← Volver al blog

ETFs en Trading: Cómo invertir en ellos – La guía definitiva

Productos Financieros » ETFs en Trading: Cómo invertir en ellos – La guía definitiva

Qué son los ETF’s y por qué te interesan

 

Si quieres aumentar tus probabilidades de ganar dinero haciendo trading y/o inversión, tienes que saber qué es un ETF en bolsa.

En esta completa guía te voy a contar todo lo imprescindible sobre este producto cada vez más conocido:

 

¿Qué son los ETF ?

Imagina que quieres subirte a la ola del sector tecnológico, pero comprar acciones de Apple, Microsoft, Nvidia y compañía por separado te saldría carísimo. O tal vez te interesa el oro, pero no quieres andar comprando lingotes ni preocuparte por dónde guardarlos.

Aquí es donde entran los ETF (Exchange Traded Funds), que son como un pack de inversión listo para usar. En lugar de comprar una sola acción, compras un fondo que replica el comportamiento de un mercado, sector o activo. Es como si compraras un menú en lugar de pedir plato por plato.

¿En qué puedes invertir con un ETF?

Prácticamente en lo que se te ocurra:

  • Índices como el S&P 500, el DAX o el IBEX 35.
  • Materias primas como el oro o el petróleo.
  • Bonos del Tesoro de EE.UU. o Europa.
  • Mercados emergentes, energías renovables, inteligencia artificial… ¡lo que sea!

¿Por qué los traders los usan tanto?

📌 Son baratos: No necesitas miles de euros. Por ejemplo, el ETF XLF, que sigue al sector financiero de EE.UU., cuesta unos 30 dólares. Con esa cantidad, ya estás invirtiendo en banca americana.

📌 Son fáciles de operar: Se compran y venden como cualquier acción. No necesitas abrir cuentas especiales ni complicarte con contratos raros.

📌 Te ayudan a diversificar: En vez de jugártela a una sola acción, te expones a un grupo de activos con un solo movimiento.

Los ETF son una de las formas más accesibles e inteligentes de operar en los mercados. Y si quieres verlo explicado de manera aún más sencilla, aquí tienes un vídeo donde nuestro profesor Jorge te lo cuenta paso a paso.

https://youtu.be/_wSjCeb34uo

 

¿Por qué los ETF son una herramienta valiosa para ti?

En el mundo de la inversión hay dos tipos de productos financieros: los buenos y los que deberías evitar. Los buenos son eficientes, transparentes y con costes bajos. Los malos están diseñados para atraer a los inversores inexpertos con promesas llamativas, pero en realidad son caros y poco eficientes.

Los ETF (Exchange Traded Funds) están, sin duda, en el grupo de los productos buenos. Son herramientas simples, versátiles y baratas que te permiten acceder a múltiples mercados sin complicarte la vida.

Ventajas clave de los ETF:

  • ✅ Accesibilidad a distintos mercados: Puedes invertir en índices como el S&P 500, materias primas como el oro o sectores específicos como la tecnología.
  • ✅ Costes bajos: Las comisiones de gestión son mínimas en comparación con los fondos tradicionales.
  • ✅ Facilidad de compra y venta: Se operan como una acción, lo que te da flexibilidad para entrar y salir del mercado cuando lo necesites.
  • ✅ Diversificación instantánea: Con una sola compra, puedes exponerte a múltiples activos, reduciendo riesgos.

Ejemplo práctico:

Imagina que te interesa invertir en tecnología, pero comprar acciones individuales de Apple, Microsoft o Nvidia es demasiado caro. En lugar de elegir una sola empresa, puedes comprar un ETF que sigue el Nasdaq 100, invirtiendo en todas ellas a la vez con un solo movimiento.

 

 

¿Cómo aprovechar los ETF en tu estrategia de trading?

Los ETF son herramientas perfectas para seguir tendencias sin complicaciones.

📌 Estrategia 🚀 Ejemplo de ETF
Inversión a largo plazo
Acumular en mercados en tendencia.
EUNL (ETF global diversificado en renta variable).
Seguir tendencias
Aprovechar mercados con momentum positivo.
SPY (ETF que sigue el S&P 500).
Diversificar con sencillez
Exposición a mercados emergentes.
IEMG (ETF de mercados emergentes).

