← Volver al blog

Como leer un gráfico de trading por primera vez

Análisis técnico » Como leer un gráfico de trading por primera vez
como leer graficos trading

 

Este artículo es para todos aquellos que no están acostumbrados a ver y entender gráficos en Trading, una parte muy importante del análisis técnico.

Si a ti un gráfico, más que ayudarte, te lía, entonces este es tu artículo.

En cinco minutos entenderás para siempre cómo funciona esto. Verás que es muy sencillo.

 

¿Cómo analizar un gráfico de trading por primera vez?

 

En la parte superior izquierda de la siguiente imagen, podemos ver que en este ejemplo tenemos el gráfico de Apple, la creadora del famoso Iphone, uno de los móviles más vendidos del mundo.

Además, marcado con un círculo rojo (debajo de AAPL, superior izquierda), vemos que se trata de un gráfico diario de trading. Esto es lo que se llama un gráfico de velas japonesas, así que cada vela representa un día. Hay gráficos de trading en los que las velas representan semanas o minutos, pero este es diario.

El mercado cada día, abre por la mañana, oscila durante toda la jornada, bajando hasta un mínimo, subiendo hasta un máximo y cierra por la tarde.

Así que, el punto más alto de cada vela es el precio máximo que alcanzó Apple ese día, el punto más bajo es el precio mínimo del día y el cuerpo de la vela (en rojo o en verde, aunque podrían ser otros colores) marca el espacio entre la apertura y el cierre del mercado. Si es verde, el precio ha subido entre que el mercado abrió y cerró. Si es roja, es que el precio bajó:

 

APERTURA Y CIERRE de velas japonesas

 

Puedes acceder a estos gráficos de manera totalmente gratuita con ProRealTime desde aquí mismo.

 

En muchas ocasiones, a los gráficos de precios se les añaden líneas y más gráficos para ver rápidamente la situación del mercado. Parece complicado pero es extremadamente sencillo.

 

¿Para que sirve una media móvil en un gráfico de trading?

 

Lo primero que se le suele hacer es agregar una media móvil (en azul) para determinar de un golpe de vista cuál es la tendencia. Vemos, por ejemplo, que en estos últimos días la tendencia es bajista. Aunque mirando sólo a las últimas velas no lo tengamos muy claro, la media móvil lo revela fácilmente:

 

media movil grafico de Apple

 

¿Cómo añadir esa media móvil al gráfico ? En ProRealTime web solamente tienes que hacer clic derecho sobre el gráfico y seleccionar «añadir indicador», en el buscador puedes poner «media móvil (SMA).

 

»

añadir indicador prorealtime

 

 

En la App de ProRealTime, tendrás que presionar el icono que te muestro a continuación.

 

indicadores proreal

 

 

¿Es buena idea poner un canal envolvente en un gráfico?

 

La respuesta es sí, pero no es esencial.

Lo siguiente que se suele hacer es marcar un canal envolvente (en blanco), por el que se está moviendo últimamente el precio de Apple. Si vamos a comprar o a vender esto es muy útil, porque te avisa del margen que es probable del que no se salga el precio en los próximos días.

 

canal envolvente

La representación del volumen de una acción

En mucha ocasiones, al gráfico del precio se le acompaña de un gráfico de volumen (prácticamente siempre en forma de barras), que desvela el interés va teniendo la gente en Apple, pues cuenta la cantidad de compraventas que se han hecho durante la jornada.

Pd: No te dejes engañar por el color, que esté en rojo no significa que sean ventas y viceversa.

 

volumen en trading

 

¿Tienes dudas? Aprovecha nuestra consultoría de trading GRATIS directamente por WhatsApp y resuélvelas.

 

Indicadores que añadir a un gráfico de trading para analizarlo completamente

 

A partir de aquí, al gráfico se le pueden añadir algunos «extras», que son los indicadores técnicos. Hay cientos, pero vamos a mostrar dos de los más comunes, que son tremendamente útiles.

