Si estás empezando a invertir, es normal que te preguntes:
“¿Qué es mejor, un ETF o un fondo de inversión?”
Es una duda muy habitual entre los alumnos de Novatos Trading Club, porque ambos productos parecen similares… pero en la práctica funcionan de forma muy distinta.
En este artículo descubrirás:
- ✅ Las diferencias reales entre ETFs y fondos de inversión.
- 💰 Qué opción puede ser más rentable según tu perfil.
- 🧭 Cómo empezar paso a paso sin complicarte.
Además, te mostraré un ejemplo real con uno de los mejores ETFs del mundo, y verás por qué cada vez más inversores están sustituyendo sus fondos tradicionales por ETFs, especialmente si operan con brókers europeos como Freedom24.
🎓
Consejo NTC: No existe el producto perfecto. La clave está en entender lo que haces y elegir el que se adapte a ti, no al revés.
🎥 Si prefieres verlo en vídeo, aquí tienes a Jorge explicando las diferencias entre ETFs y fondos de inversión paso a paso:
O si lo prefieres, puedes verlo directamente en
YouTube.
¿Qué es un fondo de inversión y cómo funciona?
Un fondo de inversión es un producto en el que muchos inversores aportan su dinero para que un equipo gestor lo invierta de forma conjunta en distintos activos: acciones, bonos, materias primas o incluso otros fondos.
En la práctica, tú no decides en qué se invierte tu dinero. Lo hace el gestor del fondo por ti, siguiendo una estrategia que ya viene definida (por ejemplo, “acciones americanas”, “renta fija europea”, “mixto moderado”, etc.).
Es una opción muy común entre quienes se inician en la inversión, sobre todo porque los bancos suelen recomendarla a sus clientes cuando buscan “algo sencillo y con poca implicación”.
💡
Por ejemplo: si contratas un fondo de renta variable americana en tu banco, tu dinero se repartirá automáticamente entre decenas de empresas de Estados Unidos, sin que tengas que hacer nada más.
Ventajas y desventajas de los fondos de inversión
✅ Ventajas
- • Gestión profesional: un equipo se encarga de invertir por ti.
- • Diversificación automática desde el primer euro.
- • Permiten traspasos entre fondos sin tributar (en España).
⚠️ Desventajas
- • Comisiones elevadas (1 %–3 % anuales o más).
- • No decides en qué se invierte exactamente tu dinero.
- • La venta no es inmediata: tarda entre 1 y 5 días en liquidarse.
Resumiendo, los fondos pueden ser útiles si prefieres delegar totalmente tus decisiones de inversión, pero a cambio renuncias al control y pagas más comisiones.
🎓 En la Academia de Trading de Novatos Trading Club enseñamos precisamente esto: cómo aprender a invertir por tu cuenta, entender los productos y tomar tus propias decisiones con seguridad.
No se trata de adivinar el mercado, sino de saber qué estás haciendo y por qué.
¿Qué es un ETF y por qué cada vez más inversores los prefieren?
Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo de inversión que se compra y vende en bolsa, igual que una acción.
A diferencia de los fondos tradicionales, aquí tú tienes el control: decides cuándo comprar, cuándo vender y cuánto aportar.
Por eso se les llama también “fondos cotizados”. En lugar de esperar varios días para disponer de tu dinero, con un ETF puedes venderlo y tener el capital disponible casi al instante.
📊
Por ejemplo: el EUNL de iShares MSCI World es un ETF que replica las principales acciones del mundo.
Con una sola compra estás invirtiendo de forma diversificada en más de 1.500 empresas globales.
Además, los costes anuales suelen ser mucho más bajos que los de los fondos tradicionales, normalmente entre un 0,10 % y un 0,50 %.
Esto puede parecer poca diferencia, pero a largo plazo marca una gran diferencia en la rentabilidad total.
Ventajas y desventajas de los ETFs
✅ Ventajas
- • Liquidez inmediata: puedes comprar o vender en cualquier momento del mercado.
- • Comisiones muy bajas (0,10 %–0,50 %).
- • Transparencia: sabes exactamente en qué activos estás invertido.
- • Control total: tú decides cuándo entrar, salir o reinvertir dividendos.
⚠️ Desventajas
- • No son traspasables sin tributar (en España).
- • Requieren algo más de conocimiento y seguimiento.
- • Algunas operaciones tienen comisión de compraventa, según el bróker.
Si quieres operar ETFs de forma segura y sencilla, puedes hacerlo a través de Freedom24, un bróker europeo regulado por CySEC y registrado ante la CNMV y la BaFin.
✅ Acceso a más de 3.600 ETFs y 40.000 acciones globales.
📱 Plataforma web y app muy intuitivas.
💡 Ideas de inversión semanales elaboradas por sus analistas.
🎁 Promoción: recibe hasta 20 acciones de regalo al abrir tu cuenta y hacer tu primer ingreso
(consulta condiciones).
Diferencias clave entre un ETF y un fondo de inversión
Aunque ambos productos sirven para invertir en carteras diversificadas, hay diferencias importantes que afectan directamente a la rentabilidad, los costes y el control que tienes sobre tu dinero.
Aquí tienes una comparativa clara para que veas en qué se distinguen:
💬 Consejo NTC: Si te gusta tener el control y pagar menos comisiones, los ETFs suelen ser la mejor opción.
Si prefieres delegar y no preocuparte por nada, un fondo de inversión puede ser más cómodo.