Ejemplo práctico:

Supongamos que quieres estar invertido en la economía global sin complicarte eligiendo acciones. Un ETF como EUNL te da exposición a empresas de todo el mundo en un solo producto.

Los ETF sencillos y en tendencia son la clave para operar con tranquilidad.

 

🔎 ¿Buscas un buen bróker para operar ETF?

Elegir el bróker adecuado es clave para reducir costes y operar con confianza.

Hemos seleccionado los mejores brókers según tus necesidades.

👉 Ver brokers recomendados

 

¿Cómo escoger los mejores ETF?

No todos los ETF son iguales. Algunos son herramientas potentes, otros, simplemente, no merecen la pena.
Entonces, ¿cómo eliges los mejores?

Los 2 factores clave para elegir un buen ETF

  • 💰 Coste: Un ETF con comisiones altas es como una mochila con piedras: te ralentiza. Busca ETFs con comisiones bajas (< 0,30% si es posible).
  • 📈 Liquidez: Un ETF con poco volumen de negociación puede ser difícil de vender sin perder dinero. Asegúrate de que tenga buen volumen y spreads ajustados.

Los mejores ETF para invertir en 2025

Si quieres profundizar en los mejores ETF para invertir, en Novatos Trading Club hemos preparado una lista con opciones destacadas para este año.

🏆 ETF Top 2025

Algunos de los ETF con mejor rendimiento en lo que va de año han sido los de mineras de oro y los de mercados emergentes.

💎 Oro y metales

ETF como VanEck Gold Miners (GDX) han crecido con el aumento del precio del oro en 2025.

🌎 Mercados emergentes

ETF como iShares MSCI Brazil (IBZL) han mostrado un gran desempeño en 2025.

Elige ETF eficientes y con liquidez.
Un mal ETF puede arruinar una buena estrategia.

 

¿Cómo se mira el coste de un ETF?

La clave está en el «Expense Ratio». Cuanto más bajo, mejor.

El Expense Ratio es la comisión que cobra la gestora del ETF por su trabajo. Es un coste que se descuenta automáticamente del valor del ETF, por lo que afecta directamente a tu rentabilidad.

 

¿Por qué algunos ETF son más caros que otros?

  • Más popularidad = Más barato: Los ETF más negociados, como SPY (S&P 500), tienen comisiones bajísimas porque hay más inversores y competencia.
  • Menos demanda = Más caro: ETF menos conocidos, como JGBD (que replica inversamente los bonos japoneses con apalancamiento x3), suelen ser más caros.

La clave es comparar ETF que repliquen lo mismo. Si dos ETF siguen el S&P 500, elige el que tenga menor Expense Ratio.

 

Listado de los mejores ETF para invertir

Aquí tienes un listado actualizado de los mejores ETF para invertir con costes bajos y buena liquidez.

 

 

¿Dónde encontrar más ETF?

Una excelente página para buscar ETF en todo tipo de mercados es ETFdb.com. Puedes acceder directamente a su buscador con filtros y comparar Expense Ratio, liquidez y rentabilidad.

No olvides: un ETF con comisiones bajas puede marcar una gran diferencia en tus resultados a largo plazo.

 

 

📊 ¿Cómo se mira la liquidez de un ETF?

Más que la liquidez, lo que realmente nos importa es su «operabilidad».

Antes de comprar un ETF, necesitamos asegurarnos de que se negocia con fluidez. Queremos que haya suficiente volumen para entrar y salir sin problemas. Si no, podríamos encontrarnos con grandes deslizamientos (diferencias entre el precio que queremos y el que realmente obtenemos).

 

 

📌 ¿Cómo saber si un ETF es operable?

  • Cuanto más barato el ETF, más líquido suele ser. Los ETF populares tienen costes bajos porque hay más demanda.
  • Si ya has elegido un buen ETF con bajas comisiones, lo más probable es que tenga buena liquidez.

 

 

🔍 La mejor forma de comprobar la liquidez de un ETF

📉 Mira su gráfico en ProRealTime, es nuestra herramienta gráfica por excelencia

Si el gráfico del ETF se ve discontinuo, errático y con saltos extraños, es señal de que no tiene suficiente liquidez. Evítalo.

En cambio, si el gráfico se mueve con continuidad y fluidez, significa que hay volumen suficiente y será fácil operar sin sorpresas.

