¿Qué es el índice VIX?
El índice VIX, también conocido como “índice del miedo”, es un indicador que mide la volatilidad esperada en el mercado, calculado a partir de las opciones del S&P 500. Se utiliza para detectar momentos de nerviosismo o calma extrema en los mercados financieros y es clave para los traders que buscan anticiparse a grandes movimientos.
En la plataforma gráfica ProRealTime lo pudes encontrar rápidamente.
Definición y origen del VIX como índice de volatilidad implícita
Creado por el CBOE (Chicago Board Options Exchange) en 1993, el VIX refleja la expectativa de volatilidad a 30 días vista basada en opciones del S&P 500. Es un barómetro del miedo o la confianza en Wall Street y una referencia mundial en el análisis de sentimiento de mercado.
¿Por qué se le llama el «índice del miedo»?
Se conoce como “índice del miedo” porque tiende a subir cuando los inversores están preocupados, inquietos o en pánico, y suele caer en períodos de calma y optimismo. Cuando el VIX está alto, indica mayor incertidumbre y potenciales caídas en las bolsas. Cuando está bajo, refleja complacencia o confianza generalizada.
¿Qué mide el VIX y cómo interpretarlo en relación al S&P 500?
El VIX mide la volatilidad esperada y mantiene una relación inversa con el S&P 500: cuando el VIX sube, suele indicar caídas en el índice; cuando baja, refleja mercados en recuperación o tranquilidad.
🎥 ¿Prefieres ver el índice VIX explicado en vídeo?
Antes de seguir leyendo, échale un vistazo a este vídeo donde Jorge TR de Novatos Trading Club explica de forma clara y sencilla qué es el índice VIX, cómo interpretarlo y cómo usarlo para detectar momentos de pánico y oportunidades en el mercado.
📊 Cómo se calcula el índice VIX
El cálculo del VIX puede parecer complejo, pero entenderlo es clave para usarlo bien en tu trading. No es un número mágico: se basa en matemáticas, expectativas y opciones sobre el S&P 500.
Metodología de cálculo: volatilidad implícita de opciones SPX
El VIX se obtiene a partir de la volatilidad implícita de una amplia gama de opciones del S&P 500, con diferentes precios de ejercicio y vencimientos cercanos. No mide lo que ha pasado, sino lo que el mercado espera en los próximos 30 días.
Captura de https://www.cboe.com/tradable_products/vix/, Vix en tiempo real.
Fórmula técnica simplificada y promedio ponderado
La fórmula oficial del CBOE pondera las volatilidades implícitas de opciones “in-the-money” y “out-of-the-money”. En términos prácticos:
- Si las primas de opciones suben ➜ sube el VIX.
- Si las primas de opciones bajan ➜ baja el VIX.
Historia y evolución del cálculo desde 1993
El VIX nació en 1993, pero en 2003 se reformuló para basarse en opciones del S&P 500 en lugar del S&P 100, ganando popularidad como referencia mundial de volatilidad. Desde entonces, ha sido clave para interpretar momentos históricos como la crisis financiera de 2008 o la pandemia de 2020, cuando superó los 80 puntos.
🎯 ¿Quieres aprender a usar el VIX en serio?
En nuestra Academia Profesional de Trading te enseñamos paso a paso a interpretar el VIX, integrarlo en tu operativa y gestionar el riesgo como un trader con criterio. Todo esto con clases semanales, acompañamiento real e infinidad de recursos con oportunidades de trading y operaciones.
📈 ¿Por qué es útil el índice VIX en el análisis de mercado?
El VIX no es solo un número: es una herramienta clave para leer el sentimiento del mercado y anticipar posibles giros en el S&P 500. Veamos por qué muchos traders lo consideran imprescindible.
Indicador de sentimiento: miedo frente a optimismo
Cuando el VIX sube, el mercado suele estar dominado por el miedo y la incertidumbre. Cuando el VIX baja, suele reflejar confianza o complacencia. Esto lo convierte en un buen “medidor de ánimo” colectivo.
Correlación inversa con índices bursátiles (S&P 500)
El VIX y el S&P 500 suelen moverse en direcciones opuestas: si uno sube, el otro baja. Esta correlación inversa ayuda a identificar posibles puntos de giro:
- VIX alto ➜ mercado en caída ➜ potencial rebote.
- VIX bajo ➜ mercado tranquilo ➜ posible corrección futura.
Comportamiento del VIX en crisis recientes
Históricamente, el VIX ha alcanzado niveles extremos en momentos clave:
- 🔺 Crisis financiera de 2008: +80 puntos.
- 🔺 COVID-19 en 2020: +80 puntos.
- 🔺 Crisis energética 2022: +35 puntos.
Estos picos extremos ofrecen referencias históricas que permiten a los traders evaluar cuándo el miedo es exagerado y podría haber un giro al alza.
🕒 ¿Cómo consultar el VIX en tiempo real?
