Actualizado: 18 de agosto de 2021
En el vídeo está todo explicado:
Te invito a que participes en este pequeño reto ¡No hay mejor entrenamiento que este!
Lo que tienes que hacer
1.- Léete la Estrategia Cero
2.- Configura la plataforma gráfica como te he enseñado en el vídeo.
3.- Busca tu valor y plantea la operación según lo explicado en el vídeo.
4.- Haz una captura de pantalla (¿No sabes hacerlo? Busca en Youtube «Cómo capturar pantalla en Windows 7» o el que sea tu sistema operativo).
5.- Sube a internet esa imagen y obtén el enlace. (Puedes utilizar esta web para ello).
6.- Escribe un comentario en el que incluyas el enlace a la foto de tu gráfico y añadas todo el contenido tal y como se detalla en el vídeo.
7.- Lleva tu operación hasta el final (¡y no olvides capturar el gráfico cuando la hayas cerrado!)
Nota importante: No corregiré comentarios que no incluyan los cinco puntos de la Estrategia Cero, ni los que no incluyan un gráfico con el formato adecuado. Por favor, no olvides ningún paso.
¡Te espero en los comentarios!
La estrategia cero incluye todo lo necesario para operar de forma consistente; pero no es una estrategia especialmente refinada.
Si quieres aprender estrategias más sofisticadas, las tienes explicadas en detalle y con numerosos ejemplos en el curso online 1 a 1 con mis profesores.
Si tienes cualquier duda utiliza los comentarios para preguntarla, que para eso están.
¡Estoy deseando ver tu gráfico!
Oriol
La actitud un poco floja ¿Con qué objetivo operas? ¿Por y para qué?
Bien tu gráfico.
Y muy bien el resto.
En general, magnífico trabajo.
Pocoloco
Gráfico incorrecto: Estás abriendo cortos sobre soporte ¡Rompes la regla de oro!
En todo caso, espérate a que el precio vuelva a ponerse por debajo para entrar (si te sigue cuadrando el B/R).
Kaby
Muy bien tu gráfico.
El resto es correcto. Salvo una cosa:
Muy bien tu actitud teórica. Pero mal tu actitud práctica:
Y finalmente apuntar que la operación se realizará en virtual por dos motivos: uno porque no tengo ni idea de esto y dos porque aunque saliera bién perdería dinero.
Tienes que estar dispuesto a perder dinero. Es el coste de aprender. No estás priorizando aprender sobre ganar dinero.
No vas a aprender de verdad mientras no operes en real. De hecho es imposible un aprendizaje completo sin perder dinero bastantes veces y, en alguna ocasión, bastante dinero.
Pablo G
Bien por ese punto clave de actitud. De los pocos que lo han puesto bien de verdad.
El gráfico está forzado a mi juicio. Operas en fuego cruzado, o incluso compras bajo resistencia.
El resto muy bien.
Juan
Muy bien ese gráfico.
Casi bien de actitud. Falta la esencia.
Para operar en el mercado real, hay que hacerlo 100% igual que para simulado. Si añades filtros, casi seguro que lo estropearás.
Alberto
Muy bien tu gráfico.
Respecto a tu duda sobre el soporte intermedio:
¿Y si lo hay? Tu precio rebotará y saldrás en el stop loss y aprenderás para la próxima.
¿Y si no lo hay? Tu precio lo cruzará con más o menos dificultad y aprenderás para la próxima.
El resto muy bien.
Excelente trabajo : )
Iñigo
Gráfico forzado (es válido, pero yo no lo operaría).
Mejora continua inválida.
Actitud, no es esa. Es la de operar para aprender, desterrando la necesidad de hacer dinero.
Juan
Bien por tu gráfico.
Actitud flojilla. Hay más elementos que lo que pones.
Muy bien el resto.
(Me alegro de que te ayudara a centrarte en lo importante ¡Ese es el objetivo!)
Torres Broker
Gráfico válido.
Esto ya es de contexto, de punto de experencia: Observa la potencia de la tendencia de fondo.
¿Estás seguro de que, después de 5 meses subiendo como una locomotora, te compensa apostar por que va a caer precisamente mañana?
El resto bien.
La segunda operación no la miro. Sois demasiados como para eso.
Buen trabajo
Buenos días, si según tu opinión el gráfico está mal diseñado porque el soporte está mal puesto y el SL también ¿Sería conveniente salirme si consigo breakeven, o debo aguantar hasta que ocurra lo esperado? que serán pérdidas.
No es mejor salir ahora y elegir otra operación?
Gracias Uxío
juan carlos
Puedes hacer lo que quieras con el sobrante, siempre que prácticamente no añada riesgo. Como por ejemplo, comprar un bono.
pepe here
Gráfico válido.
