Estrategia 1: Medias móviles + CCI
Aprovecha tendencias y sobreventa con precisión
Esta estrategia es perfecta si estás empezando en trading o buscas una herramienta sencilla y precisa para aprovechar movimientos de corto plazo (2-5 días).
Se basa en dos elementos clave: las medias móviles para identificar la tendencia y el indicador CCI para encontrar puntos de entrada óptimos.
¿Qué necesitas?
- Dos medias móviles simples: períodos 20 y 50.
- Indicador CCI (Commodity Channel Index): configurado en períodos cortos para reacciones rápidas.
- Un activo con volumen suficiente y que se mueva.
Para poner esta estrategia en práctica, utiliza tu plataforma gráfica.
Yo uso ProRealTime, que puedes utilizar gratis desde aquí:
👉 Accede a ProRealTime gratis
Para añadir este indicador simplemente hago clic en el botón derecho sobre el gráfico, selecciono añadir indicador y añado la media móvil.
Si presiono sobre ella, puedo configurarla para establecer los diferentes periodos.
Reglas de la estrategia paso a paso
1. Detecta la tendencia con medias móviles:
Más abajo lo vemos con un ejemplo real, de todas formas, aquí se ve perfectamente cómo la media móvil de 20 (línea roja) sigue una tendencia claramente al alza.
2. Configura dos medias móviles simples:
- Media rápida (20 periodos): para captar movimientos recientes.
- Media lenta (50 periodos): para identificar la tendencia global.
Regla básica:
Si la media rápida (20) cruza por encima de la media lenta (50), tenemos una tendencia alcista → Buscamos compras.
Si la media rápida cruza por debajo, tenemos una tendencia bajista → Buscamos ventas.
3. Confirma con el indicador CCI
El CCI nos muestra zonas de sobreventa (bajo -100) y sobrecompra (sobre +100).
Regla de entrada:
En una tendencia alcista (medias al alza), esperamos que el CCI esté en sobreventa (-100 o menos).
En una tendencia bajista (medias a la baja), buscamos sobrecompra (+100 o más).
Para configurar el CCI, simplemente tienes que hacer clic derecho con el ratón, añadir indicador y buscar el CCI en la lista. En la parte inferior de tu gráfico automáticamente verás el indicador con las zonas de las que hablamos.
⚠️ NOTA MUY IMPORTANTE:
El CCI por defecto viene configurado en un periodo de 20.
Haz clic sobre él y cámbialo a un periodo de 5.
4. Filtra las entradas con velas
La clave es esperar confirmación con una vela en la dirección de la operación:
- Para compras: Vela verde → colocamos una orden de compra por encima de la vela.
- Para ventas: Vela roja → colocamos una orden de venta por debajo de la vela.
5. Define el stop loss y salida
Colócalo ligeramente por debajo (compras) o por encima (ventas) de la media lenta (50) para dar margen al movimiento.
- Salida del trade:
Puedes salir tras 2-3 días con beneficios predefinidos o esperar una vela contraria como señal de salida.
Ejemplo práctico: Acción de Google (Tendencia alcista)
Vamos con un ejemplo visual y real de la estrategia a corto plazo.
1. Detectamos la tendencia:
La media rápida (20) (azul en mi caso) cruza por encima de la lenta (50) roja en mi caso → Tendencia alcista.
2. Confirmamos con el CCI:
El CCI cae a zona de sobreventa (-100).
3. Entrada filtrada:
Aparece una vela verde → Colocamos orden de compra por encima de esa vela.
4. Stop loss y salida:
Stop loss justo debajo de la media de 50.
Salida tras 3 días cuando aparece una vela roja o alcanzamos nuestro objetivo.
Resultado: La operación aprovecha el rebote y logramos capturar un movimiento de 2-4 días con riesgo controlado.
🧠 Psicología clave para la estrategia:
No busques «exprimir» el mercado.
Sal cuando el plan te lo indique.
Acepta que habrá operaciones que no funcionen:
la disciplina y la gestión del riesgo son las claves del éxito.
Estrategia 2: Breakout de soporte y resistencia
Esta estrategia aprovecha las rupturas (breakouts) de niveles clave en gráficos de corto plazo. Es perfecta para traders que buscan capturar movimientos rápidos tras un cambio de precio significativo.
⚠️ IMPORTANTE:
Esta estrategia funciona en activos volátiles como Bitcoin, pero no en todos los tipos de activo.
