
Todos hemos pasado por ese momento: ves que la Bolsa no para de subir, las noticias hablan de récords históricos y piensas…
“si no invierto ahora, me lo voy a perder”. Entras, compras… y dos semanas después, el mercado cae.
No te preocupes, a mí también me ha pasado. De hecho, la mayoría de los inversores lo hacen así. Pero hay una forma mucho más inteligente de hacerlo:
invertir con método, no con impulsos.
En este artículo descubrirás:
- ✅ Cuándo es buen momento para invertir en Bolsa (y cuándo no).
- 📉 Cómo evitar comprar justo antes de una caída.
- 🧭 Dos estrategias simples para invertir sin adivinar el futuro.
Y si estás empezando y quieres aprender cómo analizar el mercado y detectar buenos puntos de entrada,
puedes hacerlo paso a paso en la Academia de Trading de NTC, donde trabajamos con estrategias reales y acompañamiento de profesores expertos.
💡
Consejo NTC: No necesitas adivinar el mejor momento para invertir.
Lo importante es tener un plan que te mantenga dentro del mercado cuando otros se salen.
1️⃣ Por qué solemos invertir justo en el peor momento
La historia se repite una y otra vez: cuando todo sube y los telediarios hablan de “nuevos máximos históricos”, los inversores minoristas entran en masa… justo antes de la corrección.
Compramos por euforia y vendemos por miedo.

Ejemplo de subida y caída de SMCI: Se convirtió en la “acción meme” de la IA: subió más de +800 % en 12 meses y cayó más de −40 % en solo seis semanas a mediados de 2024
Lo vimos en 2021 con las tecnológicas, y volvió a pasar en 2024 con el boom de la inteligencia artificial. Mientras los grandes fondos reducían exposición, los pequeños inversores llegaban tarde al rally.
El resultado es siempre el mismo: compras en la cima, vendes en el susto, y repites el ciclo.
❌Error común: confundir ruido mediático con oportunidad real.
Si la Bolsa está en todas las portadas, probablemente llegas tarde.
Según datos de Morningstar, los inversores que intentan “acertar el momento perfecto” acaban obteniendo de media 1 o 2 puntos porcentuales menos de rentabilidad anual que el propio fondo en el que invierten.
¿Por qué? Porque entran tarde y salen en pánico.
💡
Consejo de la Escuela: las emociones son parte del mercado, pero si tu plan depende de cómo te sientes, tus decisiones estarán condenadas a ir en contra del sentido común. Esto es de lo que habla el famoso psicotrading.
La clave está en tener un método que elimine la improvisación.
A lo largo de este artículo verás cómo aplicar ese método de forma práctica y sencilla.
No para predecir el futuro, sino para evitar ser el que compra cuando todos compran y vende cuando todos venden.
Eso, en sí mismo, ya te pone por delante del 80 % de los inversores.
2️⃣ Cómo saber si es buen momento para invertir en Bolsa
Lo primero que debes saber es que nadie puede predecir el mercado.
Ni los economistas, ni los bancos, ni siquiera los traders con más experiencia.
Pero sí existen factores objetivos que te ayudan a identificar cuándo las probabilidades están más a tu favor.
Desde la Escuela Profesional de Traders los resumimos en tres pilares que usamos a diario para decidir si el mercado ofrece oportunidad o riesgo.
Los 3 factores que determinan un buen momento para invertir:
- 📊 1. Valoración del mercado — ¿Las acciones están caras o baratas?
- 💶 2. Contexto macroeconómico — Tipos de interés, inflación y crecimiento.
- 📈 3. Tendencia técnica — Qué dicen los gráficos sobre la dirección del mercado.
📊 1. Valoraciones: el termómetro de la Bolsa
El PER (Price to Earnings Ratio) —o “relación precio/beneficio”— es como el termómetro del mercado.
Te dice si las acciones están caras o baratas comparando el precio actual con los beneficios que generan las empresas.
👉 Imagina que compras una panadería que gana 10.000 € al año.
Si pagas 100.000 €, estás pagando un PER = 10.
Eso significa que tardarías unos 10 años en recuperar tu inversión con los beneficios, si todo sigue igual.
Con la Bolsa pasa exactamente lo mismo: cuanto más alto es el PER, más estás pagando por cada euro de beneficio,
y por tanto, más expectativas (y riesgo de decepción) hay en los precios.

