
Primero te explico cómo veo el mercado y luego lo que haremos en equipo tú y yo.
Si ya llevas un tiempo conmigo seguro que reconocerás el gráfico a continuación. Es un viejo conocido al que yo tengo aprecio y respeto:
Qué es esto y cómo se interpreta
Son cuatro gráficos, y entre todos están gritando una señal de peligro muy clara.
De abajo a arriba:
XLP: Es un ETF que replica al sector de consumo básico (el consumo de todos los días), que es el paradigma de los sectores defensivos. Es decir, estas empresas suben más cuando la economía va mal y la Bolsa se marchita.
XLY: Es el ETF que replica al sector del consumo discrecional (el consumo de los pequeños lujos), que es el buque insignia de los sectores ofensivos. Si flojea es que el dinero inteligente ya no apuesta por subidas en la Bolsa.
$SPX: Es el S&P500. El único gráfico que he puesto con velas japonesas en este caso. El índice de referencia para la Bolsa en USA, y por extensión del mundo.
XLY:XLP: Es el gráfico de arriba de todo. Consiste en dividir el sector ofensivo entre el defensivo. Es decir, muestra su fortaleza relativa.
Conclusiones prácticas
La fortaleza relativa de los sectores ofensivos respecto a los defensivos se hunde. Dicho con otras palabras: El dinero se está desplazando brutalmente rápido hacia los sectores que mejor se defienden ante bajadas fuertes de la Bolsa:
De nuevo, de abajo a arriba:
Sector defensivo se fortalece. De hecho, la Bolsa ha despuntado gracias a la entrada de dinero en ellos.
Sector ofensivo no es capaz de igualar al índice. No hay una apuesta de las manos fuertes por continuar las subidas de la Bolsa.
S&P500: Aparentemente, como una rosa.
Fortaleza ofensiva relativa cayendo en picado. Enorme divergencia respecto al índice.
¿Por qué?
Parece que el dinero se va a la Bolsa, y por eso sube, porque no tiene mejor sitio al que ir.
Con un dólar por las nubes, las materias primas están por los suelos. Déjame que te enseñe la foto del índice CRB de materias primas:
Te lo acabo de decir ¡por los suelos!
¿Vas a invertir en oro con este panorama?
¡Ah, espera! ¡Es el que el oro en particular aún está peor que las materias primas en general!
Aquí tienes la foto del oro: Perdiendo un soporte muy relevante.
Y del Bono ya ni hablamos. La rentabilidad de los bonos es demasiado baja. Los tipos de interés todavía siguen en mínimos.
Si el dinero no se rentabiliza ni en el Bono, ni en la Materia Prima, sólo puede irse a la Bolsa. Y eso es lo que está sucediendo. Por eso la Bolsa sube.
No obstante, los tiburones a día de hoy, aún poniendo su dinero en la Bolsa, no se fían de ella, así que se atrincheran en los valores defensivos.
Parece que su filosofía es: Preferiré ganar los dividendos de una Bolsa que cae, que nada en los otros mercados financieros.
¡Peligro, peligro! ¿Oportunidad?
Pues sí, desde luego.
Pero hay que estar muy atentos, es probable que el mercado trate de engañarnos ahora más que nunca.
Fíjate en el tamaño de las velas que tuvimos en octubre y en el de las velas que vivimos en septiembre.
¡No hay color!
En septiembre el precio estaba calmado, pero en octubre se movió de verdad. Estamos en el mismo sitio de antes, pero ahora tenemos en nuestra memoria de corto plazo una fuerte y vigorosa subida.
Por lo que te acabo de explicar, sabemos que hay una gran tensión en el mercado. Puede desplomarse en cualquier momento. De hecho, el dinero inteligente así lo prevé.
Pero, y aquí viene el posible engaño, después del reciente estallido de volatilidad es muy probable que el mercado se calme unos días, haciendo ver que se repone de la reciente subida para retomar con fuerza las alzas.