Esto ya es de contexto, de punto de experencia: Observa la potencia de la tendencia de fondo.
¿Estás seguro de que, después de 5 meses subiendo como una locomotora, te compensa apostar por que va a caer precisamente mañana?
En general, muy bien lo demás.
Buen trabajo
Arturo Fuentes
Por desgracia, no puedo ver tu gráfico.
De todos modos me falta mucha definición en los puntos. La Actitud no está y el control del riesgo está sin especificar.
Antoni
Buen gráfico. El stop loss está forzado. Estás pidiendo que te barran si lo pones ahí.
Falta definición en la parte de actitud.
El resto muy bien.
Marta
Gráfico inválido. Demasiado sucio.
Actitud floja y faltan mejora continua y control del riesgo.
Tienes que dar un paso más de compromiso contigo misma en este tema. El mercado no te va a perdonar que no seas exhaustiva.
Antonio
Gráfico válido, aunque yo no veo el soporte ahí, sino un poco más abajo. Está forzado.
Actitud flojeras.
Control de riesgo. Lo mismo ¿Cuáles son esos puntos? ¡Dilos en voz alta!
Carlos
Actitud mal. Eso no es actitud. Actitud es cómo te enfrentas al hecho de operar. Dale una pensada a eso.
El gráfico es bueno.
Control de riesgo también flojea. Debes enumerar siempre tus claves de control de riesgo. Te salvarán la vida como trader.
Juan
Excelente tu gráfico.
Falta un punto de actitud: Por qué y para qué haces esto.
El resto magnífico.
José David
Excelente. Gracias por haberlo aclarado tan bien.
Elena
Gráfico válido por los pelos: El stop loss está muy forzado y el soporte también lo está un poco, el B/R que sale es pues totalmente artificial.
El problema de tu posición es correcto: Al asignar riesgo para calcular el número de acciones, puede pasar que el limitante no sea el riesgo, sino tu capital total. No pasa nada. Inviertes con toda tu cuenta, manteniendo así tu riesgo por debajo del 2%. Todo en orden.
Jose Maria
Gráfico válido.
No me encanta porque le falta definición de borde. Con lo que puedo ver (quizás tu te basases en mucho más histórico y lo vieras claro), te has inventado un poco ese soporte.
Personalmente, no me cuesta imaginar al precio casi en 70€ sin perder el soporte realmente.
El resto bastante bien : )
Carlos G.
Incorrecto. Mal ese soporte.
Los soportes esenciales son horizontales.
Si fuera una directriz bajista, es incorrecta, porque se trazan en los máximos, no en los mínimos.
Esa «invención», te está llevando a comprar justo bajo resistencia relevante (4.00€).
Bien el resto.
aguallmay
Gráfico válido.
Error gordo en la actitud: Dices que, al ser una operación sin interés lucrativo, no modificarás el plan ante las adversidades.
¡Si fuera con interés lucrativo, esto tendría que ser aún más cierto y férreo!
Bien el resto.
Jose Luis
Gráfico incorrecto: Has forzado la ubicación del soporte. Está claramente más abajo.
Igualmente, el stop loss está totalmente dentro del ruido.
Actitud flojeras.
El resto excelente.
felipe
El gráfico es bueno, pero te falta todo lo de más ¡El gráfico es lo de menos!
José David
Gráfico correcto.
Actitud floja.
Muy bien el resto.
PSD
¡Desde luego!
Rafael
Gráfico forzado por un stop loss demasiado pegado, aparentemente, en un intento de lograr un mejor B/R de forma artificial.
Excelente detalle de la actitud. Sólo por eso, te perdono cualquier otro error ¡Dejan de pesar para pasar a aportar si la prioridad es aprender!
El resto muy bien.
Enhorabuena por el nivel de tu trabajo.
Pep
Tu gráfico es válido, pero no es recomendable: La probabilidad de que te salte el stop loss es muy alta, pues lo has ubicado dentro del ruido.
Falta lo más importante ¡La actitud!
Oscar
Te confundes en que:
Yo propongo ubicar el soporte en 26.36€ para poner el stop loss un poco por debajo (más bajo que el de Janito).
Janito ponía el soporte en 26.6€ (y el stop loss un poco por debajo).
Marcos
Gráfico bien. Cuidado con oponerse a un precio disparado.
Actitud, correcto, pero falta lo esencial.
Control del riesgo, no te saltas ninguna regla. La idea es que te pongas nervioso sobre una base de tranquilidad, no sobre una base de nervios previos.
Forex Gump
Es indiferente siempre que el gráfico no varíe (no acumule velas nuevas) en el tiempo entre que haces el análisis y plan y lanzas tus órdenes.
