Bróker recomendado para invertir en Bolsa

 

Una de las preguntas que más frecuentemente recibo es ¿Qué broker me recomiendas para iniciarme?

Y la respuesta «correcta» sería: Depende de en qué mercados vayas a operar y cuál sea tu estilo de trading.

Pero esa respuesta, aunque correcta, es un poco inútil porque si estás empezando no tienes definido ni tu estilo de trading, ni tampoco tienes experiencia en los distintos mercados como para saber cuál es el que mejor se adapta a ti.

Un aprendiz de trader tiene que experimentar.

Por eso, para empezar a practicar, especialmente con cuentas pequeñas (2000€ o menos), lo mejor es hacerlo con un broker que te dé flexibildad.

Si todavía no tienes claro qué es un broker ahí mismo te lo explicamos.

 

¿Qué exigirle a un broker en la práctica?

A la hora de la verdad, la flexibilidad consiste en tres aspectos que tienes que exigirle a tu broker:

 

Que su comisión mínima por operación sea baja o nula

Esto es importante, porque aunque todos los brokers cobran comisión (ya sea directamente como un cargo extra, o indirectamente a través del spread), tú tienes que poder operar casi con cualquier tamaño de posición sin tener la batalla perdida de antemano.

Normalmente, los brokers de CFD y de Forex suelen tener esta estructura de comisiones. En cambio, los brokers clásicos de acciones suelen tener comisiones mínimas bastante más elevadas.

 

Que te dé acceso a diversos mercados

Hay brokers especializados en acciones de un determinado país, otros en índices, otros en materias primas, otros en divisas, etc. Pero también hay brokers de amplio espectro que cubren múltiples mercados con una cobertura decente.

Busca siempre un broker que no te limite a un único país o mercado, porque las mejores oportunidades no suelen centrarse en un mismo sitio durante mucho tiempo.

Además, recuerda que tu misión principal es explorar y practicar mucho.

 

Que te permita posiciones cortas

Esto es, que puedas apostar tanto al alza como a la baja.

En concreto, en España, casi la única manera de aprovechar las bajadas de la Bolsa es mediante CFD trading.

Nota: No recomiendo los ETF inversos del IBEX por cuestiones que podemos hablar en otra ocasión.

 

Otros aspectos

Ya ni lo menciono pero, obviamente, el depósito mínimo que te exija el broker no puede entrar en conflicto con el tamaño de tu cuenta.

Fíjate en este detalle porque hay brokers que piden un depósito mínimo inicial de 5000€ o más.

Otro aspecto que conviene observar es que el broker te permita colocar órdenes condicionadas y limitadas, tanto de compra como de venta de forma sencilla en los mercados en los que operes.

Ten cuidado con este último aspecto, pues buena parte de los brokers de los bancos no cumplen esta condición (que es absolutamente crucial para una operativa fluida).

Este tipo de condiciones suelen conjuntarse en brokers de CFD de tipo market maker. No suelen ser los mejores brokers técnicamente hablando, ni tampoco los más eficientes (¡No se puede tener todo a la vez!) Pero sí son muy versátiles y flexibles, que es lo realmente necesario para empezar. Si quieres más detalles sobre esto, te lo cuento en mi artículo:CFD trading explicado sin tapujos.

 

Un broker recomendado por su flexibilidad

En el mercado hay muchos brokers. La mayoría están especializados en algún sector en concreto. Los principales brokers de CFD te servirán para explorar y descubrir el estilo de trading que mejor se adapta a ti.

Por favor, ten en cuenta que un broker de CFD te da acceso a múltiples mercados y te permite posiciones cortas; pero no está pensado para invertir a largo plazo, ni vas a obtener dinero operando de cualquier manera.

De hecho, como sigue habiendo gente que se mete en esto a lo loco, ahora la CNMV está metiendo estos dos avisos en todas partes:

«Por favor, recuerda que los CFDs son instrumentos complejos que conllevan un alto riesgo de pérdida a causa del apalancamiento. Entre el 74 y el 89% de los clientes minoristas pierden dinero al operar CFD. Asegúrate de entender el funcionamiento de los CFD y si puedes permitirte asumir un riesgo elevado de perder tu dinero.»

«80.6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero»

Si quieres resultados consistentes, tienes que operar de forma consistente.

El trading siempre implica un riesgo que debes tener perfectamente calibrado de antemano. Como siempre digo, haz del control del riesgo tu pilar básico a la hora de operar en los mercados financieros.

 

Qué broker elegir

Todo dependerá de tu operativa, de tu tamaño de cuenta, de tu residencia, etc.

Nosotros hemos recopilado y comprobado una serie de brokers destacados. Elige según tus necesidades: