¿Qué son las velas japonesas en trading?
Las velas japonesas son representaciones gráficas del precio de un activo durante un periodo de tiempo. Cada vela te cuenta una historia: cuánto abrió, hasta dónde subió, cuánto cayó y cómo cerró. Y todo eso, resumido en un dibujito con cuerpo y mechas.
En esencia, una vela japonesa tiene:
- Un cuerpo: Muestra el rango entre apertura y cierre.
- Una mecha superior: Hasta dónde llegó el precio por arriba.
- Una mecha inferior: Hasta dónde cayó antes de cerrar.
- Color: Si el precio subió (vela alcista) o bajó (vela bajista).
Tipos de velas japonesas y su significado
Las velas japonesas son herramientas visuales que nos permiten interpretar la psicología del mercado. A continuación, exploraremos algunos de los patrones más relevantes y cómo identificarlos en tus gráficos.
Velas arrolladoras
Las velas arrolladoras, también conocidas como Marubozu, son velas de cuerpo largo sin sombras o con sombras muy pequeñas. Indican una fuerte convicción en la dirección del mercado, ya sea alcista o bajista. Desde la Escuela/academia son una de las velas que más prestamos atención ya que suelen estar relacionadas con compras/ventas de las manos fuertes.
Ejemplo de vela arrolladora (Marubozu).
Velas quieroynopuedo
Las velas quieroynopuedo reflejan un intento fallido del mercado por continuar en una dirección, mostrando indecisión. Se caracterizan por un cuerpo pequeño y sombras largas, indicando que, aunque hubo movimientos significativos en el precio, el cierre estuvo cerca de la apertura.
Ejemplo de vela quieroynopuedo.
La clave está en esa sombra larga que deja una huella clara: hubo movimiento fuerte, sí, pero no cuajó. Y cuando no cuaja, suele venir un giro. Estas velas no solo muestran debilidad: gritan manipulación. Si las pillas en zonas clave, son señal de que los peces gordos ya están entrando… pero no en la dirección que crees.
¿El truco? No operes solo por ver una de estas velas. Úsalas como aviso. Mira volumen, contexto, soportes, y entonces… actúa como un pro, no como el rebaño.
Velas de indecisión (Doji, Martillo, etc.)
Las velas de indecisión indican una lucha entre compradores y vendedores, resultando en un cierre cercano al precio de apertura. Algunos ejemplos son:
- Doji: Apertura y cierre en el mismo nivel, con sombras que pueden variar en longitud. Señala indecisión en el mercado.
- Martillo: Cuerpo pequeño con una sombra inferior larga. Aparece al final de una tendencia bajista y puede indicar una posible reversión alcista.
- Estrella fugaz: Similar al martillo, pero aparece después de una tendencia alcista, sugiriendo una posible reversión bajista.
- Ejemplo de vela doji:
Ejemplo de vela Doji.
- Ejemplo de vela martillo
- Ejemplo de estrella fugaz
Otras velas relevantes
Existen otros patrones de velas que ofrecen información valiosa sobre el mercado:
- Envolvente alcista: Una vela verde que envuelve completamente a la vela roja anterior, indicando un posible cambio hacia una tendencia alcista.
- Envolvente bajista: Una vela roja que envuelve completamente a la vela verde anterior, sugiriendo un posible cambio hacia una tendencia bajista.
- Estrella del amanecer: Patrón de tres velas que puede señalar el final de una tendencia bajista y el inicio de una alcista.
- Estrella del atardecer: Patrón de tres velas que puede indicar el final de una tendencia alcista y el comienzo de una bajista.
Ejemplo de patrón envolvente alcista.