Existen otras estrategias que sí lo hacen y que mostramos en nuestra academia de trading.
👉 Descubre más estrategias aquí
Reglas clave:
1. Identifica los niveles clave:
- Dibuja líneas horizontales en los soportes (niveles donde el precio tiende a rebotar) y las resistencias (niveles donde el precio suele detenerse o retroceder).
2. Espera el breakout:
- Cuando el precio rompe un soporte o resistencia con una vela fuerte (larga y con volumen), confirma la ruptura.
3. Define tu entrada y stop loss:
- Entrada: Coloca la orden justo por encima (breakout alcista) o por debajo (breakout bajista) del nivel roto.
- Stop loss: Ubícalo unos puntos por debajo (en compras) o por encima (en ventas) del nivel roto.
4. Salida del trade:
- Sal en un nivel de beneficio predefinido (por ejemplo, una relación 2:1 de riesgo-beneficio) o cuando observes signos de agotamiento del movimiento (como una vela de reversión).
Ejemplo práctico:
Gráfico diario de una criptomoneda volátil como el Bitcoin:
- Utilizamos una zona de resistencia clave como el nivel de los 70.000$.
- Tenemos una vela verde fuerte de breakout, además, una vela institucional que confirma el sentimiento alcista.
- Ponemos orden de compra en la vela verde de continuación y venta unos puntos más abajo.
- Nuestro objetivo está a un riesgo beneficio aceptable.
Psicología clave para esta estrategia:
- Evita entrar antes de tiempo: Espera siempre la confirmación del breakout con volumen.
- Acepta falsos breakouts: No todas las rupturas serán exitosas, asegúrate de gestionar bien el riesgo.
Estrategia 3: Smart money y la liquidez
Esta estrategia simplifica la metodología Smart Money, enfocándose únicamente en la liquidez del mercado y los horarios clave de las aperturas de bolsa. Es ideal para operaciones intradía con alta precisión.
Reglas clave:
1. Foco en las aperturas de mercado:
- Operamos solo durante las primeras 2 horas de Londres (03:00-05:00 UTC-4) y las primeras 2.5 horas de Nueva York (08:00-10:30 UTC-4).
- Estos horarios concentran el mayor volumen y liquidez del mercado.
Resumen en horario de España:
– Sesión de Londres: 9:00-11:00.- Sesión de Nueva York: 14:00-16:30.
2. Identifica máximos y mínimos:
- Busca máximos y mínimos clave en gráficos de 1 hora o 4 horas. Ojo, también lo podríamos hacer con 1 día, cuanto más grande el rango temporal, mayor confirmación
- La estrategia se activa cuando el precio manipula (liquida) esos niveles.
Si estás buscando compras, identifica un nivel que liquide el mínimo anterior.
Si estás buscando ventas, identifica un nivel que liquide el máximo anterior.
Tras la liquidación, busca confirmación para entrar en la dirección contraria.
3. Entrada tras la manipulación:
- Ventas: Cuando el precio liquida un máximo y muestra rechazo.
- Compras: Cuando el precio liquida un mínimo y muestra rechazo.
Usa confirmaciones simples como velas de rechazo o desequilibrio en el precio.
4. Stop loss y salida:
- Stop loss: Justo por encima del máximo (ventas) o por debajo del mínimo (compras).
- Salida: Objetivo 1:2 (doble de lo arriesgado) para asegurar una buena gestión de riesgo.
En el siguiente ejemplo venimos de una estructura bajista, identificamos un máximo que rompe con los máximos anteriores, barriendo los Stop Loss de toda aquella gente que entraba en corto. Además, nos cercioramos de que es una vela con rechazo, esa llama en la parte superior de la vela en caso de ventas (en caso de compras la llama estaría debajo). Cuando tenemos esta confirmación es cuando nosotros mismos entramos en corto y aprovechamos ese gran tramo que señalo en verde.
Consejo clave:
No es necesario sobrecargar el gráfico con indicadores. Enfócate únicamente en máximos/mínimos, horarios clave y confirmaciones simples para mantener un trading claro y preciso.
En conclusión….
Ninguna estrategia funciona de forma aislada ni garantiza resultados. El éxito en el trading depende de tener un método sólido, adaptado a tu perfil y respaldado por una gestión adecuada del riesgo.
Si quieres aprender a construir tu propio método y llevar tu trading al siguiente nivel, te invitamos a nuestra Academia de Trading, donde encontrarás formación completa y apoyo para desarrollar tus habilidades.
0 comentarios