Si estás buscando una plataforma de gráficos online para 2023 y poder hacer un seguimiento de tus valores y un análisis técnico profundo de ellos, aquí encontrarás una opción a tener muy en cuenta.
Estamos en una época en la que, cada vez más, utilizamos todo tipo de servicios online. Antes, para acceder a estos servicios, era necesario instalar diferentes programas, lo cual acarreaba algunas desventajas, como la rapidez y la movilidad.
Sabrás de sobras que en Novatos Trading Club utilizamos principalmente ProRealTime, pero, desde hace tiempo, tenemos en la recamara otra plataforma de gráficos que viene muy bien en ciertas ocasiones.
Estoy hablando de TradingView.
¿Qué es TradingView?
TradingView es una plataforma de análisis grafico, completamente online y gratuita
Por si no la conoces, o la conoces poco, he decidido hacer un análisis de ella porque estoy seguro de que te ayudará en más de una ocasión (y en más de dos).
Entremos en materia:
¿Por qué merece la pena usar TradingView?
Llevo bastante tiempo usando TradingView, principalmente, por estos motivos:
- Acceso rápido y desde cualquier lugar.
- Análisis de criptodivisas.
- Para complementar a ProRealTime con datos en tiempo real (con 15 minutos de retraso en algunos mercados).
Te voy a detallar por qué son importantes para mí estos puntos:
Ver gráficos en TradingView
Una de las principales ventajas de TradingView es que puedes acceder a su plataforma desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo.
No te tienes que instalar ningún programa.
Sólo necesitas conexión a Internet, claro.
Para acceder puedes hacerlo desde la página principal o directamente desde la página de gráficos interactivos.
Yo lo que hago es guardarme en los marcadores del navegador el acceso directo al gráfico. Es muy cómodo, sobre todo para consultas puntuales.
Aplicación TradingView para Apple y Android
Aparte de la versión «normal» a la que se accede mediante un navegador, tienes también disponible una aplicación oficial de TradingView para dispositivos móviles.
Está disponible tanto en la App Store como en Google Play (ambas gratuitas).
Me he descargado la versión para Android y ésta es la pinta que tiene:
Puedes configurar tu propia lista de seguimiento y pinchar en el ticker para abrir el gráfico correspondiente.
También puedes ponerlo en horizontal para verlo mejor y añadir elementos de análisis a los gráficos (como soportes y resistencias, por ejemplo). Como es obvio, no puedes hacerlo con la misma precisión y comodidad con la que lo harías en el ordenador:
No es la panacea, pero cumple perfectamente su misión: Consultar rápidamente cualquier valor desde cualquier lugar.
Por pedir algo, me faltaría un widget para no tener que entrar en la aplicación y alguna función más como tienen otras aplicaciones del estilo (noticias, cartera más detallada, etc.).
En mi caso, le doy bastante uso a la lista de seguimiento. Para analizar bien los gráficos, prefiero ponerme en el ordenador y abrir ProRealTime.
Trading con criptodivisas en TradingView
Este es un aspecto que quizás no te importe demasiado, pero, para mí, es el principal motivo por el que uso TradingView.
Puedes analizar en tiempo real casi todas las criptodivisas habidas y por haber (no sé si todas, porque es muy difícil de saber).
Además, se puede consultar la cotización en función del exchange (broker) en el que está listada la criptodivisa. Esto es muy importante si vas a hacer un trading de muy corto plazo porque los precios pueden variar «bastante» de un exchange a otro.
ProRealTime sólo ofrece una cotización de cada moneda (eso era en 2020), en 2023 ya tienen la visión de varios Exchange para ver las cotizaciones.
Algunos exchanges tienen sus propias plataformas de gráficos, pero las que he podido probar son bastante limitadas.
Por lo tanto, si haces trading con criptodivisas, TradingView es la mejor opción que conozco.
Ojo: Que a mí me parezca la mejor plataforma gráfica para criptodivisas actualmente, no quiere decir que sea la mejor. Si conoces otra que te guste más, dímelo en los comentarios 😉
Combinar TradingView con otra plataforma
Dependiendo del tipo de cuenta, podrás ver gráficos en tiempo real en algunos mercados o en todos. En los que no puedas, tendrás acceso a los datos con unos minutos de retraso.