Resumen de tipos de velas
Tipo de vela | ¿Qué indica? | Cuándo es más fiable | Nivel de importancia |
---|---|---|---|
Arrolladora (Marubozu) | Movimiento decidido, sin dudas | Rupturas, impulsos, zonas de volumen alto | ⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Quieroynopuedo | Intento frustrado, giro inminente | En soportes/resistencias relevantes | ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Doji / Martillo / Estrella | Indecisión o posible reversión | Después de tramos largos de tendencia | ⭐️⭐️⭐️ |
Envolventes / Estrellas | Confirmación de giro o continuación | Cuando hay confirmación posterior | ⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Mixtas / Sombra final | Rechazo camuflado, manipulación | Cerca de zonas clave con volumen raro | ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ |
Patrones de velas japonesas más usados
Vamos al grano. Hay decenas de patrones con nombres exóticos y teoría para aburrir, pero la realidad es que los patrones de velas útiles se entienden con lógica, no con diccionarios. Aquí tienes los que de verdad merecen tu atención.
📉 Patrones de reversión
Un patrón de reversión es un grupo de velas que indica que el precio está cambiando de dirección. Si se forma tras una subida, puede anticipar una caída, y viceversa. Algunos de los más comunes son:
- Martillo: Vela con sombra inferior larga. Suelo verlos al final de una caída, indicando que la presión vendedora se ha agotado.
- Envolvente alcista o bajista: Dos velas donde la segunda “envuelve” a la primera. Si la envolvente es fuerte y en zona clave, ojo, que puede venir el giro.
- Estrella del amanecer / atardecer: Tres velas que indican un cambio de ánimo progresivo. Muy potentes cuando aparecen en zonas de soporte o resistencia.
Ejemplo de envolvente bajista: La vela roja envuelve a la verde completamente.
Ejemplo de vela martillo al final de una tendencia bajista, el precio no quiere bajar de ese punto.
🔁 Patrones de continuación
Los patrones de continuación indican que la tendencia actual sigue su camino, aunque el precio haga una pausa o retroceda un poco. Los más reconocibles:
- Bandera / Banderín: Después de un gran movimiento, el precio se “enrolla” en un rango estrecho. Si rompe en la misma dirección, confirma la continuación.
- Triple formación (alcista o bajista): Tres velas pequeñas entre dos grandes del mismo color. Muestra descanso y luego avance.
- Doji en medio de tendencia: Si aparece en plena subida/bajada, puede ser simplemente una pausa técnica antes de seguir el camino.
Estos patrones ayudan a esperar el momento justo para subirse a una tendencia, sin precipitarse.
- Ejemplo de patrón bandera en tendencia alcista, continuación de la tendencia:
- Ejemplo de la triple formación alcista
🚫 Ejemplos reales no convencionales
Ahora viene lo bueno. Estos son patrones que no salen en los libros, pero que sí se ven en los gráficos reales:
- Giro interminable: El precio va girando poco a poco en muchas velas. No hay señal clara, pero si prestas atención al volumen y estructura, verás el cambio venir antes que los demás.
- Subida rápida y caída lenta (o viceversa): Contra toda teoría, a veces el precio sube en dos velas y tarda cinco en caer. No es típico, pero sucede.
- Rechazo camuflado: Velas arrolladoras que acaban en sombra. Parecen fuertes, pero son trampas. Aquí los tiburones están entrando en dirección contraria.
Cómo leer velas japonesas correctamente
Ver una vela es fácil. Leerla bien es otra historia. Si de verdad quieres que las velas te digan algo útil, necesitas entender el contexto en el que aparecen. Aquí es donde empieza el trading con sentido.
📍 Lectura del contexto: soportes y resistencias
Una vela aislada puede parecer potente, pero si está en medio de la nada, no vale gran cosa. Ahora bien, si aparece justo en una zona clave del gráfico —como un soporte que ha funcionado varias veces, o una resistencia que ya rechazó el precio antes—, entonces sí tienes algo serio entre manos.
Por eso, antes de mirar la forma de la vela, mira el mapa. ¿Dónde estás? ¿Qué pasó ahí antes? ¿Hay liquidez? ¿Hay reacciones previas?
✅ Confirmación de señales
Una vela por sí sola no basta. Lo ideal es esperar una confirmación: puede ser la siguiente vela, un volumen inusual, una ruptura o un rechazo técnico claro.
- Si ves una vela tipo “quieroynopuedo” tras una subida, espera a que la siguiente confirme el rechazo (por ejemplo, con un cierre más bajo).
- Si aparece una envolvente alcista en soporte, observa si hay ruptura de la media móvil o entrada de volumen para confirmar.
