← Volver al blog

Cómo invertir en inteligencia artificial en 2025: oportunidades y riesgos

Trading » Cómo invertir en inteligencia artificial en 2025: oportunidades y riesgos

como invertir en inteligencia artificial

 

¿Qué tiene que ver la IA contigo (y con tu dinero)?

La Inteligencia Artificial no es cosa del futuro: ya está aquí, generando contenido, haciendo diagnósticos médicos, escribiendo código, tomando decisiones empresariales… Y, sí: también está moviendo MUCHO dinero.

📈 Oportunidad de inversión: La IA está transformando industrias completas y eso abre puertas para invertir con cabeza (y no con FOMO).

 

¿Qué es la “IA” cuando hablamos de invertir?

No se trata solo de ChatGPT o robots. En el mundo de la inversión, IA abarca:

  • 🤖 Software inteligente (como asistentes, motores de recomendación o analítica predictiva)
  • 💾 Infraestructura (chips, centros de datos, cloud computing)
  • 🚀 Startups que aplican IA en salud, energía, robótica, educación…
  • 🧠 Modelos de lenguaje y generación de contenido (como GPT, Gemini, Claude…)
  • 📡 Empresas que ofrecen servicios basados en IA (desde bancos hasta granjas)

 

 

ciudad futurista

 

¿Qué está pasando ahora mismo en 2025?

📊 Dato real: En 2025, informes de Stanford y Morgan Stanley destacan: inversión récord en IA, avances técnicos y regulación en auge.
💰

Inversión récord

La IA atrae más capital privado que nunca. El dinero está entrando fuerte en 2025.

Modelos más potentes

La IA generativa ya no es curiosidad: está ahorrando costes y mejorando procesos reales.

🌍

Gigantes vs emergentes

Las big tech lideran, pero las startups están encontrando huecos muy rentables.

🔒

Regulación activa

Europa marca el ritmo con leyes para controlar los riesgos de la IA. Transparencia a la vista.

🔌

Infraestructura crítica

Chips, centros de datos y cloud están detrás del boom. Y también son oportunidades de inversión.

📊 Dato real: Según McKinsey, la IA generativa podría generar entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales en valor económico global si se aplican sus casos de uso a escala.

¿Y por qué ahora?

Te lo resumo en 4 razones de peso por las que 2025 es un buen momento para plantearse invertir en IA:

  • 🕒 Estamos a tiempo: aún no ha explotado del todo, pero ya no es experimento.
  • 🏃 El ritmo es salvaje: lo que tarda años en otros sectores, aquí pasa en meses.
  • 🔍 Hay transparencia: empresas cotizadas, regulaciones claras, acceso desde cualquier bróker decente.
  • 🎯 La IA no es una moda: es estructura. Va a estar en todo.
🎙️ Consejo NTC: Invertir en IA no es ir a lo loco. Es entender el momento, elegir bien y no casarse con el hype.

 

 

Tipos de inversión en inteligencia artificial

💡 Tipo de inversión 🛠️ ¿En qué consiste? 🎯 ¿Para quién es?
Acciones
(inversión directa)
Compras una parte de una empresa relacionada con IA. Si la empresa crece, tu inversión también. Ideal si quieres elegir tú las empresas y hacer seguimiento. Requiere algo de análisis.
ETFs
(fondos cotizados)
Un paquete de varias empresas de IA en una sola inversión. Más diversificado y fácil de gestionar. Perfecto para quien busca exposición a IA sin complicarse. Buena opción para empezar.
Fondos de inversión Parecido al ETF, pero gestionado activamente por expertos. Tú no eliges qué se compra o vende. Para quien prefiere delegar en profesionales y busca algo más a largo plazo.
Criptomonedas / tokens IA Proyectos de IA descentralizados que usan blockchain. Inviertes en tokens vinculados a su éxito. Perfil más arriesgado. Si te gustan los criptoactivos y apuestas tecnológicas, aquí hay potencial (y volatilidad).
Startups de IA
(capital riesgo)
Inversión directa en empresas emergentes que aún no cotizan en bolsa. Alto riesgo, alto potencial. Solo para perfiles con mucho capital, experiencia o acceso a rondas privadas.
Infraestructura IA Inversión en empresas que dan soporte técnico: chips, servidores, nube, software. Buena forma de invertir en el “motor” que hace posible la IA, con empresas más consolidadas.

