Para invertir a medio plazo es importante seleccionar los mejores valores de los mejores sectores de los mejores mercados.
Tal y como se detalla en este otro artículo, queremos comprar lo mejor de lo mejor. Para ello, necesitamos repasar el gráfico de cada sector del mercado y descubrir dónde está entrando el dinero de verdad. Por eso, lo primero que uno necesita son los códigos de sectores europeos y norteamericanos.
El listado de tickers de supersectores europeos:
- SXAP – Automobiles & Parts
- SX7P – Banks
- SXPP – Basic Resources
- SX4P – Chemicals
- SXOP – Construction & Materials
- SXFP – Financial Services
- SX3P – Food & Beverage
- SXDP – Health Care
- SXNP – Industrial Goods & Services
- SXIP – Insurance
- SXMP – Media
- SXEP – Oil & Gas
- SXQP – Personal & Household Goods
- SX86P – Real Estate
- SXRP – Retail
- SX8P – Technology
- SXKP – Telecommunications
- SXTP – Travel & Leisure
- SX6P – Utilities
Un regalo para ti
Ya sabes que los supersectores se dividen en sectores y éstos a su vez se descomponen en subsectores. Detallar en esta página todos y cada uno de estos códigos de sectores europeos sería bastante engorroso; pero esa es una de las cosas que te enseñamos dentro de la formación completa 1 a 1.
Puedes agendar una sesión de valoración gratis con uno de nuestros profesionales, ¡Es gratis! 😉
Uxío Fraga
Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.
Revisores:
Hola Uxío,
Yo tampoco he recibido el listado y en la página no sé donde encontrarlo
Hola Uxío
Me gustaría tener los códigos que se comentan, ¿te importa pasármelos? Muchas gracias
Hecho, Josep. Te lo acabo de pasar de nuevo.
Hola Uxio,
No encuentro ese listado que probablemente ya me hayas enviado.
¿Puedes enviarlo de nuevo…. ? Gracias.
Saludos.
hola Uxio,
me gustaría recibir los códigos delos sectores
saludos y muchas gracias
nacho
No los sé, Miguel. Yo jamás los uso, para España miro los europeos.
En Abril de 2011 (antes de registrarme en la web) indicaste un enlace para ver los ÍNDICES SECTORIALES EN ESPAÑA, pero el enlace parece que ya no funciona.
Lo podrías resubir e INDICAR CÓMO buscar estos sectores en PROREALTIME (con qué nombre o ticker identificarlos).
Miguel M.
*****************
Uxío Fraga dice:
30 abril, 2011 en 14:39
¡Hola!
Sí que hay sectores en España. Puedes verlos en este enlace.
No obstante, para comparar índices sectoriales, los europeos son perfectamente válidos para España. Muestran igualmente cuáles son los sectores en los que está entrando dinero.
¡Un saludo!
– See more at: https://www.novatostradingclub.com/recursos-2/codigos-de-sectores-europeos/#sthash.PpHR1LnR.dpuf
Lo tienes todo ahí. Fíjate que lo que te he mandado es un excel con varias hojas (abajo a al izquierda).
Hola Uxío,
Muchas gracias por el rápido mensaje.
Sin embargo, esos tickers son de USA y estoy buscando los europeos.
Podrías decirme donde encontrarlos por favor.
Muchas gracias
Hola Uxío,
Me gustaría poder usar la clasificación de sectores.
¿Podrías enviármela por favor?
Muchas gracias de antemano
Hecho 🙂
Hola Uxío, cuando puedas me envías los códigos de sectores europeos.
Gracias y saludos.
Quino
Hola Uxío,
tengo una duda: tras mirar los ejemplos del libro y leer los comentarios de este artículo, aún no me queda muy claro cómo evaluar los sectores para valores del IBEX-35.
Dices que los índices sectoriales europeos son aplicables a España, pero al añadir el indicador «fuerza relativa (comparación)» en ProRealTime, ¿qué debo poner como valor de comparación? ¿IBEX-35 o STOXX?
