← Volver al blog

12 Estafas de criptomonedas comunes: Aprende a evitarlas

Noticias de Trading » 12 Estafas de criptomonedas comunes: Aprende a evitarlas

estafas de criptomonedas

El mundo de la inversión en criptomonedas está creciendo muchísimo estos últimos años. Cada vez se escucha más hablar sobre criptomonedas como Bitcoin o el Ethereum.

Estas criptomonedas no solo presentan valores en alza y son objeto de grandes ganancias para los inversores, sino que ya se pueden utilizar para pagos oficiales y cada vez tienen más uso en nuestras vidas. Por todo esto, está aumentando el número de estafas de criptomonedas.

Tienes que pensar que donde hay dinero, habrá estafas y, cuánto más desconocido sea el sector, más estafas habrá porque más fácil será estafar.

Todos podemos ser engañados y, por eso, para evitar ser estafado/a, la mejor forma de protegerte es la prevención, que se consigue con información. ¿Cuáles son las técnicas de esta gente? ¿Cómo actúan? ¿Cuáles son sus estrategias? ¿Cómo funcionan exactamente las criptomonedas? ¿Qué tengo que hacer si he caído en sus garras?

Todo esto es lo que te voy a contar a continuación, de forma amena pero completa, para que no te estafen o, si lo han hecho ya, que no vuelva a pasar.

 

Sobre las criptomonedas

Antes de nada, te voy a hacer una introducción sobre las criptomonedas que considero que ayudarán enormemente a esclarecer los problemas con estafas que trato más abajo.

En términos sencillos, las criptomonedas son formas digitales de dinero, comparable al efectivo que llevas en tu billetera. Sin embargo, a diferencia del dinero tradicional, las criptomonedas existen únicamente en formato electrónico y operan en una red descentralizada.

Cuando realizas una transacción con criptomonedas, esta no depende de intermediarios como bancos o gobiernos. En cambio, se registra en un libro de contabilidad digital llamado blockchain, compartido y verificado por una red de computadoras distribuidas en todo el mundo. Este enfoque descentralizado significa que las criptomonedas no están controladas por una entidad única, proporcionando un grado adicional de seguridad y eliminando la necesidad de confiar en una autoridad central.

 

Diferencias principales entre el dinero normativo y las criptomonedas

Vale, ahora que entendemos un poco sobre cómo funcionan estas monedas digitales, hablemos de las diferencias entre el dinero «normal» y las criptomonedas. No, no vamos a despotricar contra las criptomonedas; solo queremos entenderlas mejor.

1. Centralización vs. Descentralización:

El dinero que tienes en tu cuenta bancaria está bajo el control de un banco o entidad gubernamental. Si el banco decide cerrar, tienes problemas. En cambio, las criptomonedas no tienen un jefe, son como un grupo de amigos autónomos que toman decisiones juntos, sin una figura de autoridad central.

2. Identidad y privacidad:

Cuando usas tu tarjeta de crédito, estás revelando más datos que un chismoso en una fiesta. Las criptomonedas, en cambio, te permiten realizar transacciones sin revelar toda tu vida.

3. Acceso global:

Las criptomonedas no conocen fronteras. Puedes enviar y recibir pagos sin importar dónde estés en el mundo. Imagina enviar dinero a tu tía en Australia tan fácil como enviar un mensaje de texto. Las criptomonedas hacen eso posible.

4. Inflación y control gubernamental:

Los gobiernos pueden imprimir más dinero cuando quieran (¡Hola, inflación!), pero las criptomonedas tienen reglas matemáticas fijas. Por ejemplo, solo habrá 21 millones de bitcoins en total. Es como si el dinero tuviera su propia dieta y no pudiera engordar.

La falta de comprensión generalizada sobre cómo funcionan, combinada con la descentralización que las caracteriza, crea un escenario propicio para estafadores. La ausencia de regulaciones centralizadas y la relativa novedad del mercado facilitan a aquellos con intenciones maliciosas aprovecharse de la falta de conocimiento de los inversores.

