
Primero te explico cómo veo el mercado y luego lo que haremos en equipo tú y yo.
Si ya llevas un tiempo conmigo seguro que reconocerás el gráfico a continuación. Es un viejo conocido al que yo tengo aprecio y respeto:
Qué es esto y cómo se interpreta
Son cuatro gráficos, y entre todos están gritando una señal de peligro muy clara.
De abajo a arriba:
XLP: Es un ETF que replica al sector de consumo básico (el consumo de todos los días), que es el paradigma de los sectores defensivos. Es decir, estas empresas suben más cuando la economía va mal y la Bolsa se marchita.
XLY: Es el ETF que replica al sector del consumo discrecional (el consumo de los pequeños lujos), que es el buque insignia de los sectores ofensivos. Si flojea es que el dinero inteligente ya no apuesta por subidas en la Bolsa.
$SPX: Es el S&P500. El único gráfico que he puesto con velas japonesas en este caso. El índice de referencia para la Bolsa en USA, y por extensión del mundo.
XLY:XLP: Es el gráfico de arriba de todo. Consiste en dividir el sector ofensivo entre el defensivo. Es decir, muestra su fortaleza relativa.
Conclusiones prácticas
La fortaleza relativa de los sectores ofensivos respecto a los defensivos se hunde. Dicho con otras palabras: El dinero se está desplazando brutalmente rápido hacia los sectores que mejor se defienden ante bajadas fuertes de la Bolsa:
De nuevo, de abajo a arriba:
Sector defensivo se fortalece. De hecho, la Bolsa ha despuntado gracias a la entrada de dinero en ellos.
Sector ofensivo no es capaz de igualar al índice. No hay una apuesta de las manos fuertes por continuar las subidas de la Bolsa.
S&P500: Aparentemente, como una rosa.
Fortaleza ofensiva relativa cayendo en picado. Enorme divergencia respecto al índice.
¿Por qué?
Parece que el dinero se va a la Bolsa, y por eso sube, porque no tiene mejor sitio al que ir.
Con un dólar por las nubes, las materias primas están por los suelos. Déjame que te enseñe la foto del índice CRB de materias primas:
Te lo acabo de decir ¡por los suelos!
¿Vas a invertir en oro con este panorama?
¡Ah, espera! ¡Es el que el oro en particular aún está peor que las materias primas en general!
Aquí tienes la foto del oro: Perdiendo un soporte muy relevante.
Y del Bono ya ni hablamos. La rentabilidad de los bonos es demasiado baja. Los tipos de interés todavía siguen en mínimos.
Si el dinero no se rentabiliza ni en el Bono, ni en la Materia Prima, sólo puede irse a la Bolsa. Y eso es lo que está sucediendo. Por eso la Bolsa sube.
No obstante, los tiburones a día de hoy, aún poniendo su dinero en la Bolsa, no se fían de ella, así que se atrincheran en los valores defensivos.
Parece que su filosofía es: Preferiré ganar los dividendos de una Bolsa que cae, que nada en los otros mercados financieros.
¡Peligro, peligro! ¿Oportunidad?
Pues sí, desde luego.
Pero hay que estar muy atentos, es probable que el mercado trate de engañarnos ahora más que nunca.
Fíjate en el tamaño de las velas que tuvimos en octubre y en el de las velas que vivimos en septiembre.
¡No hay color!
En septiembre el precio estaba calmado, pero en octubre se movió de verdad. Estamos en el mismo sitio de antes, pero ahora tenemos en nuestra memoria de corto plazo una fuerte y vigorosa subida.
Por lo que te acabo de explicar, sabemos que hay una gran tensión en el mercado. Puede desplomarse en cualquier momento. De hecho, el dinero inteligente así lo prevé.
Pero, y aquí viene el posible engaño, después del reciente estallido de volatilidad es muy probable que el mercado se calme unos días, haciendo ver que se repone de la reciente subida para retomar con fuerza las alzas.
