¿Bitcoin por encima de los 112.000 dólares? No es una predicción. Es un dato real. A día de hoy, septiembre de 2025, el rey de las criptomonedas cotiza a $112,114.16 según CoinMarketCap.
Le sigue Ethereum, que ronda los $4,334, mientras que Solana ha subido un +6.6% en los últimos 7 días, consolidando su lugar entre las más fuertes por capitalización.
Pero no se trata solo de mirar números. Lo importante es entender dónde está la rentabilidad real y cómo aprovecharla sin caer en trampas.
Para eso usamos herramientas como CoinMarketCap y CoinGecko, que muestran en tiempo real la evolución de precios, capitalización y volumen de cada token.
En este artículo vamos a repasar las criptomonedas más rentables de 2025, con datos actualizados, contexto y sentido común.
👉 Si antes quieres entender cómo ganar dinero con criptomonedas, te dejamos esta guía básica de la Escuela.
¿Qué significa “capitalización de mercado” en criptomonedas?
Es un indicador que nos dice cuánto vale en total una criptomoneda si sumamos todas las monedas que hay en circulación. Se calcula así:
Por ejemplo, si Bitcoin cotiza a $112,000 y hay unos 19,9 millones de BTC en circulación, su capitalización ronda los 2,23 billones de dólares.
Este dato nos ayuda a entender la “talla” de cada proyecto. Cuanto mayor es la capitalización, más consolidada suele estar esa criptomoneda. Pero ojo: más grande no siempre significa más rentable.
Top criptomonedas por capitalización de mercado (septiembre 2025)
Estas son las criptomonedas más importantes del momento. Las que, aunque no sean las más “explosivas”, construyen los cimientos del mundo cripto. Son proyectos sólidos, con utilidad real y que forman parte del núcleo de cualquier cartera seria.
Criptomoneda | Precio | Capitalización | 7 días | ¿Por qué sigue en el top? | ¿Para quién es? |
---|---|---|---|---|---|
Bitcoin (BTC) | $112,114 | $2,23 B | +2.99% | Reserva de valor, adopción institucional, escasez digital | Para todos. Básico en cualquier cartera. |
Ethereum (ETH) | $4,334 | $523,17 M | −2.14% | Base de DeFi, NFTs y contratos inteligentes | Ideal si te interesa el ecosistema cripto real. |
XRP (Ripple) | $2.94 | $175,64 M | +5.14% | Pagos rápidos y baratos, apoyo bancario | Para quien no le moleste lo centralizado |
BNB (Binance Coin) | $877.29 | $122,10 M | +2.83% | Usos reales en Binance y su BSC | Para usuarios activos de Binance |
Solana (SOL) | $213.67 | $115,79 M | +6.60% | Alta velocidad, gaming, DeFi | Para perfiles más activos o techies |
Consejo: Estas no son las que más suben en un día, pero sí son las que mejor resisten los inviernos cripto. Aquí es donde empiezas a construir bien.
🏠 Para operar en España con seguridad
Bit2Me es el exchange español en el que confiamos desde la Escuela:
- Regulado por el Banco de España
- +400 criptomonedas disponibles
- Plataforma en español e intuitiva
- Presencia internacional (+60 países)
💸 Para pagar menos comisiones en Europa
Bitvavo es nuestro preferido si buscas ahorrar en fees:
- Regulado en Europa (Países Bajos)
- +400 criptomonedas disponibles
- Comisiones desde solo 0,03 %
- Cuenta garantizada hasta 100.000 €
Top criptomonedas por capitalización (septiembre 2025)
Estas son las grandes. Las que mandan. Si te tomas esto en serio, tu cartera empieza aquí.
Bitcoin (BTC)
💰 Precio: $112,114
📊 Cap: 2,23 B USD
📈 7d: +2.99%
Es la referencia. Reserva de valor, respaldo institucional y oferta limitada. Si solo eliges una, que sea esta.
Ethereum (ETH)
💰 Precio: $4,334
📊 Cap: 523,17 M USD
📉 7d: −2.14%
La red donde pasa TODO. NFTs, DeFi, contratos inteligentes. Fundamental si crees en la tecnología cripto.
XRP (Ripple)
💰 Precio: $2.94
📊 Cap: 175,64 M USD
📈 7d: +5.14%
Pagos rápidos y ultra baratos. Pero… es centralizada. Ideal si te da igual la filosofía y vas a lo práctico.