A mí, personalmente, para evitar las estafas de criptomonedas me ayuda mucho el hecho de compararlas con dinero en efectivo. No se me ocurre dar 5.000€ en efectivo a un desconocido, tampoco a una empresa que no sé de dónde viene o alguien que me promete el cielo. Pienso que solamente este símil ya te ayudará a evitarlas.

 

Cómo evitar las estafas de criptomonedas

Para evitar caer en las garras de estafadores, es esencial armarse con información sólida. Por eso vamos a ver exactamente qué tipos de estafas son las más comunes, ejemplos reales de estafas con criptomonedas, consejos básicos para evitar estas estafas y maneras de buscar ayuda.

ladron criptomonedas

Tipos de estafas más comunes con criptomonedas

Dentro del vertiginoso universo de las criptomonedas, las aguas no siempre son tranquilas. Una serie de estafas astutamente diseñadas esperan aprovecharse de la inexperiencia y la falta de conocimiento de los inversores, creando un caldo de cultivo para la actividad delictiva. Algunas de las estafas más habituales incluyen:

1. Esquema Ponzi:

Modus Operandi: estos esquemas seducen a inversores con la promesa de ganancias rápidas e inusualmente altas. Convencen a las víctimas para que inviertan en una entidad ficticia o en planes de inversión fraudulentos.

Ejemplo: «Invierte hoy y duplica tu dinero en una semana». La realidad: La empresa o plan de inversión no existe. Los fondos de nuevos inversores se utilizan para pagar a los antiguos en un ciclo sin fin hasta que el esquema se desmorona.

Solución: ante promesas de retornos extraordinarios, mantén un escepticismo saludable. Investiga exhaustivamente cualquier oportunidad de inversión y evita aquellas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. Piensa objetivamente, nadie, absolutamente nadie, te regala dinero así por así ni va a realizar esfuerzos para que lo ganes.


2. Pump and Dump:

Dinámica: busca explotar la falta de experiencia de inversores novatos. Se promociona intensamente una criptomoneda de bajo valor, generando un aumento artificial en su precio. Los primeros inversores se benefician, mientras que los rezagados sufren pérdidas cuando el valor cae abruptamente.

Ejemplo: grupos en redes sociales alientan a comprar una moneda poco conocida, inflando su valor artificialmente.

Aquí te muestro un ejemplo claro de Pump and Dump que comparte el servicio de VPN, VeePn. También nos dicen que nos realicemos las siguientes preguntas antes de caer en la trampa.

¿Está experimentando la moneda un crecimiento demasiado rápido e inexplicable?
¿Quién respalda el proyecto?
¿Dónde conoció esta criptomoneda?

pump and dump ejemplo

Solución: mantente alerta ante movimientos de precio drásticos sin fundamentos sólidos. Investiga la historia y la viabilidad de cualquier criptomoneda antes de invertir en ella.


3. Suplantación de Identidades:

Proceso: falsificación de información en redes sociales o correos electrónicos para incitar a la inversión en planes inexistentes. Creación de perfiles falsos de celebridades para promover inversiones ficticias.

Ejemplo: un perfil falso de una celebridad insta a sus seguidores a invertir en un proyecto inexistente. La celebridad puede ser cualquier famoso en su ámbito, por ejemplo un inversor de alta estima y admirado o, incluso, una entidad gubernamental.

Solución: verifica siempre la autenticidad de las fuentes antes de realizar inversiones basadas en recomendaciones de celebridades. Desconfía de comunicaciones no verificadas. Ninguna entidad gubernamental contactará contigo vía redes sociales para pedirte dinero, tampoco te pedirá dinero por ningún medio que no sea absolutamente oficial.


4. Phishing:

Táctica: correos electrónicos fraudulentos que se hacen pasar por entidades bancarias o proveedores de servicios, solicitando pagos en criptomonedas bajo amenazas ficticias.

