← Volver al blog

Patrones de velas japonesas en Criptomonedas

Trading de Criptomonedas » Patrones de velas japonesas en Criptomonedas

velas japonesas en criptomonedas
Los gráficos de velas japonesas son muy útiles a la hora de hacer trading.

De esta manera, podrás analizar mejor el mercado y operar de manera precisa.

¿Quieres saber para qué se usan las velas japonesas en el mercado de las criptomonedas?

Vamos a ver qué tipos hay y cómo se leen.

¿Qué son las velas japonesas?

Las velas japonesas muestran la evolución del precio de un activo en un momento determinado.

No necesitas grandes conocimientos técnicos. De hecho, las velas japonesas son uno de los conceptos básicos del trading que aprenderás aún siendo novato. Se trata de una cuestión de sentido común.

Estas velas suelen representarse con dos colores. Nosotros utilizamos el verde y el rojo.

El color influye. De ahí podrás deducir cuando una vela es bajista o alcista solamente con un vistazo.

¿Para qué se usan en el mercado de criptomonedas?

Las velas japonesas se utilizan igual en todos los mercados. Su función no cambia si operas con criptomonedas.

Tanto en el mercado cripto como en el de acciones o ETF´s, las velas japonesas sirven para graficar y representar el precio.

La diferencia está en que el mercado de las criptomonedas es más volátil que otros, por tanto, las velas japonesas suelen tener mayor tamaño y manipulación.

ejemplo velas japonesas con criptomonedas

Este gráfico tiene una gran volatilidad. El precio estaba en una fase de distribución y, en tan solo 5 minutos, cayó casi un 6%.

Velas japonesas en criptomonedas vs otros activos

Una de las principales características de las criptomonedas es que tienen mucha volatilidad. Pero, ¿qué significa esto?

Cuando el precio de un activo sube o baja constantemente, decimos que es muy volátil. Por ejemplo, hay días que el precio del bitcoin cae más de un 50%, y otros, que aumenta. Las fluctuaciones de mercado se deben, sobre todo, a las prácticas especulativas y a los movimientos de los pececillos y las ballenas.

La volatilidad se nota especialmente en las criptomonedas. ¿Por qué?

Las criptomonedas son volátiles por naturaleza. Los inversores tienen que confiar en el sentimiento del mercado para invertir en el activo. De hecho, la oferta y la demanda depende de la antigüedad y el reconocimiento de cada criptomoneda.

No es igual la volatilidad que puede tener el Bitcoin (criptomoneda por excelencia) que con la que cuenta Cardano.

Tipos de velas japonesas

Existen muchos tipos de velas japonesas, pero nosotros nos vamos a centrar en las tres más comunes:

  1. Velas arrolladoras
  2. Velas de martillo
  3. Velas indecisas

 

1 – Velas arrolladoras

Son velas simples, que se pueden ver claramente en el gráfico. Reflejan un movimiento concreto, sin rodeos.

Si aparecen estas velas, quiere decir que el precio sigue una dirección clara.

Normalmente se ven cuando hay un acontecimiento inesperado o en una fase de rotura de un canal o un patrón.

Como su nombre indica, las velas arrolladoras se llevan todo por delante. Suelen estar respaldadas por un gran volumen y no es complicado que vayan acompañadas de un gap.

Los tiburones se apoyan mucho en esta clase de velas para realizar sus operaciones, así que ten cuidado. 😎

2- Velas martillo

Aparecen al final de una tendencia bajista y señalan un cambio de rumbo. Con frecuencia, identifican zonas donde los inversores resisten a precios bajos y generan un cambio en la dirección del gráfico.

Las velas martillo se pueden diferenciar muy fácilmente porque tienen una forma muy marcada: cuerpo pequeño en una esquina y sombra larga. Si quieres saber más sobre estas velas martillo, aquí te dejamos un enlace.

3 – Velas indecisas

Son las más difíciles de identificar.

Las velas indecisas son siempre pequeñas, aunque pueden tener sombra y cuerpo.

