
Primero te explico cómo veo el mercado y luego lo que haremos en equipo tú y yo.
Si ya llevas un tiempo conmigo seguro que reconocerás el gráfico a continuación. Es un viejo conocido al que yo tengo aprecio y respeto:
Qué es esto y cómo se interpreta
Son cuatro gráficos, y entre todos están gritando una señal de peligro muy clara.
De abajo a arriba:
XLP: Es un ETF que replica al sector de consumo básico (el consumo de todos los días), que es el paradigma de los sectores defensivos. Es decir, estas empresas suben más cuando la economía va mal y la Bolsa se marchita.
XLY: Es el ETF que replica al sector del consumo discrecional (el consumo de los pequeños lujos), que es el buque insignia de los sectores ofensivos. Si flojea es que el dinero inteligente ya no apuesta por subidas en la Bolsa.
$SPX: Es el S&P500. El único gráfico que he puesto con velas japonesas en este caso. El índice de referencia para la Bolsa en USA, y por extensión del mundo.
XLY:XLP: Es el gráfico de arriba de todo. Consiste en dividir el sector ofensivo entre el defensivo. Es decir, muestra su fortaleza relativa.
Conclusiones prácticas
La fortaleza relativa de los sectores ofensivos respecto a los defensivos se hunde. Dicho con otras palabras: El dinero se está desplazando brutalmente rápido hacia los sectores que mejor se defienden ante bajadas fuertes de la Bolsa:
De nuevo, de abajo a arriba:
Sector defensivo se fortalece. De hecho, la Bolsa ha despuntado gracias a la entrada de dinero en ellos.
Sector ofensivo no es capaz de igualar al índice. No hay una apuesta de las manos fuertes por continuar las subidas de la Bolsa.
S&P500: Aparentemente, como una rosa.
Fortaleza ofensiva relativa cayendo en picado. Enorme divergencia respecto al índice.
¿Por qué?
Parece que el dinero se va a la Bolsa, y por eso sube, porque no tiene mejor sitio al que ir.
Con un dólar por las nubes, las materias primas están por los suelos. Déjame que te enseñe la foto del índice CRB de materias primas:
Te lo acabo de decir ¡por los suelos!
¿Vas a invertir en oro con este panorama?
¡Ah, espera! ¡Es el que el oro en particular aún está peor que las materias primas en general!
Aquí tienes la foto del oro: Perdiendo un soporte muy relevante.
Y del Bono ya ni hablamos. La rentabilidad de los bonos es demasiado baja. Los tipos de interés todavía siguen en mínimos.
Si el dinero no se rentabiliza ni en el Bono, ni en la Materia Prima, sólo puede irse a la Bolsa. Y eso es lo que está sucediendo. Por eso la Bolsa sube.
No obstante, los tiburones a día de hoy, aún poniendo su dinero en la Bolsa, no se fían de ella, así que se atrincheran en los valores defensivos.
Parece que su filosofía es: Preferiré ganar los dividendos de una Bolsa que cae, que nada en los otros mercados financieros.
¡Peligro, peligro! ¿Oportunidad?
Pues sí, desde luego.
Pero hay que estar muy atentos, es probable que el mercado trate de engañarnos ahora más que nunca.
Fíjate en el tamaño de las velas que tuvimos en octubre y en el de las velas que vivimos en septiembre.
¡No hay color!
En septiembre el precio estaba calmado, pero en octubre se movió de verdad. Estamos en el mismo sitio de antes, pero ahora tenemos en nuestra memoria de corto plazo una fuerte y vigorosa subida.
Por lo que te acabo de explicar, sabemos que hay una gran tensión en el mercado. Puede desplomarse en cualquier momento. De hecho, el dinero inteligente así lo prevé.
Pero, y aquí viene el posible engaño, después del reciente estallido de volatilidad es muy probable que el mercado se calme unos días, haciendo ver que se repone de la reciente subida para retomar con fuerza las alzas.
Si yo fuera el mercado y quisiese caer de verdad, sería justo lo que haría: Aparentar fortaleza (como acaba de hacer), calmar a todo el mundo, y cuando les pille bostezando, lanzarme como un halcón hacia el suelo.
¿Y dónde está la oportunidad?