Ahora que conoces las diferencias, veamos ejemplos reales y por qué podrían interesarte según tu perfil inversor:

🧭 ¿Dónde puedes empezar a invertir en IA según tu perfil?

Ahora que sabes que se puede invertir en IA, veamos las formas más comunes de hacerlo, con sus ventajas, riesgos y para quién encajan.

 

📈

Acciones de empresas IA

🎯 Para ti si te gusta elegir y hacer seguimiento. Tienes tiempo para analizar empresas y quieres ir directo a lo grande (Microsoft, Nvidia, etc.).

🔍 Ojo con las valoraciones infladas y las modas pasajeras.

Ver ejemplos

📦

ETFs y fondos IA

🧘‍♂️ Ideal si prefieres algo diversificado y automático. No eliges una empresa, eliges un conjunto y te olvidas (por ejemplo: AIQ, BOTZ, iShares Robotics & AI UCITS).

💡 Buena opción para empezar o para invertir sin complicarte.

Top ETFs IA

💻

Tokens y cripto IA

Solo si tienes perfil agresivo. Te interesa la tecnología y sabes que aquí hay más riesgo, pero también potencial alto (FET, AGIX, OCEAN).

⚠️ Volátil, con poco histórico y riesgo de proyectos sin uso real.

Ver tokens IA

🏗️

Infraestructura para IA

🔌 Empresas que hacen posible la IA, aunque no la desarrollen directamente. Fabrican chips, servidores, ofrecen almacenamiento en la nube o construyen centros de datos.

🧠 Puedes invertir en ellas comprando acciones individuales como Nvidia, ASML o TSMC, o a través de ETFs que incluyan estas empresas.

📈 Son una forma más estable de estar en el mundo IA sin depender del hype de moda.

Ver ejemplos

 

 

4. Ejemplos concretos de inversión en Inteligencia Artificial

Aquí tienes activos reales que puedes analizar e incluso añadir a tu cartera si encajan contigo. Incluye su gráfico actual, lo que hacen y por qué pueden interesarte.

🔹 Nvidia (NVDA) – Acción


nvda grafico

¿Qué es? Líder global en chips y GPUs, su hardware es la base de gran parte de la IA moderna.

¿Por qué interesa? Alta demanda, clientes top (Amazon, Tesla…), y márgenes muy potentes. Sus resultados mueven todo el sector.

Riesgos: Cotiza muy cara. Cualquier mal trimestre puede generar correcciones importantes.

Ver gráfico de NVDA

🔹 AIQ – ETF Global X Artificial Intelligence


AIQ gráfico

¿Qué es? ETF que agrupa empresas líderes en IA: software, hardware, servicios, semiconductores y más.

¿Por qué interesa? Diversificado, fácil de mantener y con exposición global. Ideal para empezar o para largo plazo.

Riesgos: No sube tan explosivamente como una acción individual. Puede verse afectado por caídas generales del sector.

Ver gráfico de AIQ

🔹 SingularityNET (AGIX) – Token


agix grafico

¿Qué es? Plataforma descentralizada que permite crear, compartir y monetizar servicios de IA mediante su token AGIX. Sirve como moneda para pagar servicios, también para participación (staking / gobierno).

¿Por qué interesa? Se posiciona en la intersección IA + blockchain, lo que le da una propuesta diferente. Mercado creciente de IA distribuida, y comunidad activa.

Riesgos: Es un token, no acciones; alta volatilidad; dependiente de adopción real del marketplace; puede verse afectado por regulaciones o cambios en tecnología blockchain.

Ver AGIX en CoinMarketCap

🔹 Oracle (ORCL) – Acción

oracle grafico

¿Qué es? Uno de los gigantes históricos del software y las bases de datos. Hoy ofrece infraestructura cloud para IA, con contratos masivos (Amazon, Microsoft, TikTok…).

¿Por qué interesa? Según El País, Oracle vive una de sus mejores rachas bursátiles: acaba de anunciar una cartera de contratos cloud de más de 500.000 millones de $, gracias a la IA. Una apuesta menos volátil que Nvidia o startups.