Ejemplo: un correo electrónico falso del banco alerta sobre una deuda inexistente, exigiendo un pago urgente en criptomonedas. O por ejemplo, como muy bien describe kaspersky.es con esta imagen, puede tratarse de una encuesta relacionada con las criptomonedas que te promete, solo por participar, una cantidad de pocos Bitcoin que, si la pasas a euros, puede tratarse de 50 o 60€.

crypto-phishing-scr-2

Solución: verifica la autenticidad de los correos electrónicos y evita hacer clic en enlaces sospechosos. Contacta directamente a la entidad en cuestión para confirmar cualquier solicitud.


5. Estafas en Telegram:

Ubicación: plataformas como Telegram son utilizadas para difundir tácticas engañosas. Los estafadores se hacen pasar por el servicio de atención al cliente, manipulando a los usuarios para revelar información sensible o proporcionar acceso a sus fondos. También se pueden hacer pasar por el moderador de un grupo al que sigues.

Ejemplo: mensajes y llamadas telefónicas fraudulentas se hacen pasar por el soporte técnico de plataformas de criptomonedas. O, por ejemplo, imagina que sigues a un grupo de Binance o Coinbase y acabas de escribir que has tenido un problema. Es común que de repente te escriba el supuesto moderador del grupo para pedirte información sensible y poder ayudarte, normalmente, se cambian la foto de perfil y el nombre al mismo que el moderador para engañarte.

 

estafa-criptomonedas-Telegram-

 

Aquí tienes un ejemplo de este tipo de estafa compartido por el periódico La Vanguardia.

Solución: valida siempre las comunicaciones a través de canales oficiales de la plataforma y evita compartir información personal o de cuenta por medios no seguros. Nunca le pases a nadie las claves de tus cuentas, ni las direcciones de tus wallets ni nada por el estilo.


6. Fraude de billeteras falsas:

Cómo Funciona: desarrolladores maliciosos crean aplicaciones de billetera o wallets falsas que se hacen pasar por legítimas. Los usuarios, al descargarlas, exponen sus claves privadas y pierden el acceso a sus fondos.

Ejemplo: una aplicación promete una interfaz mejorada y segura, pero en realidad está diseñada para robar información confidencial.

Solución: descarga aplicaciones solo de fuentes confiables, verifica reseñas y utiliza billeteras recomendadas por la comunidad criptográfica.


7. Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) Fraudulentas:

Estrategia: se promocionan nuevas criptomonedas a través de ICOs falsas, donde los inversores compran tokens que nunca tendrán valor real. Empresas ficticias recaudan fondos para proyectos que no existen, dejando a los inversores con activos sin valor.

Casos: muchos traders o inversores son atraídos por promesas de grandes retornos en proyectos que no tienen un plan real.

Solución: investiga la autenticidad y el historial de cualquier ICO antes de participar. Busca revisiones independientes y realiza tu diligencia debida.


8. Robo de Identidad en exchanges:

Riesgo: plataformas de intercambio poco seguras pueden ser vulnerables al robo de datos personales, exponiendo a los usuarios al riesgo de robo de identidad.

Consecuencias: los criminales utilizan la información robada para realizar transacciones fraudulentas o acceder a las cuentas de las víctimas.

Solución: utiliza plataformas de intercambio reputadas con medidas de seguridad robustas. Habilita la autenticación de dos factores y monitorea tu cuenta regularmente.


9. Esquemas de minería en la nube fraudulentos:

Promesas engañosas: ofrecen contratos de minería en la nube con grandes retornos, pero en realidad, no tienen la capacidad de minería prometida.

Resultado: los inversores pagan por poder de minería que no existe, perdiendo su inversión.

Solución: investiga la reputación de los servicios de minería en la nube, verifica su capacidad de minería real y desconfía de las promesas de rendimientos excesivamente altos.


10. Estafas de bombeo y volcado en redes sociales:

Dinámica: grupos coordinados en redes sociales impulsan artificialmente el precio de una criptomoneda poco conocida para luego vender rápidamente y dejar a los inversores con pérdidas.

Alerta: mensajes persuasivos en redes sociales instan a comprar cierta moneda, creando una ilusión de demanda que no es real.

Solución: no te dejes llevar por la emoción de la multitud. Investiga la legitimidad y la sostenibilidad del aumento de precio antes de realizar cualquier inversión impulsiva.


 

11. Estafas de criptomonedas en aplicaciones de citas:

 

Dinámica: estafadores/as se aprovechan de la búsqueda de relaciones en aplicaciones de citas para engañar a usuarios desprevenidos y robar sus criptomonedas. Por ejemplo, Tinder.

Cómo funciona: los estafadores/as establecen conexiones aparentemente genuinas en aplicaciones de citas y, con el tiempo, introducen la idea de invertir en criptomonedas para obtener ganancias rápidas y compartidas.

Ejemplo: después de ganarse la confianza de un usuario en una aplicación de citas, el estafador/a presenta una oportunidad de inversión en criptomonedas, prometiendo grandes retornos. Una vez que el usuario invierte, el estafador desaparece con los fondos.

Solución: mantén la cautela en las conversaciones en línea y sé escéptico/a ante solicitudes de inversión repentinas. Nunca compartas información financiera o realices transacciones con personas que acabas de conocer en aplicaciones de citas. Si a alguien le interesas, que no sea por tu dinero.

estafas criptomonedas 1

Mira este ejemplo de noticia de https://haycanal.com/


12. Estafas de apps falsas en Google Play y App store

Dinámica: desarrolladores maliciosos crean aplicaciones fraudulentas que se hacen pasar por billeteras de criptomonedas legítimas o plataformas de intercambio.

Cómo Funciona: usuarios descargan aplicaciones desde tiendas de aplicaciones no oficiales o poco seguras, exponiéndose a la pérdida de fondos al proporcionar información confidencial.

Ejemplo: una aplicación en apariencia legítima promete un servicio de billetera segura, pero una vez instalada, roba las claves privadas de los usuarios, permitiendo a los estafadores acceder a sus criptomonedas. O, incluso, te descargas Whatsapp o Telegram como si fueran oficiales y roban tus datos.

estafas criptomonedas ejemplo 2

Solución: descarga aplicaciones solo de tiendas oficiales, verifica las reseñas y la autenticidad de la aplicación antes de confiarle tu información financiera.


 

Consejos para evitar estafas de criptomonedas:

1. Compra criptomonedas solo en exchanges seguros:

No confíes tus inversiones a cualquier plataforma. Opta por exchanges de renombre con medidas de seguridad sólidas. Los exchanges seguros no solo protegen tus activos, sino que también ofrecen transparencia en las transacciones. Un ejemplo de exchange seguro y confiable puede ser Bitvavo, por ejemplo.

Igualmente, te dejo aquí un listado con los mejores exchanges, confiables y seguros.

2. Escoge un monedero seguro para almacenar tus criptomonedas:

Guarda tus criptomonedas en monederos fríos confiables y seguros, ya sea hardware o software. Un monedero seguro es tu primera línea de defensa contra hackers. No dejes tus activos en plataformas susceptibles a violaciones de seguridad. Para mí, el monedero más seguro que existe en la actualidad es Material.

placa material bitcoin

3. Ten cuidado con tus transacciones:

Verifica dos veces antes de realizar transacciones y asegúrate de que las direcciones de envío y recepción sean correctas. Errores en las direcciones pueden resultar en la pérdida permanente de tus criptomonedas. La precaución es clave.

4. No te fíes de nada ni de nadie:

Mantén una actitud crítica ante promesas de ganancias rápidas y recomendaciones de inversión no verificadas. La confianza ciega puede llevarte a caer en esquemas fraudulentos. Investiga y verifica antes de tomar decisiones financieras.