Si yo fuera el mercado y quisiese caer de verdad, sería justo lo que haría: Aparentar fortaleza (como acaba de hacer), calmar a todo el mundo, y cuando les pille bostezando, lanzarme como un halcón hacia el suelo.
¿Y dónde está la oportunidad?
En que, cuando el mercado baja y tú estás posicionado corto desde antes de que se inicie el movimiento, puedes sacarte en pocas semanas el rendimiento de todo el año.
Los movimientos bajistas son muy explosivos. Mucho más que los alcistas. Poco riesgo y mucho beneficio.
Pero dan muy pocas oportunidades de estar en el sitio correcto en el momento correcto.
La mayoría de las veces los verás pasar ante tus ojos sin poder aprovecharlos.
Así que, cuando el mercado te avisa por adelantado, es una ocasión que merece toda tu atención.
¿Cómo aprovecharla?
No se trata de ponerse corto en valores a diestro y siniestro.
Busca gráficos que estén a punto de caramelo. Intenta entrar a favor de tendencias bajistas que estén medio congeladas porque el mercado global no para de subir y subir y las está aguantando artificialmente.
Aunque el mercado suba, estos valores enfermos no van a estallar al alza repentinamente, así que no deberías perder mucho dinero. Te saltarían algunos stop loss tranquilamente y poco más.
En cambio, si baja, serán estos valores los primeros en despeñarse por el acantilado.
No tienes que forzarlo. No tienes que ponerte corto con todo tu capital hoy mismo.
Vete buscando estos días con calma y dale una dosis de cariño extra a los gráficos más flojos y débiles.
Si los encuentras, bien. Si no, no pasa nada. Es más, si no los encuentras seguramente sea indicativo de que, en realidad, el mercado no está a punto de caer.
Como todos los escenarios en Bolsa, este también se mueve en un entorno de probabilidades.
Puede suceder. Y puede no suceder.
No se trata de acertar, sino de operar con lógica, poniendo en juego el capital allí donde hay más que ganar que perder.
Trabajemos en equipo
De aquí a final de año, o hasta que el mercado se desplome (lo que suceda antes), vamos a ir poniendo en los comentarios de este artículo los valores que nos parezcan interesantes para abrir cortos (de corto plazo, por supuesto).
Y cuando hablo en plural, cuando digo «vamos», me estoy refiriendo a ti y a mi.
Yo solo no lo voy a hacer. Es más, si no veo una fuerte participación, no pondré los valores que yo encuentre.
Ya sabes que yo no doy recomendaciones de inversión. No me dedico a eso.
Esto va de aprender y de colaborar. Así que mójate.
Que nadie me diga que es demasiado novato. Cualquiera puede detectar una tendencia bajista.
Lo único que tienes que hacer es buscar valores que veas débiles y en los que compense ponerse corto (vender). Luego te vienes aquí y los compartes en los comentarios.
Seguramente, encuentres muchos valores que todavía no estén a punto de caramelo. Eso es lo normal, y es perfecto. Los añadimos a nuestras listas de seguimiento y los esperamos allí donde nos interese cazarlos.
Quiero que participes.
Quiero que busques tus valores.
Quiero que los compartas.
Quiero que todos nos beneficiemos del poder del equipo.
Al fin y al cabo, 72.617 pares de ojos ven más que dos.
Te espero en los comentarios, y no solo esta semana, sino durante las próximas ocho o diez semanas.
Nota:Ni este artículo ni tampoco sus comentarios asociados suponen una recomendación de inversión ni una incitación a la apertura de posiciones en el mercado.
Se trata de un ejercicio de entrenamiento conjunto cuyo objetivo es aprender a localizar oportunidades bajistas.
La visión expuesta del mercado es mi visión personal.
Aprovechar o no las oportunidades de trading que brinde el mercado siempre es decisión y responsabilidad exclusiva de cada uno.
Nota de la nota: En principio, no debería ser necesario haber añadido esta nota, pero un participante en los comentarios me ha hecho ver que mis palabras pueden ser malinterpretadas; así que mejor pasarse de prudente que de laxo.