Riesgos: No es una empresa “pura IA”. Sus servicios son más de soporte. El crecimiento podría ser más lento, pero más estable.

Ver gráfico de ORCL

🔹 Nebius (NBIS) – Infraestructura IA

nebius grafico

¿Qué es? Nebius es una empresa con sede en Ámsterdam especializada en infraestructura de inteligencia artificial: GPU en la nube, centros de datos, hardware y servicios cloud para IA. Cotiza en Nasdaq como NBIS.

¿Por qué interesa?
• Firmó con Microsoft un contrato de aprovisionamiento de capacidad GPU por ~$17.4 mil millones, que podría crecer a ~$19.4 mil millones si Microsoft adquiere servicios adicionales.
• Ha experimentado una subida fuerte en bolsa este año (~+220‑250 %) tras los anuncios.
• Está construyendo centros de datos en EE.UU. (Vineland, NJ), Europa y otros lugares clave, apuntando a satisfacer la demanda creciente de cómputo para IA.

Riesgos:
• Alto gasto de capital y dependencia de grandes contratos como el de Microsoft; si algo falla en ejecución o regulaciones, puede afectar fuerte.
• Pérdidas operativas aún presentes (no todas las operaciones son rentables) al crecer rápido.
• Valoración potencialmente exigente; los inversores ya están esperando resultados concretos de ingresos/presión competitiva.

Ver acción NBIS en Yahoo

 

 

¿Qué tipo de inversión en IA encaja contigo?

No todo vale para todo el mundo. Aquí tienes una guía rápida según tu perfil inversor:

👤 Perfil 💼 Tipo de inversión recomendada 📌 Ejemplos concretos
🧘 Conservador
Buscas estabilidad y menor riesgo.
ETFs amplios o fondos gestionados con IA como parte de la cartera. iShares Robotics & AI ETF
• Fondo Pictet Robotics
• Acciones como Oracle o IBM
🧠 Equilibrado
Aceptas algo de riesgo buscando rentabilidad.
Acciones líderes + algo de ETF + un token pequeño. • Nvidia, Microsoft, Alphabet
BOTZ ETF
Fetch.ai con poco capital
🔥 Agresivo
Buscas alto crecimiento y asumes volatilidad.
Tokens IA, startups, small caps de alto potencial. SingularityNET ($AGIX)
• Nebius
• Early stage: Crunchbase Startups IA

 

¿Quieres aprender a invertir con criterio?
Evita errores de principiante y empieza con una base sólida.

Accede a la Academia de Trading

 

 

Cómo invertir en IA: guía práctica paso a paso

Estos son los pasos clave para invertir con cabeza y reducir errores. Úsalos como checklist antes de meter tu dinero.

1️⃣ Decide tu capital disponible

No uses dinero que necesites para lo básico. Empieza con lo que puedas permitirte perder. Mejor ir poco a poco que quedarte fuera por miedo.

2️⃣ Elige un bróker adecuado

Para invertir necesitas escoger una plataforma, el llamado bróker. Revisa si está regulado, qué comisiones tiene y si ofrece acciones, ETFs o criptomonedas. Ver brokers recomendados

3️⃣ Empieza por lo sencillo: acciones o ETFs

Si eres principiante, los ETFs y las acciones de grandes empresas son más estables. Guía sobre ETFs

4️⃣ Aprende a analizar antes de comprar

Revisa fundamentos, beneficios, márgenes, deuda… No compres por moda. Cómo invertir en bolsa paso a paso.

5️⃣ Haz seguimiento y ajusta

Vigila noticias, resultados, regulación y evolución de tus activos. Ajusta si algo cambia. La inversión no es “dejar y olvidar”.

 

¿No tienes claro por dónde empezar? Te lo ponemos fácil: empieza por nuestro curso de trading gratis y aprende los conceptos básicos.

Curso de trading gratis

 

6. Riesgos y desafíos que debes tener presentes

Invertir en IA tiene mucho potencial, pero también zonas oscuras que pueden hacer daño si no las conoces. Aquí te van los riesgos reales más relevantes de 2025:

📉 Sobrevaloración & burbuja

Hay señales de que algunas empresas de IA ya tienen valoraciones que no encajan con sus ingresos actuales.
Morningstar advierte del ciclo boom‑bust de los chips, donde la demanda podría estar cerca de su pico.

