← Volver al blog

Estafas más comunes con criptomonedas

Trading de Criptomonedas » Estafas más comunes con criptomonedas

Estafas con criptomonedas
El mundo de las criptomonedas está creciendo. Cada vez se escucha más hablar sobre monedas virtuales como el bitcoin o el Ethereum. Estas criptodivisas presentan valores en alza y son objeto de grandes ganancias para los inversores. Es por ello que últimamente está aumentando el número de estafas en el negocio.

¿Cuáles son las estafas más comunes con criptomonedas?

Entre las estafas más habituales se encuentran las conocidas como ‘Estafas Ponzi’, el ‘Pump and Dump’, la suplantación de identidades de famosos mediante la creación de cuentas falsas o el ‘phishing’.

    • Esquema Ponzi: Se trata de una operación fraudulenta en la que se anima a las víctimas a invertir en una empresa inexistente o en un plan para recuperar el dinero de forma rápida.
    • Pump and Dump: Según el medio digital estadounidense Business Inder, «el objetivo de un pump and dump es ganar dinero de forma rápida«. Este tipo de estafas buscan aprovecharse de los inversores novatos.
    • Suplantación de identidades: En este caso, se realizan intercambios falsos de información mediante correos electrónicos o publicaciones en redes sociales. Los famosos animan a sus seguidores a invertir en planes de inversión inexistentes.
    • Phishing: Consiste en recibir emails de supuestos bancos o proveedores de tarjetas bancarias que solicitan un pago en criptomonedas y que habitualmente amenazan con un tiempo límite.
    • Estafas de criptomonedas en Telegram: Los ciberdelincuentes están difundiendo diferentes técnicas y estafas online en los foros de Telegram (aplicación popular en España), donde utilizan llamadas telefónicas en las que se hacen pasar por el servicio de atención al cliente de las plataformas para conseguir el acceso al dinero.

Un ejemplo sobre esto que seguramente conozcas es el del malware denominado Echelon, que apareció en Telegram hace un par de meses para robar billeteras de criptomonedas. Pero este virus también ha accedido a los datos de otras aplicaciones como Armory; AtomicWallet; BitcoinCore; ByteCoin; DashCore; Electrum; Exodus; Jaxx y LitecoinCore.

 

La estafa cripto de moda

Hace apenas una semana, el periódico ‘Criptonoticias’ (que se dedica a cubrir hechos relacionados con la tecnología de dinero Bitcoin) advertía de que ahora los estafadores habían desarrollado sitios web fraudulentos que se presentaban como plataformas de minería de criptomonedas pero que, en realidad, buscaban robar Tether (USDT) y otros activos digitales. De hecho, estos fraudes se están haciendo tan recurrentes que el equipo del monedero de Ethereum, Metamask, ha emitido un comunicado sobre el tema.

Otros tipos de estafas con criptomonedas 

1.Estafa piramidal con criptomonedas

A lo largo de los años, la Policía Nacional ha desmantelado en España otros tipos de estafas con criptomonedas. Un ejemplo es lo que ha ocurrido hace un par de semanas con una red que captaba a jóvenes con la promesa de hacerles ricos invirtiendo en criptomonedas a través de clases sobre transacciones financieras no permitidas en España. Esto se conoce en el mundo de las criptodivisas como «estafa piramidal», ya que los detenidos pertenecían a una organización criminal que trabajaba con publicidad engañosa.

2. Estafas de criptomonedas en Tinder

Asimismo, en Tinder (una aplicación de citas y encuentros que se ha hecho muy viral en España) también ha aumentado el número de estafas relacionadas con las criptomonedas. Según el diario ‘Criptonoticias’, el año pasado se interceptaron un total de 56.000 fraudes con criptomonedas en las aplicaciones de citas en línea. Pero lo que más destaca en estos casos es que los estafadores prefieren a las mujeres que poseen bitcoin (BTC). 

Las estafas en esta red de citas se han hecho tan repetitivas últimamente que en Netflix han creado su propia película: ‘la estafa del timador de Tinder‘, que narra la historia de un hombre que se hacía pasar por magnate de los diamantes y seducía a mujeres en internet para estafarles millones de dólares.

¿Cómo evitar que roben tus criptomonedas?

Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de tener criptomonedas es que no es dinero físico. Por lo tanto, no se puede guardar en el bolso o en una cartera, sino que contiene archivos que se almacenan con una clave y que debemos proteger para poder operar con seguridad. Esto es fundamental, ya que si utilizas un wallet con una contraseña fácil de adivinar, cualquiera podrá acceder y robar todo lo que se encuentra en su interior. Y en el caso de la clave privada, no debes dársela a nadie.

Para que no te roben tus criptomonedas, recuerda:

      1. Usa todos los métodos de seguridad posibles.
      2. Escoge un buen monedero para almacenar tus criptomonedas.
      3. Ten cuidado con tus transacciones.
      4. No te fíes de nada ni de nadie. Cuando sigues a grupos de criptomonedas para aprender, te suelen hablar para ayudarte. Si en algún momento te piden los accesos de tus cuentas… ¡no hagas caso, te están timando!!!

Si quieres que tus bitcoins estén a salvo, desde Novatos Trading Club te recomendamos el nuevo monedero Material Bitcoin (inmune a hackers). Así, tus monedas estarán protegidas de cualquier estafa relacionada con las criptodivisas.

 

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.