← Volver al blog

Mejores ETFs de materias primas en 2025: análisis y oportunidades para 2026

Productos Financieros » Mejores ETFs de materias primas en 2025: análisis y oportunidades para 2026

materias primas

 

Las materias primas han vuelto a ser protagonistas en 2025. La combinación de inflación persistente, tensiones geopolíticas y cambios en los tipos de interés ha impulsado fuertes movimientos en ETFs de oro, petróleo, gas, litio o trigo.

En este artículo analizamos los ETFs de materias primas con mejor rendimiento hasta octubre de 2025, qué factores han marcado su comportamiento y cómo un inversor puede aprovechar estas oportunidades mirando a 2026.

⚠️ Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y no constituye una recomendación de inversión.

Y recuerda: con Freedom24 tienes acceso en una sola plataforma a más de 3.600 ETFs globales, con comisiones muy competitivas y la seguridad de operar en un bróker europeo regulado, parte de Freedom Holding Corp., cotizada en Nasdaq.

 

F24 abrir cuenta

 

Qué ha marcado el comportamiento de los ETFs de materias primas en 2025

Factores macro que han movido el mercado en 2025:

  • Inflación: se mantiene por encima del 2%, apoyando la demanda de refugios como oro y plata.
  • Tipos de interés altos: encarecen la financiación y frenan la demanda global.
  • Conflictos geopolíticos: tensiones en Ucrania y Oriente Medio generan picos en petróleo y gas.

 

Evolución por sectores en 2025

Sector Comportamiento 2025 Ejemplo de ETF
Metales Oro y plata suben como refugio; cobre volátil con -1/2% YTD pero fuerte a 3 años. WisdomTree Copper, SPDR Gold Shares
Energía Petróleo inestable; gas muy sensible a oferta rusa y demanda asiática. Invesco Bloomberg Commodity UCITS
Agricultura Trigo y maíz suben por sequías y tensiones exportadoras. iShares Diversified Commodity Swap UCITS

 

Lecciones clave para el inversor

✔️ Diversificar: cestos amplios han protegido mejor que un solo commodity.
✔️ Volatilidad: metales industriales como el cobre ofrecen potencial, pero con oscilaciones fuertes.
✔️ Costes bajos: TER de 0,19–0,30% en ETFs diversificados hacen la diferencia en el largo plazo.
✔️ Conocer la réplica: muchos usan futuros (sintéticos), lo que implica riesgo de contango/backwardation.

👉 Puedes consultar la lista completa y actualizada de ETFs de materias primas en JustETF (filtro commodities).

 

just etf materias primas

 

🔎 Cómo usar JustETF:
– Entra en el enlace y verás una tabla con todos los ETFs de materias primas disponibles en Europa.
– Puedes ordenar las columnas por Rentabilidad 1 año, Patrimonio o Costes (TER) según lo que quieras analizar.
– Fíjate también en la volatilidad para entender qué fondos se mueven más fuerte y cuáles son más estables.
– Haz clic en el nombre del fondo para abrir la ficha y ver detalles como réplica física o sintética, composición y divisa.

⚠️ Este contenido es educativo y no constituye una recomendación de inversión.

 

Tabla comparativa actualizada: los ETFs con mejor rendimiento en 2025

Ticker / ISIN Nombre Tipo de activo Rentabilidad YTD (oct 2025) TER Recomendado para
IE00BF4J0300 Invesco Bloomberg Commodity UCITS ETF (EUR Hedged) Commodities diversificadas 5,64% 0,24% Cartera global diversificada
GLD SPDR Gold Shares Oro físico 46,53% 0,40% Protección frente a inflación
DBC Invesco DB Commodity Index Tracking Fund Commodities diversificadas (EE.UU.) 4,49% 0,85% Inversión táctica en commodities
IE00BZ1GHD37 WisdomTree Enhanced Commodity UCITS ETF Commodities 0,88% 0,35% Perfil intermedio, largo plazo
SLV iShares Silver Trust Plata física 60,92% 0,50% Exposición táctica a metales
USO United States Oil Fund Petróleo WTI -1,68% 0,83% Inversores especulativos, alto riesgo

 

Cómo elegir ETFs de materias primas con visión de largo plazo

 

¿Físicos o sintéticos? Diferencias clave en rendimiento real

Los ETFs de materias primas pueden invertir en el activo físico (oro, plata) o bien a través de derivados como futuros (petróleo, gas, agricultura).

