
Este artículo es para todos aquellos que no están acostumbrados a ver y entender gráficos en Trading, una parte muy importante del análisis técnico.
Si a ti un gráfico, más que ayudarte, te lía, entonces este es tu artículo.
En cinco minutos entenderás para siempre cómo funciona esto. Verás que es muy sencillo.
¿Cómo analizar un gráfico de trading por primera vez?
En la parte superior izquierda de la siguiente imagen, podemos ver que en este ejemplo tenemos el gráfico de Apple, la creadora del famoso Iphone, uno de los móviles más vendidos del mundo.
Además, marcado con un círculo rojo (debajo de AAPL, superior izquierda), vemos que se trata de un gráfico diario de trading. Esto es lo que se llama un gráfico de velas japonesas, así que cada vela representa un día. Hay gráficos de trading en los que las velas representan semanas o minutos, pero este es diario.
El mercado cada día, abre por la mañana, oscila durante toda la jornada, bajando hasta un mínimo, subiendo hasta un máximo y cierra por la tarde.
Así que, el punto más alto de cada vela es el precio máximo que alcanzó Apple ese día, el punto más bajo es el precio mínimo del día y el cuerpo de la vela (en rojo o en verde, aunque podrían ser otros colores) marca el espacio entre la apertura y el cierre del mercado. Si es verde, el precio ha subido entre que el mercado abrió y cerró. Si es roja, es que el precio bajó:
En muchas ocasiones, a los gráficos de precios se les añaden líneas y más gráficos para ver rápidamente la situación del mercado. Parece complicado pero es extremadamente sencillo.
¿Para que sirve una media móvil en un gráfico de trading?
Lo primero que se le suele hacer es agregar una media móvil (en azul) para determinar de un golpe de vista cuál es la tendencia. Vemos, por ejemplo, que en estos últimos días la tendencia es bajista. Aunque mirando sólo a las últimas velas no lo tengamos muy claro, la media móvil lo revela fácilmente:
¿Cómo añadir esa media móvil al gráfico ? En ProRealTime web solamente tienes que hacer clic derecho sobre el gráfico y seleccionar «añadir indicador», en el buscador puedes poner «media móvil (SMA).
»
En la App de ProRealTime, tendrás que presionar el icono que te muestro a continuación.
¿Es buena idea poner un canal envolvente en un gráfico?
La respuesta es sí, pero no es esencial.
Lo siguiente que se suele hacer es marcar un canal envolvente (en blanco), por el que se está moviendo últimamente el precio de Apple. Si vamos a comprar o a vender esto es muy útil, porque te avisa del margen que es probable del que no se salga el precio en los próximos días.
La representación del volumen de una acción
En mucha ocasiones, al gráfico del precio se le acompaña de un gráfico de volumen (prácticamente siempre en forma de barras), que desvela el interés va teniendo la gente en Apple, pues cuenta la cantidad de compraventas que se han hecho durante la jornada.
Pd: No te dejes engañar por el color, que esté en rojo no significa que sean ventas y viceversa.
Indicadores que añadir a un gráfico de trading para analizarlo completamente
A partir de aquí, al gráfico se le pueden añadir algunos «extras», que son los indicadores técnicos. Hay cientos, pero vamos a mostrar dos de los más comunes, que son tremendamente útiles.
Este que vemos en la próxima imagen, el de las barras verdes o rojas, se llama MACD y revela la fuerza que traen los alcistas o los bajistas. Cuando las barras están verdes quiere decir que los alcistas son más fuertes y que el precio tiende a subir, sobre todo cuando las barras cada vez son más largas. Cuando van perdiendo fuerza, y las barras verdes se acortan, MACD nos avisa de que el precio va a bajar.
Si las barras están rojas, los bajistas son más fuertes y el precio baja, especialmente si las barras se están alargando cada vez más. Cuando empiezan a acortarse quiere decir que los alcistas están recuperando el control y que el precio va a subir.
Este otro indicador es la %R de Williams. Es un oscilador y hay muchos parecidos a este. Estos indicadores son fantásticos para encontrar el mejor momento para comprar y vender. Avisan de cuando la gente se ha pasado comprando o vendiendo y llega el momento de hacer lo contrario. Te ayudan a comprar barato y vender caro:
Existen muchos más indicadores y a los gráficos de trading se les puede agregar infinidad de accesorios, pero lo que ya hemos visto es lo más importante.
Razonablemente, con lo aprendido en este artículo, estarás preparado/a para entender casi cualquier gráfico de precios que encuentres por ahí y, además, podrás analizar si es buen momento para comprar o vender ¡Más rápido y sencillo no se puede!
¿Quieres aprender trading real y rentabilizar tus ahorros en serio?
Te propongo 2 opciones. Por un lado mi curso de trading totalmente personalizado al nivel de cada persona e individual o, nuestra academia de trading, con clases practicas cada semana en directo con Jorge, nuestro trader experto, tendrás acceso a todas las grabaciones y a un chat con tus compañeros. Creo que ambas te encantarán.
¡Te espero en comentarios!
Sí eso es. La idea es que veas continuidad en el gráfico, independientemente de lo que haga la empresa.
