
Este artículo es para todos aquellos que no están acostumbrados a ver y entender gráficos en Trading, una parte muy importante del análisis técnico.
Si a ti un gráfico, más que ayudarte, te lía, entonces este es tu artículo.
En cinco minutos entenderás para siempre cómo funciona esto. Verás que es muy sencillo.
¿Cómo analizar un gráfico de trading por primera vez?
En la parte superior izquierda de la siguiente imagen, podemos ver que en este ejemplo tenemos el gráfico de Apple, la creadora del famoso Iphone, uno de los móviles más vendidos del mundo.
Además, marcado con un círculo rojo (debajo de AAPL, superior izquierda), vemos que se trata de un gráfico diario de trading. Esto es lo que se llama un gráfico de velas japonesas, así que cada vela representa un día. Hay gráficos de trading en los que las velas representan semanas o minutos, pero este es diario.
El mercado cada día, abre por la mañana, oscila durante toda la jornada, bajando hasta un mínimo, subiendo hasta un máximo y cierra por la tarde.
Así que, el punto más alto de cada vela es el precio máximo que alcanzó Apple ese día, el punto más bajo es el precio mínimo del día y el cuerpo de la vela (en rojo o en verde, aunque podrían ser otros colores) marca el espacio entre la apertura y el cierre del mercado. Si es verde, el precio ha subido entre que el mercado abrió y cerró. Si es roja, es que el precio bajó:
En muchas ocasiones, a los gráficos de precios se les añaden líneas y más gráficos para ver rápidamente la situación del mercado. Parece complicado pero es extremadamente sencillo.
¿Para que sirve una media móvil en un gráfico de trading?
Lo primero que se le suele hacer es agregar una media móvil (en azul) para determinar de un golpe de vista cuál es la tendencia. Vemos, por ejemplo, que en estos últimos días la tendencia es bajista. Aunque mirando sólo a las últimas velas no lo tengamos muy claro, la media móvil lo revela fácilmente:
¿Cómo añadir esa media móvil al gráfico ? En ProRealTime web solamente tienes que hacer clic derecho sobre el gráfico y seleccionar «añadir indicador», en el buscador puedes poner «media móvil (SMA).
»
En la App de ProRealTime, tendrás que presionar el icono que te muestro a continuación.
¿Es buena idea poner un canal envolvente en un gráfico?
La respuesta es sí, pero no es esencial.
Lo siguiente que se suele hacer es marcar un canal envolvente (en blanco), por el que se está moviendo últimamente el precio de Apple. Si vamos a comprar o a vender esto es muy útil, porque te avisa del margen que es probable del que no se salga el precio en los próximos días.
La representación del volumen de una acción
En mucha ocasiones, al gráfico del precio se le acompaña de un gráfico de volumen (prácticamente siempre en forma de barras), que desvela el interés va teniendo la gente en Apple, pues cuenta la cantidad de compraventas que se han hecho durante la jornada.
Pd: No te dejes engañar por el color, que esté en rojo no significa que sean ventas y viceversa.
Indicadores que añadir a un gráfico de trading para analizarlo completamente
A partir de aquí, al gráfico se le pueden añadir algunos «extras», que son los indicadores técnicos. Hay cientos, pero vamos a mostrar dos de los más comunes, que son tremendamente útiles.
Este que vemos en la próxima imagen, el de las barras verdes o rojas, se llama MACD y revela la fuerza que traen los alcistas o los bajistas. Cuando las barras están verdes quiere decir que los alcistas son más fuertes y que el precio tiende a subir, sobre todo cuando las barras cada vez son más largas. Cuando van perdiendo fuerza, y las barras verdes se acortan, MACD nos avisa de que el precio va a bajar.
Si las barras están rojas, los bajistas son más fuertes y el precio baja, especialmente si las barras se están alargando cada vez más. Cuando empiezan a acortarse quiere decir que los alcistas están recuperando el control y que el precio va a subir.
Este otro indicador es la %R de Williams. Es un oscilador y hay muchos parecidos a este. Estos indicadores son fantásticos para encontrar el mejor momento para comprar y vender. Avisan de cuando la gente se ha pasado comprando o vendiendo y llega el momento de hacer lo contrario. Te ayudan a comprar barato y vender caro:
Existen muchos más indicadores y a los gráficos de trading se les puede agregar infinidad de accesorios, pero lo que ya hemos visto es lo más importante.
Razonablemente, con lo aprendido en este artículo, estarás preparado/a para entender casi cualquier gráfico de precios que encuentres por ahí y, además, podrás analizar si es buen momento para comprar o vender ¡Más rápido y sencillo no se puede!
¿Quieres aprender trading real y rentabilizar tus ahorros en serio?