En que, cuando el mercado baja y tú estás posicionado corto desde antes de que se inicie el movimiento, puedes sacarte en pocas semanas el rendimiento de todo el año.
Los movimientos bajistas son muy explosivos. Mucho más que los alcistas. Poco riesgo y mucho beneficio.
Pero dan muy pocas oportunidades de estar en el sitio correcto en el momento correcto.
La mayoría de las veces los verás pasar ante tus ojos sin poder aprovecharlos.
Así que, cuando el mercado te avisa por adelantado, es una ocasión que merece toda tu atención.
¿Cómo aprovecharla?
No se trata de ponerse corto en valores a diestro y siniestro.
Busca gráficos que estén a punto de caramelo. Intenta entrar a favor de tendencias bajistas que estén medio congeladas porque el mercado global no para de subir y subir y las está aguantando artificialmente.
Aunque el mercado suba, estos valores enfermos no van a estallar al alza repentinamente, así que no deberías perder mucho dinero. Te saltarían algunos stop loss tranquilamente y poco más.
En cambio, si baja, serán estos valores los primeros en despeñarse por el acantilado.
No tienes que forzarlo. No tienes que ponerte corto con todo tu capital hoy mismo.
Vete buscando estos días con calma y dale una dosis de cariño extra a los gráficos más flojos y débiles.
Si los encuentras, bien. Si no, no pasa nada. Es más, si no los encuentras seguramente sea indicativo de que, en realidad, el mercado no está a punto de caer.
Como todos los escenarios en Bolsa, este también se mueve en un entorno de probabilidades.
Puede suceder. Y puede no suceder.
No se trata de acertar, sino de operar con lógica, poniendo en juego el capital allí donde hay más que ganar que perder.
Trabajemos en equipo
De aquí a final de año, o hasta que el mercado se desplome (lo que suceda antes), vamos a ir poniendo en los comentarios de este artículo los valores que nos parezcan interesantes para abrir cortos (de corto plazo, por supuesto).
Y cuando hablo en plural, cuando digo «vamos», me estoy refiriendo a ti y a mi.
Yo solo no lo voy a hacer. Es más, si no veo una fuerte participación, no pondré los valores que yo encuentre.
Ya sabes que yo no doy recomendaciones de inversión. No me dedico a eso.
Esto va de aprender y de colaborar. Así que mójate.
Que nadie me diga que es demasiado novato. Cualquiera puede detectar una tendencia bajista.
Lo único que tienes que hacer es buscar valores que veas débiles y en los que compense ponerse corto (vender). Luego te vienes aquí y los compartes en los comentarios.
Seguramente, encuentres muchos valores que todavía no estén a punto de caramelo. Eso es lo normal, y es perfecto. Los añadimos a nuestras listas de seguimiento y los esperamos allí donde nos interese cazarlos.
Quiero que participes.
Quiero que busques tus valores.
Quiero que los compartas.
Quiero que todos nos beneficiemos del poder del equipo.
Al fin y al cabo, 72.617 pares de ojos ven más que dos.
Te espero en los comentarios, y no solo esta semana, sino durante las próximas ocho o diez semanas.
Nota:Ni este artículo ni tampoco sus comentarios asociados suponen una recomendación de inversión ni una incitación a la apertura de posiciones en el mercado.
Se trata de un ejercicio de entrenamiento conjunto cuyo objetivo es aprender a localizar oportunidades bajistas.
La visión expuesta del mercado es mi visión personal.
Aprovechar o no las oportunidades de trading que brinde el mercado siempre es decisión y responsabilidad exclusiva de cada uno.
Nota de la nota: En principio, no debería ser necesario haber añadido esta nota, pero un participante en los comentarios me ha hecho ver que mis palabras pueden ser malinterpretadas; así que mejor pasarse de prudente que de laxo.
Yo actualmente posicionada.en largo Santander precio entrada 6.80 y sábado la 2.5. Actualmente atrapada en el titulo con la bajada de octubre. Se supone q puede ser una corrección del mercado. Tb se decía del s&p 500 q estaba en máximos q no tenia recorridos y aun sigue subiendo. Realmente es momento de cortos?
NPSP me gusta La pega es que 27.10 es soporte y 24.25 también.