🚀 Un ETF con buena liquidez te permite entrar y salir sin dolores de cabeza.

Por ejemplo, observa el gráfico diario de XVIX, que trata de replicar al índice VIX de volatilidad, pero amplificado por dos:

 

 

Invertir en VIX

Errático, discontinuo, espasmódico. No interesa.

 

 

Y ahora compáralo con el gráfico diario, en el mismo momento, de SPY:

 

 

Invertir en SPY

Fiel al original, continuo, noble. Sí interesa.

 

Por favor, ten en cuenta que te acabo de mostrar una comparativa en las que pudieras percibir claramente las diferencias. En la práctica, no es ni tanto, ni tan calvo.

Es decir, casi todos los ETF son menos ideales y bonitos que SPY, y lo normal es que no sean tan imperfectos como XVIX. Lo que tienes que tener claro es el concepto y el tipo de gráfico a evitar.

<

💡 ¿Cómo invertir en ETF?

Invertir en ETF es tan fácil como comprar acciones, pero con algunas claves a tener en cuenta. 🚀

 1. Necesitas un buen bróker

Si ya tienes uno, lo más probable es que puedas operar ETF sin problemas. Si aún no tienes bróker, aquí tienes una selección de los mejores brokers según tus necesidades.

 2. Empezamos perdiendo (pero es normal)

Recuerda que el bróker siempre cobra comisiones. Esto significa que, en cuanto compras un ETF, tu cuenta empieza en negativo. No es un error, es simplemente el coste de operar.

 3. ¿Cuándo se pueden comprar y vender ETF?

Mientras el mercado esté abierto, puedes lanzar órdenes de compra y venta en cualquier momento, igual que con las acciones.

📌 Cuidado con las comisiones

Al igual que con las acciones, los costes del bróker pueden variar dependiendo de si el ETF cotiza en mercados nacionales o internacionales. Revisa bien las tarifas antes de operar.

🎯 La clave está en elegir un buen bróker y conocer los costes antes de invertir.

 

 

Cómo invertir en Etf’s en la práctica

Hoy vamos a ver cómo comprar un ETF para inversión de largo plazo en la plataforma XTB.

Si pensamos en medio/largo plazo o inversión, deberemos “escapar” de brokers que tengan comisión por custodia, es decir, que nos cobren por mantener los ETFs durante el paso del tiempo.

Yo he elegido el bróker XTB por varios motivos que te expongo a continuación:

  1. No tiene comisión por mantener mis acciones (custodia)
  2. No tiene comisión hasta 100.000 de volumen de negociación.
  3. Tiene más de 300 ETFs para elegir

El ETF que he elegido es el iShares Core MSCI World (EUNL) ya que es uno de los más constantes a la hora de buscar un crecimiento de largo plazo con una revalorización de más del 360% desde que salió en 2009.

A continuación te cuento algunos datos concretos sobre este ETF para que sepas por qué lo he elegido, y también te dejo su ficha en Justetf por si te interesa investigar algo más: (https://www.justetf.com/es/etf-profile.html?isin=IE00B4L5Y983)

 

just etf

  1. Sigue al índice MSCI WORLD que contiene las mejores empresas de 23 países.
  2. Es uno de los ETFs más grandes con más de 50.000 millones de euros en gestión.
  3. Su coste o TER es relativamente bajo, 0.20%.
  4. Sus principales acciones con mayor peso dentro del fondo son AAPL, MSFT, AMZN, NVDA y GOOG entre otras.
  5. Ha tenido un crecimiento constante en el largo plazo como veremos ahora en el gráfico.

 

grafico ETF

 

Este es el tipo de gráfico que buscamos cuando queremos elegir un ETF para largo plazo, sobre todo en este caso, que sabemos que además de tener un gráfico muy bueno, está muy diversificado en diferentes países y compañías de todo el mundo.

Vamos a hacer ahora todo el proceso para que puedas ver cómo comprar este ETF en el Broker XTB.

Primero vamos a buscarlo en la lista para poder obtener el gráfico y operar con él, para ello nos dirigimos a la parte superior izquierda del gráfico, hacemos click y buscamos el ticker EUNL (he elegido este ticker concreto ya que es el que cotiza en la bolsa de Alemania y tiene buen volumen de liquidez.)

como invertir en etf 3

Cuando aparezca el nombre, antes de hacer clic, puedes comprobar la información del icono justo al lado (i) para poder ver datos sobre el activo. Como ves, puedes comprobar que no hay comisión ninguna.