- No tengas prisa: una vela buena sin confirmación es como una señal de tráfico sin carretera.
- Ejemplo de vela con rechazo en resistencia, indicando que el precio no tiene fuera para pasar de ahí:
Preguntas frecuentes sobre velas japonesas
¿Qué significa una vela japonesa?
Una vela japonesa resume lo que ha hecho el precio en un periodo: dónde abrió, hasta dónde subió o bajó y dónde cerró. Cada vela es una pequeña historia del mercado. Y como en cualquier historia… el contexto lo cambia todo.
¿Qué tipos de velas existen?
Hay tres grupos principales: velas arrolladoras (decisión total), velas quieroynopuedo (giro camuflado) y velas de indecisión (equilibrio entre compradores y vendedores). El resto son variaciones o patrones más complejos que combinan estas bases.
¿Cómo saber si una vela indica compra o venta?
La forma de la vela y su ubicación en el gráfico te dan pistas. Una vela de rechazo en resistencia puede ser señal de venta. Una envolvente alcista en soporte puede indicar entrada. Pero recuerda: sin contexto ni confirmación, no hay señal fiable.
¿Qué es una vela doji?
Una doji es una vela donde el precio abrió y cerró prácticamente en el mismo punto. Esto muestra indecisión total en el mercado. Sola no dice mucho, pero en una zona clave puede marcar un giro importante.
¿Cuáles son los mejores patrones de velas para empezar?
Empieza por los básicos y potentes: martillo, envolvente, estrella del amanecer y quieroynopuedo. Y sobre todo, aprende a verlos cuando tienen sentido, no solo porque “se parecen”.
Sigue aprendiendo: artículos que completan esta guía
Si este artículo te ha abierto el apetito, aquí tienes una selección de recursos que te ayudarán a reforzar lo aprendido y a avanzar en tu camino como trader:
📘 Cómo empezar en trading
La base de todo. Desde cero, paso a paso, sin humo.
📊 Mirando un gráfico por primera vez
Aprende a ver más allá de las líneas y colores.
🧠 Patrones de trading
Cómo identificarlos, cuándo funcionan y cuándo no.
🚩 Banderas y banderines
Uno de los patrones de continuación más fiables si sabes leerlos.
📐 Figuras chartistas
Clásicos como el doble suelo o el HCH explicados sin líos.
Buenas María, te he enviado un email. Un saludo.
Muy interesante. Me gustaria que nos envias el PDF. Gracias
Buenos días, excelente información. Gracias por brindarnosla. Yo también ingrese mi correo electrónico y lamentablemente no recibí el correo con la miniguía.
Les agradecería mucho, si me la pudieran enviar.
Saludos,
Marco
Hola Adrián,
Te he enviado la herramienta solicitada al correo personal.
Un saludo.
Buenos días, información muy valiosa la que aportáis, es oro puro. Introduje mis datos para recibir la mini guía pero no me ha llegado.
Gracias.
Saludos.
Buenos días Juan Manuel,
Te he enviado la herramienta solicitada a tu correo personal.
Muchas gracias por tus palabras.
Un saludo.
Hola buen día
Muy interesante y entendible la información.
Un grande favor, en días anteriores di el OK para el envío de la miniguía, sin embargo no me llego la información. Cómo puedo volver a solicitarla ?
Mail: [email protected]
Hola..
Que buen resumen de la interaccion de velas japonesas…. como es traiding considero que no solo es checar un tema ya que se consideraria como una profecion donde siempre las persoans dedicadas a esto almenos para los que estamos empezando debemos de investigar mas ya que es nuestro dinero y a algunos hasta su propio patrimonio el que esta en juego. Me gusto mucho toda la informacion que posee este articulo muchas gracias por to.arse el tiempo para que otras personas absorban los conocimientos esenciales sobre esto del traidig… muchas gracias por su apoyo y mucha suerte para todos aquellos compañeros que nos ha knteresado este mundo del traiding…
Hola, una pregunta. He visto gráficos con velas de color verde para las alcistas y rojo para las bajistas, pero a veces aparece una vela negra mas alta o mas baja que la anterior y no se por qué sale de color negro si es un gráfico de velas a color. Alguien me puede explicar esto? Esto me pasa constantemente en los gráficos de stockcharts.com
Gracias
Hola Izak, fíjate que cuando escribes un comentario justo debajo tienes una frase que dice:
«Notifícame por email de los nuevos comentarios de esta entrada.»
