← Volver al blog

Como leer un gráfico de trading por primera vez

Análisis técnico » Como leer un gráfico de trading por primera vez
como leer graficos trading

 

Este artículo es para todos aquellos que no están acostumbrados a ver y entender gráficos en Trading, una parte muy importante del análisis técnico.

Si a ti un gráfico, más que ayudarte, te lía, entonces este es tu artículo.

En cinco minutos entenderás para siempre cómo funciona esto. Verás que es muy sencillo.

 

¿Cómo analizar un gráfico de trading por primera vez?

 

En la parte superior izquierda de la siguiente imagen, podemos ver que en este ejemplo tenemos el gráfico de Apple, la creadora del famoso Iphone, uno de los móviles más vendidos del mundo.

Además, marcado con un círculo rojo (debajo de AAPL, superior izquierda), vemos que se trata de un gráfico diario de trading. Esto es lo que se llama un gráfico de velas japonesas, así que cada vela representa un día. Hay gráficos de trading en los que las velas representan semanas o minutos, pero este es diario.

El mercado cada día, abre por la mañana, oscila durante toda la jornada, bajando hasta un mínimo, subiendo hasta un máximo y cierra por la tarde.

Así que, el punto más alto de cada vela es el precio máximo que alcanzó Apple ese día, el punto más bajo es el precio mínimo del día y el cuerpo de la vela (en rojo o en verde, aunque podrían ser otros colores) marca el espacio entre la apertura y el cierre del mercado. Si es verde, el precio ha subido entre que el mercado abrió y cerró. Si es roja, es que el precio bajó:

 

APERTURA Y CIERRE de velas japonesas

 

Puedes acceder a estos gráficos de manera totalmente gratuita con ProRealTime desde aquí mismo.

 

En muchas ocasiones, a los gráficos de precios se les añaden líneas y más gráficos para ver rápidamente la situación del mercado. Parece complicado pero es extremadamente sencillo.

 

¿Para que sirve una media móvil en un gráfico de trading?

 

Lo primero que se le suele hacer es agregar una media móvil (en azul) para determinar de un golpe de vista cuál es la tendencia. Vemos, por ejemplo, que en estos últimos días la tendencia es bajista. Aunque mirando sólo a las últimas velas no lo tengamos muy claro, la media móvil lo revela fácilmente:

 

media movil grafico de Apple

 

¿Cómo añadir esa media móvil al gráfico ? En ProRealTime web solamente tienes que hacer clic derecho sobre el gráfico y seleccionar «añadir indicador», en el buscador puedes poner «media móvil (SMA).

 

»

añadir indicador prorealtime

 

 

En la App de ProRealTime, tendrás que presionar el icono que te muestro a continuación.

 

indicadores proreal

 

 

¿Es buena idea poner un canal envolvente en un gráfico?

 

La respuesta es sí, pero no es esencial.

Lo siguiente que se suele hacer es marcar un canal envolvente (en blanco), por el que se está moviendo últimamente el precio de Apple. Si vamos a comprar o a vender esto es muy útil, porque te avisa del margen que es probable del que no se salga el precio en los próximos días.

 

canal envolvente

La representación del volumen de una acción

En mucha ocasiones, al gráfico del precio se le acompaña de un gráfico de volumen (prácticamente siempre en forma de barras), que desvela el interés va teniendo la gente en Apple, pues cuenta la cantidad de compraventas que se han hecho durante la jornada.

Pd: No te dejes engañar por el color, que esté en rojo no significa que sean ventas y viceversa.

 

volumen en trading

 

¿Tienes dudas? Aprovecha nuestra consultoría de trading GRATIS directamente por WhatsApp y resuélvelas.

 

Indicadores que añadir a un gráfico de trading para analizarlo completamente

 

A partir de aquí, al gráfico se le pueden añadir algunos «extras», que son los indicadores técnicos. Hay cientos, pero vamos a mostrar dos de los más comunes, que son tremendamente útiles.

Este que vemos en la próxima imagen, el de las barras verdes o rojas, se llama MACD y revela la fuerza que traen los alcistas o los bajistas. Cuando las barras están verdes quiere decir que los alcistas son más fuertes y que el precio tiende a subir, sobre todo cuando las barras cada vez son más largas. Cuando van perdiendo fuerza, y las barras verdes se acortan, MACD nos avisa de que el precio va a bajar.

Si las barras están rojas, los bajistas son más fuertes y el precio baja, especialmente si las barras se están alargando cada vez más. Cuando empiezan a acortarse quiere decir que los alcistas están recuperando el control y que el precio va a subir.

