A pesar de los altibajos que ha sufrido el mundo de las criptomonedas estos dos últimos años, su auge es imparable. Desde la llegada del Bitcoin, creado por Satoshi Nakamoto y, posteriormente, de una amplia gama de criptomonedas, el panorama se asemeja en muchos aspectos a la revolución de internet.
Lo cierto es que el Bitcoin no para de crecer y todas las criptomonedas giran a su son. Pese a sus grandes fluctuaciones, la tendencia de la criptomoneda es claramente alcista y sus usos son cada vez mayores. El bitcoin ya se utiliza para pagar, obtener hipotecas o préstamos o como un refugio de valor para tu patrimonio.
Pero, si quieres una respuesta clara a la pregunta para qué sirve bitcoin o por qué comprar criptomonedas es «para ahorrar». La idea es que se revaloricen más todavía con el paso de los años.
Al igual que Internet cambió la forma en que compartimos información y nos conectamos globalmente, las criptomonedas están transformando la economía y la forma en que manejamos el dinero.
El Bitcoin, en particular, es una forma de democratizar nuestras finanzas, ofreciéndonos un mayor control sobre nuestros activos y eliminando la necesidad de intermediarios financieros tradicionales como los bancos, por ejemplo.
¿Por qué comprar criptomonedas?
Mira, ¿alguna vez te has parado a pensar que dejar tus ahorros en el banco puede ser más arriesgado de lo que parece? Es algo que pocos de nosotros solíamos considerar. Imagina este escenario: en la televisión empiezan a circular noticias aterradoras sobre crisis financieras y conflictos globales, algo que desafortunadamente parece ocurrir con frecuencia últimamente. Como resultado, un gran número de personas acuden al banco a la vez, llenas de temor y ansias de retirar su dinero.
La realidad es que, en situaciones así, es muy probable que te enfrentes a problemas para acceder a tus fondos de inmediato, a un corralito. Las criptomonedas ofrecen una solución a esta incertidumbre. Te otorgan el control total sobre tus activos financieros y te alejan de las regulaciones de las instituciones financieras tradicionales.
Cuando inviertes en criptomonedas, tienes la capacidad de manejar y proteger tu propio dinero, sin depender de terceros. Eso sí, si las compras y las almacenas en el lugar adecuado.
Cómo y dónde comprar criptomonedas de manera segura
La mejor forma de comprar criptomonedas de manera segura es hacerlo desde un exchange y pasar tus fondos a una wallet fría de criptomonedas.
Un exchange no es más que una plataforma online donde puedes comprar, vender o hacer trading con tus criptomonedas.
Dejarlos en el exchange es como dejar el dinero en tu banco, el control deja de ser tuyo y pasa a ser de la empresa que lo posee. En cambio, si las guardas en una wallet fría, estará almacenada en frío, es decir, offline y a salvo de hackers. Además, estará bajo tu control.
Eso sí, te recomiendo que no elijas cualquier exchange, solo aquellos que están regulados y son seguros, ya que hay infinidad de plataformas estafadoras en internet de esta naturaleza. Se hacen pasar por exchanges y se quedan con tus fondos.
Vamos a ver los principales exchanges seguros donde puedes comprar criptomonedas y cómo hacerlo exactamente, verás que se trata de un proceso súper sencillo.
1. Bit2Me
Bit2Me es un exchange español de criptomonedas que cuenta con la regulación de la CNMV en España. Fundado en 2014, en tan solo 10 años han crecido muchísimo.
Tienen más de 240 criptomonedas disponibles para comprar y vender y una interfaz intuitiva. Entre las que destacan las más populares (Bitcoin, Ethereum, Solana, Cardano y muchas más).
✅ Lo que más destaco de Bit2Me quizás sea su transparencia, la seguridad y la buena atención al cliente que ofrecen a sus clientes.
Es un exchange muy fácil de usar y de origen español, otro factor que me gusta es que continúan mejorando cada día todos sus procesos, yo mismo lo he podido experimentar.
Aquí mismo puedes leer más opiniones de Bit2Me.
2. Bitvavo
Bitvavo es un exchange de criptomonedas muy popular con sede en los países bajos. Este exchange no ha parado de crecer desde 2018. La empresa está registrada en la Cámara de Comercio de los Países Bajos y se rige por las leyes y regulaciones del país.
Además, Bitvavo utiliza medidas de seguridad avanzadas para proteger tus fondos, como la verificación KYC y la autenticación de dos factores. Tanto es así, que disponen de un fondo de garantía de 100.000€ por acceso no autorizado o robo de fondos.
✅ Lo que más destaco de Bitvavo es su sencillez y las bajas comisiones para comprar y vender criptomonedas. La plataforma es muy fácil de usar, lo mismo que la app para IOS o Android.
Para comprar desde su plataforma simplemente tienes que abrirte una cuenta gratuita, además, depositar fondos en tu cuenta desde un botón directamente desde el panel y comprar la cantidad de criptomonedas que quieras, no tiene mucho más.
Si te abres una cuenta de Bitvavo desde aquí, recibirás 10€ gratis por registrarte.
Puedes leer más opiniones de Bitvavo aquí mismo.
