Rolan, un alumno de la Escuela, me ha enviado ayer domingo por la noche esta propuesta. Está muy bien detallada, así que podemos estudiarla a fondo entre todos.
Si te parece, vamos a destriparla con calma. Voy a ser minucioso y un poco fastidioso con los detalles. Espero que te sirva de ayuda (y por supuesto también a Rolan).
Índice de contenidos
Toggle Table of ContentPrimero, la propuesta de Rolan
¡¡Hola Uxío!! Voy al grano:
Me pareció un valor con un gran potencial y que reúne (desde mis estudios :P) las condiciones para abrir una operación de Largos a Contracorriente. (Seguramente tenga muchos puntos a mejorar). A ver qué te parece.
Te adjunto los gráficos y Stocktest4 de la operación.
¿Cuándo comprar?
Ya, con una orden a mercado. La última vela cambia de color (viraje incipiente)
¿Stop Loss?
Muy ajustado. Límite de confianza en 0.52.
Las últimas tres velas no bajaron de 9.88.
SL: Orden condicionada en 9.76
¿Objetivo?
Un poco antes de la primera resistencia 11.7
Obj: Orden limitada en 11.60
En este punto tengo la duda de:
Colocar el objetivo en la zona de valor a día de hoy, que coincide aproximadamente con una zona de resistencia más relevante, sobre los 14. Controlar como se comporta el precio al llegar a las resistencias intermedias, teniendo en cuenta el SP500, divergencias bajistas en el Precio del valor, tipo de vela, …, pudiendo cerrar la operación incluso con una orden a mercado.
¿Trailing Stop?
Conforme va subiendo el precio, voy subiendo el SL, una vez que cierra el mercado y con una orden condicionada.
El Stop de persecución lo marcará el Límite de Confianza, con este criterio soluciono la gestión de un posible movimiento lateral del precio.
Salvo que toque el objetivo, la operacion se cerrará con un SL.
¡Deseando conocer los errores y detallitos que tengo que mejorar!
Antes de empezar
En primer lugar, un diez para Rolan por poner semejante grado de detalle. Muchos gráficos y muy claros, el plan de trading perfectamente estructurado y el StockTest 4 correctamente rellenado.
Primera impresión con los gráficos
De un vistazo, ya me gusta; por muchos motivos:
Se trata de mi tipo de operación preferido: Largos contra tendencia bajista.
El valor es, sin duda alguna, de los que yo llamo «espabilados». Si te fijas en su Variación media es de un increíble 4.5% diario. Eso es un escándalo. Si coges un tramo bueno de tres o cuatro velitas seguidas, le puedes sacar alrededor de un 15% de rentabilidad a la operación en menos de una semana ¡Nada menos!
Si te fijas en el Potencial (marca 48 y pico) ofrece una tensión extraordinaria. En cuanto el precio rebote al alza (y tarde o temprano lo hará) esta acción se revalorizará una barbaridad.
Nota: Variación media, Potencial y Límite de confianza son indicadores de diseño propio que explico y pongo a disposición únicamente a los alumnos del curso de trading 1 a 1 que ofrecemos en la escuela.
Confiando en que los soportes que se muestran estén bien ubicados, me gusta ver al precio sobre un soporte relevante, con una divergencia alcista aumentando mucho la probabilidad de rebote al alza.
Desde el lado gráfico, dos críticas:
El rango de precios, tanto semanal como diario es amplísimo. De hecho, en el semanal, va desde los $10 hasta los $140. Esto es demasiado para ser abarcado por una escala lineal. Aquí, una escala logarítmica comprime los precios más altos mejorando la visibilidad y la importancia (pues en términos porcentuales la tiene) de los movimientos en la parte más baja.
Aquí pongo el mismo gráfico semanal, con escala logarítmica. Fíjate lo dramático que es el desplome final y qué poco se apreciaba antes. Compáralo con el semanal de Rolan ¿Ves la diferencia?
Por otra parte, el ajuste de la zona de valor en relación al canal envolvente es malo:
En primer lugar, la zona de valor no puede salirse nunca del canal envolvente; no tiene sentido práctico. Se supone que la zona de valor marca el equilibrio (valor) y el canal los extremos de las oscilaciones del precio.
En segundo lugar porque la zona de valor tiene que contener los rebotes más importantes a favor de tendencia; señalando cuándo habría sido buena idea entrar a favor de tendencia (o salir si es que se iba contracorriente).