CSIQ mejor, aunue el precio está en zona de fuegro cruzado. Muy en el medio de nada. Es peligroso porque queda bastante ne manos del azar a corto plazo.
SPWR, si muestra un giro (todavía sube), esta es perfecta.
SODA, no me gusta. Demasiada tensión semanal alcista. Tienes ese factor en contra.
GPOR, esta es fantástica. Me encanta. Poco riesgo y mucho beneficio.
PPC, prematuro. Todavía es un valor muy fuerte. (Aunque me gusta tu estilo. Veo por dónde vas).
Josean, estás usando mi rastreador ¿verdad? ¡Salen valores de los que me gustan!
En cuanto a tu pregunta, sólo te diré una cosa: Para valorar todas vuestras propuestas no estoy mirando el gráfico diario. Sólo miro el semanal y, si me interesa, entonces le echo un ojo al diario.
Hola uxio excelent tu propuesta de una participacion colectiva para estos tiempo de augue.
Comparto tu punto de vista ya que S&P no es confiable para mi.
-desde la baja de Octubre en mi tabla el precio rompe un canal de tendencia alcista con fuertes ventas.
-Para mi esto seria un aviso de que algo no anda bien por lo que me pongo en alerta
Buenas noches, he estado mirando el índice XLE y las empresas que lo componen y he encontrado algunas interesantes. el índice de por si tiene tendencia clara bajista con MACD Bajo cero. Algunas interesantes son: Hess Corporation (HES), EOG resources (EOG), CIMAREX.(XEC), CONOCOPHILLIS (COP) y PIONEER NATURAL (PXD). Todas ellas presentan patrones similares con matices. Pienso que de comenzarse tendencia a la baja serían buenos valores en los que estar posicionados. Al menos esa es mi opinión de novato.
Enhorabuena, estaba deseando participar en algo así.
saludos
Se me olvidaba añadir que el % de Riesgo de la operación es del 1,93%, sin llegar al 2%
MTS de acuerdo. Esperas a 10,15 si rebota sobre la resistencia que hay en ese precio a mediados de agosto. El objetivo de 8,65 le veo como soporte en semanal; pero también veo un posible soporte a 9,5 que también viene del semanal.
El DAX es mi primer candidato para jugar cortos de medio plazo.
Ya hay una figura de vuelta con objetivo en 7850.
En las últimas semana hay un movimiento correctivo con incluso un gap alcista, pero seguido de velas de indecisión, y no sería sorprendente que un nuevo gap bajista forme una «isla de vuelta».
Habrá que estar muy atentos esta semana a la intervención de Draghi para ver si es capaz de insuflar un último aliento al moribundo o, por el contrario, su «medicina» decepciona y el mercado inicia ya su inevitable caída.
Estoy viendo que además de que el Ibex se encuentra en ligera caida semanal, está dentro de la resistencia 10350/10475 en su valor diario.
En el valor diario, con un Williams a 7 periodos, he visto una divergencia bajista entre el 24 y el 31 de octubre. No estoy teniendo en cuenta las sombras, sólo los cuerpos de las velas.
También, en el día 30 de Octubre veo una vela de tipo hombre colgado, aunque los dos días siguientes el mercado ha subido hasta meterse en la resistencia sin lograr romperla.
En cuanto al mercado español, veo que en general los bancos son débiles respecto al IBEX en sus gráficos diarios.
Me llama la atención el Santander. Tiene una tendencia bajista semanal desde el 29 de septiembre y ha roto el soporte de 7,045/7,130 que no ha sido capaz de recuperar. De hecho, la formación que hizo en el semanal por encima de ese soporte podría ser un doble techo, y al romper la neckline es posible que veamos una proyección a la baja de 0,7 euros aproximadamente (la altura de la formación)
Por otra parte, en cuanto a su valor diario veo que se encuentra en la zona de valor, justo debajo de la resistencia 7,048/7,135 (ha tenido una perforación puntual cuando era soporte el 8 de Agosto, pero en general creo que tiene validez)
Veo además, que la vela de hoy ha sido una estrella tipo Doji que podría ser el punto final de la subida que ha tenido desde el hanging man del 30 de Octubre.