Hola a tod@s:
Para estar a corto mejor valores claramente bajistas, Acelor MTS.mc y Applus APPS.mc
Saludos
Hola Uxío,
respondiendo a tus preguntas:
1.-Que te gusta en los valores: Que la tendencia es bajista en semanal, y que está cerca de una resistencia importante
2.-condición estrella para desterrar operación.Que el precio esté sobre soporte importante o que el valor está en tendencia alcista clara.
3.- AMPER: Sobre soporte, mucha tensión con la media, y si te vas a diario, cerca de zona de valor en pequeña zona alcista (últimos dos máximos y mínimos crecientes) y mirando al RSI está sobrevendido.
Yo me he puesto corto en Bankia a 1,45. En enero marcó soportes en 1.39 y 1.19. Lleva desde marzo en un canal lateral. Hizo amago de romper el primer soporte en Julio y Agosto, donde marcó un soporte en 1,33. Hasta que hace unos dias rompió ambos soportes y bajó hasta 1,25 antes de hacer un pullback.
PD: la divergencia que puse antes del amper me refería al MACD.
Nota: soy bastante novato
AMPER no lo veo para invertir, lleva en caída mucho tiempo y algún día tiene que dejar de hacerlo, o al menos frenar.
Tiene soporte en 46 céntimos. Me parece que no es indicado invertir ahí por que en el gráfico diario se ve una divergencia alcista bestial que viene desde mayo. Luego, en el gráfico mensual (cuesta más verlo en el semanal) se ve una divergencia alcista también gorda que data desde 2008.
Excelente idea. «Marditos roedore»
Encuentro fatiga en el DAX que va dando tumbos no acordes con el SP500 como fuera lo normal, más o menos a remolque. Exactamente y aunque vaya aparentemente contra tendencia me he colocado en corto desde Octubre, abriendo y cerrando combinando con algunos largos y me encuentro con un aumento en balance de 7.800.- Aunque ya se que no es dinero hasta que esté en mi bolsillo. .
Hola,
acabo de ver Grifols: tendencia bajista en diario, creo que la perdida de los 30,5€ en un mercado que se de la vuelta a bajistá la llevaría otra vez a buscar nuevos mínimos rápidamente.
Buenos días Uxío. Estoy de acuerdo con tus análisis de alerta. Servidor cerró largos hace unos días. Trabajo con una estrategia interesante que controla los puntos de soportes y resistencias eludiendo los rebotes especulativos de los significativos. Intentaré compartir algunos de los avisos. Opero sobre Ibex, CAC, Dax y algunos valores de volúmenes importantes USA.
Un cordial saludo desde Mataró
José Luís García
Habéis propuesto muchas alternativas interesantes. Otras muchas no lo son (al menos bajo mi criterio).
Creo que he analizado todos los valores propuestos y he emitido un comentario de prácticamente todos. (Hablo de acciones, no de forex o índices).
Los que ya habéis propuesto (y los que no, también), centráos ahora en el diálogo aquí.
Os lanzo tres preguntas:
1.- ¿Qué tienen en común todas las propuestas que me gustan? (Revisad mis comentarios más arriba para ver cuáles son y, obviamente, mirad sus gráficos)
2.- ¿Cuál es mi condición estrella para desterrar una opción? Revisad mis comentarios previos.
3.- ¿Por qué no me gusta AMPER?
CGG: No ¿Cómo cogerla para tener más que ganar que perder?
STNT: Podría ser, aunque es un poco chicharro de más.
RCO: Esta es fantástica. Ojo a la potencial divergencia alcista en MACD semanal. No queremos eso. Si se completa, no interesa.
Uxio eres un crack,
En mi opinión de novato, el ibex no puede aguantar por mucho más tiempo la burbuja, algunos valores como santander, fcc, bpopular están apuntalados y creo que caeran antes de final de año con bajadas importantes.
Desde mi punto de vista la soja es muy variable en una sola sesión y puedes obtener beneficios si estás pendiente de ella.