Esto es de gran utilidad si estás planteando una operación en directo y necesitas saber lo que está haciendo el precio.
Si, en tu plataforma habitual (ProRealTime en mi caso y en el de mucha gente), no tienes datos en tiempo real y estás a punto de plantear una operación de un valor de NASDAQ, por ejemplo, mientras el mercado está abierto, sólo tienes que echar un rápido vistazo a ese valor en TradingView para ver si la vela que se está formando en directo te gusta o anula tu operación.
Yo esto lo utilizo bastante también, sobre todo con valores de EEUU.
*Aquí te dejo otras apps de trading que te serán de utilidad a la hora de trabajar tu trading.
¿Cómo es la plataforma de TradingView?
Esta es la pinta que tiene la plataforma gráfica de TradingView y sus principales elementos:
Como puedes observar a simple vista, es bastante completa e intuitiva.
Por ponerte un ejemplo gráfico, colocar soportes y resistencias (y moverlos) es muy sencillo:
Los menús son personalizables y tiene herramientas de sobra para tus análisis. Aunque no he probado la gran mayoría, ya que no las he necesitado, nunca vienen mal si no molestan.
Ahora bien, la plataforma tiene limitaciones si utilizas la versión gratuita. Es la que yo utilizo y alguna vez he echado de menos ciertas funciones, pero no es ningún drama.
Por ejemplo, no puedes visualizar varios gráficos a la vez en una ventana (se puede abrir una nueva pestaña en el navegador, pero no es tan cómodo) o crear varias listas de seguimiento.
Pero bueno, como ya te he dicho, TradingView no es mi plataforma gráfica principal, así que tampoco le doy mucha importancia.
Si te interesa saber más, en este enlace tienes en detalle las diferencias entre los planes de pago y el gratuito. Queda a tu criterio decidir cuál cubre tus necesidades.
Desventajas de TradingView
En mi opinión, la gran desventaja de TradingView son las limitaciones de su versión gratuita.
Aunque repito, estas limitaciones para mí son más que aceptables, pero, lo que para mí no tiene importancia, para ti puede ser el fin del mundo, y viceversa.
Si decides utilizar TradingView de manera frecuente, pero no quieres pagar, estos son algunos de los problemas con los que te encontrarás:
- Sólo puedes poner 3 indicadores por gráfico (no me importa demasiado).
- Sólo se puede abrir un sólo gráfico a la vez en la misma ventana (tampoco me importa).
- Pequeñas ventanas de publicidad (esto sí que molesta a veces).
- Una única lista de seguimiento. Estaría bien tener alguna más para poder organizarse mejor (índices, criptodivisas, valores de USA, valores de Europa, etc.).
- No puedes guardar varios espacios de trabajo (no me molesta).
- Datos retrasados en algunos mercados (tampoco me molesta demasiado para mi tipo de trading).
Yo seguiré usando TradingView
En definitiva, TradingView es una opción a tener muy en cuenta a la hora de analizar valores para tus operaciones de trading e inversión.
De momento, para mí, seguirá siendo lo que es ahora: Una potente herramienta gratuita para análisis de criptodivisas, consultas rápidas y como complemento a ProRealTime.
Lo que está claro es que cada vez está teniendo más adeptos y no te cuesta nada tener el enlace a mano. Te aseguro que harás uso de él en muchas ocasiones.
No es sólo una plataforma para analizar gráficos, tiene otras funciones, pero no he querido analizarlas porque no las utilizo, así que, si quieres añadir algo, te espero en los comentarios. Además, te dejo esta comparativa de plataformas de trading.
Por supuesto, si conoces otras plataformas parecidas, compártelas 😉
Hola, Alexis.
La verdad, no he probado la versión de pago, así que no sabría decirte con seguridad. Lo mejor será que lo consultes con ellos:
https://www.novatostradingclub.com/tradingview-planes
¡Un saludo!
Cual es la diferencia entre los datos de mercado gratuitos que ofrece TradingView ( Cboe BZX
ACCIONES, Cboe Global Markets (ARCA, NYSE, NASDAQ) ) Vs. los planes de datos de mercado en tiempo real para NYSE, NASDAQ y ARCA ACCIONES (los cuales tienen un costo de de 2 dolares al mes).