Fuente: Multpl.com — Datos a octubre 2025.

Como ves en el gráfico, la media histórica del PER del S&P 500 es de unas 16 veces beneficios.
Hoy ronda las 30 veces según los datos actuales, lo que indica que el mercado estadounidense está caro respecto a su media.
No significa que vaya a caer mañana, solo que los precios ya descuentan mucho optimismo.
Cuando el PER está por encima de 25–30, los inversores suelen estar pagando de más por cada dólar de beneficio; por debajo de 15, en cambio, suelen aparecer las mejores oportunidades a largo plazo.
💡
Consejo de la Escuela: No busques el “número mágico”.
Compáralo con su media histórica: si hoy el PER del S&P 500 está cerca de 30 y la media ronda 16,
es señal de que el mercado está exigente y que cualquier decepción puede provocar correcciones.
💶 2. Contexto macro: tipos, inflación y expectativas
Los tipos de interés y la inflación marcan el pulso del mercado.
Cuando los bancos centrales, como la Fed o el BCE, empiezan a bajar tipos, el dinero vuelve a fluir hacia la renta variable: las empresas se financian mejor y los inversores buscan rentabilidad en la Bolsa.
Por ejemplo, en septiembre de 2024 la Fed sorprendió con un recorte de medio punto porcentual y el S&P 500 subió más de un 15 % en pocas semanas
(Reuters).
En cambio, cuando los tipos suben rápido o la inflación sigue alta, el dinero “seguro” (bonos, letras del Tesoro) se vuelve más atractivo, y las cotizaciones pueden resentirse.
💡
Consejo NTC: Si lees en titulares “los bancos centrales recortan tipos” → suele ser una señal positiva.
Si lees “la inflación no cede y subirán los tipos” → toca mantener la calma y reducir exposición.
📈 ¿Cómo saber si la economía acompaña al mercado?
Además de los tipos y la inflación, puedes comprobar la salud del mercado observando indicadores como la curva de tipos, la línea Avance/Descenso o el índice adelantado LEI.
Si te interesa aprender a analizarlos con ejemplos reales, te recomendamos leer nuestra guía completa:
Cómo analizar los mercados financieros paso a paso.
Guía elaborada por la Escuela Profesional de Traders — ideal para entender el contexto económico global.
📈 3. Tendencia técnica: sigue al precio, no a tu opinión
El gráfico es la radiografía del mercado.
Sin entrar en tecnicismos, basta con mirar si el índice (por ejemplo el S&P 500 o el IBEX 35) está por encima o por debajo de su media de 200 días.

- 📈 Por encima → tendencia alcista, momento favorable.
- 📉 Por debajo → tendencia bajista, mejor esperar o comprar gradualmente.
Según Bloomberg (2025), el S&P 500 se mantiene por encima de esa media desde principios de 2023,
lo que confirma un ciclo alcista de largo plazo pese a las correcciones intermedias.
🧭 Señales prácticas de oportunidad: correcciones de −10 % a −20 %, titulares pesimistas y volatilidad alta.
Suelen ser los momentos en que el mercado ofrece sus mejores precios.
En la Academia de Trading te enseñamos a combinar estos tres factores en un plan real de inversión:
cuándo entrar, cuándo no hacerlo y cómo analizar el mercado con herramientas profesionales sin dejarte llevar por el ruido.
🧠 Truco rápido para saber cuándo invertir en bolsa
Si te interesa entender cómo detectar puntos de entrada de forma más precisa, existe una técnica muy simple que usamos en NTC y que puedes probar tú mismo.
Consiste en aplicar un estocástico (36, 2, 1) sobre el gráfico semanal del S&P 500 (o del IBEX 35 si solo inviertes en España).
Cuando el indicador cruza el nivel 20 desde arriba hacia abajo, aparece una señal de compra.

Ejemplo histórico de señales de compra en el S&P 500.
Esta técnica te hace comprar durante los grandes sustos del mercado (los llamados “crashes”) y también en las correcciones más significativas.
No siempre acierta en el punto mínimo, pero suele darte precios excelentes sin necesidad de adivinar nada.
💡Consejo NTC: No se trata de buscar la señal perfecta, sino de tener un método.
Si compras siempre con criterio técnico y gestionas bien tu capital, el tiempo hará el resto.
3️⃣ Quédate con lo importante
Invertir en Bolsa no va de adivinar cuándo subirá el mercado, sino de tener un plan claro y disciplinado para aprovechar cada ciclo.