Hola,
desde mi punto de visto de novato yo vigilaría OHL. En semanal ha roto hace semanas sus mínimos anuales y a mi modo de ver esta bajista. Ahora mismo está realizando una corrección al alza después de bajar en mínimos diarios el 61% de toda la subida que creo que podría llevarle hasta su media de 30 semanas, donde entraría a corto con la mitad de mi posición. El resto en el momento que volviese a romper sus mínimos actuales, con un cierre por debajo de 23,10 por ejemplo. El objetivo podría estar, en un mercado a la baja, sobre los 18€.
Uxio,
Gracias por responder a mi pregunta
El rastreador que tengo programado esta basado en el tuyo, sin duda.
Gracias y un saludo
acciona glovalmente bajista tiene una falsa rotura en 65 que es trampa de mercado bajista ademas a dilatado con una gran figura hombro cabeza hombro en las zonas donde esta tanteo de cortos con objetivo 40€ esta actualmente en la directriz bajista de 1 hora o diario merece la pena con stop en 61,7 no creo que llegue ademas un detalle si no fuera capaz de aguantar los 34 € podria volver al origen del nacimiento del valor eso ya seria mucho pero en la zona de 40 cerrar la mitad de la posicion y la otra se puede dejar si la dilatacion de 65 € es doble techo de continuidad bajista pues se iria 2 o 4 € hay esta la vuelta al origen yo el mercado lo veo como un lenguaje mas que otra cosa,con formaciones geometricas y trampas de mercado sobre todo veo estructuras al final siempre hacen lo mismo con en el 70% de los valores nacen se desarrollan y vuelven al origen una piramide ¡¡¡¡ suerte ¡¡¡
Soy muy novato, pero doy mi opinion. 4 acciones veo con señales de compra pero son muy arriesgada y yo no compraria, y menos a corto plazo; Indra, CaixaBank, B. Popular y Europac, aunq esta ultima puede ser atractiva.
Las q sí q me gustan aunq hay q esperar a q bajen más serian; Inditex, IAG, Sacyr, Mediaset y Santander, la q mas me gusta de todas es Sacyr; aunq tambien pueden estar bien pero esperaria a q bajasen mas; Dia, OHL y Gas Natural.
GRACIAS POR TUS APORTES Y COMENTARIOS QUE IMPORTANTES
ESTOY REALIZANDO SEGUIMIENTOS A CAT ,CATERPILLAR,Y AUN NO
OBSERVO SITUACIONES BAJISTAS EL PROMEDIO DE 3 MESES INDICA
ALL ALZA.
Hola a todos.
Mis valores en corto: S&P500 la vela de ayer es una Doji bajista RSI sobrecomprado perforando linea de 60 a la baja.
Rusell 2000 rebote en soporte RSI sobrecomprado objetivo *- 10100.
DAX-30 Corrección de 61.8 RSI sobrecomprado.
EuroStoxx-50 Misma situación que Dax30.(estos dos indices son muy parejos en sus movimientos).
Un saludo y surte.
J.Daniel
Hola Uxío, solo llevo tres meses en el trading, no puedo detectar tendencias a medio plazo, ni siquiera estoy seguro de lo que tengo delante de los ojos, pero como se trata de participar ahí va: EURUSD,AUDUSD,EURCHF,XAUUSD y el petróleo Brent.
Un Saludo.
del frances por ejemplo:
1-CGG, por sector debil y minimos desde el 2003, esperaria a que se acercara a la zona de valor, rechazaria la venta si aumenta mucho la mano fuerte y el volumen
2-STNT en minimos historicos
3-RCO, su sector no acompaña mucho,poquisimo volumen ultimamente,esta en zona de valor con una buena resistencia y tres picos divergentes a dia de hoy
Cuidado con el soporte de 27.7 de ACS. Contra algo así no se pelea uno.
En cuanto a ABE, tiene mucha fuerza y no vale la pena meterse con él.
Buenas noches, como novato q soy me centro en IBEX por comisiones.