¿Existe algún tipo de retraso de datos de mercado con Cboe BZX?
¿Cuáles son las ventajas de pagar los datos de mercado a diferencia de los gratuitos de Cboe BZX?
Bueno, para gustos los colores, Manuel.
No es mi plataforma principal (en criptos sí), pero no diría que es pésima, ni mucho menos.
Si acaso, limitada, pero es que por eso es gratuita.
Un saludo 😉
a pesar de que la mayoria de plataformas esta basado es Trading View, la version gratuita es pesima
Hola, María.
Por lo que veo, lo han cambiado. Ahora la ruta es: Botón derecho > Configuración > Símbolo > Ajustar datos para dividendos.
¡Un saludo!
Hola Alex,
Tengo una pregunta con respecto a Tradingview y los dividendos. Tu comentas que en un gráfico (botón derecho, configuración y en eventos puedes configurar «Ajuste datos para dividendos». Yo solo veo la opción de mostrar o no los dividendos en el gráfico, y creo que ésto lo único que hace es mostrarte en que momento se han dado los dividendos (Te los muestra en el gráfico con una D) pero no ajusta el precio.
Estoy en la plataforma de tradingview con la versión de prueba de un mes. Gracias
Hola a todos/todas.
Hace dias que no me conectaba y queria hacer una advertencia de atención. Es una verguenza, que las plataformas de grafiado, consulta y seguimiento (ProRealTime/TrandingView/Ninja…) ninguna coincida en sus gráficos. Los cierres de datos diarios y semanales deberían ser los mismos en todas las plataformas, asi como las periodicidades de los datos (horarios, diarios o semanales).
No es el caso.
Comprobarlo y descubrireís que aspectos tan importantes como zonas de soporte/resistencia se van al traste según que gráfico se escoga. Ya no digo las divergencias… En fin, esto esta hecho para que el dinero lo ganen «otros».
No es el caso de esta plataforma que me merece todos los respetos. Y por eso, la sigo.
Saludos
Jose
Hola, Alicia.
Ahora, al abrir PRT, te da la opción de ajustar la resolución de la plataforma. A mí me salió ayer el mensaje por primera vez.
Dentro de las opciones de PRT tampoco he encontrado esta opción, a ver si alguien sabe algo más.
Un saludo.
A alguien le ha ocurrido que con la nueva versión de PRT, no hay quien vea nada, la resolución en la que se abre la aplicación es tan pequeña que no se ven ni las letras de los menús?
He probado a cambiar la resolución de la pantalla del ordenador, abrir con otro browser por ver si era incompatibilidad o algo, pero nada. No consigo poder utilizarla.
He intentado buscar en la ayuda de PRT, preguntas frecuentes y en internet, pero no encuentro nada. He pensado que quizá alguno aquí ha pasado por lo mismo y me puede salvar? Gracias!!!
Muy buen post. Pienso que lo máas esencial para que un trader pueda ser sustentable, es tener una ENORME paciencia y tranquilidad. Ademas de todas las que escribieron en el articulo que están bastante bien. Tambien existen otras paginas que creo son brokers.
Gracias a ti, Quiroga09 😉
Un saludo.
¡Hola compañeros!
Gracias Alex por el artículo.
Una de las cosas que más me gustan a mi de tradingview es que en el mismo gráfico puedes ver cuando es la presentación de resultados.
Es algo muy cómodo y, en mi opinión, vital para nuestra operativa.
¡Saludos!
Muchas gracias por los consejos, Posman. Le echaré un vistazo a lo que cuentas 😉
¡Un saludo!
Como se menciono en los comentarios anteriores, investing utiliza la API de tradingview para mostrar los graficos. Con investing.com se pueden evitar la mayoria de las limitaciones de la cuenta gratuita de tradingview: al parecer no hay limite de indicadores en el grafico, el grafico se puede dividir para ver mas de un grafico al mismo tiempo, existe publicidad pero fuera del grafico, al ampliar el grafico a «pantalla completa» ya no se ve la publicidad, se pueden crear varios «portafolios» que se usan como listas de seguimiento.