BNB (Binance Coin)
💰 Precio: $877.29
📊 Cap: 122,10 M USD
📈 7d: +2.83%
Utilidad directa en Binance. Comisiones, acceso, pagos. Útil si operas en este exchange.
Solana (SOL)
💰 Precio: $213.67
📊 Cap: 115,78 M USD
📈 7d: +6.60%
Rápida, barata, en auge en gaming y DeFi. La Ethereum rápida, pero aún con cosas que demostrar.
🔎 Consejo NTC: Empieza con las grandes. Ya habrá tiempo para las locuras. Estas son las que te dan base, estabilidad y confianza para moverte con cabeza en este mundillo.
Si estás pensando en el largo plazo (y no en hacerte rico este viernes), lo lógico es que tu cartera empiece con alguna de estas criptomonedas consolidadas. Son proyectos que llevan años funcionando, con miles (o millones) de usuarios reales y que probablemente seguirán aquí dentro de 5 o 10 años.
Yo, por ejemplo, tengo BTC porque creo en su propósito. Me gusta su descentralización, su escasez y el papel que está ganando como “oro digital”. No digo que lo compres tú, pero sí que tiene sentido empezar por lo que ya ha demostrado su valor.
Y si quieres construir una cartera de inversión sólida y con criterio, te recomiendo echar un vistazo a esta guía sobre cómo diversificar tu cartera. Es uno de esos conceptos básicos que, bien aplicados, marcan la diferencia a largo plazo.
Stablecoins más relevantes en 2025
Las stablecoins no son para especular, pero son una herramienta fundamental si operas con criptomonedas. Están diseñadas para mantener su valor estable (normalmente 1 $), lo que las convierte en el “efectivo” del mundo cripto.
Las usamos para:
- Salir del mercado sin convertir a euros
- Transferir fondos entre exchanges de forma rápida
- Hacer staking o lending en DeFi con menor volatilidad
Ojo: no todas las stablecoins son iguales. Estas que te mostramos aquí son las más relevantes hoy por capitalización de mercado, liquidez y uso real. Algunas priorizan velocidad, otras transparencia, y otras ofrecen rendimiento en DeFi. Según lo que necesites, hay una más adecuada para ti.
Tether (USDT)
💵 Precio: $0.9999
📊 Cap: $168.85 B
🔁 Supply: 168.87B USDT
La más usada del mercado. Alta liquidez, rápida y omnipresente. Pero su transparencia ha sido cuestionada.
Úsala si quieres rapidez operativa sin salir del exchange.
USD Coin (USDC)
💵 Precio: $0.9998
📊 Cap: $72.58 B
🔁 Supply: 72.59B USDC
Emitida por Circle y Coinbase, con auditorías frecuentes. Más regulada y confiable que USDT.
Ideal si priorizas transparencia y respaldo institucional.
Ethena USDe
💵 Precio: $1.00
📊 Cap: $12.82 B
🔁 Supply: 12.81B USDe
Stablecoin sintética con rendimiento. Usa derivados y staking para sostener el valor.
Buena opción si quieres rendimiento… pero ojo al riesgo.
DAI
💵 Precio: $0.9998
📊 Cap: $5.36 B
🔁 Supply: 5.36B DAI
Stablecoin descentralizada, respaldada por colateral cripto. Corre sobre Ethereum.
Perfecta si apuestas por la filosofía DeFi pura y sin empresas detrás.
🧠 Consejo NTC: Las stablecoins no te van a hacer rico, pero sí te pueden ahorrar muchos sustos si sabes usarlas bien. Úsalas como herramienta, no como inversión.
Las criptomonedas más rentables del año (YTD 2025)
Ya sabes que en la Escuela escribimos en base a datos. Cuando hablamos de “las más rentables”, no nos referimos a tokens oscuros que pegan un subidón de +1000 % en dos días y luego desaparecen. Queremos mostrarte proyectos que han subido mucho este año, sí, pero con volumen, capitalización real y un mínimo de solidez.