 

como invertir en etf 4

Ahora una vez que lo tengas seleccionado, en el propio gráfico puedes hacer clic derecho para desplegar el menú, y seleccionar “Nueva orden”.

 

como invertir en etf 5

 

Esto desplegará el menú para lanzar las órdenes al mercado. Dependiendo de si quieres entrar ya (Ejecución instantánea) o si prefieres poner la orden para una zona concreta (orden pendiente), haz clic en la pestaña que desees.

 

como invertir en etf 6

 

Para este ejemplo veremos una entrada a precio de mercado real con ejecución instantánea. Debes ajustar la cantidad que quieres comprar a tu nivel de riesgo.

Recuerda que también puedes comprar fracciones en vez de comprar una participación completa, yo para este ejemplo voy a comprar 10. Al darle a comprar nos saldrá la confirmación y con el detalle de la operación, que como ves no tiene comisión alguna.

 

como invertir en etf 7

 

Y listo, ya estaríamos dentro del mercado. Piensa que este tipo de operación es para largo plazo, con lo que no hace falta que revises tu posición todos los días.

 

📊 Marco temporal más eficaz para ETF

Los ETF no son para operar a lo loco. Hay que usarlos con cabeza y en los plazos adecuados.

Para operar con ETF necesitamos continuidad en el gráfico y evitar problemas de liquidez. En otras palabras, no todos los ETF sirven para hacer trading a corto plazo.

  • ETF ultra líquidos como SPY: Se pueden operar intradía sin problema.
  • 🚫 La mayoría de los ETF: No son aptos para operaciones de muy corto plazo.
  • 📅 Los ETF funcionan mejor en gráficos semanales: Perfectos para operaciones de 3-4 semanas o más.
  • Algunos especialmente líquidos pueden usarse en gráficos diarios, permitiendo operaciones de pocos días.

 

 

📌 Tipos de órdenes para operar con ETF

La liquidez no solo afecta al marco temporal, también al tipo de órdenes que debemos usar.

📌 A mayor riesgo de deslizamiento, más útil es usar órdenes limitadas. Evita operar a mercado si el ETF no es líquido.

Eso sí, el stop loss siempre debe ser a mercado. Un stop limitado puede dejarte atrapado en una mala operación.

 

 

📜 Plan de trading con ETF

Operar con ETF sin un plan es como saltar a una piscina sin saber si hay agua (o tiburones 🦈).

  • Tener un plan de trading claro te ahorrará disgustos.
  • 🚫 No operes ETF solo porque «suena bien». Hazlo con un sistema definido.

 

⚠️ Evita los ETF inversos y apalancados

🚫 Consejo claro: Evita los ETF inversos y apalancados.

Son productos caros, ilíquidos e ineficientes. Si quieres aprovechar caídas del mercado, es mejor ponerse corto en un ETF normal como SPY.

 

📍 Dónde conseguir ETF

Lo bueno de los ETF es que no necesitas cambiar de bróker. Cotizan en los mismos mercados que las acciones.

  • ETF en euros: Se pueden encontrar en Frankfurt, Milán y París.
  • 🔥 Los mejores ETF están en EE.UU.: Más variedad, mejores precios y mayor liquidez.

Lo ideal es operar con ETF americanos desde un bróker americano. Pero si puedes comprar acciones de Google (GOOG) o Apple (AAPL) en tu bróker actual, también podrás operar con ETF como SPY.

📌 Curiosidad: Muchos bancos permiten comprar ETF, aunque los empleados a veces ni saben que existen. 🤦‍♂️

 

 

✅ En resumen

Los ETF son versátiles, eficientes y una forma sencilla de invertir en otros mercados.

 

🎓 ¿Quieres aprender más sobre trading?

Descubre cómo dominar herramientas avanzadas y operar con confianza en nuestra
Academia Profesional de Trading,
donde te guiamos paso a paso en el mercado real.