 

macd grafico de trading

 

Este otro indicador es la %R de Williams. Es un oscilador y hay muchos parecidos a este. Estos indicadores son fantásticos para encontrar el mejor momento para comprar y vender. Avisan de cuando la gente se ha pasado comprando o vendiendo y llega el momento de hacer lo contrario. Te ayudan a comprar barato y vender caro:

 

williams r grafico trading

 

¿Tienes dudas? Aprovecha nuestra consultoría de trading GRATIS directamente por WhatsApp y resuélvelas.

 

Existen muchos más indicadores y a los gráficos de trading se les puede agregar infinidad de accesorios, pero lo que ya hemos visto es lo más importante.

Razonablemente, con lo aprendido en este artículo, estarás preparado/a para entender casi cualquier gráfico de precios que encuentres por ahí y, además, podrás analizar si es buen momento para comprar o vender ¡Más rápido y sencillo no se puede!

¿Quieres aprender trading real y rentabilizar tus ahorros en serio?

Te propongo 2 opciones. Por un lado mi curso de trading totalmente personalizado al nivel de cada persona e individual o, nuestra academia de trading, con clases practicas cada semana en directo con Jorge, nuestro trader experto, tendrás acceso a todas las grabaciones y a un chat con tus compañeros. Creo que ambas te encantarán.

¡Te espero en comentarios!

 

Imagen de autor

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España. Síguelo en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

350 Comentarios

  1. Francisco almagro

    Hola el artículo está bien pero aún no he entendido los cambios de las velas porque hay muchas pequeñas y otras muy grandes y también algunas se quedan casi sólo en una raya si me puedes definir un poco mas las velas gracias

  2. Uxío Fraga

    Sí, así es; aunque los indicadores no bastan para realizar estrategias porque sólo son ayudas visuales.

    Lo verdaderamente importante es analizar el comportamiento del precio.

  3. pilar

    Fantástico articulo, claro, conciso y muy muy practico. Una pregunta cuando hablas de configurar los gráficos y de utilizar los indicadores de MDAC,% R. Willians,etc. supongo que son las distintas herramientas que te ofrecen las plataformas con las que uno puede trabajar y sabiendo manejarlas permiten realizar estrategias para operar? Es así?.Gracias

  4. jorge

    muy bueno el articulo lo tengo que ver varias veces porque es la primera vez que estoy operando con estos temas.

  5. Uxío Fraga

    Recomiendo empezar por aquí:

    https://www.novatostradingclub.com/0_empieza-aqui/ruta-recomendada/

    🙂

  6. Manu Garcia

    Soy novato en esto apenas abri mi cuenta en un portal de trading y la verdad que no se que hacer

    que me recomiendan??

    saludos y felicidades

  7. bondia

    Muy buen articulo,bien explicado y razonable.Tambien creo que es como aprender a conducir en la autoescuela,aprendes a conducir para saberlo que haces y no conducir a lo loco.Pero una vez que te pones en carretera hay que seguir aprendiendo a conducir.Pues lo mismo pasa con la bolsa.Si fuera todo tan facil habria millones de millonarios,cosa inviable.Por suerte o por desgracia lo que se dice en este articulo es la base de todo,pero despues hay que seguir aprendiendo y tomando decisiones que pueden ser buenas o malas igual que nos pasa cuando recien aprendemos a conducir.

  8. Uxío Fraga

    Gracias, RafaGuillén y David 🙂

  9. David

    Eaaaasyyy!

    A veces parece que la información se oculta para que gente como tú la revele tan majestuosamente.

    Gracias por la info.

  10. RafaGuillén

    Muy ameno, aunque de momento me encuentro algo perdido y con ansias de seguir aprendiendo. Felicidades por el trabajo!

  11. SALVADOR RUIZ BAEZ

    NO SE COMO VER LOS COMENTARIOS NO ME MANEJO MUY BIEN CON EL ORDENADOR,DISCULPAR MI TORPEZA

  12. Joaquin

    Hola estoy encantado de haberos encontrado, me parece de lo mas didáctico todo lo que he leído por el momento
    Gracias

  13. Uxío Fraga

    tito, Metatrader sirve, pero se limita a Forex principalmente.

  14. tito

    hola,me gustaria saber si el programa metadrader4 bajado de internet es recomendable para estudiar graficos.
    Tiene muy buena pinta ese libro abra que hecharle un vistazo.

  15. Luis Miguel

    Gracias, Uxío, por compartir la información, tomo nota.
    Un saludo

  16. Uxío Fraga

    Paco, este sólo es el primero de una larga serie. El resto los tienes aquí:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/analisis-tecnico/

    ¡Saludos!