¿Qué nos quieren mostrar?

Un precio clavado, que está tranquilo. Muestra el equilibrio de las fuerzas compradoras y vendedoras.

A veces, también indican el periodo o periodos en los que el precio pasa de subir a bajar, o viceversa. ¡Cuidado! No tienen por qué implicar un giro o cambio de tendencia, tómatelo simplemente como una pausa y presta atención a ver qué ocurre en velas sucesivas.


Patrones de velas japonesas en criptomonedas

¿Para qué se utilizan los patrones de velas japonesas? ¿Cuándo es el mejor momento para utilizarlos?

Vamos a analizar los dos más conocidos.

  1. Patrón de giro
  2. Patrón envolvente

 

1 – Patrón de giro

El patrón de giro se produce cuando el precio da la vuelta.

Se trata de observar cuando el precio del activo cambia de alcista a bajista.

Es más sencillo de lo que parece. Un patrón de giro se confirma cuando el precio supera la mitad del cuerpo de la última vela larga vieja.

Entra aquí si quieres conocer más detalles.

 

2 – Patrón envolvente

Señala una fuerte recesión. Para que se produzca este patrón tiene que haber una tendencia alcista o bajista confirmada.

Normalmente, el precio se queda plano durante varios periodos o retrocede ligeramente.

¡Ojo! Si atiendes al contexto, siempre tendrás un punto de vista mucho más inteligente.

 

Cómo leer las velas japonesas en criptomonedas paso a paso

Las velas japonesas se diferencian por el tamaño, la mecha, el rechazo y el color.

 

1 – El tamaño

Las velas japonesas pueden tener un cuerpo grande o pequeño.

  • Las velas largas indican una fuerte presión compradora (velas alcistas) o vendedora (velas bajistas).
  • Al contrario, si las velas son pequeñas, muestran que hay poca actividad.

 

tamaño velas japonesas con criptomonedas

2 – La mecha

Las mechas son otro de los elementos de velas japonesas. Para que lo entiendas más fácil, las mechas son las líneas que salen de la parte superior o inferior de las velas y marcan los precios máximos y mínimos a los que llega el precio cada día.

Partiendo de esta base, ¿qué pasa si la mecha de una vela es larga?

mecha velas japonesas criptomonedas
Una vela con mecha larga puede indicar nerviosismo y un fuerte rechazo a esa zona. Presta especial atención si hay un soporte o una resistencia cerca de ese rechazo, quizás te pueda dar una pista de que pueden estar rechazando esa zona con fuerza.

Todo lo contrario ocurre cuando la vela casi no tiene mecha: fuerza en la tendencia.

3 – El rechazo

El rechazo es lo que provoca que la vela llegue a un punto máximo, por ejemplo, para luego hacer un rechazo hacia atrás, por lo que dejará una gran mecha a su paso.

rechazo patrones velas japonesas con criptomonedas
Aquí tienes un ejemplo de lo que te estábamos comentando. Puedes observar como hay una vela que tiene una gran mecha (círculo naranja) y que, a su vez, está rechazando el precio.

¿Ves el nivel? El precio estaba jugando con el soporte de los 42.000 dólares, pero esta vela lo rechazó y se produjo una caída.

4 – El color

El color influye, pero puede estar personalizado a tu gusto.

Nos indica si una vela es alcista o bajista. En la Escuela normalmente utilizamos el verde o el azul para mostrar las velas alcistas y el rojo o el amarillo para las bajistas.

color velas japonesas criptomonedas

En resumen…

Saber qué son las velas japonesas es de gran importancia para analizar el mercado de criptomonedas y saber cuándo debes comprar o vender un activo.

Aprender a detectar los cambios de tendencia es un punto clave para mejorar tu sistema de trading y no perder dinero. No te olvides de que las velas ofrecen información técnica, pero esto no significa que tenga que pasar si o si. Ayúdate de otras herramientas para comprobar lo que pasará.

 

Imagen de autor

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España. Síguelo en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.