 

Tipo Ventajas Inconvenientes Ejemplos
Físicos Replican el precio real del activo, mayor transparencia. Aplicable solo a metales preciosos; almacenaje encarece el TER. WisdomTree Core Physical Gold, Amundi Physical Gold
Sintéticos (futuros) Permiten acceder a petróleo, gas o agrícolas; costes bajos iniciales. Pueden desviarse del precio spot por contango/backwardation. Invesco Bloomberg Commodity UCITS, Xtrackers Bloomberg Commodity Swap

Costes ocultos: efecto del contango, comisiones y liquidez

✔️ TER (comisión anual): suele estar entre 0,19% y 0,49% en ETFs diversificados.
✔️ Contango: en mercados como el petróleo, los futuros a más plazo encarecen la posición y restan rentabilidad.
✔️ Liquidez: más volumen significa spreads más ajustados y menos coste oculto al entrar y salir.

 

 

Diversificación vs especialización: cuál se ha comportado mejor en 2025

En 2025 hemos visto que:

    • ETFs diversificados (Invesco, iShares, Amundi) han ofrecido rentabilidades modestas (+1% a +2% YTD) pero con menos sobresaltos.
    • ETFs especializados (cobre, petróleo, trigo) han mostrado altas volatilidades: en algunos casos caídas cercanas al -2% YTD pero subidas de +20% a 3 años.
    • Para un inversor de largo plazo, la diversificación suele aportar más estabilidad que apostar por un único commodity.

 

💡 Cómo invertir en estos ETFs con seguridad
Con Freedom24 puedes acceder a más de 3.600 ETFs globales desde una sola plataforma.
Es un bróker europeo regulado, parte de Freedom Holding Corp., cotizada en Nasdaq, lo que aporta transparencia y confianza.
Además, sus comisiones en ETFs son muy competitivas, lo que marca la diferencia en el largo plazo.

🚀 Abrir cuenta en Freedom24

 

f24 plataforma

 

Clasificación estratégica de ETFs según perfil y objetivo

Los más estables: ETFs para protegerse de la inflación

SPDR Gold Shares (GLD)

Activo: Oro físico

YTD: +46.5% (oct 2025)

TER: 0.40%

Perfil: Refugio clásico contra inflación y volatilidad.

SPDR Gold Shares (GLD)

iShares Gold Trust (IAU)

Activo: Oro físico

YTD: +46.7% (oct 2025)

TER: 0.25%

Perfil: Alternativa eficiente en costes para cubrir inflación.

iShares Gold Trust (IAU)

abrdn Physical Silver Shares (SIVR)

Activo: Plata física

YTD: +61.9% (oct 2025)

TER: 0.30%

Perfil: Para quien busca un refugio alternativo con más volatilidad.

(SIVR)

 

Los más rentables: ETFs con mejor desempeño YTD

ProShares Ultra Silver (AGQ)

Activo: Plata con apalancamiento x2

YTD: +125.6% (oct 2025)

TER: 0.95%

Perfil: Inversores muy agresivos que buscan maximizar retornos en metales.

agq

DB Gold Double Long ETN (DGP)

Activo: Oro apalancado x2

YTD: +98.4% (oct 2025)

TER: 0.75%

Perfil: Traders que buscan aprovechar los rallies del oro.

DGP

GraniteShares Platinum Trust (PLTM)

Activo: Platino físico

YTD: +72.1% (oct 2025)

TER: 0.60%

Perfil: Exposición a metales preciosos alternativos con alto potencial.

PLTM

 

Los más tácticos: fondos con gestión dinámica o cobertura sectorial

Invesco DB Commodity Index (DBC)

Activo: Commodities amplias vía futuros

YTD: +4.5% (oct 2025)

TER: 0.85%

Perfil: Estrategias tácticas con diversificación amplia.

DBC

United States Copper Index Fund (CPER)

Activo: Cobre vía futuros

YTD: +21.5% (oct 2025)

TER: 0.80%

Perfil: Traders que buscan exposición táctica al cobre.

CPER

WisdomTree Enhanced Commodity Strategy Fund (GCC)

Activo: Estrategia diversificada dinámica

YTD: +13.8% (oct 2025)

TER: 0.45%

Perfil: Estrategias activas para rotar entre sectores.