5. Consulta fuentes confiables y comunidades criptográficas:

Obtén información de fuentes confiables y participa en comunidades criptográficas para obtener perspectivas y consejos valiosos. La sabiduría colectiva puede ayudarte a identificar posibles estafas y mantenerte informado sobre novedades en el mundo de las criptomonedas. En esta misma web y en comentarios puedes contarnos lo que quieras, siempre intentaremos ayudarte y, con tu experiencia, ayudarás a otros.

6. No compartas claves privadas o información sensible:

Mantén tus claves privadas y otra información sensible en secreto. Nadie necesita conocerlas excepto tú. Compartir información confidencial puede llevar a la pérdida total de tus activos. La seguridad personal es fundamental.

7. Evita inversiones impulsivas y ofertas demasiado atractivas:

No te dejes llevar por la emoción. Evita invertir en proyectos que prometen rendimientos excesivamente altos sin una base sólida. Ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad suelen ser estafas. La cautela es tu mejor aliada contra decisiones impulsivas.

8. Actualiza regularmente tus conocimientos:

Mantente informado sobre las tendencias y novedades en el mundo de las criptomonedas. La educación continua es clave. Un conocimiento actualizado te ayuda a adaptarte a cambios en el mercado y a identificar nuevas amenazas potenciales.

 

¿Qué hacer si he sido estafado/a?

Como te decía al principio del post, a mí me ayuda mucho para prevenir estafas el hecho de comparar las criptos con dinero en efectivo. Por eso siento decirte que, si te han robado 10.000€ en efectivo, es muy difícil que los recuperes. Aún así te comparto algunos consejos sobre acciones que puedes llevar a cabo para recuperar tu dinero o, al menos, para que pillen a los estafadores.

  • Mantén la calma y documenta la estafa. Guarda capturas de pantalla, correos electrónicos o cualquier comunicación relacionada.
  • Denuncia a las autoridades locales. Dirígete a la comisaría de policía más cercana o utiliza la plataforma online correspondiente para presentar una denuncia formal sobre la estafa.
  • Contacta con la Guardia Civil o Policía Nacional. Informa a las autoridades especializadas en ciberdelitos, como la Guardia Civil o la Policía Nacional, sobre la estafa con criptomonedas.
  • Acude a la oficina de atención al usuario de criptomonedas del Banco de España. Si la estafa involucra servicios bancarios, visita la Oficina de Atención al Usuario de Criptomonedas del Banco de España para obtener asesoramiento.
  • Consulta con un abogado especializado en criptomonedas. Busca el consejo de un abogado con experiencia en criptomonedas para entender tus derechos y opciones legales.
  • Reporta la estafa a plataformas de criptomonedas y exchanges. Informa a la plataforma de criptomonedas o al exchange donde ocurrió la estafa. Proporciona detalles y solicita su colaboración en la investigación.
  • Vigila tus cuentas bancarias y otras cuentas financieras relacionadas con la estafa. Notifica cualquier actividad sospechosa de inmediato.
  • Aprende y comparte tu experiencia. Comparte tu historia para crear conciencia sobre estafas con criptomonedas. Puedes ayudar a prevenir que otros caigan en situaciones similares.

 

Y hasta aquí mi aportación sobre el mundo de las estafas en cripto, espero realmente que te sirva para prevenir posibles estafas. En caso de que hayas sufrido alguna estafa (ya lo siento), comparte tu experiencia con nosotros para ayudar a otros de la comunidad. Incluso si lo han intentado pero afortunadamente no lo han conseguido, comparte igualmente para que la comunidad sepa cómo detectarlo. 🙏

Eva - Escuela Profesional de Traders

Eva Robledo es redactora de contenido web enfocada en SEO. Se ha especializado tanto en marketing profesional, como en SEO avanzado. Actualmente trabaja en varios proyectos relacionados con el mundo del trading y las finanzas y cuenta con amplia experiencia en la creación de contenidos para estas áreas, entre otras.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.