Lo primero que tienes que hacer como trader este año (y todos) es… apuntar el saldo de todas tus cuentas.
¿No lo has hecho ya?
Pues hazlo.
De hecho, deberías haberlo hecho en cualquier momento entre las uvas y la apertura del primer mercado que te afecte.
Parece un poco ridículo, pero no lo es en absoluto:
Ve, una por una, por todas las cuentas de brokers, bancos, etc. en las que hagas trading o inversión anotando sus saldos.
No sé si tienes muchas cuentas distintas, pero ¿cuánto tiempo te puede llevar? ¿Tres minutos?
Al hacerlo consigues dos cosas:
El dato más importante para tu declaración de Hacienda «simplificada».
Los datos para calcular tu rentabilidad como trader o inversor de este año.
Anotarlo el primer año no sirve de nada (necesitas dos datos para poder calcular una diferencia). Pero es que si no lo haces un primer año en vano, no podrás aprovecharlo en los sucesivos, así que cuanto antes empecemos antes acabaremos.
Para la declaración de Hacienda
Necesitas el saldo a 1 de enero de este año y del año pasado.
Aparte, necesitas este otro dato (si lo hay): Las aportaciones y retiradas a la cuenta.
Fíjate que, si sabes cuánto tenías antes, cuánto tienes ahora y cuánto has añadido o quitado manualmente durante el año, en realidad tienes la ganancia neta, que en el fondo es lo único que le importa a Hacienda.
Es cierto que, dependiendo de cómo operes, puede haber elementos extra que tengas que precisar para hacer bien la declaración (y también puede que no). Aquí tienes los detalles sobre cómo optimizar tu declaración de Hacienda en trading.
Es más, en muchos casos, (como por ejemplo, el de un trader intradiario) el número de operaciones será demasiado elevado como para incluirlas una a una en la declaración y no te quedará más remedio que presentar una diferencia global de saldos (insisto, teniendo en cuenta aportaciones y retiradas durante el periodo) y, en caso de que Hacienda te pidiera más detalles, presentar documentación adicional con los detalles.
Para calcular tu rentabilidad anual
Siempre me hace mucha gracia cuando alguna gente alardea de sus rentabilidades como traders o inversores. Lo cierto es que cuando calculas bien estas cifras, esos números fantásticos se diluyen convirtiéndose en cifras más de andar por casa.
Ojo, que yo no le quito mérito a una buena operación. Todo lo contrario. Yo valoro mucho el trabajo bien hecho.
Pero hay que darse cuenta de que para calcular la rentabilidad real obtenida no hay que mirar sólo esas operaciones grandiosas del año, sino meter también en los cálculos, primero, a las operaciones perdedoras y, segundo, el total del saldo de las cuentas en las que el dinero ha estado parado.
Nos guste o no, la rentabilidad final se construye con los logros, los fallos y todo el capital muerto que, por uno u otro motivo apenas hemos logrado poner a trabajar durante el año.
Tengo un regalo para ti
Un calculadora de rentabilidad anual. Ahora, en su nueva versión 1.2:
Para conseguirla, si ya estás registrado en Novatos Trading Club, basta con que metas tu nombre y tu email y aparecerá el enlace de descarga. Si no, puedes usar este mismo cuadro para registrarte y obtener también esta herramienta:
Resumen práctico
Tanto para calcular tus cifras de rentabilidad anual como para facilitarte la vida con vistas a la declaración, anotar el saldo de cada una de tus cuentas tan pronto como arranca el año, es algo que te llevará un momento y de lo que te alegrarás siempre de haber hecho (o arrepentido de no haber hecho).
Para obtener mi calculadora de rentabilidad, no tienes más que utilizar el cuadro de arriba.
Te deseo que empieces el año con fuerza ¡y que tengas un trading magnífico, mejor que nunca!
Feliz año 😉
Gracias por explicar de un modo sencillo conceptos que pueden ser muy fárragosos para los novatos. Feliz 2019¡
Los artículos de Uxio son robustos y de contenidos profundos. Es la más exquisita referencia en temas de trading
Gracias Urko por tu aportacion,
Lo probaré.
Un saludo
Hola Uxío,
Nunca se me había ocurrido tener el cuenta el «capital muerto» a la hora de calcular el rentabilidad de una cuenta. Para mi es una especie de «capital cobarde» que no me atrevo a poner en juego.
Saludos,
Berenice
Siguiendo la misma idea que comentaba en el anterior comentario, el rastreador que copio abajo busca estructuras de posibles dobles suelo próximos, para operar largos en contra de tendencia semanal. También está centrado en el mercado estadounidense, y detecta:
– Valores bajistas en velas semanales
– Valores cuya media diaria de 19 periodos sea inferior a la de 40 periodos
– Valores cuya media diaria de 5 periodos haya sido alcista en alguno de los 10 días previos
– Volumen mínimo de 1.000.000$ (para evitar chicharros)
– Precio mínimo de 10$ (para evitar chicharros)
– Ordeno los valores de mayor volumen a menor.
En este caso, me detecta más de 100 valores en Nasdaq y NYSE (unos 120 en promedio), de los que sólo me resultan aprovechables para analizar con detenimiento unos 5-10.