Imagen de autor

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España. Síguelo en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

26 Comentarios

  1. Javier - Escuela Profesional de Traders

    Hola MArsi,

    Te recomendamos que visites nuestra página de brokers recomendados y veas cual se puede adaptar más a tus necesidades : https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/

    Un saludo

  2. MArsi

    Hola chic@s, gracias por la explicación, la duda que tengo es desde que broker puedo comprarlos? comentas broker americano, pero alguien sabe cual? Gracias

  3. Ismael - Novatos Trading Club

    Muy buenos días, Samuel.
    Te explico como funciona el Expense ratio con un ejemplo:

    Imagina que el índice que replica el ETF va alcanzando un 8% a lo largo del año. Verás que dicho ETF no va subiendo un 8% sino que sube un 7,75% puesto que ese 0,25% lo va descontando automáticamente la gestora para cubrir sus gastos.

    Si inviertes 100000 dólares y el índice sube un 8% ganarás al final del año un 0,25% menos.

    Ten un buen día.

  4. Ismael - Novatos Trading Club

    Hola Ely,

    aquí tienes un artículo muy completo que puede ayudarte a resolver tus dudas:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/guia-util-de-opciones-binarias/

    Un saludo.

  5. Samuel

    Hola Uxío, en el ETF IAU, el Expense ratio es de 0,25%, ¿este coste es mensual o como te lo cobra la gestora?. ¿Como se aplica?, si tengo 10000 dolares en IAU, me cobrarán un 0,25% de estos 10000 cada mes, o sea 25 dolares.

    Saludos.

  6. ely

    Hola Uxio,

    una consulta… Si alguien me preguntara por que las opciones binarias son malas que podría responder?

    Desde mi ignorancia pienso que el hecho de que la relación riesgo:beneficio suela ser 1:1 ya no es de fiar.

    Pero no se me ocurre otro argumento.

  7. Mario

    Que interesante artículo para los que somos novatos.
    Muchas gracias por tu tiempo y tu esfuerzo en escribir toda la información de tu blog, tiene un valor incalculable!
    Un saludo.

  8. Jose Antonio

    Muy buena pagina, ya entrare mas a fondo. Me encanta. Muchas gracias

  9. María Lidia

    Interesante artículo como todo los de Uxio.
    Reconozco que soy una despistada me centro en las acciones y si hubiera entrado en un ETF del nasdac americano hace unos añitos te forras

  10. Uxío Fraga

    Sí, en PRT tienes prácticamente todos los ETF.

  11. Bergantín

    Han hecho una pregunta muy interesante más arriba: ¿Se pueden buscar y analizar ETFs en PRT?.
    Yo añado: en caco contrario ¿Dónde se puede hacer?.
    A ver si alguien puede contestar, gracias.

  12. Uxío Fraga

    Sí, no tienes problema.

  13. Arrocal

    Gracias Uxio;

    Ves adecuado operar con ETFs sobre índices haciendo swing trading a corto plazo (cerrar la posición entre 1 día y 5-7días más o menos después de abrirla). Es que he leído que los ETFs son más para largo plazo.

    Gracias ,un saludo

  14. Uxío Fraga

    arrocal, siempre que operes en ETF de mercados USA (aunque repliquen al IBEX) vas a tener mucha más liquidez que con los ETF españoles. Por poder puedes, sin problema alguno. Yo recurro mucho a los ETF para determinadas operativas.

  15. arrocal

    Respecto a la pregunta anterior, pretendo abrir posicion un dia y cerrarla entre 1 y 5 dias despues aprox, o algo mas

  16. arrocal

    Gracias a los dos Sergy y Uxío;

    Una pregunta, en el libro de Uxío «Aprende a Especular en Bolsa», se dice que los productos apalancados no son adecuados para novatos.

    ¿Es una buena idea que una trader novato haga trading con ETFs (al no ser apalancado) sobre IBEX 35?, ¿y sobre el S&P 500?.

    ¿Habría buena liquidez en ambos casos?.

    Gracias, un saludo.

  17. Andres Trader

    Los ETF la gran ventaja que tienen respecto a un fondo «normal» es la comosion de gestion, porque? Sencillamente porque no necesita un Portfolio manager dado que como bien se explica «replica» al indice. En el caso de un fondo «normal» tenemos una media de 1,50% de comision de gestion, en una ETF LA MEDIA ESTA EN 0,5% y eso es muuucho dinero. 100.000 euros ee gestionado a 10 años supone una diferwncia de rentabilidad de 25.000 si ponemos como datos una rentabilidd de ambos del 6%. Los ETF son una GRAN opcion de diversificacion.