Imagino que IBEX-35 ya que es sobre lo que quiero actuar, pero al ser sectores europeos…
Hola, Fernando.
Accederás a un listado completo de supersectores, sectores y subsectores, tanto norteamericanos como europeos al unirte al Club. Para ello, no tienes más que rellenar el formulario que hay al final del artículo.
Un saludo.
Uxio super sect €: ok
No encuentro lista de sectores €
Podrias indicarme donde
Un saludo
¡Hola! ¡Gracias por vuestros comentarios!
Tomo nota, Insignificantius.
Jordi, en ProRealTime. Es gratis y muy fácil de usar. Tienes un enlace en la sección de Recursos.
David, recuerdo que hace tiempo hablamos de ese tema en este blog y llegamos a la conclusión de que las duferencias entre unos y otrs índices son nimias. Usa los que más te gusten.
¡Un saludo a todo el mundo!
Perdón por el error:
¿qué diferencia hay entre el SXDP – Health Care, y el SXDE – Health Care?.
SXDE
Graaacias!
Hola Uxío, viendo esto de los supersectores me surge una duda, porque Prorealtime tiene una lista que se llama Indices STOXX, y ahí aparecen índices sectoriales, pero, ¿qué diferencia hay entre el SXDP – Health Care, y el SXD – Health Care?.
Muchas gracias!.
Hola,
¿donde se pueden encontrar las gráficas de los sectores europeos. con sus velas,su MM30…?
Un saludo.
Gracias Uxío, madre mía que cabeza tengo que no se me ocurrió mirar ahí…
Has pensado en realizar un post sobre la fiscalidad de la inversión, lo digo porque mucha gente, yo mismo entre ellos, tenemos dudas sobre lo que te cobra el gobierno por una cuenta de trading en USA y tal…
Saludos y gracias de nuevo
¡Hola!
Sí que hay sectores en España. Puedes verlos en este enlace.
No obstante, para comparar índices sectoriales, los europeos son perfectamente válidos para España. Muestran igualmente cuáles son los sectores en los que está entrando dinero.
¡Un saludo!
Uxío una duda que me corroe….
Supongo que para España también hay sectores pero no he sido capaz de localizar una lista así para nuestro país.
¿Crees que existirá?, ¿dónde podríamos localizarla?
Saludos
Marino,
lo probaré sin duda. Muchas gracias por tu interés.
saludos,
Hola Felix encontré una pagina donde tienes los 600 mejores valores europeos clasificados por Industria>supersector… en la dirección «stoxxeurope supersectores». y de las que te salgan escoges: stoxxeurope600supersectoresindices.
Un saludo
Hola Felix los valores de (US) clasificados por industria,supersectores,sectores,subsetores los puedes sacar en la pagina «NYSE». Espero que te sirva.
Un saludo.
Yo sí creo que merece la pena tener un screener de sectores. Encuanto a escoger un sector que este a punto de pasar a mejor que mercado, eso no es problema ya que en el prt se puede utilizar la función momento que te da la pendiente de la curva. De esta forma se podría realizar un screener que buscase sectores con pendiente positiva y con valor entre -0,6 y 0 en RSC.
Los supersectores se pueden revisar a mano, pero un screener sería muy útil frente a una lista de subsectores que ya son bastantes. De esta forma se podría buscar un buen supersector con un subsector que este a mejorando y apunto de pasar a mejor que mercado.
El problema es que prt no permite trabar con valores de índices, en este caso en SP. La fórmula del RSC es supersencilla, pero al no coger valores de indices, pues eso que habría que actualizarle los cierres del SP semanales cada semana. Yo estoy en ello intentando pasarlos del yahoo finances al prt con un copy-paste. Es un rollo, pero pienso que sí es útil.
Al igual que luego sería una variable fundamental para realizar screeners de mercado para el medio plazo buscando valores con la misma idea y que no disten un máximo de mm30, etc.
Por ahora yo lo hago a mano y la verdad, un coñazo. También ayudaría un montón para buscar estrategias de valores regazados.
Y luego hace falta un listado de los valores de cada subsector. Esto sí que es curro de narices.