Es posible que sea interesante abrir una posición corta, vendiendo en 7,036, buscando un último retesteo de la resistencia. Un stop-loss en 7,172. Y un primer objetivo cerca del mínimo del hanging man, en 6,66, buscando después la parte inferior del canal en 6,374 que está ligeramente por encima del mínimo de 16 de Octubre.
El Beneficio/Riesgo es de 2,76 hasta el primer objetivo, y de 4,87 hasta la parte inferior del canal.
Valoraría también la posibilidad de dividir en dos la entrada, una en el punto que he comentado y otra justo debajo de la vela Doji en caso de que nos perdamos la caida del valor.
Mis opciones:
(MONC) Moncler
(RNG) Ring Central
(SC) Santander Consumer USA holdings
uxío tantos mails no es operativo
Que te parecen?
SN (NYSE)
BBG (NYSE)
Saludos.
Allá vamos,
De momento solo son valores de Nasdaq. Intento ordenarlos por orden de importancia, es decir, primero lo valores que mejor veo. Hago el análisis en función de la evolución semanal para poder determinar la tendencia de fondo. En diario puede tener algo mas de ruido pero la tendencia debería mantenerse, no?
NPSP. Tendencia iniciada y buen recorrido hasta el soporte relevante por debajo de 10$. Ademas en semanal esta listo para iniciar un nuevo swing bajista
CSIQ. Ya iniciado el descenso y recorrido hasta soporte. Ojo que aquí aun le puede quedare recorrido al alza, esta muy lateral
SPWR. Acaba de finalizar la tendencia alcista y se inicia la nueva tendencia, hay un buen recorrido.
SODA. Lleva tiempo bajando y esta haciendo mínimos históricos por lo que me hace dudar de si seguirá cayendo
GPOR. Iniciada al tendencia pero hay poco recorrido hasta el soporte
PPC. Aun no ha marcado el cambio de tendencia pero si se confirma con divergencia en MACD hay recorrido libre
Hay algún otro mas lateral que puede estar mas interesante dentro de unos días/semanas o que sea del tipo que comentas en el artículo, que están mantenidos por la tendencia del mercado pero que realmente quieren caer, como por ejemplo:
KNDI. Esta lateral con divergencia, puede ser candidato al desplome
En otro orden de cosas, Uxio, contéstame a una cosa por favor:
Yo personalmente para buscar cortos a corto plazo como es en este caso, aunque el razonamiento es análogo para largos hago lo siguiente:
– Ver indice del mercado (alcista, bajista o lateral)
– Rastrear valores nerviosos (Screener)
– Buscar valores que sigan la tendencia del mercado en semanal
– Si busco cortos los valores que indiquen en semanal bajista pueden ser candidatos. Análogo para largos
– Identificar soportes, resistencias y divergencias en semanal para intuir que se estima que hará el precio en semanal
– Los valores que en semanal tengan buena pinta, es decir, estén sobre la media, y preparados para un nuevo swing los analizo en diario
– Al haber mas ruido en diario, analizar cuales, de los valores que cumplían lo anterior, están mejor posesionados sobre la zona de valor y pueden ofrecer mejor rendimiento
– Selecionar y sobrevolar el precio en los que estén maduros
Es correcto mi planteamiento?
Al ir a corto plazo tengo dudas de si le presto demasiada atención al semanal, me equivoco?
Otras recomendaciones?
Saludos y gracias a todos y en especial a Uxio por hacer esto posible
SuperNovato. Según veo Banco Popular tiene una figura de HCH Invertido con objetivo a 3,45 aprox. También de perder los 4,27 se forma una figura de doble techo con objetivo en los 3,34. Aunque al llegar a los 4,13 aprox, puede rebotar a los 4,53 y caer a los 3,47 aproximadamente por segundo impulso bajista. No se cómo lo veis
Natraceutica es otro ejemplo perfecto que querríamos haber cazado el 8 de septiembre.
Natra es muy bajista, pero ¿ves que podría subir perfectamente hasta 1.55 y en cambio ahora está sobre el potente soporte de 1.145?
Que sea bajista no llega. Tiene que tener mucho más fácil el camino por abajo que por arriba.
KBR que comentas, es el ejemplo perfecto de lo que queremos ahora, pero el 1 de septiembre.
Ahora ya tiene demasiado cerca el soporte de 17.29
FWLT tiene un soporte importante en 29.2.