Uxio, lo entendemos perfectamente, gracias
Carles
Buen gráfico.
Excelente en todos los puntos.
¡Muy (muy) buen trabajo!
Bueno, a partir de aquí seré bastante más escueto. Se ha convertido en un volumen de trabajo que prácticamente no puedo abarcar.
Buenas noches
Un cordial saludo Uxio
Mi valor es AQUA AMERICA , Ticker WTR ( NYSE ) LONG/ Medio. Plazo
Enlace: https://www.tradingview.com/x/TRP3V74U/
Mi cuenta es de 25.000 $ pero para esta operacion voy arriesgar 490$ el (0.02%- comisiones)
Entrada= 26.17
Stop= 25.61
Objetivo= 28.05
B/R = 3.36
Riesgo por accion = 0.56
Me corresponde comprar #116 acciones
ACTITUD: Dejaremos que el precio se aprox. al objetivo para poder
tomar beneficio, siguiendo el plan para esta operacion sin ningun tipo de improvacion en la gestion.
PLAN TRADDING: se opera en base a la actitud del precio en una zona de valor ya que anteriormente rebota en un S. cerrando con una vela de alto rango reflejando interes por este valor..
– Mi senal de entrada es el retroceso del precio hasta la mitad de la vela ( que hace tambien de S. ) en donde cierra con una vela alcista en un rango igual que el cierre anterior reflejando asi una perforacion en el precio. aumentando la posibilidad de continuar.
– Ademas que la distancia del precio y mi Stop loss se ajusta perfectamente.
-Teniendo en cuenta que marca un prox. R. intermedia en donde el precio ha rebotado anteriormente, por lo que si el precio camina a mi favor, analizare algun sintoma de agotamiendo en esta zona, trantando de anticiparme a un posible rebote, ajustando asi el stop loss cerca de la zona de entrada.
– Ya que si el precio rebotara en esta zona y vira en mi contra se dispararia el stop dismuyendo las perdidas. ( buscando entrar y salir de cualquier valor sin extropiar la cuenta).
– De resto seguiremos con la estrategia anterior .
MEJORA CONTINUA: pasare la informacion a mi diario tradding o archivo de operaciones junto con una imagen del momento de la entrada y una imagen y una nota justificando el motivo de salida. ( ya sea si el precio alcanza el objetivo o cierra en rojo en alguna R. ect.)
GESTION DE RIESGO: Operacion de aprendizaje en una cuenta virtual con alto grado de riesgo ya que en 3 dias hace entrega EPS por lo que aumenta la volatidad del precio que pudiera ser a mi favor o en contra..
– Mis razones de entrada es en base a posibilidades tecnicas ..
( Plantilla de Jose Miguel Rodriguez )
Hola Uxío, te escribo a continuación mi propuesta:
He elegido el valor INDRA y en gráfico semanal. Operaré en corto. A continuación te adjunto el gráfico con el soporte y la resistencia relevantes indicados así como mi punto de entrada, objetivo y stop-loss.
http://s4.postimg.org/m88p2yizx/Gr_fico.png
Mi plan de trading es el siguiente:
1. ACTITUD REQUERIDA. He elegido el valor únicamente atendiendo a la evolución de la gráfica y su tendencia, no he buscado información o noticias sobre éste.
2. ANÁLISIS TÉCNICO. He utilizado para el análisis de cada valor un gráfico de velas japonesas, limpio, sin utilizar indicador alguno. He marcado la resistencia y soporte relevante y he elegido aquel valor con un ratio B/R superior a 2.
Finalmente he escogido el valor INDRA para operar en corto y he marcado los valores de entrada, objetivo y stop loss con los que operaré. Estos son:
– Entrada: 9,28
– Stop loss: 7,48
– Objetivo: 14,31
– B: 5,03 €; R: 1,8 €
B/R= 2,79. Cumple con la relación >2.
3. GESTIÓN DE CAPITAL. Partiré de un capital de 2.000 €. Mi tamaño de posición será:
Nº de acciones = 0,02 x 2.000 € / (9,28€ – 7,48 €) = 22 Acciones a comprar.
4. MEJORA CONTINUA.
Cuando el valor alcance del stop loss o el objetivo volveré a enlazaré el gráfico resultante. Analizaré entonces los resultados y los utilizaré para futuras operaciones tal como esta que me sirvan para aprender y mejorar.
5. CONTROL DE RIESGO.
Operaré con dinero real, con un capital de 2.000 € lo dedico a operar y no me es imprescindible. En esta operación no utilizaré apalancamiento ni operaré con opciones. Lo hago en un momento tranquilo.
La orden la fijo antes de enviarla al broker (stop loss, objetivo) y no la modificaré bajo ningún concepto hasta que se cierre por sí sola.