Al final, tiene toda la lógica. Si quieres escoger lo mejor, debes conocer el mercado.
También tiene una ventaja adicional muy estimable trabajar con screener y es que la selección se hace más automática y depende menos del sentido de animo y de los gustos de un Viernes soleado.
Y por tanto la conclusión es que la f optima es más real. Y se pueden comparar y mejorar sistemas y anaiizando los posibles cambios sobre la programación del rastreador.
En definitva, trabajar el mercado dependerá siempre de como nos sintamos. Pienso que es mejor trabar el sistema y estudiar su comportamiento frente a mercado.
saludos,
Gracias por el envio, lo habia perdido. Un saludo
Hola, julian.
Sí que lo tienes. Te lo descargaste el día 1 de este mes, con el Boletín de abril.
Te lo envío de todos modos.
¡Saludos!
Buenas noches Uxío, yo tampoco lo tengo. Enviamelo por favor.
Tomo nota, Insignificantius.
Jorge, te lo he vuelto a enviar por correo. De todos modos ¡sí que lo has recibido! El 1 de abril, te envié el Boletín mensual titulado «Seguro que esto te encanta». En él se incluía este listado con todos los tickers de supersectores, sectores y subsectores, tanto de USA como de Europa.
Los que ya pertenecéis al Club lo tenéis todo mucho antes que el visitante ocasional.
¡Un saludo a todos!
Estupendo uxio, muchas gracias por la currada, a mi tampoco me ha llegado el boletin.
Muchas gracias Uxío.
Tal vez sería interesante un artículo al respecto.
Saludos
Insignificantius, desconozco alguna herramienta que haga eso de forma automática.
En PRT, se puede programar manualmente un indicador de fuerza relativa y luego un rastreador que lo utilice para repasar una lista (de sectores, por ejemplo) y que los ordene por fuerza.
El problema de esto es que cada semana hay que recalibrar la programción del indicador de fuerza relativa, por lo que acaba por no valer la pena el esfuerzo.
Además, el número en sí no es lo más importante. Por ejemplo, si yo pienso en comprar, me interesa más un sector que gana fuerza con velocidad, aunque aún sea ligeramente negativo, que un sector muy positivo que se está desinflando respecto al mercado en general.
Por ello, personalmente, prefiero ver el gráfico de fuerza relativa para cada sector que, al fin y al cabo, repasar los supersectores y encontrar lo subsectores que vuelven líder a un sector es cosa de cinco minutos.
¡Un saludo!
¡Hola, Sergio!
Te envío el listado de tickers europeos y norteamericanos. Si ves que faltan algunos tickers, no te preocupes, no está mal. Lo que sucede es que, especialmente en Europa, algunos subsectores tienen muy pocas compañías o alguna de ellas pondera demasiado en el global, por lo que es preferible no hacer índice para ese subsector.
¡Espero que te resulte de gran ayuda y te ahorre mucho tiempo de trabajo!
Yo si tengo el archivo.
Tengo una preguntita: te suena que exista alguna herramienta o web que compare sectores o subsectores?
Gracias
Pd: el voto está emitido y vas en cabeza, enhorabuena amigo
Enviamelo porfavor Uxío!! Que tampoco lo encuentro, gracias.
¡Marchando!
Me encargaré de enviar en el próximo Boletín (está al caer) un nuevo enlace para descargar de nuevo el SuperPackNovatos y que todo el mundo recopile todas las herramientas y recursos, nuevos y viejos.
¡Saludos!
Hola Uxío.
Me pasa lo mismo que a josema,no encuentro ese boletin. Si pudieras reenviarmelo te lo agradecería.
Un saludo
Hola, josema.
El listado de tickers de sectores europeos y norteamericanos ahora forma parte del SuperPackNovatos, que puedes descargar al registrarte como miembro del Club.
Es probable que te hayas unido después del último Boletín mensual del Club, por lo que te envío el listado por correo.
¡Un saludo!
buenas noches?
En principio no me ha llegado tu archivo, Podrías pasarlo.
Gracias