Si yo fuera el mercado y quisiese caer de verdad, sería justo lo que haría: Aparentar fortaleza (como acaba de hacer), calmar a todo el mundo, y cuando les pille bostezando, lanzarme como un halcón hacia el suelo.
¿Y dónde está la oportunidad?
En que, cuando el mercado baja y tú estás posicionado corto desde antes de que se inicie el movimiento, puedes sacarte en pocas semanas el rendimiento de todo el año.
Los movimientos bajistas son muy explosivos. Mucho más que los alcistas. Poco riesgo y mucho beneficio.
Pero dan muy pocas oportunidades de estar en el sitio correcto en el momento correcto.
La mayoría de las veces los verás pasar ante tus ojos sin poder aprovecharlos.
Así que, cuando el mercado te avisa por adelantado, es una ocasión que merece toda tu atención.
¿Cómo aprovecharla?
No se trata de ponerse corto en valores a diestro y siniestro.
Busca gráficos que estén a punto de caramelo. Intenta entrar a favor de tendencias bajistas que estén medio congeladas porque el mercado global no para de subir y subir y las está aguantando artificialmente.
Aunque el mercado suba, estos valores enfermos no van a estallar al alza repentinamente, así que no deberías perder mucho dinero. Te saltarían algunos stop loss tranquilamente y poco más.
En cambio, si baja, serán estos valores los primeros en despeñarse por el acantilado.
No tienes que forzarlo. No tienes que ponerte corto con todo tu capital hoy mismo.
Vete buscando estos días con calma y dale una dosis de cariño extra a los gráficos más flojos y débiles.
Si los encuentras, bien. Si no, no pasa nada. Es más, si no los encuentras seguramente sea indicativo de que, en realidad, el mercado no está a punto de caer.
Como todos los escenarios en Bolsa, este también se mueve en un entorno de probabilidades.
Puede suceder. Y puede no suceder.
No se trata de acertar, sino de operar con lógica, poniendo en juego el capital allí donde hay más que ganar que perder.
Trabajemos en equipo
De aquí a final de año, o hasta que el mercado se desplome (lo que suceda antes), vamos a ir poniendo en los comentarios de este artículo los valores que nos parezcan interesantes para abrir cortos (de corto plazo, por supuesto).
Y cuando hablo en plural, cuando digo «vamos», me estoy refiriendo a ti y a mi.
Yo solo no lo voy a hacer. Es más, si no veo una fuerte participación, no pondré los valores que yo encuentre.
Ya sabes que yo no doy recomendaciones de inversión. No me dedico a eso.
Esto va de aprender y de colaborar. Así que mójate.
Que nadie me diga que es demasiado novato. Cualquiera puede detectar una tendencia bajista.
Lo único que tienes que hacer es buscar valores que veas débiles y en los que compense ponerse corto (vender). Luego te vienes aquí y los compartes en los comentarios.
Seguramente, encuentres muchos valores que todavía no estén a punto de caramelo. Eso es lo normal, y es perfecto. Los añadimos a nuestras listas de seguimiento y los esperamos allí donde nos interese cazarlos.
Quiero que participes.
Quiero que busques tus valores.
Quiero que los compartas.
Quiero que todos nos beneficiemos del poder del equipo.
Al fin y al cabo, 72.617 pares de ojos ven más que dos.
Te espero en los comentarios, y no solo esta semana, sino durante las próximas ocho o diez semanas.
Nota:Ni este artículo ni tampoco sus comentarios asociados suponen una recomendación de inversión ni una incitación a la apertura de posiciones en el mercado.
Se trata de un ejercicio de entrenamiento conjunto cuyo objetivo es aprender a localizar oportunidades bajistas.
La visión expuesta del mercado es mi visión personal.
Aprovechar o no las oportunidades de trading que brinde el mercado siempre es decisión y responsabilidad exclusiva de cada uno.