Este que vemos en la próxima imagen, el de las barras verdes o rojas, se llama MACD y revela la fuerza que traen los alcistas o los bajistas. Cuando las barras están verdes quiere decir que los alcistas son más fuertes y que el precio tiende a subir, sobre todo cuando las barras cada vez son más largas. Cuando van perdiendo fuerza, y las barras verdes se acortan, MACD nos avisa de que el precio va a bajar.

Si las barras están rojas, los bajistas son más fuertes y el precio baja, especialmente si las barras se están alargando cada vez más. Cuando empiezan a acortarse quiere decir que los alcistas están recuperando el control y que el precio va a subir.

 

macd grafico de trading

 

Este otro indicador es la %R de Williams. Es un oscilador y hay muchos parecidos a este. Estos indicadores son fantásticos para encontrar el mejor momento para comprar y vender. Avisan de cuando la gente se ha pasado comprando o vendiendo y llega el momento de hacer lo contrario. Te ayudan a comprar barato y vender caro:

 

williams r grafico trading

 

¿Tienes dudas? Aprovecha nuestra consultoría de trading GRATIS directamente por WhatsApp y resuélvelas.

 

Existen muchos más indicadores y a los gráficos de trading se les puede agregar infinidad de accesorios, pero lo que ya hemos visto es lo más importante.

Razonablemente, con lo aprendido en este artículo, estarás preparado/a para entender casi cualquier gráfico de precios que encuentres por ahí y, además, podrás analizar si es buen momento para comprar o vender ¡Más rápido y sencillo no se puede!

¿Quieres aprender trading real y rentabilizar tus ahorros en serio?

Te propongo 2 opciones. Por un lado mi curso de trading totalmente personalizado al nivel de cada persona e individual o, nuestra academia de trading, con clases practicas cada semana en directo con Jorge, nuestro trader experto, tendrás acceso a todas las grabaciones y a un chat con tus compañeros. Creo que ambas te encantarán.

¡Te espero en comentarios!

 

Imagen de autor

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España. Síguelo en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

350 Comentarios

  1. Oliver

    Buen post y enhorabuena por el blog

  2. Uxío Fraga

    Hola, Sergio.

    No entiendo tu pregunta.

    La técnica de los ojos pequeñitos sirve para ver borroso el gráfico y distinguir qué es ruido y qué es señal (tendencia).

    Lo de «hacia atrás» no acabo de captarlo.

    ¿Qué es lo que quieres hacer y no logras?

  3. Sergio Iglesias

    Hola Uxio queria comentarte una cosa , llevo unos meses estudiando el trading y hay algo que no me cuadra ,el gráfico hay que mirarlo de alguna perspectiva diferente es que yo no lo veo tan claro, , alomejor es que soy muy torpe ,(en tal caso pido disculpas por la pregunta)en rombo quizás y las tendencias van de izquierda a derecha, para entendernos como si fuera un valle de montañas , ,parece una especie de bucle, te escuche decir en un video de usar la tecnica de los ojos pequeñitos .Tiene algo que ver que el grafico vaya hacia atras ? Muchas gracias.

  4. Uxío Fraga

    Alvaro Alonso, te contesto con dos artículos a tus dos preguntas:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-utilizar-rsi-estocastico-y-williams-r-2/

    (Ninguno es mejor que el otro)

    https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/ajuste-por-dividendos-el-efecto-en-los-graficos/

  5. Alvaro Alonso

    Gracias de antemano por tu generosidad Oxío. Me gustaría que me aclararas un par de dudas.
    1º La información que nos proporciona el oscilador %R de Williams, es igual al RSI, y si no es así cual de los dos es más aconsejable??.

    2º Cuando miro un gráfico diario de un valor y observo un rango de los últimos 5, 6 años tengo dos opciones y en valores que dan dividendo suelen ser totalmente diferentes. Que gráfico es el más relevante o de mejor información el normal?? o el ajustado a dividendo??