Entonces Uxio, a ver si lo he entendido bien ¿ es como si para anular el salto, se le resta un poco a cada vela que precede al día que se reparte el dividendo?.
Gracias.
Fran, cuando una empresa reparte dividendos, da un salto a la baja, puesto que se devalúa en el tamaño del dividendo (el dinero pasa de la empresa a sus accionistas).
Con el ajuste de dividendos, se recalcula todo el histórico para anular esos saltos.
Lo normal es trabajar siempre con el ajuste puesto.
Un saludo.
Muy buenas Uxío,
Querría preguntarte:
¿Que es eso de un gráfico ajustado a dividendos?.
¿Es lo normal trabajar con este tipo de gráficos o con otros?.
¿Cuando utilizar cada tipo de gráfico, ajustado a dividendo, sin ajustar, …?.
Muchas gracias.
Hola,
Me surge una duda. Si las velas representan es este gráfico un día, ¿no deberían coincidir el valor con el que cierra un día con el valor que abre al día siguiente? Es decir, debería coincidir el nivel superior de una vela (o el inferior) con el superior (o inferior) de la siguiente ¿no?
un saludo
Hola, alguien sabe predecir realmente hasta donde va a llegar una acción en estos tiempos, yo estube mirando uno de los gráficos que es cuanto mas larga es una barra mas tendencia tiene a bajar o subir pero en medio de ellas hay muchos cambios. pueden venir dos verdes largas y luego cambiar a una roja mediana por ejemplo como es, si alguien me puede ayudar se lo agradezco.
Alejandro, el cambio de divisa afecta siempre y debes contar con ello.
Un saludo
Hola!
En primer lugar, felicidades por tu labor divulgativa, es estupendo encontrar una persona que sepa mucho de un tema, y logre explicarlo con facilidad a novatos y profanos como un menda.
Estoy investigando este asunto, porque hace años que me pica la curiosidad, y ahora por una serie de razones dispongo de un capital «sobrante» con el que quiero meterme y aprender en esto.
Tengo una duda, si compro una accion en el mercado americano, que ahora valga 400 dolares, al cambio actual a mi me costará unos 303€… pero si mañana por alguna razón el precio del dolar pasase de 1,3 euros a 1euro, entonces podria vender la acción por 400€?
es decir, el precio en el cambio de la moneda, tambien es un factor a tener en cuenta?
¡Pero si ya lo hay! Al final de todo tienes el enlace.
¡Gracias y un saludo! 🙂
Interesante y muy didactico articulo. Ahora espero en candeletas el articulo sobre las velas japonesas
Hola, Oscar.
Gracias por tus palabras 🙂
Por las tardes y noches, cuando el mercado está cerrado, mucha gente pone sus órdenes, especialmente si hay alguna noticia que incita a comprar o a vender. En la apertura la avalancha de órdenes en un sentido, dispara el precio, sin que se lleguen a negociar ciertos valores intermedios (todos los que son neutralizados por el exceso de órdenes).
Esto mismo, puede pasar en cualquier instante, pero entre dos días consecutivos, sobre todo en fines de semana es más fácil que nunca.
¡Un saludo!
Hola Uxío,
Gracias por tu blog, hasta ahora todo lo que he encontrado empezaba en un nivel muy avanzado. Aqui explicas realmente desde 0.
Pregunta:
Por que la apertura de la vela, no coincide con el cierre del dia anterior?
Gracias
Oscar
¡Hola, Marta!
Para no liarme explicando infinitas cosas, mejor te pongo unos links sobre el uso del oscilador:
https://www.novatostradingclub.com/formacion/como-utilizar-rsi-estocastico-y-williams-r-2/
https://www.novatostradingclub.com/formacion/los-cuatro-tipos-de-operaciones/
https://www.novatostradingclub.com/formacion/sistemas-de-trading-episodio-i-diseno/
En cualquier caso, la idea de fondo es que el oscilador te señala oportunidades dentro de una tendencia para entrar a favor de la misma, pero también te puede servir para localizar rebotes en los movimientos contratendenciales dentro de esa misma tendencia.
¡Un saludo!
Hola, muy buen trabajo, se agradecen las explicaciones claras y concisas.
Me surge una duda, en otro articulo se veía como no se debía comprar cuando el extremo de la media movil cae.Pero en el grafico del %R Williams esto es lo que sucede en la última recomendación de comprar. ¿Se puede decir que con este otro indicador se afina algo más y aunque esté bajista, como la gente se pasó vendiendo indica que va a haber un cambio de tendencia? o si no ¿cual es mas fiable?, si se contradicen los indicadores como se interpreta?
Gracias y un saludo.
Gracias Uxío,seguimos en sintonía,muy bueno y desinteresado lo tuyo,un gran ejemplo !!!
Felíz Navidad y próspero año nuevo
Abrazo desde Montevideo-Uruguay (SA)
Gastón
¡Hola!
Prueba en los indicadores: «Zona de negociación». Creo que es el último de la lista.
Hola,en el ProRealTime donde encuentro la opcion xa incluir un CANAL en mi grafico ?