La buena noticia es que no necesitas ser un experto: basta con entender las reglas básicas y aplicarlas con constancia.
💜 En resumen, recuerda siempre esto:
- ✅ 1. No hay momento perfecto. Empieza con método y deja que el tiempo trabaje a tu favor.
- 📉 2. Las caídas son parte del juego. No las temas, planifícalas.
- 🧭 3. Mira el mercado, no los titulares. Las emociones venden periódicos, no rentabilidad.
- 💰 4. La consistencia gana. Aportar poco, pero regular, supera a esperar el momento “ideal”.
La diferencia entre un inversor novato y uno consistente no está en sus predicciones, sino en su estructura mental y su método de trabajo.
Y eso se aprende.
🚀 Da el siguiente paso
Aprende a invertir con acompañamiento, clases guiadas y estrategias que funcionan en mercado real.
Entrar a la Academia de Trading
+15 años formando traders consistentes en español
❓ Preguntas frecuentes sobre cuándo invertir en Bolsa
💡 Dudas que todo inversor principiante tiene (y que aquí resolvemos):
📅 ¿Cuál es el mejor momento para invertir en Bolsa?
No hay un momento “perfecto”. El mejor momento suele ser cuando tienes dinero disponible y un plan definido.
Si inviertes poco a poco (aportaciones periódicas o DCA), reduces el riesgo de entrar justo antes de una corrección.
📉 ¿Y si invierto justo antes de una caída?
Tranquilo. A corto plazo puede doler, pero si tu horizonte es de años, esas caídas se corrigen.
La clave está en no vender por miedo y mantener la estrategia. Históricamente, el mercado siempre ha recuperado y superado sus máximos.
💰 ¿Es mejor invertir todo de golpe o poco a poco?
Depende de tu perfil. Si tienes experiencia, puedes hacerlo de una vez.
Pero para la mayoría, el método más eficaz y realista es el de aportaciones periódicas, porque elimina el componente emocional y suaviza los precios.
🔎 ¿Qué mirar antes de invertir?
Revisa tres factores clave: valoraciones (PER), contexto macroeconómico (tipos e inflación) y tendencia técnica (precio vs. media de 200 días).
Si los tres están alineados, probablemente el momento sea favorable.
🎓 ¿Dónde puedo aprender a invertir con método?
En la Academia de Trading de Novatos Trading Club aprenderás a identificar esos momentos, gestionar tu capital y operar con la mentalidad adecuada.
Clases online, acompañamiento real y práctica sobre mercados en directo.


Uxío Fraga (Trader y fundador)
Para el que le interese el eurostoxx 50 acaba de dar señal de compra cayendo por debajo de 20 en el estocástico 36,2,1
¡Buen momento para comprar bolsa europea!
No tiene mayores complicaciones. Si acaso, abrir cuenta con un buen broker americano es un poco más tedioso, pero luego resulta mucho más barato y eficiente operar.
Muchas gracias Uxío. Llevo poco tiempo leyéndote y te quería comentar una duda.
Comparando los mercados español y americano los ultimo años, se puede ver como el mercado americano tiene una tendencia alcista mas atractiva para invertir. Corrígeme si me equivoco. Quería saber si invertir en el mercado americano tiene mayores complicaciones que el español o qué me recomendarías tú para empezar(enfocado a comprar acciones).
Muchas gracias por tu tiempo.
Si quieres los gráficos, ProRealTime es la mejor opción. Si quieres datos sin más, es algo más complicado. Échale un ojo a alphavantage.com.
Muchas gracias Uxío. Quería preguntarte de donde puedo extraer datos históricos (de acciones, índices, etc) para poder descargarlos en Excel por ejemplo, tanto para inversión a largo plazo como para hacer trading.
Muchas gracias!
Quiero decir, con los mismos valores: aplicar un estocástico (36, 2, 1) pero sobre el gráfico DIARIO.
En DIARIO, ahora mismo me da COMPRA.
¿?
Gracias
Dices que veamos las señales de entrada en los graficos SEMANALES…¿Pero que pasa si miro los gráficos DIARIOS para ver las señales de entrada?
Gracias
Sí, ese estaría bien, por ejemplo.
Hola Uxío:
¿Si quiero invertir sobretodo en bolsa europea el índice ideal que debo seguir sería el eurostoxx 50?
¡Gracias!