Gracias por tu ayuda.
Un saludo,
Luis E.
Hola Uxío,
Para mi primera operación me ha parecido genial tu reto, y he elegido el valor REE (Red eléctrica), el link del gráfico es:
http://s3.postimg.org/us89ta98j/antes.png
Hago un análisis técnico fijándome sólo en las velas del precio, como se ve en la imagen. No uso medias, indicadores, ni por supuesto recomendaciones o noticias.
He usado el gráfico diario del cierre del 20/02/15. Coloco el soporte más cercano en 71,07, y la resistencia en 78,60. Fijo mi entrada en 73,00 (cierre último) y mi objetivo debajo de la resistencia, en 78,14. El stop loss lo coloco en 70,72.
La relación B/R, con estos valores, es de 2,3. Es mayor que 2, por tanto considero la operación válida para mi sistema. Uso un capital de trading virtual de 2000 €, y estoy dispuesto a arriesgar el 2 %, es decir 40 €. Dividiéndolos entre el riesgo unitario (73-70,72) me salen 18 acciones.
Por tanto, el plan de trading consiste en lanzar las órdenes de compra limitada, stop loss y stop profit y no moverlas bajo ningún concepto. Sólo se cerrará la posición cuando salte una de las dos órdenes de salida iniciales. No habrá stop trailing.
Actitud: No he tomado en consideración ninguna noticia ni recomendación para esta operación, ni he usado indicadores, sólo las velas de precio diario, soporte y resistencia. El plan es inamovible y no se modificarán las órdenes en ningún caso.
Control del riesgo: El dinero utilizado para la operación no es necesario para mi vida cotidiana, por lo que puedo perderlo si las cosas van mal. Aún así, he arriesgado sólo el 2 %. No he usado apalancamiento, ni productos derivados, especulo sólo con acciones. Las órdenes no se modificarán con el transcurso del tiempo.
Mejora continua: He introducido los datos de la operación en mi registro, y he creado una carpeta donde he archivado el cálculo de B/R y de acciones a comprar, así como este plan escrito y un pantallazo del gráfico diario utilizado. Cuando la operación se cierre completaré los datos en mi registro y guardaré otro pantallazo con la evolución real del precio. Pasados unos días los revisaré y sacaré lecciones aprendidas de la operación, al menos una.
Saludos y muchas gracias por todo
Lo primero un saludo especialmente cordial a Uxio, gracias por esta página y por todo el esfuerzo que inviertes en ella. Empezé con tu libro hace un par de anyos y hoy he iniciado por fin mi primera operación real, así me has ayudado a cumplir un pequenyo suenyo, el de operar en bolsa.
Paso a relatar mi operación:
Valor escogido: Barrick Gold(ABR)
Imagen: http://postimg.org/image/odxdz3auz/
Mercado: XETRA(DE – Alemania)
Análisis de mercado: ninguno puesto que se aplicará la estrategia 0
Análisis del valor: El valor se encuentra a punto de romper una resistencia(22.02) si fuera el caso entonces esta pasaría a ser un soporte y activariamos la operación. Para aceptar el cambio de viraje debera superarse ésta con ciertas garantías(11.8€). A partir de aquí podríamos pensar en la siguiente resistencia real en torno a los 14.14€. Esta resistencia la considero conservadora puesto que la resistencia es un poco mas alta en los úlimos 2 periodos.
Cálculos
Tamanyo de cuenta = 2000€
Riesgo 2% = 40€(+10€ comisiones)
Entrada = 11.80€
Stop loss = 11.16€
Objetivo = 14.10€
Riesgo por acción = 0.65 €, Beneficio po accion = 2.30€
B/R = 3.57
Tam. Posición = 62
Plan de trading: acatar las normas de la estragia 0, es decir, basándome únicamente en la información del gráfico sin ayuda de indicadores, identificar los soportes y resistencias y a partir de ahí definir la operación. La operación finalizará al llegar al sstop loss o a la ganancia objetivo.
Mejora continua: tengo una hoja excel que realiza automáticamente todos los cálculo, incluidos los gráficos de perdidas etc. la mejora continua consistirá en actualizar dicho gráfico al término de la operación y sobretodo anotar si los análisis han sido correctos o equivocados, apuntar las lecciones aprendidas y los gráficos finales, luego archivarlo todo.
Control de riesgo: una vez realizada la operacion mandaré a mi broker las órdenes de stop y las respetaré sin modificarlas.
Un saludo a todos,
Hola Uxio,
Tengo una duda que he intentado averiguar usando el buscador pero no he sido capaz.
No es exactamente sobre La estrategia cero sino, por que motivo cuando se opera a corto se sitúan al revés el Objetivo y el Stoploss.
Muchas gracias por todo.