    Saludos!

    @Andrestrader

  18. Alberto

    ¿Hay algún listado de los etf disponibles en el mercado español junto a los índices/sectores que replican? ¿Y para el prorealtime? ¿Qué etf son los que soléis valorar?

  19. Uxío Fraga

    gustavo, por supuesto. Con los ETF puedes operar como con acciones.

  20. gustavo

    HOLA UXIO, TAMBIÉN HAY ETF APALANCADOS AL DOBLE Y AL TRIPLE, POR LO EXPUESTO DEBO CONCLUIR QUE SI EL INDICE REPRESENTADO SUBE , ESTOS SUBEN «casi» AL DOBLE , VERDAD? Y SI BAJAN SE SUFRE POR EL MISMO MECANISMO QUE SE EXPLICO OSEA POR LOS GASTOS DE GESTIÓN.
    LOS ETF SON PARA EL CORTO PLAZO ENTONCES?

  21. Xavier

    Gracias por este excelente artículo.

    Este año FAZ y TZA son con los que mayor beneficio he tenido.

    Saludos a todos.

  22. Pablo

    Me parece un muy buen artículo, nos proporcionas una buena visión de estos productos y sobre todo nos informas de todos los aspectos que conoces.
    Gracias por este artículo.

  23. Uxío Fraga

    ¡Hola a todos y gracias por vuestros comentarios!

    Los ETFs son una alternativa estupenda para invertir en índices y materias primas, con las facilidades de que podemos poner la cantidad de dinero que queramos y también de entrar y salir con rapidez.

    Muchísimos brokers, tanto españoles como extranjeros, los ofrecen y, aunque es un producto bastante nuevo, está haciéndose muy popular y comienza a encontrarse con facilidad. Desde luego, es una opción a tener muy en cuenta.

    ¡Saludos!

  24. Roberto

    Yo si creo que los ETFs sirven en los momentos bajistas porque al haber ETFs sectoriales, además de sobre bonos y divisas puedes cambiar de un ETF a otro, ya que no todos los sectores ni otros activos se mueven en el mismo sentido al mismo tiempo, y algunos tienen relación inversa.

  25. Sergy

    ¡Gracias por publicar mi entrada Uxío!

    Gracias a tí también por comentar Lluís.

    Pues si, en efecto. También está el tema de los dividendos. Ello se debe a que cuando, como comento en el artículo, ocurre el préstamo de acciones, éstas siguen perteneciendo al prestamista (el que presta), por lo que tiene derecho a los dividendos que deriven de las mismas. Como no percibe dividendos, porque las acciones están vendidas en el mercado, pues se los tiene que abonar el prestatario (al que le prestan), lo cual disminuye su rentabilidad final. Por eso hay que estar al tanto de cuando se reparten la mayoría de los dividendos en las acciones y saber que eso va a jugar en tu contra si contratas un ETF en esos momentos.

    ¡Ésto es genial!. Entre todos no dejamos un cabo sin atar. Lo único puntualizar que el E.LYXOR ETF IBEX 35 INVERSO replica al
    índice Ibex 35 inverso, el cual replica al índice Ibex 35 con dividendos en sentido contrario, aunque no de forma exacta.

    Dejo un par de enlaces que pueden ser interesantes.

    http://www.bolsamadrid.es/esp/contenido.asp?menu=4&enlace=/esp/indices/ibex35/ibex35inv.htm

    http://elanalisistecnico.com/indice-ibex-35-inverso/

  26. Lluís

    Buenos días,

    ¡Muy buen artículo Sergy! yo llevo poco provando el E.LYXOR ETF IBEX 35 INVERSO, y aun le veo otra pega, y es que este en cuestión replica el IBEX35 con Dividendo, así que las bajadas son menores y las subidas mayores que si fuera sin Dividendo…

    A ver si quienes usen ETF inversos, se anima a recomendarnos alguno…

    Saludos

Trackbacks/Pingbacks

  1. Productos financieros: Qué son, tipos y en Cuáles deberías Invertir - […] Aquí tienes más información sobre cómo invertir en ETF. […]
  2. Invertir en Renta Fija o Renta Variable | Novatos Trading Club - […] sabes, a la hora de la verdad, tenemos fondos (ETF) que acceden a todo tipo de mercados, de formas…
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.