esto no habla de rebotes, sino del movimiento entre los rebotes (que es la mayoría del tiempo).
Cuando hoy voy a comprar un rebote en un valor americano, quiero que el S&P500 vaya a subir hoy; pues si el mercado no me acompaña, es más difícil que mi valor suba. Esto es lo que se llama sincronizarse con el mercado.
Así es como yo ajusto el timming de mi estrategia de corto plazo.
¿Y cómo saber si el S&P500 va a subir hoy? Es lo que te acabo de contar en todo este artículo 🙂
Atención, pregunta
Atendiendo a lo que te he contado ¿Hacia dónde es más probable que se mueva hoy el gráfico de este artículo?
¡Quiero verte en los comentarios! (Y retuitea/facebookea esto, por favor).
Espero que mi explicación te haya servido de ayuda 🙂
Aun que parezca mentira, mi rspuesta era que iba a cambiar su tendencia. No se por que, y aun que es peligroso y complicado operar contra tendencia, muchas veces pieso que la tendencia va a girarse de un momento a otro.
En el caso del grafico del ejercicio yo veo dos velas hammer seguidas que indican amenudo un inminente cambio de tendencia bajista a alcista. Además las velas anteriores parecen haber alcanzado un soporte.
Gracias y bienvenido, Filippo 🙂
Hola Uxio!
Saludos desde un país muy recognito y casi que olvidado, para ti y para todos los Novatos y ya casi no tan Novatos.
Primero que todo permiteme felicitarte por tan buen desarrollo de todo lo que nos transmites basado en tu trabajo a lo largo del tiempo. Acá se puede observar la profunda vocación que tienes en compartir lo aprendido. Han transcurrido solo un par de meses desde que intente analizar un gráfico por primera vez.. y tus consejos me han sido de gran utilidad para romper esa barrera entre no saber ni donde estoy parado a medio comenzar a comprender de que se trata esto. Estas palabras simplemente tienen como fin, darte las GRACIAS! por tan importante colaboración e incluso inspiración para seguir adelante con el trading.
100 % seguro de que muy pronto te volveré a leer y de que seguiré pendiente de tus muy buenos consejos.
Te deseo mucho Éxito!
Saludos.