Desde ya gracias x tu respuesta
Gastón-Montevideo
Hola, tengo un pequeño problemilla con el ProRealTime, me han desaparecido los soportes y resistencias de algunos de mis grafico, ¿alguien sabe como se activan otra vez?
¡Gracias a ti!
Enhorabuena por el trabajo que realizais,todos estos contenidos van muy bien para los que empezamos en este mundo tan apasionante y difícil a la vez, muchas gracias!!!!
Descrubirendo a Williams increible!
Hola, Llop.
Se trata de ProRealTime. Es gratis y puedes probarlo pinchando en este enlace. Además, no tienes que instalarte nada, pues la plataforma es online.
¡Un saludo!
Os estoy siguiendo des de hace pocos dias pero veo mucho contenido y de momento bueno. Tan solo una pregunta, estas graficas estan realizadas con algun programa? es una web? gracias!
Hola, Crazybone. Gracias por pasarte.
121 es el número de velas mostradas. Eso depende del ancho del gráfico y del tamaño de tu monitor. Pon el número que mejor te vaya para ver bien las velas.
La configuración del Williams %R del ejemplo es 10; y la de MACD es 12,26,9.
No obstante, lo mejor es que te olvides de esos números y los ajustes en cada caso a tu gráfico. En la sección de «Análisis técnico» tienes muchos artículos que hablan sobre cómo hacer esto. Échales un ojo.
Un saludo.
Magnifico blog en el que estoy aprendiendo todo lo que sé. Una duda, he agregado los indicadores que comentas, el MDAC y el %R de Williams, que periodo es genérico y recomendable poner, 121 unidades de dia como teneis en los ejemplos???
Gracias.
¡Gracias, Diego!
muchas gracias por el «brico» jeje me estoy iniciando en esto de la bolsa y he de decir que este blog es el mas claro sencillo y educativo que he encontrado en la red.
mi enhorabuena a sus creadores
Fcat, puedes escribir a [email protected] para ese intercambio de opiniones.
¡Un saludo!
Excelente vuestro blog para novatos. A ver si podeis hablar un poquito de como operar con gráficos intradiarios y también como abrir posiciones cortas.
Me gustaría intercambiar opiniones con vosotros.
Mi blog es http://tradingvivo.blogspot.com
Gracias, Anónimo.
Recordad todos que estoy abierto a sugerencias. Si hay algún tema sobre el que queráis que escriba, por favor avisad. Podéis hacerlo a través de la página de Contacto, en el menú principal.
Muchas gracias por el artículo. Lo he leido y comprendo algo más sobre este gran mundo. Me lo volveré a leer con detenimiento más veces así como otros artículos que parecen muy interesantes para los «ignorantes» en bolsa. Repito: muchas gracias
Gracias por la idea, Niño.
Aunque no es muy intuitivo, el color de las baras de volumen no viene dado por el color de sus respectivas velas, sino por el caracter alcista o bajista de la jornada respecto a la anterior.
Una barra de volumen verde lo será cuando el cierre de su correspondiente vela está por encima del cierre de la vela anterior. Del mismo modo, la barra de volumen será roja si, y sólo si, el cierre de su correspondiente vela está por debajo del de la vela anterior.
Una vela puede ser verde y sin embargo cerrar por debajo del día anterior. Una vela puede ser roja y a la vez cerrar por encima del día anterior.
Si os fijáis en el gráfico de Apple con volumen (el cuarto del artículo), veréis que el 28 de septiembre de 2009 tiene una vela roja y una barra de volumen verde. Ahora ya sabéis por qué.
¡Un saludo!
Muy buen post, en la linea de todo el blog! Enhorabuena!
En elgráfico de barras de Volumen (VOL) podríamos comentar la diferencia entre una barra verde y una roja? creo que es útil.
Abrazo y ánimo
¡¡Man-can-tao!!, sencillo y clarito. Enhorabuena.
Felicidades!!!!!!! Creo que este artículo puede resumir perfectamente el título del blog: Novatos Trading Club.
Para alguien que necesita adentrarse en el mundo de la bolsa o que simplemente desee adquirir conocimientos sobre ella, este tipo de artículos es PERFECTO.
Aprovecho para felicitaros por el blog en todo su conjunto….es fantástico……
Gracias, es un lujo tener el blog en el lector, lo malo es no tener el tiempo para seguir todo lo que escribes.
Reitero lo que dicen los lectores de arriba y lo que te dije hace no mucho. Enhorabuena y adelante.
Joer gracias!!! opino como el anterior, para los que nos estamos iniciando en este mundillo esto es perfecto!!
Un saludo y a seguir asi!
Tios os quiero!!!!
Ahora en serio, me ha encantado el post, todo muy bien explicado (algunos somos tan ceporros que nunca aprendemos).
Un saludo y muchas gracias
Fcat, puedes escribirnos a [email protected] para ese intercambio de opiniones.
¡Un saludo!
Excelente vuestro blog para novatos. A ver si podeis hablar un poquito de como operar con gráficos intradiarios y también como abrir posiciones cortas.
Me gustaría intercambiar opiniones con vosotros.
Mi blog es http://tradingvivo.blogspot.com