Espero que sea útil a alguien, y también acepto sugerencias.
RASTREADOR:
// Media semanal bajista
TIMEFRAME(weekly)
MSem = WeightedAverage[30](close)
c1 = (MSem < MSem[1])
// Media diaria rápida por debajo de lenta
TIMEFRAME(daily)
MDiaR = ExponentialAverage[19](close)
MDiaL = ExponentialAverage[40](close)
c2 = (MDiaR MDiaMR [i+1] THEN
c3=1
EndIf
NEXT
// Volumen mínimo
VDia = Average[19](Volume)
c6 = (VDia >= 1000000)
// Valor mínimo (anti-chicharros)
c7 = (close >= 10)
SCREENER[c1 AND c2 AND c3 AND c6 AND c7] (1-VDia AS «(-)Volumen»)
Hola compañeros,
Este comentario no tiene nada que ver con la entrada de Uxío, salvo que quizás suponga a alguien un pequeño regalo retrasado de Reyes 😉
Copio abajo el código de un rastreador para Pro Real Time que he programado para facilitarme la vida a la hora de detectar valores cuyos gráficos diarios estén dibujando un patrón similar al de un pull-back sobre soporte. El rastreador está orientado al mercado estadounidense, y detecta:
– Valores alcistas en velas semanales
– Valores cuya media diaria de 19 periodos sea superior a la de 40 periodos
– Valores cuya media diaria de 5 periodos, o media diaria de 19 periodos, haya sido bajista en el día anterior
– Volumen mínimo de 1.000.000$ (para evitar chicharros)
– Precio mínimo de 10$ (para evitar chicharros)
– Filtrado para no considerar los valores en máximos históricos durante mucho tiempo
El rastreador se ejecuta un poco lento, por el código de filtrado que indico (seguramente haya alguna instrucción más sencilla para hacer lo mismo, pero la desconozco).
Ejecutándolo en acciones Nasdaq y NYSE, me detecta, en total, de media, unos 80 valores, de los que sólo me suelo quedar con unos 5-10 (como mucho), para un posterior análisis más pausado.
A tener en cuenta:
– No considera soportes ni resistencias, por lo que detecta cualquier valor con un patrón de pull-back, aunque no sea aprovechable por no suceder sobre soporte relevante.
– Puede detectar pull-backs que se han concretado hace algunas velas (llegamos tarde), pull-backs que se acaban de dar (buena opción para valorar entrar), posibles pull-backs en próximas velas.
Espero que os sea útil a alguno. Y si tenéis propuestas de optimización, gustosamente las recibiré. Y si alguno tiene algún otro método no excesivamente expuesto a indicadores, para encontrar valores para operar a corto plazo, también soy receptivo 😉
¡Saludos!
RASTREADOR:
// Media semanal alcista
TIMEFRAME(weekly)
MSem = WeightedAverage[30](close)
c1 = (MSem > MSem[1])
// Media diaria rápida por encima de lenta
TIMEFRAME(daily)
MDiaR = ExponentialAverage[19](close)
MDiaL = ExponentialAverage[40](close)
c2 = (MDiaR > MDiaL)
// Media muy rápida diaria bajista. Formándose pull-back
MDiaMR = ExponentialAverage[5](close)
c3 = (MDiaMR[1] < MDiaMR[2])
c5 = (MDiaR[1] = 1000000)
// Valor mínimo (anti-chicharros)
c7 = (close >= 10)
// Máximo hasta semana -40
TIMEFRAME(weekly)
Maxi40 = 0
FOR i = barindex DOWNTO 40 DO
Maxi40 = MAX (Maxi40, high [i])
NEXT
// Máximo desde semana -39 hasta semana -20
Maxi20 = 0
FOR i = 39 DOWNTO 20 DO
Maxi20 = MAX (Maxi20, high [i])
NEXT
c9 = Maxi40 => Maxi20
SCREENER[c1 AND c2 AND (c3 OR c5) AND c6 AND c7 AND c9]
Buenos días,
Gracias Uxío por este regalito y les deseo a [email protected] feliz año y buen trading!!
Un saludo
Feliz año Uxio, muchas gracias!
una cosilla la fila de «Broker 1» «Broker 2» esta bloqueada y dice que necesita contraseña, por si le puedes echar un ojo gracias crack
Muchas gracias Uxio,
Feliz Año!!!
Gracias por el post, yo comence en este mundo leyendo y releyendo tus artículos siempre sencillos y eficaces.
Feliz Año Uxío.
Muchas gracias de mi parte también. Feliz año a todos!
Gracias Uxío por el enorme trabajo que haces.
Un saludo y feliz año.
Muchas gracias por toda la ayuda que nos prestas a los Novatos del trading. Por mi parte siempre te estaré muy agradecido ya que con tus explicaciones conseguí entender todo esto de la inversión en bolsa, mucho mejor que cn cualquiera de los muchos libros que previamente habia «estudiado», y hoy por hoy es una ocupación que me apasiona y de la que ya consigo una, muy escueta aún, rentabilidad.
MUCHAS GRACIAS UXÍO.
Te deseo Todo lo mejor para este nuevo año.
Este año los Reyes Magos vienen con adelanto 🙂
Muchas gracias, Uxío, y feliz año