MTS, a ojo, entraría en 10.15 con stop loss en 10.80 y objetivo en 8.65, por ejemplo ¿Te cuadra? (Aún está algo verde, pero sería algo de este tipo).
AMZN tiene un soportazo brutal en 284 ¿Lo ves?
El día que lo pierda a por él, antes no.
Soy muy novato, pero Natra y Natraceutical son tendencias clarisimas a la baja… Mapfre en mi opinion tambien… Los bancos y los valores gordos del Ibex yo pienso que por el contrario van a ser alcistas hasta fin de año.
Buenas,yo creo que mapfre podria empezar a caer por los 2,75 euros
Hola Uxío, muy bueno el post, yo tb llevo viendo señales de debilidad hace tiempo y me posicioné corto en KBR, si encuentro alguno más te lo comento
Un saludo y muy buena iniciativa!
Perdón, FWLT pero no entiendo por ejemplo en éstas y MTS (en la que veo un soporte sobre 9,5 transladado de semanal) dónde pondrías tu objetivo, ya que no da recorrido.
AMAZON. está en tendencia bajista. como baje de 280 que es triple suelo, caída en picado. (creo)
ALK es fortísimo y sin resistencia. Aunque caiga después, no está dando pistas ahora. No hay que buscar ese tipo de valores.
CLVS no tanto, pero está subiendo bien. Y queremos valores que no logren subir, sino que tiendan a caer.
AMPER es un chicharrazo, además veo un soporte en 0,52
En mi opinión, Santander tiene el problema de que 6.81 es un soporte muy poderoso.
FLR, bien. Pero un poco más arriba ¿no?
¿Qué tal por el área de 71?
FLWT no la encuentro.
A cierre de hoy, mis cortos son para Popular, BBVA, Caixabank, Indra y Sacyr. Para mi, los valores más débiles del mercado.
BBVA podría ser. Se desinfla y desinfla. Está muy asmático.
Pero, a su vez, está muy bien soportado.
Otra cosa es si pierde pie, que entonces tendría un buen espacio para caer cómodamente.
FLR y FLWT es lo único que veo para USA; pero ni rebotan en resistencia en la zona de valor ni el B/R es adecuado…
MTS (Arcelor), por cierto, no me disgusta.
10.5 es un nivel relevante. Si rebota contra él puede ser muy buena opción.
Acabo de lanzar una orden a cortos sobre Bankinter por las siguientes razones:
1) Estoy aprendiendo y sólo me fijo en el IBEX35 pues las comisiones son menores
2) Presenta una divergencia bajista en el MACD semanal y diario
3) Está en máximos históricos.
4) No es un chicharro
Espero que no me barran puesto que debo de ir muy ajustado debido a mi cartera y a mi racha de pérdidas (riesgo = 1.6%)
ARC (NYSE): Es cierto que está en máximos históricos, visitando la gran resistencia. Es muy fácil que baje, pero el precio todavía está embalado subiendo.
Es decir, esta tiene que demostrar que va a caer, y avisará girándose bajo esa resistencia. Ahora sería precipitado entrar.
AMS y TEF no muestran debilidad. Seguro que las hay más flojas.
OHL está bien, pero no nos interesa ahora, que está sobre soporte. Cazarla en 26 sería perfecto, por ejemplo.
veo dax hacer un retroceso del 61% de fibonacci (9300- 9340) de la ultima bajada que ha hecho. ¿es posible una entrada en cortos?
Duro Felguera: Justo está en soporte. 3.6 es soporte bestial. No te interesa un corto sobre algo así.
EBRO: Yo veo un soporte enorme en 14.22.
GM: Es bajista, pero no a corto plazo, donde tiene mucho más espacio libre por arriba que por abajo.
(Muy novato, aviso): Por el momento yo estaría vigilando: Abengoa, Bankia, Duro Felguera, Elecnor, FCC, Grifols Cl.A, Jazztel subió demasiado y le toca bajar???, Repsol, Sacyr, Técnicas Reunidas, Zardoya Otis.
¿Adolfo Dominguez estará demasiado baja ya? ¿En Edreams se podría entrar?
Un saludo
Sacyr tiene un inconveniente ¿Ves la potencia del soporte en 3.15? Enorme.
No vale la pena apostar contra algo así de fuerte.