3. Material
Material no es un exchange como tal, sino una empresa de wallets frías, diría que las más seguras del mercado. Hablo de ella porque, desde su web, también permiten comprar bitcoin y meterlo directamente en su wallet en un par de minutos.
✅ Como te decía al principio, la forma más segura de poseer criptomonedas es guardarlas en una wallet fría de la que solamente tú tengas el control, Material destaca por el material de su placa (indestructible) y su facilidad de uso.
Para comprar Bitcoin solamente tendrás que comprar tu wallet fría, acceder a su web y presionar en «meter bitcoin,» escanea el código QR y listo, ya tendrás Bitcoin y lo tendrás almacenado en el sitio más seguro posible.
4. Coinbase
Coinbase es el segundo exchange centralizado más popular. Cuenta con casi 4000 activos criptográficos en los que puedes invertir y diversos métodos de pago.
Coinbase está bajo la jurisdicción reguladora de los principales reguladores financieros, es decir, se trata de un exchange seguro para comprar criptomonedas.
✅ Lo que me gusta de Coinbase es su facilidad de uso y la sencillez de su plataforma, está muy bien pensada para los usuarios.
Lo que menos me gusta es que no hay servicio de soporte en castellano y suelen tardar un poco en contestar, y las comisiones no son las más bajas.
5. Binance
Binance es el exchange más famoso del mundo ahora mismo y pone a tu disposición infinidad de criptomonedas. También es una plataforma segura y regulada que cuenta con bajas comisiones de compra (0,5 si compras mediante transferencia y un 2% si lo haces desde la tarjeta de crédito).
✅ Además, otra ventaja de Binance es su «tarjeta binance,» con ella puedes pagar en todos los comercios mediante criptomonedas.
El único pero que le veo a Binance es que se trata de una plataforma con cantidad de opciones y quizás, si eres novato te abrumes un poco al principio.
Para comprar criptomonedas en Binance debes crear una cuenta gratuita seguir los pasos necesarios, seleccionar la criptomoneda que quieres comprar y la cantidad e introducir tus datos de pago.
Seguridad de los Exchanges: tipos y características
Para comprar criptomonedas, es esencial que entiendas los distintos tipos de exchanges disponibles y cómo afectan a la seguridad de tus cripto. Existen tres categorías principales: Exchanges Centralizados (CEX), Exchanges Descentralizados (DEX) y brokers de criptomonedas. Cada uno de estos tipos tiene sus propias características de seguridad.
1. Exchanges Centralizados (CEX): son los más conocidos y utilizados (Bitvavo, Binance, Coinbase, etc). Actúan como intermediarios en tus transacciones de criptomonedas y mantienen la custodia de tus activos en la plataforma, por eso recomiendo siempre una cartera fría. Es verdad que ofrecen comodidad y accesibilidad, pero es importante saber que tus criptomonedas se encuentran bajo el control de la plataforma, lo que las hace vulnerables a riesgos potenciales, como ataques hackers y quiebras. Además, los CEX suelen estar sujetos a regulaciones gubernamentales y pueden tener comisiones más elevadas en comparación con los DEX.
2. Exchanges Descentralizados (DEX): Los DEX son una alternativa a los CEX, con mayor opción de privacidad. En estos exchanges, no hay una entidad central que medie en las transacciones, es decir, no hay una empresa que regule, ya que funcionan mediante smart contracts en una blockchain. Los usuarios negocian directamente entre ellos. Esto reduce el riesgo de que tus activos se vean afectados por quiebras o problemas de custodia, eso sí, también pueden sufrir robos. Sin embargo, los DEX son más complicados de usar y ofrecen menos liquidez en comparación con los CEX porque son relativamente nuevos. La privacidad y la ausencia de regulación son ventajas significativas, pero debes aprender a utilizar estas plataformas de manera segura.
3. Brokers de criptomonedas: Los brokers son plataformas centralizadas que se especializan en la compra y venta de activos digitales. A diferencia de los exchanges, los brokers de criptomonedas suelen operar con derivados financieros (CFD’s) y no tienen custodia directa de criptomonedas. Esto significa que cuando compras a través de un broker, no posees las criptomonedas como tal. En lugar de eso, adquieres activos que siguen el comportamiento del mercado de criptomonedas. Los brokers también pueden ofrecer una amplia gama de instrumentos de inversión, lo que te permite diversificar tu cartera. Si bien los brokers brindan acceso a una variedad de mercados, es importante recordar que no poseerás las criptomonedas directamente, sino que harás trading.
Consejos en cuanto a seguridad:
La seguridad de tu inversión en criptomonedas depende en gran medida de ti. Ambos tipos de exchanges, tanto centralizados como descentralizados, han sido víctimas de robos o hackeos en algún momento, donde los principales afectados son los usuarios. Por eso insisto, haz uso siempre siempre de una wallet fría. Existen infinidad de ellas y debes elegir la que mejor se adapte a ti. Aquí te dejo un listado con las mejores wallets frías del mercado. Esto es lo que puede marcar la diferencia si lo que te preocupa es la seguridad.
Como puedo comprar criptomoneda de forma segura?