Nota de la nota: En principio, no debería ser necesario haber añadido esta nota, pero un participante en los comentarios me ha hecho ver que mis palabras pueden ser malinterpretadas; así que mejor pasarse de prudente que de laxo.
Bankinter tiene una divergencia bajista de MACD semanal y eso es magnífico.
Pero también está en una poderosa tendencia alcista.
¡Tiene que haberlas mejores!
Sabadell no me desagrada, aunque con tanto espasmo es muy difícil de coger.
Asi a primera vista, no me gusta SACYR, la veo dèbil y aunque ha rebotado donde era bueno que lo hiciera, no me gusta su evolución, para largos, tengo ese defecto siempre busco largos.
AMPER es un caso excelente de tendencia bajista.
Pero no compensa meterse.
¿Alguien me puede decir por qué?
DIA es otro que podría ser, pero vuelve a ser el caso de un valor que hay que esperar mucho más arriba. Ahora no compensa meterse.
Fijáos que es muy fácil que el valor suba hasta 5.6 y no haya alterado lo más mínimo su tendencia bajista.
FCC: 14.47 es un soporte nuy poderoso. Por debajo, y hasta 12, perfecto ¡Pero no por encima!
Indra no, en ningún caso.
Así descienda a los infiernos, ya no se puede cazar.
Gamesa puede ser, pero cuidado. Me parece excesivo apostar contra que se perderá 6.75.
Acciona me podría llegar a gustar, pero habría que cazarla más arriba.
Popular es otra que se repite mucho, pero también está sobre soporte.
Toda la zona entre 4 y 4.40 es soporte ¿De verdad nos interesa pelearnos contra eso?
Abengoa tiene una pega: Está demasiado bien soportada.
3.37 es un nivel muy duro.
3.77 es otro nivel fuerte, que se interpondría en nuestro camino si decidimos esperar a ABG más arriba.
Yo no la veo.
De los mencionados hasta el momento, creo que Mapfre (ya está bajando y acaba de perder una resistencia clave) es el que más me gusta (personalmente). Voy a seguir revisando vuestras propuestas porque hay un montón, y sólo he visto parte.
¿Por qué os gusta tanto Ferrovial?
Ferrrovial está en máximos, que es justo lo opuesto a estar cayendo.
Buenas a todos,
Yo estoy corto en plata y oro. Aparte hay indices como el DAX y CAC 40 en diario, que está en máximos y minimos descendentes. concretamente el DAX tiene pendiente de cumplir HCH que seria sobre 7800 puntos (hay que estar alerta).
UN SALUDO.
Para mi veo con futuro bajista los siguientes valores:
Santadnder. Divergencia bajista en macd semanal y bajo resistencia relevante. Si no puede con los 7,20/7,30, si cae el mercado puede bajar hasta los 6,20/6,10
Repsol. También observo divergencia bajista en macd semanal y está bajo resistencia. Creo que puede caer hasta los 16,30 si el mercado se desploma.
Estoy mirando el dax y tiene pinta de caer. Seguramente podremos encontrar oportunidades en ese mercado si se confirma la caída.
IBEX. Corto en perdigones hacia arriba en resistencias relevantes. Cuando baja sacamos los de abajo y guardamos el de arriba por si hay caída mayor. Repetimos. Stop 11400.
Creo que Ferrovial puede ser una buena apuesta para cortos. Qué opináis?
Todos cortos, aquí y en otras web de periódicos y analistas. El mercado se ira para arriba. Teoría de opinión contraria. Saldos
Yo veo que ABENGOA es uno de los valores que se podrían desplomar exageradamente, con sus subidas y sus bajadas tan fuertes. Y con una deuda bastante considerable, creo que seria un valor donde abrir cortos.
Hola,, hablando de cortos…soy muy muy novato, que broker me recomendariais para operar en corto con acciones del ibex???