Te propongo 2 opciones. Por un lado mi curso de trading totalmente personalizado al nivel de cada persona e individual o, nuestra academia de trading, con clases practicas cada semana en directo con Jorge, nuestro trader experto, tendrás acceso a todas las grabaciones y a un chat con tus compañeros. Creo que ambas te encantarán.
¡Te espero en comentarios!
Joaquín, cuánto me alegro de que mi material te esté ayudando 😀
Muchísimas gracias Uxío!!!
Es impresionante que un día llegue alguien como tú y con esa ilusión nos ilumine un camino tan oculto, difícil y caro en tan pocas palabras. Desde hoy seguiré tu página e intentaré aprender de ti todo lo que pueda de este mundo tan fascinante.
Me leeré todos los post y tu libro y cuando vaya entendiendo un poco esto intentaré hacer cursos para algún día poder llegar a operar de verdad.
Muchas gracias de corazón!!
Me ha quedado todo muy claro.
Eduardo, ProRealTime. TradingView también está bien, pero es mucho menos potente.
Excelente blog!!!… Quisiera saber que aplicacion o pagina recomiendan para poder visualizar los diferentes graficos e indicadores para realizar un analisis tecnico, he leido algo de informacion respecto el analisis tecnico pero no se de donde se obtiene dicha informacion… Agradesco su ayuda y estare al pendiente de sus publicaciones.
Absolutamente magnifico articulo! Super claro!! Te seguiré leyendo! Felicitaciones y gracias!!!
Daniel, muchas gracias.
Poli, utiliza el buscador del blog, porque lo que pides está abordado en numerosas ocasiones.
Mira aquí, por ejemplo:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/analisis-tecnico/
Amigo
Por qué no haces otro …
Al ver un grafico pa novatos , creo que lo primero debisteis habalar o dibujar líneas de tendencis y luego soportes resistencias , y canales , y por supuesto las velas . Es lo más básico de que alguien debe empezar a saber . Los indicadores después…. es decirhacerlo sencillo. A. Ver si haces otro ..
Bueno, muy bueno si señor
Hola, David.
Pues échale un ojo a la última entrada del blog:
https://www.novatostradingclub.com/gestion/trading-bitcoin-criptodivisas/
Un saludo
Hola Uxio, estoy incursionando en el trading de criptomonedas, tus articulos me gustan son muy claros, gracias
Gracias, Arturo.
Hola Uxío excelentemente la forma en que nos vas introduciendo y familiarizando con este fascinante mundo del trading Felicidades y gracias.
Muy bien explicado, solamente tengo una duda,¿como puedo instalar en el grafico la media movil,el canal envolvente,el grafico de volumen,MCD,%R de Williams?
esta perfecto tu blog y me gustaria recibir mas sobre tecnicas para trbajar intradia.
saludos y felicidades por el blog tan bueno!!!
Arturo, me alegro de que te guste.
Aquí tienes lo que pides:
https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
No he encontrado explicaciones más claras que estas!
Tío, podeís decirme que brokers recomiendas más si estoy empezando a agarrar el hilo de estos temas?
Estoy usando plus500 pero no encuentro como ver el MACD, lo expresa diferente, con líneas.
Jorge, lo que para unos es caro para otros es barato; todo depende de tu marco temporal de trabajo. Unos van a por movimientos que duran varios minutos y otros a por los que duran varios trimestres.
Aparte, nunca vendes a la Bolsa, porque la Bolsa en sí es el conjunto de las personas que participan en ella. Tú siempre vendes a personas.
Para nada, Horacio. Hay un montón de representaciones, empezando por la de línea de cierres, que es la más sencilla. No obstante, en las velas japonesas se ha encontrado un equilibrio bueno entre sencillez y cantidad de información contenida; así que se ha convertido en una suerte de estándar.
Un saludo
Uxío buenos días para mi, y buenas tardes para tí, si es que no estoy equivocado,ante todo darte las gracias por aceptarme entre tu gente y decirte que voy entendiendo de apoco,por hay tengo que leer dos veces, habri un agujero grande en mi cabeza y va entrando tenme un poco de paciencia tengo 55 años y las neuronas ya no son las mismas,pregunto ¿las velas son la unica forma de ender el grafico
Hola una pregunta, si compro acciones a un valor de mercado relativamente bajo y luego a lo largo de un tiempo su valor de venta aumenta, yo las deberia vender. Pero lo que no entiendo es por que una persona conpraria una accion cuando esta cueste mucho dinero es decir las personas ni esperarian a que baje el precio de las acciones para conorarmela o como funciona?
Y yna pregunta mas las acciones que yo compro solamente se las puedo vender a personas fisicas/juridicas o tambien puedo venderlas a la bolsa de comercio? Desde ya gracias, exelente informacion.
hola buenas a todos acabo de iniciarme, estoy aprendiendo poco a poco, todavía no he puesto dinero prefiero leer y formarme más.