No necesariamente. También puedes escoger las empresas e ir picando cada vez de una. Que no mejores el precio promedio de una acción concreta no impide que mejores el «precio equivalente promedio» del conjunto.
Personalmente, prefiero ETF globales para este tipo de operativa.
Hola Uxío! me gustaría comprobar si he entendido bien un concepto que explicas…
si por ejemplo decidimos comprar empresas sueltas, entiendo que cada vez que se dé la señal deberíamos volver a comprar la misma/s empresa para promediar el precio de compra y reducir posibles pérdidas por variación del precio?
es decir, a no ser que obviemos totalmente el precio de cotización deberíamos ir comprando la misma empresa cada vez que de señal?
un saludo!
Personalmente no confío más en los bancos que en un buen broker.
Hola Uxío, quería preguntarte si ves conveniente con este planteamiento de inversión realizar las operaciones a través del bróker bancario, que aunque sea mas caro en comisiones tendremos mas seguridad para el largo palzo que en otro bròker
Un saludo
Santi, como explicaba, yo personalmente recurro a una combinación de ambas. No obstante, para mi el DCA es la parte más pequeña (del orden del 17% del total).
Por supuesto, no tengo una bola de cristal y no sé qué va a pasar; pero sí tengo claro que lo importante es empezar cuanto antes a ahorrar/invertir (más que buscar un sistema óptimo que nunca se llega a poner en marcha) y que, cuando se acumulan las señales hay que atacar con la artillería porque son oportunidades muy significativas. Mientras tanto, paciencia e ir a los pocos.
Hola, Uxío:
La pega que le veo a la técnica sencilla es que es casi imposible convertirla en un sistema de inversión de aportaciones periódicas, por la sencilla razón de que no sabes cuántas señales vas a tener en un plazo de tiempo determinado (digamos, 1 año) y por tanto no puedes programar cuánto (qué porcentaje de tu capital destinado a ese tipo de inversión) vas a aportar en cada señal. Centrándonos en el S&P 500, el estocástico tal como lo has configurado ha dado 3 señales desde que empezó el mercado alcista en marzo de 2009 (este año todavía no la ha dado). No parecen muchas. Si lo aceptamos como ritmo normal de ocurrencia de señales, hay que esperar, de media, una señal cada dos años, lo que significaría que en cada señal habría que invertir el capital correspondiente a 2 años de ahorro. Pero ya sabemos que el mercado no se va a adaptar a nuestro ritmo y, en cuanto llegue un año como 2008 (en que el sistema dio 7 señales, incluida la de enero de 2009) si ponemos el ahorro de dos años en la primera señal significa que no nos quedará nada para aportar en las siguientes 6 señales, en todas las cuales habríamos comprado a precios sucesivamente más baratos que en la señal anterior.
En un sistema de inversión, igual que en uno de trading, has de tenerlo todo previsto, incluido el importe de cada aportación. Por este motivo la técnica sencilla no me parece válida por sí sola como sistema de inversión de aportaciones periódicas.
Sí que se podría estudiar, en cambio, su validez como complemento al DCA, tal como sugieres en el artículo, dedicando al DCA una parte (yo diría, entre el 60% y el 75%) del ahorro destinado a este tipo de inversión y reservando el resto en una cuenta tipo COINC o en un fondo monetario hasta que se produzca la señal que te permita aplicar la técnica sencilla. El problema sigue siendo que como no sabemos qué hará el mercado después, en ese momento no sabrás si destinar todo lo reservado (que sería lo acertado si el mercado sigue dando una señal cada dos años, más o menos) o bien sólo una parte con la idea de ir invirtiendo partes cada vez mayores a medida que el mercado siga bajando y dé sucesivas señales (que sería lo acertado si se hubiera iniciado un gran mercado bajista).
En uno de los comentarios dices que personalmente te vale la pena estar invirtiendo así. ¿Podrías decirme cómo resuelves las pegas que le veo a la técnica sencilla tal como te las acabo de plantear?
El S&P500 acaba de dar senal de compra segun la tecnica comentada aqui. El IBEX 35 y el EUROSTOXX50 estan a punto.
Voy a probar a seguir esta tecnica con los fondos de Inversion de ING Direct. Replican estos indices y no tienen cuota minima de suscripcion.
PD : Si alguien conoce algun fondo de inversion con pocas comisiones que replique el oro, cobre o euro/dolar please que lo comparta.