GCC

 

Los más versátiles: opciones para carteras mixtas

US Commodity Index Fund USCI)

Activo: Commodities diversificadas

YTD: +17.0% (oct 2025)

TER: 0.95%

Perfil: Cartera amplia con enfoque de largo plazo.

USCI

Harbor All-Weather Inflation Focus (HGER)

Activo: Estrategia contra inflación

YTD: +17.0% (oct 2025)

TER: 0.68%

Perfil: Cartera mixta para proteger poder adquisitivo.

HGER

First Trust Global Tactical Commodity (FTGC)

Activo: Commodities globales tácticas

YTD: +9.6% (oct 2025)

TER: 0.95%

Perfil: Inversores que buscan diversificación flexible en carteras.

FTGC

* Datos de rentabilidad YTD al 3 de octubre de 2025, fuente: ETFdb.
Este contenido es educativo y no constituye una recomendación de inversión.

 

Comparativa de ETFs destacados: análisis a fondo

 

Evolución histórica vs comportamiento en 2025

Para entender el contexto, aquí tienes la comparativa de algunos de los ETFs de materias primas más seguidos, con su evolución en 2025 y su trayectoria a 3 años.
Datos actualizados a 3 de octubre de 2025 (fuentes: ETFdb, JustETF).

ETF Activo principal Rentabilidad YTD (2025) Rentabilidad 3 años TER
SPDR Gold Shares (GLD) Oro físico +46.5% +22% aprox. 0.40%
iShares Silver Trust (SLV) Plata física +61.5% +12% aprox. 0.50%
United States Copper Index Fund (CPER) Cobre +21.5% +21.2% 0.80%
Invesco DB Commodity Index (DBC) Commodities amplias +4.5% +7% aprox. 0.85%
US Commodity Index Fund (USCI) Commodities diversificadas +17.0% +14% aprox. 0.95%

 

Riesgos actuales y expectativas para 2026

🔎 Factores a vigilar de cara a 2026:

Tipos de interés: si los bancos centrales empiezan a recortar, puede dar oxígeno a metales y agrícolas.
Inflación: seguirá siendo clave; oro y plata son los grandes beneficiados si se mantiene alta.
Geopolítica: tensiones en Oriente Medio y Ucrania afectan energía y fertilizantes.
Transición energética: la demanda estructural de cobre, litio y níquel puede seguir fuerte.
Volatilidad: los commodities tienden a ciclos extremos; conviene revisar posiciones al menos cada trimestre.

* Datos de rentabilidad YTD al 3 de octubre de 2025 (fuentes: ETFdb, JustETF, Bloomberg).
Este contenido es educativo y no constituye una recomendación de inversión.

 

🌍 Diversificar no es una opción, es una necesidad: repartir tu inversión entre distintos activos reduce riesgos y suaviza las caídas.
Si quieres profundizar, aquí tienes nuestra guía completa sobre cómo diversificar tu cartera

Si buscas una plataforma segura y sencilla, con Freedom24 puedes acceder a más de 3.600 ETFs globales — incluidos todos los de esta tabla — desde una sola cuenta regulada en Europa.

👉 Descubre cómo empezar con Freedom24 

 

Cómo incorporar ETFs de materias primas ahora y prepararte para 2026

Después de un 2025 dominado por la fortaleza del oro y la recuperación de los metales industriales, el reto ahora es
cómo posicionar tu cartera mirando a 2026.
El objetivo no es adivinar el futuro, sino equilibrar refugio, crecimiento y oportunidad según tu perfil inversor.

 

Estrategias por perfil inversor

Perfil Estrategia ETFs destacados (oct 2025)
Conservador Buscar protección ante la inflación y estabilidad en metales preciosos.
Ideal para quienes prefieren mantener valor frente a la incertidumbre política y monetaria.
• SPDR Gold Shares (GLD) — oro físico (+46.5% YTD)
• iShares Silver Trust (SLV) — plata física (+61.5% YTD)
• abrdn Physical Platinum Shares (PPLT) — platino físico (+72% YTD)
Intermedio Combinar refugio y diversificación.
Una parte en metales, otra en materias primas amplias o índices equilibrados.
• Invesco DB Commodity Index (DBC) — cesta diversificada (+4.5% YTD)
• US Commodity Index Fund (USCI) — commodities globales (+17% YTD)
• Harbor All-Weather Inflation Focus (HGER) — enfoque mixto (+17% YTD)
Agresivo Aprovechar tendencias estructurales como la transición energética y los metales críticos.
Asumir más volatilidad buscando rentabilidad superior.
• United States Copper Index Fund (CPER) — cobre (+21.5% YTD)
• VanEck Rare Earth/Strategic Metals (REMX) — tierras raras (+19% YTD)
• ProShares Ultra Silver (AGQ) — plata apalancada (+125% YTD)