Conclusión
Los ETFs ofrecen más control, liquidez y bajos costes, mientras que los fondos de inversión destacan por su comodidad y ventajas fiscales. Lo importante no es cuál es mejor, sino cuál encaja contigo.
👉 Aprende a tomar tus propias decisiones de inversión en la Academia de Trading.
Formación real, práctica y sin humo.
Cómo empezar a invertir en ETFs paso a paso
Empezar a invertir en ETFs no requiere grandes cantidades de dinero ni ser un experto.
Lo importante es hacerlo con criterio, constancia y usando una plataforma fiable.
1️⃣ Define tu objetivo y horizonte temporal
Antes de invertir, pregúntate para qué quieres hacerlo: ¿ahorrar a largo plazo?, ¿complementar tu jubilación?, ¿crear una cartera diversificada?
Según tu objetivo podrás elegir ETFs de renta variable, bonos o incluso temáticos.
2️⃣ Elige una plataforma regulada
Invierte siempre desde un bróker europeo regulado.
Una buena opción es Freedom24, regulado por la CySEC y registrado ante la CNMV y la BaFin.
Ofrece acceso a más de 3.600 ETFs globales, comisiones competitivas y una app muy intuitiva.
🎁 Promoción: al abrir tu cuenta puedes recibir hasta 20 acciones de regalo (valoradas hasta 800 $) tras tu primer ingreso.
Consulta aquí las condiciones.
3️⃣ Empieza con pequeñas aportaciones periódicas
No necesitas grandes cantidades.
Puedes invertir desde 25 € o 50 € al mes mediante aportaciones periódicas, lo que se conoce como Dollar Cost Averaging (DCA).
Así reduces el riesgo de entrar en un mal momento y haces crecer tu inversión poco a poco.
💡
La clave del DCA es la disciplina: invertir la misma cantidad cada mes sin intentar adivinar el mejor momento del mercado.
4️⃣ Aprende a seleccionar y combinar ETFs
No todos los ETFs son iguales. Hay mundiales, sectoriales, de bonos o de dividendos.
En la Academia de Trading te enseñamos a:
- ✅ Analizar los activos que hay detrás de cada ETF.
- ✅ Combinar varios para diversificar tu cartera.
- ✅ Crear un plan de inversión realista y a tu medida.
Con un poco de formación y constancia, podrás gestionar tus inversiones con total autonomía y confianza.
Conclusión: conocimiento, control y constancia
Tanto los fondos de inversión como los ETFs pueden ser buenas herramientas para invertir, siempre que entiendas cómo funcionan y los uses de forma coherente con tus objetivos.
Si algo queda claro al comparar ambos productos es que no existe una opción perfecta.
Lo que marca la diferencia no es el producto, sino la persona que está detrás: quien se forma, entiende lo que hace y mantiene la calma en el largo plazo, suele obtener mejores resultados que quien persigue el producto “de moda”.
💬 Idea de la Escuela Profesional de Traders: invierte en aprender antes que en productos.
Cuando entiendes el porqué de cada decisión, invertir deja de dar miedo y pasa a ser una herramienta para construir libertad.
Empieza poco a poco, revisa tus decisiones con calma y recuerda: en los mercados, la paciencia y el conocimiento valen más que la prisa.
Preguntas frecuentes sobre ETFs y fondos de inversión
🤔 ¿Qué diferencia hay entre un ETF y un fondo de inversión?
El ETF se compra y vende en bolsa como una acción, con liquidez inmediata y comisiones más bajas.
El fondo de inversión lo gestiona un profesional y suele tener costes más altos, aunque permite traspasos sin tributar.
💰 ¿Cuál es más rentable a largo plazo?
Depende del mercado y del tipo de fondo, pero en general los ETFs tienden a ofrecer mayor rentabilidad neta
por sus comisiones más bajas. Lo importante es mantener una estrategia constante, no buscar el producto “ganador”.
📈 ¿Puedo traspasar un ETF sin pagar impuestos?
No. En España los ETFs no disfrutan de la ventaja fiscal de los fondos de inversión.
Si vendes un ETF con ganancias, tendrás que tributar por la plusvalía obtenida.
💳 ¿Necesito mucho dinero para invertir en ETFs?
No. Puedes empezar con cantidades pequeñas, incluso desde 25 € o 50 € al mes mediante aportaciones periódicas.
Lo importante es la constancia y la disciplina, no el importe inicial.
📚 ¿Qué necesito aprender antes de invertir?
Entender conceptos básicos como rentabilidad, riesgo, diversificación y tipos de activos.
Con una base sólida, sabrás elegir el producto que mejor se adapte a ti.
Este contenido está patrocinado por Freedom24. Ten en cuenta que toda inversión conlleva el riesgo de pérdida de capital. Las rentabilidades anuales de los ETFs y otros instrumentos mencionados en el artículo son cifras estimadas obtenidas del rendimiento histórico y las distribuciones pasadas, con fecha 10.10.2025. Estos datos se ofrecen únicamente con fines informativos y no suponen una garantía ni predicción de resultados futuros. Es importante consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. Esta información no constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de compra o venta de ningún producto financiero. Algunos de los productos disponibles en Freedom24 pueden estar sujetos a una evaluación de idoneidad para determinar si son apropiados según tus conocimientos y experiencia en instrumentos financieros.
0 comentarios