Al registrarse en investing se tiene la posibilidad de crear varios portafolios, cada uno con sus propios simbolos. En la pantalla para editar cada portafolio, existen 2 secciones: Resumen y Graficos. Al entrar en la seccion de graficos, en el centro aparece el area del grafico y a la derecha aparece una lista vertical con todos los simbolos del portafolio.
En la seccion Resumen hay subsecciones como Precio, Analisis Tecnico e incluso Patron de Velas donde se muestran los patrones reconocidos (emergentes y completos)
He visto que en la pantalla para configurar la cuenta existe una seccion «Cuentas de Trading» donde se pueden agregar cuentas de broker. No se el objetivo de esta configuracion y no pude hacer una prueba porque no tengo cuenta en ninguno de los brokers listados, pero en una parte aparece «Plataforma: MetaTrader4». Tal vez se puede operar directamente desde investing?
Hola , la verdad que prorealtime , visualchart etc … tienen que mejorar pero que mucho.
La sencillez de tradingview, su facilidad visual y de uso que tiene es algo que deberian mejorar las plataformas comentadas.
Saludos
La versión V11 de PRT parece que está pronto disponible. Si seguís sus perfiles en Facebook y Twitter, están publicando novedades de dicha nueva versión a diario. Las nuevas funcionalidades parecen muy interesantes, pero espero que estén a la altura de la UX de TradingView… Por pedir…
¡Muy buenas aportaciones! Al final vamos a sacar todos los truquillos de TradingView aquí, jejeje.
Por cierto, que ProRealTime va a sacar nueva versión muy pronto. Según me contó Arnaud (su director) va a suponer un cambio muy grande a nivel experiencia de uso. A ver qué tal.
Hola, Adrián. Lo siento, pero Límite de confianza lo programó Uxío para ProRealTime, no sé hasta qué punto podría exportarse a TradingView. Ya te digo, no suelo hacer análisis completos, excepto para criptos.
Hola, Juan Antonio. He mirado lo que comentas y a mí me pasa igual. La verdad, no sabría decirte por qué pasa, pero yo me fiaría en PRT a la hora de hacer los análisis.
Respecto al tema de los valores, en PRT si pones el ratón encima de la vela, sí que aparecen. El volumen puedes verlo en el indicador.
¡Saludos!
Otra cosa que se me ha olvidado poner antes.
Como se hace en PRT para ver los cuatro valores de una vela, o el valor del volumen? En otros graficos, simplemente dejando el raton encima, te aparecen.
Gracias.
Buenos Dias.
Antes de nada, decir que soy Novato con MAYUSCULAS, y agradecer a Uxío este fantástico blog que me está dando una amplia visión de este mundo tan fascinante.
Tengo un problema que no entiendo, y que seguro se debe a mi novatez, pero por más vueltas que le doy, no encuentro la respuesta.
Observo grandes discrepancias en los valores, según donde los mire.
Expongo dos casos muy recientes (son solo dos ejemplos):
1) BANCO SANTANDER. Mirando en el volumen de los días 21 y 22 de Enero de 2019, en el histórico de Infobolsa (y en otros), tienen respectivamente 17M y 33M, (el doble en el segundo día).
Si lo miro tanto en PRT como en TradingWiev, me aparecen del orden de 260M en ambos días, casi el mismo. En un principio pensé que uno expresaría el volumen en títulos, y el otro en Euros, pero no me cuadra, además, en ambos casos deberían ser iguales, o en ambos casos uno la mitad del otro.
2) IBERDROLA. Viendo el grafico de hoy en PRT, veo que el precio está por encima de cualquier otro cierre anterior, en subida libre. Sin embargo, en otros graficos, incluido TradingWieb, el dia 7 de Enero, cerró en 7.11, y en ese caso el precio estaría ahora por debajo todavía del ultimo máximo. Los valores en PRT para ese día, son totalmente distintos!!.
Que es lo que estoy haciendo mal?
En ambos casos, creo que he seleccionado el valor correcto, poniendo en el buscador SANTANDER o IBERDROLA, y cogiendo el primero que aparece (Acciones España).
Un saludo, y gracias por adelantado.
Hola Alex,
Una duda que me surge..se puede agregar el indicador LDC a la plataforma de tradingview?