* Datos de rentabilidad YTD al 3 de octubre de 2025. Fuentes: ETFdb, GoodMoneyGuide, Bloomberg.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos y no constituye una recomendación de inversión.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

 

¿Qué fiscalidad tienen los ETFs de materias primas en España?
Si el ETF está domiciliado en la Unión Europea (UCITS o ETC permitidos), las ganancias tributan como rendimientos del capital en el IRPF.
En 2025 los tramos generales son:

  • Hasta 6.000 € → 19 %
  • Entre 6.000 € y 50.000 € → 21 %
  • Más de 50.000 € → 23 %

Si el ETF está domiciliado fuera de la UE (por ejemplo en EE.UU.), puede aplicarse retención en origen sobre dividendos o ganancias, y es necesario considerar tratados fiscales.

 

¿Qué pasa con los dividendos en ETFs de materias primas?
Muchos ETFs de materias primas no reparten dividendos porque los activos subyacentes (oro, gas, petróleo, metales) no generan flujos periódicos como acciones.
En su lugar, el fondo busca capitalizar las subidas del precio del commodity o de los futuros.
Si algún fondo reparte dividendo, dicho pago también tributa como rendimiento del capital en el IRPF con los mismos tramos mencionados.
¿Qué tipo de cuenta necesito para invertir desde España?
Puedes invertir desde una cuenta normal de valores en un bróker que te permita acceso a ETFs internacionales (con pasaporte UCITS preferiblemente).
No necesitas una cuenta especial.
Lo importante es que tu bróker esté regulado en la UE/España para evitar complicaciones fiscales o de custodia.
¿Qué ocurre si un ETF cierra o cambia de estrategia?
Puede suceder. En ese caso:

  • El fondo anuncia liquidación: vendes tu posición o te la convierten a efectivo.
  • Puede reclasificarse o combinarse con otro fondo.
  • Revisa el prospecto: debería incluir un plan (“wind-up” o “reorganization”).

Siempre es buena práctica revisar periódicamente qué sucede en los fondos que posees.

 

¿Dónde puedo consultar las rentabilidades actualizadas de los ETFs?
Algunas herramientas confiables:

  • JustETF — excelente para ETFs UCITS europeos: puedes filtrar por “Commodities”.
  • ETFdb (ETF Database) — brinda listados globales con datos de YTD, volumen y activos.
  • Yahoo Finance / Bloomberg — para ETFs más conocidos (GLD, SLV, etc.).
  • La web oficial del fondo / gestora — siempre consulta la ficha oficial (TER, rendimientos, estrategia).

⚠️ Este contenido es educativo y no constituye una recomendación de inversión.
Verifica siempre la fuente oficial antes de tomar decisiones con dinero real.

 

Este contenido está patrocinado por Freedom24. Ten en cuenta que toda inversión conlleva el riesgo de pérdida de capital. Las rentabilidades anuales de los ETFs y otros instrumentos mencionados en el artículo son cifras estimadas obtenidas del rendimiento histórico y las distribuciones pasadas, con fecha 29.09.2025. Estos datos se ofrecen únicamente con fines informativos y no suponen una garantía ni predicción de resultados futuros. Es importante consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. Esta información no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de compra o venta de ningún producto financiero. Algunos de los productos disponibles en Freedom24 pueden estar sujetos a una evaluación de idoneidad para determinar si son apropiados según tus conocimientos y experiencia en instrumentos financieros.

Imagen de autor

Eva - Escuela Profesional de Traders

Eva Robledo es redactora de contenido web enfocada en SEO. Se ha especializado tanto en marketing profesional, como en SEO avanzado. Actualmente trabaja en varios proyectos relacionados con el mundo del trading y las finanzas y cuenta con amplia experiencia en la creación de contenidos para estas áreas, entre otras. Síguela en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.