⚖️ Regulación incierta y costes legales

Leyes como el “AI Act” en la UE y políticas nuevas en EE.UU. (ej. transparencia) están en marcha, pero los detalles son difusos. Esto implica riesgo de sanciones, costes elevados o tener que adaptar productos para cumplir.

🔄 Volatilidad de mercado & dependencia del hype

El mercado de IA reacciona fuerte a noticias, resultados trimestrales, innovaciones o rumores. Una noticia mala puede voltear valoraciones, incluso si los fundamentales son sólidos.

🔐 Riesgos éticos, reputación y “AI washing”

Decir que usas IA no es lo mismo que hacerlo bien. Hay empresas que exageran sus capacidades, usan datos con sesgos o no son transparentes. Eso afecta reputación y puede implicar multas.

🌍 Riesgos sistémicos & concentración

Muchas inversiones se concentran en pocas empresas “reinas de IA”. Si estas fallan o se enfrentan a problemas, puede afectar al sector completo. Además, los ciclos de los chips, dependencia de proveedores concretos, o tensiones geopolíticas juegan en contra.

🔍 ¿Quieres investigar antes de invertir? Consulta Investing para análisis técnico y fundamentales, Trading Economics para contexto macro y CNMV para comprobar si el producto o bróker está regulado. Así reduces el riesgo de invertir a ciegas.

Preguntas frecuentes sobre invertir en inteligencia artificial

¿Dónde puedo invertir en inteligencia artificial?

Tienes varias opciones: acciones de empresas tecnológicas, ETFs temáticos, startups emergentes o incluso tokens cripto. Hay para todos los perfiles.

¿Cómo se invierte en IA?

Puedes hacerlo comprando acciones, apostando por ETFs que agrupen varias empresas o explorando opciones más alternativas como criptomonedas vinculadas a IA. Lo importante es saber qué buscas y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir.

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir en IA?

Con menos de 100 € ya puedes arrancar en plataformas que permiten invertir fracciones de ETFs o acciones. Si buscas algo más exclusivo como startups privadas, necesitarás bastante más capital (y acceso).

¿Qué sectores dentro de la IA tienen más potencial?

Medicina, automatización industrial, coches autónomos, ciberseguridad, cloud computing… Hay mucho movimiento. Lo ideal: diversificar en varios para no jugártela a una sola carta.

¿Qué riesgos implica invertir en inteligencia artificial?

La IA está de moda, pero no todas las empresas sobreviven. Hay hype, competencia brutal, regulaciones nuevas y modelos aún inmaduros. Ojo con confundir promesas con realidad.

¿Es buen momento para invertir en IA?

La IA está en plena expansión. Pero eso no significa que todo valga. Analiza bien el mercado, los precios y si estás en un pico de entusiasmo o en una fase más realista. Invertir no es seguir la moda, es tener una estrategia.

En resumen… ¿por dónde empiezo?

Invertir en inteligencia artificial puede ser apasionante, pero también abrumador si estás empezando.

Si no tienes ni idea de qué es un bróker, cómo comprar acciones desde casa o cómo evitar errores típicos de principiante

Empieza por el principio. Te lo ponemos fácil con nuestro curso de trading gratis.

Directo al grano y pensado para ayudarte a tomar el control de tus inversiones desde cero.

📘 Empieza el curso gratuito

 

Imagen de autor

Eva - Escuela Profesional de Traders

Eva Robledo es redactora de contenido web enfocada en SEO. Se ha especializado tanto en marketing profesional, como en SEO avanzado. Actualmente trabaja en varios proyectos relacionados con el mundo del trading y las finanzas y cuenta con amplia experiencia en la creación de contenidos para estas áreas, entre otras. Síguela en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

2 Comentarios

  1. Oscar Ramirez

    Estoy buscando invertir en IA para el sector salud, creo que ahí esta la oportunidad ahora

  2. Solidary Prime

    ¡¡Qué interesante!! ChatGPT abre un increíble abanico de nuevas oportunidades para aplicar en el trading. Gracias por compartir.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.