Muchas grcsss y saludos a todos…. 😉
Corto en el Ibex entre 10600 y 10700 y cerramos al poco de ganar las elecciones Podemos
Santander la misma estrategia cuando llegue a 7.40
Muy buenas,
Estupenda idea
Buscaremos opciones en los próximos días, aunque sea de los novatos, novatos… 🙂
Yo abrí cortos la semana pasada y como novato que soy no me fue bien. No obstante, con muchas ganas de aprender.
Saludos
Buenas tardes Uxío,
Respecto al comentario de Manuel, haces bien en cubrirte las espaldas con la nota al pie porque efectivamente, siempre hay gente que malinterpreta, así que una vez solucionado, no le daría más importancia, se nota que está en largos, jeje.
Yo sólo controlo el Dax30, me parece muy tranquilo y fiable y trato de especializarme en él. El viernes pasado pegó una subida en la apertura de más de 200 puntos, y a día de hoy no ha cerrado el «Gap».
Hoy lleva todo el día con una vela de poco más de 100 puntos, en bajista y creo sinceramente que va a bajar hasta los 9100 aproximadamente, y de ahí, puede que desplome, ya que hay otros Gap parecidos anteriores a los que les siguen velas cortas diarias de más de 200 puntos.
Mi opinión: ALEMANIA ESTA SEMANA PERDERÁ 200 PUNTOS DESDE LOS 9280 ACTUALES.
Por si acaso….
Nota:
Ni este artículo ni tampoco sus comentarios asociados suponen una recomendación de inversión ni una incitación a la apertura de posiciones en el mercado.
Para mi son:
Gamesa
Telefonica
Indra (La que mas veo)
Amadeus.
Gracias señores.
Hola,yo llevo exactamente 1 semana y un día mirando gráficos y haciendo pruebas y simulaciones (dejo esto claro para cualquiera que lea mi opinión después). Creo que BBVA va a romper para abajo,lleva mucho tiempo en lateral y tiene pinta de romper el soporte de los 7.47. Insisto,probablemente me equivoque pero igual alguien lo mira,no me equivoco y le viene bien.
Un placer Uxia… ahora mismo cualquier indice europeo relevante se encuentra en un exvelente omento de entrar en venta…
BBVA,SANTANDER, ESTAN EN PRECIOS DE PRINCIPIOS DE AÑO Y HAN TENIDO NUEVOS MINIMOS; ES MUY PROBABLE UNA TENDENCIA BAJISTA
Manu te has pasado de frenada. Tu si q ofendes con tus comentarios. Tu confundes novato con imprudente o peor aún con tonto. Haz el favor de no menospreciar a la gente.
Buenas a todos:
A cierre del 3/11/2014 veo: (Solo miro los valores del Ibex).
Gas Natural para entrar en corto. El valor rompió la directriz alcista a la baja y
ahora ha hecho un pullback a la diagonal. Con la vela de hoy tiene pinta que se va a ir el precio en busca de los
20.5. Stop loss en 23.10.
Iberdrola también aunque le veo menos recorrido a la baja.El valor esta justo debajo de la resistencia.
Saludos.
La realidad desde mi punto de vista es una clara oportunidad de cortos, aunque sabiendo que antes podría estirar otro tramo al alza. El gráfico que muestra más claramente una caída pendiente es el DAX, el cual deja una señal de hace unos días atrás muy bajista, de las que al 100% en toda su historia se ha cumplido. El DAX podrá subir 2oo o 3oo puntos más, o no, pero ha de ir a 9.150 con total seguridad. De momento es el recorrido a la baja seguro que tenemos,y de ahí, si sigue cayendo, unirse al tren bajista fuerte y dejar correr los beneficios sin límite.
Buenas tardes Uxío. curiosamente yo ayer estaba buscando operaciones de cortos para operar porque opino lo mismo que tú, creo que el S&P 500 no tiene mucho recorrido ya y es mejor ir buscando operaciones de cortos y a corto plazo en principio.