  17. Paco Sainz

    Cuando ves un gráfico por 1ª vez, crees entender algo, pero es muy poco lo que entiendes. Estas nociones sirven para entnederlo mucho mas, pero es muy amplio, todo lo que puedas añadir es bienvenido. Gracias.

  18. Uxío Fraga

    Hola, Modesto.

    Esas líneas vienen de serie en el indicador. Puede que yo las haya cambiado de altura (no recuerdo), pero nada más.

    En cuanto al «vende» no es 100% así.

    Tienes los detalles en este otro artículo:
    https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-utilizar-rsi-estocastico-y-williams-r-2/

  19. Modesto

    Hola! Muchisimas gracias ppr vuestra ayuda, haceis una labor increible. Mi pregunta es sobre el ultimo grafico, no entiendo bien qué es esa linea amarilla de abajo del todo (-80) por debajo de la que pone «compra». Esa linea la da el grafico por defecto o la sstableces tu? Entiendo que por encima de la azul (-20), en las regiones rellenas de azul de la curva sería el momento de «Vende», verdad? Soy un completo novato en esto. Muchisimas gracias!!

  20. Uxío Fraga

    Hola, Emilio.

    Es ProRealTime. Regístrate y accedes a una cuenta que, mientras no necesites tiempo real, es gratis.

  21. Emilio

    Hola Uxío, en primer lugar muchas gracias pq me está sirviendo de mucho leerte, soy principiante en esto del Forex y tengo una cuenta demo en Plus500 para probar. Me gustaría que me dijeras la pagina de donde sacas estos gráficos para sacar esos indicadores, en la página de Investing no me deja. Muchas gracias.

  22. Uxío Fraga

    Daniel, yo no puedo superar la respuesta que te ha dado Alberto. Es perfecta 🙂

    Alberto ¡muchas gracias!

  23. Alberto Amador

    Daniel, esos gráficos están hechos con el ProRealTime (https://www.prorealtime.com/es/workstation). La media debes añadirla desde dentro del programa en el botón «indicadores» y luego configurarla. Está todo muy bien explicado en el blog, te recomiendo que leas en la parte de formación «Análisis técnico» y «Gestión del trading-nivel básico». Para un enfoque más progresivo y ordenado tienes el libro de Uxio (columna de la derecha del blog).

    Un saludo.

  24. Daniel

    Hola, como puedo tener esos mismos graficos? es acaso un programa y estan en linea? y como puedo configurar la linea azul de media a 200?
    Gracias

  25. Uxío Fraga

    Le doy valor al que corresponda ¿En qué marco temporal vas a operar? Pues eso es lo que más te afecta. Los indicadores de los marcos temporales adyacentes influyen a más largo o más corto plazo, según les corresponda.

  26. Alberto

    Por otro lado, si los indicadores muestran datos distintos en el grafico diario (macd verde con pdte desc) y en el semanal (macd rojo ascendente) ¿a q le dais mas valor?

    Gracias.

  27. Alberto

    Buenos días Uxio y compañeros, estoy empezando a estudiar trading para actuar en el corto y medio plazo y tengo una duda que me imagino que comparto con muchos.

    Por situaciones personales he tenido que empezar a trabajar con fondos de inversión antes de pasarme a bolsa y lo que hago es una estrategia parecida a la que recomendáis con los ETF en el medio plazo, leyendo gráficos de futuros e índices.

    Mi pregunta es: ¿Qué es lo más importante a la hora de elegir un mercado u otro? ¿El espacio que queda antes de la siguiente resistencia? ¿El MACD? ¿la media móvil (que nunca me gusta como queda, a veces demasiado nerviosa y a veces demasiado tranquila? ¿todo? (que no se da nunca)

    Gracias.

  28. Uxío Fraga

    Gracias, Miguel.

    Los gráficos son de ProRealTime 🙂

  29. Miguel

    Muy bueeno! me ha encantado, me gustaría saber que plataforma has utilizado para hacer los ejemplos?

  30. Uxío Fraga

    Hola, rogelio. Ahí me pillas; no sé qué software puedes utilizar; lo siento.

  31. rogelio

    antes que nada felicidades y gracias por toda la informacion que compartes,mi pregunta es: que puedo utilizar si yo vivo en mexico y hago trading con las acciones de la bolsa mexicana de valores? segun he visto el pro real time no trabaja este mercado y quiero utilizar el koncorde y el vigia,actualmente uso el advfn y parece que ahi no se puede,de antemano gracias

  32. David Vázquez

    Muy bueno. Muchas gracias

  33. Uxío Fraga

    Hola, Juanma.