    Gracias de nuevo y espero tu contestación

  6. Uxío Fraga

    Prueba un canal de Keltner en mt4. Si no viene de serie, podrás encontrarlo por internet.

  7. gerome

    hola queria saber como configurar mi banda en mt4 no puedo configurar como sale en tu imagen gracias

  8. Uxío Fraga

    ¡Muchas gracias, Francisco Javier! 🙂

  9. Francisco Javier

    Uxío, serías un profesor de matemáticas o cualquier materia excepcional. A lo largo de mi vida solo he tenido un par de profesores con ese poder didáctico.
    Quiero expresar mi reconocimiento por tu trabajo y mi agradecimiento por tu generosidad al compartir conocimientos.
    Enhorabuena por el éxito del blog.

    Muchas gracias y un saludo.

  10. Juan José Rodríguez

    Muy buen artículo. Da gusto encontrar esta info. Me va de perlas

    muchas gracias

  11. Uxío Fraga

    ¡Eso es porque no prestaste mucha atención, jajajaja!

    No es Bollinger. En todo caso, podría llegar a ser Keltner. En PRT le llaman «zona de negociación».

    Un saludo : )

  12. Luis

    Hola Uxio y demás participantes,

    Me queda una duda: cuando hablas del canal envolvente, ¿a que te refieres? ¿A las bandas de Bollinger o es un canal que te configuras tu mismo? (Tampoco me ha quedado claro después de leer tu libro)

    Felicidades y gracias por este extraordinario blog

    Slds

  13. Uxío Fraga

    Gracias, Fernando. Un saludo 🙂

  14. fernando

    Es mi segundo dia en tu bloc y no sabes como agradezco tus explicaciones y ayuda. Gracias por el correo, este artículo de gráficos esta muy bien explicado.

  15. dr sito

    Muy bueno el artículo.
    Gracias.

  16. Uxío Fraga

    Hola, Andrés.

    Para encontrar artículos sobre el uso de los distintos indicadores, utiliza el buscador de la derecha de esta página.

    En cuanto a tiempo real gratis, en USA tienes FreeStockCharts y en España, EcoBolsa (bajo registro), aunque son gráficos muy malos.

    Saludos

  17. Andrés Ospina

    Buenas tardes,

    muchas gracias por compartir tus conocimientos, soy un neofito en estos temas y es de gran ayuda encontrar información clara.

    Tengo un par de dudas (espero que no hayan sido ya puestas en los comentarios, son muchos y honestamente no los leí todos): ¿qué diferencia hay (en cuanto a la información que me pueden brindar) entre el MACD y el volumen? y ¿qué software (que me de información en tiempo real)gratuito puedes recomendar (pues dado que recien inicio en estos temas aún no tengo los medios para invertir en un software)?

    De antemano, muchas gracias.

  18. Uxío Fraga

    ProRealTime. Un saludo

  19. Mel

    ¿Que software estás utilizando para los gráficos?
    Muchas gracias

  20. Uxío Fraga

    manu, tienes que poner la escala temporal que mejor se adapte a la magnitud del tramo que quieras cazar en el precio, nada más.

  21. MANU

    Buenas
    Estoy aprendiendo un monton, me parece que has hecho un grandisimo trabajo…en mi humilde opinion. Ya di un curso en la universidad pero no fue muy bueno…o yo no lo aproveche… Un pregunta que siempre me he hecho al enfrentarme a un grafico es cual es la escala temporal mas adecuada. Ya se que siempre se dice que da igual, pero a mi me crea una gran indecision.
    Saludos y gracias.

  22. Uxío Fraga

    Gracias 🙂

  23. agus

    Muy buena explicación. Llevo algún tiempo leyendo algún libro y creo que con esta explicación he aprendido mucho mas sobre los gráficos. Enhorabuena por la página web

  24. alfonso

    Buenas tardes.
    Gracias por la información. Aunque es mi primer contacto con este complicado mundillo, gracias a tí parece que empiezo a entender algo.