Tengo un par de fondos pasivos indexados sobre los índices SP500 y Eurostockk50(que por ahora me van bastante bien). Estoy leyendo poco a poco las cosas que me manda Uxío por mail.
Quería felicitarte por tu trabajo y tu tiempo, esta es una de las mejores páginas que he encontrado.
¿Una pregunta el Prorealtime sigue siendo gratuito?
test: Si fueras capaz de seguir esos métodos a lo largo de dos años, puede que aprendieras e incluso hicieras de esto tu oficio… Muchos lo hemos hechos. Somos pocos, los pocos que nos formamos, aprendemos la habilidad y creamos una estrategia acorde con nuestra personalidad. Sin estos cursos, sería «imposible», al menos para mi. Aupa NOVATOS TRADING CLUB y CAMPUS DE BOLSA!!!. Ojo, solo he sido alumno aquí, no tengo nada más que ver… Pero la frustración de no conseguirlo no hay que descargarla en los cursos que han enseñado a tantos. Esto es cuestión de años y mucha práctica. Como todos los oficios con cualificación, solo que aquí no hay educación reglada, por lo que debemos ser autodidactas y apoyarnos en los que ya lo consiguieron hace tiempo. Para llegar aquí he hecho decenas de cursos y puedo decir que «todos han sido imprescindibles» y esta página en un gran soporte. He ahorrado mucho inviertiendo en formación, antes de entrar con dinero real al mercado. Buen Trading para todos!!!!
Este mensaje no se publicará pero lo único que queréis es engañar a la gente que no tiene ni idea para que compre vuestros «fantasticos» métodos para ganar dinero, que evidentemente si los tuvierais no publicaríais.
¡Gracias, Pedro!
Por fin alguien explica el trading for dummies! Llevo mucho tiempo leyendo sobre el tema, pero es la primera vez que lo veo tan rapido y tan claro.
Gracias y saludos
Pedro
Gracias, Marcos y Victorino : )
Claro, sencillo y altamente comprensible.
Lejos de tecnicismos con los que los novatos no estamos aún acostumbrados.
Gracias por transmitirnos tu conocimiento.
excelso, esto era lo que buscaba para iniciarme en este mundo, e estado perdiendo y quiero volver a interta iniciar de nuevo..! gracias por la informacion Uxio Fraga..!
jose, me alegro de que te guste 🙂
Genial la explicacion.
Muchas gracias.
alberto, utiliza el buscador del blog, porque hay un artículo-guía sobre el volumen en el que se detallan los porqués de tu pregunta.
Alberto, para opciones, te recomiendo que te dirijas a Sergio Nozal, de SharkOpciones; que él es experto en el tema.
Un saludo
Antes que nada quiero felicitarte por la labor que llevas a cabo tu manera de explicar ase mas fácil el entendimiento del tema.
Me genera una gran duda el tema de opciones ya que es donde quiero empezar pero al momento de comprar ya sea un put o un call el grafico que me aparece sobre esas compras es totalmente nuevo al grafico que abia observado (grafico de acciones que todo mundo ve) podrias explicar un poco sobre eso te lo agradeseria mucho
se me puede explicar
porque una vela roja puede indicar que los tiburones estan comprando
si una vela corta puede tener mucho volumen
y si hay casos en que el volumen apoya un cambio de tendencia por ser elevado y otros al contario un volumen bajo indica cambio de tendencia
tambien como distinguir una finta de un test
se me puede explicar
porque una vela roja puede indicar que los tiburones estan comprando
si una vela corta puede tener mucho volumen
y si hay casos en que el volumen apoya un cambio de tendencia por ser elevado y otros al contario un volumen bajo indica cambio de tendencia
Excelente trabajo y sencilla explicación. Es lo que estaba buscando para iniciarme en este mundillo.
Gracias.
¿Novato yo? ¡no más alla de lo siguiente!
Buenas noches,
Muy útil este primer post, aunque me queda una duda,
¿Qué programas o plataformas hay para poder realizar el análisis con velas japonesas y hacer uso de los indicadores técnicos?
Gracias y un saludo.
Ricardo, no es Bollinger, es Keltner; aunque Bollinger también podría servir. En cuanto a la media móvil verás que eso es irrelevante:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-ajustar-adecuadamente-una-media-movil/
Cuando hablas de canal envolvente, te refieres a las bandas de bollinger?
En cuanto a la media movil, te refieres a movil simple, ponderada o exponencial?
y de cuentos periodos?
la verdad muy claro!!! a medida que iba leyendo los agregaba a mi grafico. anda perfecto!
marcos