Para encontrar las verdaderas ganadoras de 2025 (hasta septiembre), hemos usado los filtros avanzados de CoinMarketCap y los hemos ajustado así:
- Market Cap mínimo: 100 M USD → para evitar tokens demasiado pequeños o fácilmente manipulables
- Volumen (24h) mínimo: 10 M USD → para asegurarnos de que hay liquidez real
- Antigüedad mínima: 90 días → para que no entren los que acaban de lanzarse
- Ordenados por: % de subida YTD (Year To Date) → es decir, desde el 1 de enero hasta hoy
Esto nos permite ver las criptomonedas que realmente han tenido un buen año en los gráficos, y que están captando interés por algo más que hype temporal o un meme viral.
El ranking que vas a ver a continuación está construido sobre datos reales y responde a una pregunta sencilla: ¿qué criptomonedas han sido más rentables en lo que va de año para quienes entraron a tiempo?
Eso sí, nadie te puede garantizar que vayan a seguir subiendo. Pero sí nos dan pistas sobre qué sectores están tirando, qué narrativas dominan el mercado y dónde está entrando el dinero de verdad.
Aura (AURA)
📈 YTD: +1429%
💵 Precio: $0.1202
📊 Cap: $115.8 M
🔁 Volumen 24h: $24.1 M
¿Qué es? Plataforma DeFi que optimiza el rendimiento de los usuarios en protocolos como Balancer. Permite maximizar ingresos por staking y farming.
¿Por qué ha subido? Su modelo de incentivos está atrayendo liquidez real, y ha logrado integrarse con proyectos fuertes del ecosistema Ethereum.
Ideal si te interesa el staking serio y la eficiencia DeFi.
Four (FORM)
📈 YTD: +927%
💵 Precio: $4.11
📊 Cap: $1.57 B
🔁 Volumen 24h: $74.9 M
¿Qué es? Plataforma enfocada en identidad digital descentralizada (DID), privacidad y gestión de datos personales mediante blockchain.
¿Por qué ha subido? La narrativa de “controlar tus datos” está creciendo con fuerza en 2025, y FORM se ha posicionado como referente en este nicho.
Interesante si crees en la soberanía digital y en el largo plazo del ecosistema web3.
Zebec Network (ZBCN)
📈 YTD: +364%
💵 Precio: $0.00415
📊 Cap: $377.6 M
🔁 Volumen 24h: $14.3 M
¿Qué es? Sistema de pagos en streaming basado en Solana. Permite enviar y recibir pagos de forma continua (en tiempo real).
¿Por qué ha subido? Han cerrado acuerdos con empresas reales y tienen casos de uso en nóminas, suscripciones y pagos a DAOs.
Buena opción si te interesan casos de uso prácticos en el mundo laboral y empresarial.
Hyperliquid (HYPE)
📈 YTD: +112%
💵 Precio: $50.68
📊 Cap: $16.9 B
🔁 Volumen 24h: $246.6 M
¿Qué es? Exchange descentralizado (DEX) de derivados, que opera sin cadena de bloques tradicional, con su propio sistema validado por comunidad.
¿Por qué ha subido? Está atrayendo usuarios activos por su velocidad, bajas comisiones y experiencia tipo CEX pero sin custodio.
Ideal para traders activos que buscan un entorno DeFi ágil y serio.
💡 Consejo NTC: No hace falta que inviertas en todas. Pero si ves que una narrativa (como privacidad, pagos o derivados DeFi) se repite… quizá no sea casualidad. Analiza con calma y elige en base a lo que tú entiendas y compartas.
¿Para qué tipo de trading sirve cada tipo de criptomoneda?
Hemos visto tres grandes grupos de criptomonedas en este artículo, y cada uno cumple un papel diferente dentro de una operativa e inversión:
Tipo de cripto | ¿Cuándo la usamos? | ¿Para qué tipo de trading o cartera? |
---|---|---|
Top por capitalización (BTC, ETH, BNB, XRP, SOL…) |
Cuando queremos solidez, trayectoria y exposición al largo plazo | – Inversión a largo plazo (HODL) – Cartera base diversificada – Trading tendencial o semanal |
Criptos más rentables del año (AURA, FORM, ZBCN, HYPE…) |
Cuando buscamos rentabilidad más agresiva (asumiendo más riesgo) | – Swing trading – Proyectos emergentes – Cartera especulativa |
Stablecoins (USDT, USDC, DAI, USDe…) |
Cuando queremos protegernos de la volatilidad sin salir del mercado | – Gestión de liquidez – Esperar oportunidades – Salida parcial sin convertir a fiat |
Como ves, no todas las criptos sirven para lo mismo. Lo importante no es elegir la “mejor”, sino entender cuál encaja con tu estrategia.