    Te dejo los enlaces a todos los artículos de las estrategias de corto y medio plazo. Ahí lo verás todo mucho más claro:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/estrategias/estrategia-de-corto-plazo/

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/estrategias/estrategia-de-medio-plazo/

  34. Juanma

    Hola uxio, puede que me este complicando o puede que no entienda bien como analizar el grafico para operar.
    Entonces en que momento hay que analizar el grafico?
    Mi intencion es intentar jugar en corto y medio plazo. Si yo quiero comprar un valor y venderlo en una semana por ejemplo, cuando tengo que analizar el grafico en la semana anterior,con 2 de antelacion?
    Y el comportamiento de un valor en una semana, no siginifica que vuelva a ocurrir lo mismo en la que yo quiero lanzar la operacion no?
    Y otra cosa, el prorealtime en la version gratuita, da el grafico de todos los valores a fecha de cierre de estos verdad? Y con eso lanza tu, las operaciones?

    un saludo y Feliz Navidad.

  35. Uxío Fraga

    Hola, juanma.

    Te estás complicando innecesariamente: Yo uso ProRealTime con velas diarias, en su versión gratuita. Ni tengo ni quiero tiempo real.

    Si tu operación va a durar 6 semanas, te coges un gráfico semanal y lo analizas. Si tu operación va a durar 6 minutos, te coges un gráfico de minutos y lo miras.

    Si para estimar el comportamiento de las próximas 6 velas, necesitas ver el histórico de las últimas 30 (por dar un ejemplo), que estas velas sean de minutos o de semanas es irrelevante.

  36. juanma

    Hola de nuevo y gracias por contestar.
    Pues mas o menos noche quedado igual ya que(al menos para mi) los indicadores que mencionas en el enlace, hacen eso. Indicar la curva que hacen las velay mas a groso modo con lo cual mar he quedado en las mismas, y ya lo dices en el post. Que es impredicible lo que puede hacer el mercado.
    En el ejemplo de la imagen después de unas cuantas velas después, pasaría lo mismo a lo que yo me pregunto no? Si la media movil azul seve con tendencia bajista,pero y si se queda lineal o de pronto marca una pequeña tendencia alcista? Se va al garete todo lo planeado. Eso puede ocurrir no?
    Otra cosa es los demás indicadores que mencionas como, el de la cantidad de volumen de compra venta del valor por la gente. Eso si indica algo mas. Pero hay la otra pregunta que me hago: tu haces estudios con unos gráficos del prorealtime(que parecen fabulosos y se ve todo muy bien) pero hay algo para los mortales? Es decir las tarifas son altas para alguien que quiera empezar y si vas a gráficos al día de cierre que es gratis, se va a toro pasado, que se hace con esa informacion? Si ya ha pasado? Se que para novatos no es recomendable jugar a intradia pero, si ya es dificil saber que va ocurrir viendo los gráficos al momento, entonces a medio/largo plazo, son dotes adivinatorias no?
    Hay alguna plataforma o
    Sitio parecidocal prorealtime mas barato?

  37. Uxío Fraga

    Muy buena pregunta.

    Los mercados son un entorno de probabilidades. Nunca se sabe, pero hay esquemas en los que cargas los dados a tu favor.

    Te dejo este enlace para que sigas leyendo en la línea de lo que preguntas:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/niebla-en-la-ultima-vela/

    ¡Un saludo!

  38. juanma

    Hola, se que el articulo es antiguo, pero es una duda que tengo ya que estoy aprendiendo. el caso que lo he entendido todo perfectamente(que de camino gracias por ponerlo todo muy claro) pero parece muy facil no? yo lo que veo que analizar un grafico a toro pasado es muy facil ya que se ve perfectamente las subidas y bajadas de un dia, semanas o en el mismo dia, y se sabe cuando se deberia haber comprado o vendido, pero si con un grafico de mañana por la mañana y empiezo a analizarlo, para el dia o cojo del dia anterior para el dia siguiente, que pasa? cuando se sabe que hay que vender o comprar, cuando se sabe el comportamiento de las cotizaciones? porque si yo compro por ejemplo, cuando veo una vela roja al caer y luego se recupera…..ya estoy perdiendo. y al contrario igual compro cuando parece que va a ir subiendo, y despues ocurre lo contrario empieza a bajar. cuando se sabe que es el momento?
    saludos

  39. Uxío Fraga

    Anhellbrook, realizaré un artículo para explicarlo bien.

  40. Anhellbrook

    Hola Uxío, ¿ como se hace el ajuste de dividendos?
    Un saludo

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.