Yo apostaría que bajan:
V Santander (sobre el cual parece hay consenso)
V Abertis la subida es demasiado vertical y creo se deshinchará
V ACS parecido parece una subida a desgana que no durará mucho
V Viscofan creo que tendrá un cambio de tendencia
y a que suben
/\ Día personalmente creo que ha sido muy castigado y va a subir, quizás hasta los 5,6 que comenta Uxio. Será que es mi super online sin gastos envío y le he cogido cariño.
Salvo que me indiquéis algún broker recomendado para operar en corto me tendré que conformar con Día pq el mio no lo permite. Ya veis soy realmente novato.
Me gustan mucho HUN y MXIM ¡Muy buenas!
ANF no porque está muy bien apoyada en 31.7
Hola a todos,
De los valores que sigo creo que Dia es uno de los que está sufriendo una tendencia bajista.
Saludos.
http://www.blogscapitalbolsa.com/article/5612/conversacion_telefonica_de_los_duenos_del_mundo_2_parte_.html
Espero que os guste
Hola
A mi me gustan por ahora HUN (NYSE), MXIM (NASDAQ) y ANF (NYSE) para ponerse corto pero en operaciones de corto plazo.
Espero poner alguno más estos días porque parece que hay oportunidades.
Gracias, Alexis.
No tengo modo de adjuntar un gráfico en los comentarios; pero en cualquier caso está muy bien explicado : )
Pues aunque siendo súper novata pienso que lo que dice Uxio tiene su lógica.primero por los gráficos que el entiende mucho y segundo porque parece que alguien esta engañando,primero con el bajonazo fuerte,ahora todo para arriba y ya los gurus americanos dicen que hay una burbuja
Creo que esto aguanta hasta Navidad y se viene abajo
Yo como tengo bolsa americana tengo que mirar algún valor para cortos,pero lo que si me pondría en el oro.aparte del gráfico del oro que se ve ,no dicen que cuando el dólar esta fuerte el oro esta por los suelos?
Manu, creo que eres demasiado duro y que no has entendido el tema. No se trata de que todos nos pongamos a abrir cortos como locos, simplemente que espera que haya una corrección en el mercado y que entre todos busquemos posibles valores que se puedan aprovechar y los compartamos, nada mas. Es una práctica de buscar posiciones cortas y nadie tiene que arriesgar su dinero por lo que aquí se diga sino está seguro de lo que hace.
Tampoco se trata de perjudicar a nadie ni tenemos tanto poder como para mover el mercado puedes estar tranquilo que si tus posiciones son acertadas no te las vamos a echar abajo. Un saludo
Yo estoy mirando Allmirall. Todavía no está para cortos pero creo que dentro de poco tendrá una buena corrección. También el ibex en mi opinión cuando esté cerca de los 11000 tendreá una corrección bastante brusca como la que hubo hace pocos días.
Hola que tal?
Yo trabajo con materia prima y de momento estoy con cortos con gas natural y plata. Creo que con cortos se gana dinero pero hay que estar al loro. un saludo y gracias
Hola amigos, de momento me voy a centrar como dice Uxio en el índice de referencia mundial, en el que todo el mundo se fija y del cual sacan todo tipo de hipótesis, yo me voy a basar en el análisis técnico, y también como no, en los anuncios que la FED realizo el pasado 30 de septiembre en los que anunció que retiraba las medidas de estímulo ya que confirmaron haber alcanzado los objetivos y con creces, siendo cautos van a dejar una temporada los tipos de interés al 0% antes de proceder a subirlos según datos macro. De esta forma y en base a las decisiones tomadas, es como yo veo el escenario a medio plazo.
En estos momentos la EMA 200 coincide con la línea media de Bollinger, comienza levemente a girarse despues de la falsa rotura que hizo caer al índice hasta los 1.812 puntos.
MACD: en 17 sobre 0.
Fibonacci: tocando de nuevo en máximos 100%.
RSI: clara divergencia bajista con respecto al último máximo realizado.