Un saludo
¡Fantástico, Agus!
Muchísimas gracias, lo acabo de probar y funciona perfectamente 😉
Un abrazo.
Hola Alex
Yo la uso bastante y me parece sobre todo muy limpia.
Las listas se pueden crear todas las que quieras por la aplicación móvil. No se si es un gazapo que tienen o es que por la aplicación móvil si lo permiten.
Luego desde la web puedes ver cualquier lista.
Creas inicialmente los nombres de listas por la aplicación del móvil y luego puedes añadir los símbolos por la aplicación o por la web
Saludos
Muchas gracias, Juan Luis.
Para poner o quitar el ajuste por dividendos haz esto sobre el gráfico: Click botón derecho > Configuración > Eventos y alertas > Ajuste datos para dividendos.
Gracias, Miguel. Le echaré un vistazo 😉
¡Saludos!
Uxío, un truco.
En Investing.com, con la cuenta gratuita, en la zona de gráficos tienen un plugin con tradingview que por lo que veo no tiene las limitaciones de la cuenta gratuita de tradingview. Por ejemplo, te permite tener varios gráficos simultáneamente en la misma pantalla.
Espero que te sirva!
Saludos
Miguel, el de las opciones 😉
Gracias Álex,
¡Excelente artículo!
Probé TradingView durante un par de semanas hace algunos meses. Me gustó muchísimo, pero tenía un problema que la invalida para hacer Análisis Técnico de medio/largo plazo en acciones, y que no está en la sección de desventajas: los gráficos no podían ajustarse por dividendo.
¿Es algo que ya han subsanado?
Un saludo
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Por descontado, como digo en el artículo, PRT es imprescindible para mí. TradingView como complemento, movilidad, consulta rápida y análisis de criptos. Como dice el eslogan: Para todo lo demás, ProRealTime (o no era así…).
Comentáis Investing, a mí me gusta bastante más TradingView, no son exactamente iguales.
¡Saludos!
Muy interesante. Gracias, Alex
Al igual que tú, también uso Tradingview como complemento de PRT, sobre todo para echar un vistazo a valores en seguimiento o posiciones abiertas desde el móvil, pues la «vista móvil» está infinitamente más trabajada que en el caso de otras plataformas como PRT o las de algunos brokers, que son para echarse a llorar… Eso sí, los planteamientos serios son con PRT desde el ordenador… Y el tiempo real, que también lo tengo con PRT.
Para mi PRT sigue siendo mejor, pero la Experiencia de Usuario (UX) de TradingView es muy superior, más moderna y dinámica, y dispone de algunas funcionalidades que me gustan más, como por ejemplo, la herramienta «posiciones», que dibuja dos áreas entre la entrada-SL y entrada-TP, que puedes ajustar dinámicamente y que calcula automáticamente el B/R, la pérdida y el beneficio potencial, además de ser un refuerzo visual de la situación de tus posiciones respecto a las órdenes… Otra funcionalidad que me gusta, aunque tampoco me importa demasiado, es que inserta el volumen directamente en el gráfico del precio, por lo que es muy cómodo asociar cada vela a su volumen… En su contra decir que el zoom con el scroll del ratón me vuelve loco y me tiro media hora hasta delimitar un espacio concreto, pero será cuestión de acostumbrarse, supongo.
En fin, que es muy interesante y un buen complemento, pero me sigo quedando con PRT (de momento), a la que no le vendría mal una actualización de UX y modernización.
Un abrazo!
Yo para seguir las valores en tiempo real uso la app de investing. La verdad es que tradingview nunca me ha gustado demasiado, aunque prometo echarle un ojo más intenso después de leer tu artículo a ver si le encuentro el puntillo (también es cierto que como su aspecto gráfico no me gustaba demasiado no lo he mirado en profundidad).
En cualquier caso, muchísimas gracias por el artículo. Siempre es bienvenida una alternativa para poder ver tus gráficos y esta la verdad es que es cada vez más usada.
Un abrazo crack!!
Uso TradingView desde hace tiempo. La mayor virtud es que te permite ver la cotizacion en tiempo real. Para los que tenemos brokers que nos dan la cotización con 15 minutos de retraso es genial.
La web Investing usa los mismos gráficos que TradingView.