¿Quieres aprender cómo diversificar tu cartera de forma inteligente? Te lo explicamos paso a paso en esta guía práctica sobre diversificación.
Criptomonedas del metaverso que siguen activas en 2025
Aunque el hype del metaverso ya no está en su punto álgido, algunos tokens siguen moviendo volumen y manteniéndose en el radar de los inversores. Aquí te mostramos algunos proyectos que aún dan señales de vida:
- Decentraland (MANA): uno de los pioneros del metaverso. A pesar de su caída YTD (-29%), sigue teniendo comunidad y presencia institucional. Se usa para comprar terrenos y objetos dentro del universo de Decentraland.
- Ontology (ONT): aunque no es puramente metaverso, está dentro del sector por su infraestructura descentralizada. Tiene enfoque en identidad digital y datos.
- SushiSwap (SUSHI): exchange descentralizado con funcionalidades DeFi dentro de entornos gamificados. Está buscando reinventarse con nuevas integraciones.
- Floki (FLOKI): mezcla de metaverso y memecoin. Su comunidad sigue muy activa, y el volumen reciente lo demuestra. No es para todos los perfiles, pero sí genera ruido.
Memecoins que lo están petando en 2025
Nos gusten más o menos, las memecoins siguen siendo parte del mercado. Aunque muchas nacen como broma, algunas consiguen volumen real y subidas bestiales. Aquí tienes las más destacadas del año por rentabilidad YTD:
- Aura (AURA): no es una memecoin al uso, pero se mueve como tal. Subida YTD del +1318% con bastante comunidad detrás. Alto riesgo, alto voltaje.
- Toshi (TOSHI): otra memecoin de bajo precio que ha logrado crecer más de +380%. Apunta a un perfil joven y muy activo en redes.
- SPX6900 (SPX): inspirada en el mítico SPX del mercado americano, pero en clave meme. Con más de +60% YTD y presencia en varias DEX.
- Official Trump (TRUMP): sí, has leído bien. La memecoin de Donald Trump ha subido +626% en 2025. Mezcla política y especulación, con una comunidad bastante polarizada.
¿Y ahora qué? Cómo usar esta info sin volverte loc@
Hemos repasado las criptomonedas más relevantes por capitalización, las más rentables del año, las stablecoins clave y hasta un vistazo a los sectores de moda. Pero ya lo sabes: ver datos no sirve de nada si no los usas con cabeza.
¿Nuestro consejo desde la Escuela? No te lances a por el token de moda. Empieza por entender bien qué tipo de cripto encaja con tu estrategia (largo plazo, corto plazo, ahorro, especulación…) y opera desde plataformas que te den confianza.
Nosotros usamos estos dos exchanges:
- Bit2Me, si quieres operar en español con regulación del Banco de España
- Bitvavo, si prefieres pagar menos comisiones y operar en entorno europeo
🎓 Academia Profesional de Trading.
Te guiamos paso a paso con todo lo que necesitas para operar con seguridad en el mercado real.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la criptomoneda más rentable en 2025?
Según los datos YTD a septiembre de 2025, MYX Finance (MYX) ha sido la más rentable del año. Eso sí, no todo lo que sube rápido es recomendable sin análisis previo.
¿Qué criptomoneda conviene para el largo plazo?
En NTC preferimos Bitcoin como reserva de valor y Ethereum como apuesta tecnológica. Ambas son sólidas y con historial.
¿Son seguras las stablecoins?
Depende. USDC y DAI ofrecen más transparencia. USDT es la más usada, pero ha tenido dudas regulatorias. Las nuevas como USDe ofrecen rendimiento, pero implican más riesgo.
¿Dónde puedo comprar estas criptos?
Desde la Escuela recomendamos usar Bit2Me o Bitvavo según tu perfil y preferencias.
¿Cuál es el mejor momento para invertir?
No hay un momento perfecto. Hay buenas criptos que están caras y malas que están baratas. Lo importante es tener estrategia y no dejarse llevar por la FOMO.
0 comentarios