Si quieres seguir el índice VIX minuto a minuto y aprovecharlo en tu trading, aquí tienes varias herramientas prácticas y fiables donde puedes consultar su evolución.
Plataformas y webs útiles para ver el VIX al instante
- ProRealTime: ideal para traders que buscan precisión y gráficos profesionales.
- TradingView: interfaz muy visual y personalizable.
- Investing.com: rápido, gratuito y con acceso desde móvil.
- CBOE (Chicago Board Options Exchange): fuente oficial del índice VIX en tiempo real.
- Yahoo Finance: muy usado para seguimiento rápido desde móvil o escritorio.
Cómo interpretar el dato en tiempo real
Más que mirar simplemente el número, debes entender en qué contexto se encuentra:
- 🔹 VIX < 15: Mercado tranquilo, pero ojo con excesiva complacencia.
- 🔹 VIX entre 20 y 30: Volatilidad moderada o creciente.
- 🔹 VIX > 30: Alta volatilidad ➜ señales de miedo extremo y posibles oportunidades.
¿Qué herramienta elegir según tu perfil?
- ✅ Si operas activamente: mejor usar ProRealTime o TradingView.
- ✅ Si solo quieres vigilar el VIX: Yahoo Finance o Investing.com bastan.
- ✅ Para datos oficiales y metodología: CBOE es la fuente de referencia.
Cómo operar y hacer trading con el índice VIX
El VIX no es solo un indicador para mirar de lejos: también puedes operarlo directamente. Existen varias formas de hacerlo según tu perfil de inversor y estrategia:
Instrumentos para operar el VIX
- Futuros sobre VIX: disponibles en el CBOE. Alta liquidez pero complejos y con particularidades (como el contango).
- ETFs/ETNs relacionados: como VXX, UVXY o SVXY permiten exponerte al comportamiento del VIX desde cuentas tradicionales.
- CFDs: algunos brokers permiten operar el VIX con apalancamiento, pero cuidado con los costes y la volatilidad.
Estrategias comunes con el VIX
- Cobertura: aprovechar subidas del VIX para proteger tu cartera ante caídas del mercado.
- Trading direccional: operar al alza o a la baja en el propio VIX buscando movimientos rápidos.
- Arbitraje: estrategias más complejas entre el VIX y opciones sobre índices (solo para traders experimentados).
Ejemplo gráfico: operación llegando a resistencia
Mira este ejemplo real: el precio se acerca a una zona clave de resistencia tras un rebote importante. Una configuración típica para vigilar posibles giros:
En estos casos, el análisis técnico sobre el VIX debe combinarse con contexto general: ¿hay miedo extremo? ¿Qué hace el S&P 500? ¿Cómo está la volatilidad implícita en opciones?
📈 ¿Con qué broker puedo invertir en el VIX?
Para operar con el VIX necesitas acceder a derivados como futuros, opciones, ETFs o CFDs. En nuestra guía ya hemos analizado y probado varios brokers que lo permiten:
- Interactive Brokers: ideal para opciones y futuros VIX con comisiones ajustadas.
- eToro y XTB: ofrecen CFDs sobre VIX desde cuentas accesibles y con buena operativa para principiantes.
- ProRealTime + Interactive Brokers: para traders avanzados que buscan precisión, análisis técnico y ejecución profesional.
🎯 Aprende a operar el VIX con criterio
En nuestra Academia Profesional de Trading te explicamos cómo usar el VIX en coberturas, analizar contextos reales y evitar errores típicos.
🛠️ Preguntas frecuentes sobre el índice VIX
¿Qué es el índice VIX?
Es un índice que mide la volatilidad esperada a 30 días vista en el S&P 500, a partir de las opciones que cotizan en Chicago (CBOE). Se usa como termómetro del miedo y confianza del mercado.
¿Cómo se calcula?
Su cálculo se basa en volatilidad implícita: el precio de las opciones más negociadas del S&P 500. El CBOE actualiza y publica su fórmula oficial, pero puedes consultarlo fácilmente en tiempo real en plataformas como ProRealTime o TradingView.
¿Se puede comprar el VIX directamente?
No. El VIX es un índice y, como tal, no es un activo negociable directo. Pero puedes operar instrumentos derivados como futuros sobre VIX, ETFs (VXX, UVXY…) o CFDs que replican su comportamiento.
¿Cómo interpretarlo antes de invertir?
Úsalo como una referencia del estado emocional del mercado: niveles altos suelen indicar miedo extremo, niveles bajos, complacencia. Pero recuerda: no anticipa el momento exacto del giro, funciona mejor como complemento de tu análisis.
¿Dónde puedo seguir su cotización en tiempo real?
📚 Recursos adicionales y glosario
Enlaces útiles
Glosario esencial
- Volatilidad implícita: expectativa del mercado sobre la variación futura del precio de un activo.
- Contango: situación en la que los contratos futuros tienen precios más altos que el spot, habitual en VIX y sus derivados.