  25. Uxío Fraga

    Gracias, RafaelC 🙂

  26. RafaelC

    Muy bueno el artículo Uxío! Además todos tus artículos están muy bien estructurados, son muy agradables a la vista, que esto creo que incluso es lo más difícil de hacer, y el contenido muy directo y explicado de manera simple.

    Un 10!

  27. Uxío Fraga

    Bienvenidos, gracias a todos 😀

  28. Angela

    Hola,
    Gracias por este post, la verdad es que explicandolo como lo explicas da la sensación de ser algo muy sencillo.
    Ahora por lo menos ya «entiendo» algo más cuando veo las graficas hasta ahora indescifrables. Gracias seguiremos aprendiendo hasta el día en que decidamos arriesgar.
    Saludos

  29. Jose

    Hola, magnífico documento. Poco a poco voy enterándome de algo gracias a ti. Un saludo y seguiré estudiando. Este mundillo siempre me ha gustado pero no me he atrevido a empezar.
    Saludos.

  30. jose

    me parece muy bien que podamos contar con ayuda , ya te compre el libro aprende a especular en bolsa muy bueno lo recomiendo, un saludo

  31. Luis

    Un artículo muy didáctico.

    Los novatos necesitamos muchísima información, pero debemos saber seleccionarla ya que todo nos suena a chino, al menos a mí.

    Esperemos que en un tiempo prudencial me familiarice con gráficos, teorías, análisis y vocabulario.

    Voy a empezar mi ruta a ver si a medio plazo empiezo a tener algunos retornos interesantes.

    Muchas gracias por instruirnos Uxío.

    Saludos,

    Luis.

  32. Yolanda

    ¿Qué opinas de la plataforma de trading Plus500? ¿demasiado sencilla? gracias

  33. Juan Carlos

    Un buen resumen como introducción a los gráficos. Luego hay un millón de indicadores además de las figuras, las tendencias las divergencias… El problema de los gráficos es que al principio, y no tan al principio, ves lo que quieres ver. Es indispensable disciplina y amplitud de miras.

  34. J. Pedro

    Muy buen artículo, para los novatos está muy claramente explicado, pero me surge una duda.

    Utilizo Prorealtime como casi todos por aquí, y me ha llamado la atención que en ocasiones (bastantes) a pesar de que el precio haya subido la vela está en rojo, y viceversa, el precio baja sin embargo la vela está en color verde.

    He buscado bastante y no he encontrado ninguna aclaración al respecto, y no sé si es un error del programa o de mi ¿ordenador? o por el contrario tiene alguna explicación (yo había pensado en el volumen negociado).

    Si alguien o el mismo Uxío lo puede aclarar lo agradezco.

    Saludos.

  35. Uxío Fraga

    Muchas gracias 😀

  36. joaquind

    Soy nuev por aqui y por el mundo del trading, estoy visitando todo lo que habla de trading incluso he hecho algun curso y esta es la vez que mejor me han explicado como entender lo basico para empezar a arrancar con los graficos.
    Felicidades y gracias

  37. Vicente

    Buen artículo, fácil de entender para los que estamos empezando.

    Gracias

  38. Uxío Fraga

    Te compra alguien para quien esté barata.

    Como el precio no para de oscilar, lo que para ti es alto, para alguien que opera a muy corto plazo o a muy largo plazo, puede ser bajo.

    Tú puedes comprar en 5 y vender en 6. Otro puede comprar en 6 y vender en 60. Y otro comprar en 6 y vender en 6.05.

    Ni tú vas a acertar con el máximo, ni ellos con el mínimo.

  39. Gregorio

    Aquí hay algo que no entiendo:
    Si hay que comprar cuando esté subiendo la acción, ¿quien me compra cuando la vendo más cara?

  40. Uxío Fraga

    Eso es porque no todos los días el precio avanza lo mismo. Hay días qu esube mucho, otros pocos, otros baja, otros sube al principio y baja después, por eso hay tantas diferencias en las formas de colores. Representan todas las cosas que pueden pasar en un día.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.