Hoy he entrado en esta operación de cortos en Chetaah mobile (CMCM) y tambén veo interesantes los valores jumei international y Banco Bradesco, todos ellos del NYSE. También me gustaría saber vuestra opinión sobre newcastle investment NCT y Gigamont GIMO, creo que serían valores a seguir en próximos días.
En mi caso he entrado en CMCM (colocando stop sobre resistencia relevante que hay en 21 euros), por lo siguiente:
Tendencia bajista semanal y diaria del valor.
Subidas de estas últimas semanas han colocado al valor bajo una resistencia muy relevante en 21 euros.
La última vela ya es negativa a pesar de que el índice sigue subiendo y se podría interpretar como una trampa alcista ( ha subido un poquito por encima de la resistencia y ha caído).
Valor en el borde superior del canal.
Movimientos con poco volumen.
A ver como se desarrolla.
Pd:
En cuanto a lo que pone Manu no me parece muy afortunado, ya que tú no incitas a nada en ningún lado que no sea a aprender y a controlar el riesgo SIEMPRE, pero cada uno puede hacer lo que le plazca y no hace falta criticarte por tu propuesta que casi todos vemos con muy buenos ojos.
Un saludo
Yo llevo varios días con SPX500, que está en subida imparable. También invierto en otros como oro, plata, petróleo y también en Forex. También es cierto que con muy poca inversión ya que estoy aprendiendo después de haber realizado un curso. Cosa de tomar o perder utilidades, 10 o 12 euros, con cada uno. Pero está claro que con dinero real, se toman decisiones reales y se aprende más. Eso sí, intento hacer intradía, ya que no me considero inversionista, ni de corto ni de largo plazo.
Enhorabuena por el blogg Uxío, no me he leído todos los comentarios así que no se si mi aportación ya aparecerá, en cualquier caso decir que el Dax se encuentra en 61,8 para continuación de caida en lo relativo a índices y, en cuanto acciones, decir que FCC no tiene buena pinta en lo que a fundamentales se refiere.
Un saludo
Soy tan novato que no acabo de ver bien las tendencias y mucho menos ponerme corto. A ver si para cuando peguen el batacazo ya he aprendido algo. De momento sigo vuestras indicaciones con máxima y prudente espectación.
Estoy de acuerdo con el Banco Popular, se presta para ponerce en cortos.
Manu, te recomiendo que te vuelvas a leer el post.
Hola a todos y muchas gracias por participar tan activamente 😀
manu, gracias por el aviso. Añadiré un recordatorio al artículo de que no incito a nadie a operar y recordaré una vez más que todo esto es un ejercicio de entrenamiento conjunto.
Me molesta tu tono y me sorprenden algunas locuras que dices, como que yo puedo manipular el mercado a mi favor animando a la gente de aquí a abrir cortos. Todo el dinero de todo el mundo que pueda leer este blog repartido entre todo el mercado global es como una gota de agua en el océano ¡Es absurdo!
Es igual, que cada uno interprete lo que quiera. El que visita y conoce esta web y sus artículos sabe perfectamente que yo soy el máximo defensor de un trading prudente y del control del riesgo más exhaustivo.
En fin, añadiré ese recordatorio. Gracias por hacerme ver que alguno puede malinterpretar mis palabras.
Saludos
Manu, releo el post de Uxío y no «veo» nada de lo que tu interpretas.
Por muy novato que uno sea por lo menos debe saber las condiciones de su Bróker… y de los productos que utiliza… si no mejor en el Casino
¿Que OS parece la situación de Ferrovial? Creo que está ante una resistencia clara que no ha podido romper, y puede ser interesante entrar corto en su precio actual. ¿Que creéis?
Muy grande Uxío,
Yo soy ultra novato, pero me está gustando como está el Santander para tirar de cortos.
Saludos