Por lo que podría estar llegando a una pauta de agotamiento en su gran escalada en la que podría llegar hasta los 2.054 puntos y a partir de ahí formarse una figura de agotamiento de tendencia de hombro cabeza hombro que si rompe la línea que establece esos 1.812 puntos en los que realizo ese último mínimo y trazamos una recta, el índice podría llegar a caer al siguiente soporte importante en los que se situó en los años 1.999 y 2007. Esa zona estaba establecida entre los 1.579 y los 1.562 puntos.
Hay que tener en cuenta también que el oro, como valor refugio se sitúa en mínimos históricos, y que de empezar a resentirse de nuevo la economía bursátil este subiría de nuevo.
Bueno, hice un análisis con lo que yo espero que va a ocurrir, y le enviaré una captura de pantalla a Uxio para ver si lo puede colocar debajo de mi comentario y así poder verlo de forma gráfica.
Ahí queda eso compañeros espero que algo por lo menos se cumpla. Y si no, pues cogeré el gráfico de nuevo y analizaré en que me he equivocado y como corregirlo, creo que así es como se aprende, hay que mojarse.
Un saludo a todos.
USG. Tiene una pega (letal): 25.5 es un mega-soporte.
te dejo esta (// USG. EEUU//)
Mi analisis en base al accion del precio. en el mundo de las probabilidades
-mantiene una formacion de HCH
-la tendencia totalmente bajista
-estoy buscando un OBJ medio placista 24.50 aproximado a su prox.Soport.
-actualment el precio esta en compensacion me da senales fiable que aumenta
las posibilidades de una baja en el precio .( patron de vela Bajista)
-Y bueno la vela del rebote anterior que da mas fiabilidad al analisis.
Agradecido a cualquier sugerencia como siempre gracias.!
Jose Alejandro, ANTO es de Londres ¡Está en peniques, no en libras!
ANTO está en tierra de nadie. Justo bajo 750 se pondrá más interesante.
NK, muy buena. Excelente de hecho. Sólo con que repita mínimo, ya nos da un B/R estupendo.
RIO está totalmente en soporte (46.90 y 41 lo son). No vale.
AMADEUS si MACD da señal de venta pues lo veo en un canal bajista.
EOG, bien. Pero 91.5 aún ses soporte. Cuidado.
XEC. El mismo problema que la anterior. Preferiría cazarla en 120, por ejemplo. Con menos riesgo y con más cancha para avanzar.
COP. La resistencia está en 74.6 aprox. Esperémosla allí, a ver qué hace. Ahora está en tierra de nadie.
PXD. Me gusta mucho, pero nunca por encima de 187 aprox. Fíjate en la envergadura del soporte.
Buenas noches, he estado mirando el índice sectorial XLE y he observado que existen muchos valores que comparten una característica común, MACD ha cruzado el cero y tienen tendencia bajista de medio plazo aunque en este momento se encuentran en zona de valor por el rebote de esta semana pasada. Creo que pueden ser una buena opción valores com EOG, HES, XEC, COP y PXD. Solo pongo los tickers.
estoy muy interesado en conocer opiniones de los participantes y por supuesto la tuya en particular Uxío.
un saludo.
MONC, muy bien, aunque le falta histórico.
RNG, 12.16 es soporte. Que lo pierda primero. Div alcista en MACD semanal, peligro. Seguro que las hay mejores.
SC, no está mal. Me gustaría tener más histórico para juzgar mejor.
SN, con esa acusada divergencia alcista en diario, es más unos largos de corto plazo que otra cosa (tampoco vale para largos porque 17 es una resistencia enorme).
Lo mismo BBG. Buscamos valores menos extremos, menos forzados. BBG puede subir hasta 19 y seguir siendo bajista total.
Siguiendo con la metalurgia y sector minero, hay algunosvalores interesantes, pero sólo aptos para bolsillos gordos por los precios de las acciones. Serían ANTO, BOL_SS, NK y RIO.Echen un vistazo