- Futuros: contratos estandarizados para comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio determinado.
- ETNs: notas cotizadas en bolsa que replican índices como el VIX pero son títulos de deuda emitidos por bancos.
Buenos días Jose, el ENV debe ser el indicador Envelopes, el enlace funciona correctamente y la página muestra el activo correcto del gráfico VIX (lo acabo de comprobar).
Este tipo de gráficos se encuentra en la web «https://stockcharts.com/»
Un saludo
Hola, me aclara muchas cosas este estupendo artículo. Sin embargo, miro el grafico y entro en el enlace y me encuentro que en su clave pone ENV, y me pregunto si contemplando el índice VIX, ¿no está analizando la cotización del activo ENV del sector informático?, y sí no es así, no sé entonces de qué va esto. Y sí es así… ¿Porqué pone este activo?, ¿Por poner un ejemplo? Y si pone éste , ¿Como hago yo para indagar con otro? ¿Y de dónde es la foto y el link del programa a que se refiere? ¿Cómo hacerse con él? Parece bastante útil!!
Gracias, Alejo 🙂
Si te ha gustado, te recomiendo que le eches un vistazo a este post:
https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/analisis-de-los-mercados-financieros/
Muy bien explicado, gracias Alex
Me alegro de que te haya gustado, Jose Antonio.
Un abrazo 😉
Muchas gracias Alex y resto de compañeros por aportar.
Estoy encantado por la información que aquí se aporta de manera generosa.
Gracias por vuestros comentarios 🙂
Elsa, si quieres aprender con explicaciones en directo, te aconsejo nuestra formación tutorizada en trading. Aquí tienes todos los detalles:
https://www.novatostradingclub.com/metodo-trading-real/
¡Saludos!
Hola Alex, gracias por tu travajo y ayuda, podrias hacer un video explicando estas graficas, soy nueva y estoy aprendiendo. Quiero ver la grafica pero al mismo tiempo que tu uses el cursor mientras estas explicando. De ante mano, muchas gracias. Bendiciones.
Excelente articulo, lo he estado chequeando con la data historica y anda bastante bien la correlación. Ahora, donde se po uede ver el VIX en tiempo real? Quien suministra la DATA?
Pareceme igual q a David d l O. Y haciendo un seguimiento visual tmb parece as las ganancias están en hacerlo al revés. Habría q hacer un sistema o bot! y así salir de dudas. Gracias x tus trabajos y artículos.
De nada, David 😉
Ah! Ok. Entendido. Gracias por la aclaración jefe.
Un abrazo
Gracias por la pregunta, David (y Alex y Charlie).
Tenéis que pensar que el VIX va al revés que el SP500.
Nos ponemos el supuesto de los indicadores mencionados:
Cuando el precio sale del canal por arriba, se genera tensión y lo que se espera es que el precio vuelva a la mitad del canal, por lo tanto, se espera que el precio baje. Además, si el RSI está muy alto, se espera que baje, con lo que el precio bajaría.
Entonces, si los indicadores nos dicen que lo esperado es que el precio del VIX baje, en el SP500 pasará lo contrario: Se esperará que el precio suba.
Y con los cortos pasa lo contrario. Si tanto el canal, como el RSI, nos dicen que el VIX va a subir, en el SP500 esperaremos que el precio caiga y, por lo tanto, buscaremos cortos.
Un saludo 😉
Yo también estoy con David y Alex.
Hola, opino lo mismo que David….
Hola tío. Muchas gracias por otro interesante artículo.
Disculpa mi ignorancia pero hay una cuestión que no entiendo:
Indicas que para pensar en largos tanto VIX como RSI deben estar por encima de la referencia (canal superior en el primer caso y línea superior en RSI) y al contrario para pensar en cortos (bajo canal y línea inferior de RSI) pero, por otro lado, comentas antes que las situaciones de alta volatilidad = pánico = cortos se dan en los picos del VIX, por lo tanto, ¿no habría que pensar en cortos si el pico del VIX sale del canal «por arriba» que es, además, en caso de señal, cuando RSI te indica subrecompra (señal de venta) y viceversa para pensar en largos?
Gracias de antemano por la aclaración!
Un abrazo!
Gracias Álex, siempre aportando valor a nuestro trading. Eres un fenómeno!!.
Un saludo
Interesante artículo, gracias por la aportación.
Un cordial saludo.
Gracias, Sveti 🙂
Gracias, Álex. Me ha encantado el artículo. Un abrazo.
Muchas gracias, me alegro de que os guste 🙂
Muchas gracias, Alex.
Un artículo muy interesante.
Muy interesante el artículo, sobre todo en lo referente a la utilidad del VIX en épocas un poco convulsas para decidir que tipo de operaciones abrir. Cualquier ayuda para tomar este tipo de decisiones es bienvenida y este artículo aporta una más…
Muchísimas gracias Alex!!!
Un abrazo