Tienes que seleccionar esta casilla y rellenar los datos que se te piden antes de enviar el comentario.
De estar forma recibirás todas las notificaciones que tengan que ver con patrones de velas japonesas.
Un gran abrazo.
Hola, me gustaría estar al tanto de nuevos comentarios
Excelente!
Existe una configuración (que yo nunca he usado ni he visto usar a nadie) en la que se engordan o adelgazan las velas en función del volumen. El otro motivo, si las diferencias son ínfimas a la vista, es un mal ajuste de la plataforma gráfica. A veces, en escalas de zoom intermedias, algunas plataformas son incapaces de mostrar todas las velas perfectamente igual de anchas y de separadas.
Hola Uxio
me llama la atencion que algunas graficas que he visto de velas aparecen velas mas anchas que otras…eso es una configuracion del NT o de que se trata
gracias
Uxío, excelentes instrucciones sobre la interpretación de velas japonesas, solo toca practicar he ahí el meollo del negocio.
Vamos muy bien.
Gracias.
Hola, Fredy.
Pásate por aquí para ver cómo tiene configurado Uxío el entorno gráfico:
https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/esta-es-mi-plataforma-de-trading/
Si quieres saber más sobre cómo configurar medias móviles, te recomiendo este artículo:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-ajustar-adecuadamente-una-media-movil/
Gracias por tu interés.
Un saludo.
amigo buenas noches desde mexico quiciera que me ayudaras con mi trading cuales son las medias moviles que utilizas y por cuantos periodos
Excelente artículo. Gracias por compartir!!
Está aquí explicado: https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/como-interpretar-el-volumen/
Un saludo
Uxío Fraga excelente articulo, gracias por compartir
una pregunta: a que hace referencia con el *tibur’on*??
Vale para criptodivisas al 100%.
Hola una pregunta esto solo es para bolsa o también criptomonedas…gracias
Hola a todos.
Viendo las velas quiero y no puedo, no me queda claro si estoy fuera , y quiero entrar , ¿cual será el punto para hacerlo, al tener un palo tan largo la vela.?
Gracias.
Gracias por este articulo.
És el mejor resumen de velas que he visto.
Os lo dice uno que ha leido mucho sobre velas y que se compró los libros de Steve Nison. No gasteis vuestro dinero pensando que vais a conseguir el Santo Grial.
En sitios como el de Uxío Fraga hay más de lo que os podais imaginar (que quede claro que no soy colaborador suyo ni nada por el estilo). Solo es un consejo gratis que os puede ahorrar mucha pasta. NO HAY NADA MEJOR, CREEDME!!!
Buen artículo…
en primera instancia, muchas gracias por el articulo muy facil de entender. En estos momentos vivo en londres y estoy manejando el sample de la aplicacion haciendo movimientos en la bolsa de inglaterra que recomendaciones basicas me podrias dar partiendo que soy un principiante y que el mercado aca es muy volatil.
Alfredo, aquí explicado: https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-saber-si-rebotara-en-la-media-movil/
Buenos días, soy un novato más. Como puedo diferenciar un pequeño recorte de un aviso de cambio de tendencia dentro de un tramo bajista?. Todo ello sin soportes o resistencias próximos. Un saludo
Hola Miguel, como estoy leyendo artículos de este blog, acabo de leer tu pregunta y aunque igual ya tel han dicho, uno de los libros de referencia de este tema es » Más allá de las velas» de Steve Nissan. Conceptos resumidos y claros.
Luego añade otras cosas com su aplicacion a gráficos de distinto tipo, pero en materia de velas es muy ilustrativo.
Lo tienes en Internet.
Saludos
Hola Uxio ,aparte de tu info recomiendas alguna lectura de velas o con lo básico ya vale y no merece la pena profundizar tanto?