Aquí te pongo mi ajuste sobre el mismo gráfico (y de paso, también lo pongo en escala logarítmica; que en este caso, también conviene para el gráfico diario):
De todos modos, hay algo que no me huele bien: Este valor tan sobre-extendido, con una enorme tensión precio-valor que se observa en el gráfico semanal (y diario) no ha sido capaz de subir estos últimos días con el S&P500 subiendo:
Esto me da que pensar que, si bien el valor tiene un potencial y una pinta excelentes, es muy posible que se entretenga mucho (y muy posiblemente con violentos barridos) antes de ponerse a subir.
Mi opinión del planteamiento
Aunque le veo algunos fallos, el planteamiento me gusta mucho porque es lógico a rabiar: Se compra sobre soporte, con stop loss bajo el soporte actual y objetivo de beneficios bajo la próxima resistencia.
El StockTest 4 está perfectamente cubierto. Sólo hay un punto que falla:
En mi opinión, no hay viraje incipiente. Si bien es cierto que la última vela es verde, esta vela no es lo suficientemente alta como para suponer un viraje. De hecho, ni siquiera supera la mitad de la última gran vela roja. Dicho con otras palabras, el precio todavía no ha cruzado la frontera del ruido y esa subidita puede ser perfectamente parte del ruido normal del mercado.
Dicen que no se debe tratar de coger un cuhillo mientras está cayendo. Yo estoy de acuerdo sólo en parte: Yo opino que no se debe tratar de coger poniendo la mano debajo; pero intentando pillarlo por arriba no tiene por qué haber problema.
Comprar ahora mismo sería como poner la mano debajo: Si sale mal nos cortamos seguro. Así pues, intentemos cazarlo por arriba: Pongamos una orden condicionada de compra por encima del precio ¿Dónde? Un milímetro por encima de la frontera del ruido.
La frontera del ruido es algo que estimamos con Límite de confianza. A mi, en este caso, me ha salido una configuración de Límite de confianza con un Ajuste fino superior: 1.05, lo que me calcula automáticamente un punto recomendado de compra de $11.42, que será donde pondré mi orden buy stop (orden condicionada de compra).
Veamos el stop loss inicial:
Rolan dice que utilizará un Límite de confianza con ajuste inferior de 0.52 y esto le calcula automáticamente un stop loss incial en 9.7568, pero Rolan redondea a 9.76.
Esto no es correcto, porque recuerda que tenemos que poner nuestra orden de entrada un milímetro más allá (por debajo, en este caso) de la frontera del ruido. Si la frontera la tenemos en 9.7568, no podemos poner el stop loss en 9.76, porque lo estaríamos metiendo dentro del ruido y podría dispararse por azar, no porque nos hubiéramos equivocado con la operación. Así pues, debemos redondear a 9.75. No es un redondeo numéricamente correcto, pero sí geométricamente correcto. Seguramente estas centésimas nunca marquen una diferencia, pero es muy importante tener claro el concepto de la frontera del ruido.
Aparte de esto, no estoy de acuerdo con que el trailing stop (y con él, el stop loss inicial) estén tan ceñidos. En mi ajuste de Límite de confianza, lo más ceñido que soy capaz de poner el stop loss es fijando el Ajuste fino inferior a 0.66 (y esto me resulta extremo, en cualquier caso). Personalmente, prefiero para este gráfico un Ajuste fino inferior de 0.90 (lo que, por cierto, deja mi stop loss inicial en $9.28).
El objetivo:
El máximo objetivo razonable es bajo la próxima resistencia relevante (que yo señalo en $16.52). Evitando los rabitos de las velas, pondría mi objetivo más ambicioso en $15.85.
Pero en realidad, la zona de valor la tenemos entre $12 y $13.7; además, hay resistencias menores en $12.80, $13.90 y $14.80, por lo que aspirar a los $13.73, que es donde a mi me sale el borde alto de la zona de valor tiene perfecto sentido.
Aquí hay tres posibilidades:
- Optar por el objetivo ambicioso, sabiendo que es más probable no llegar (y salir por trailing stop, devolviendo parte de lo ganado).
- Deshacer la mitad en el objetivo conservador y la otra mitad en el objetivo ambicioso.
- Optar por el objetivo conservador, sabiendo que es más probable llegar y sencillo de ejecutar.
Yo, viendo la magnitud de la divergencia (que es buena, pero no extraordinaria, y que además no se replica en el semanal), me decanto por la opción 3: Pongo mi objetivo en la variante conservadora ($13.73)
Aquí Rolan plantea como próxima resistencia relevante $11.7, pero yo no encuentro motivos en los gráficos para ello. Me parece una resistencia muy sutil y que, en caso de rebote real debería ser destrozada sin titubeos por el precio.
En cualquier caso, para una operación tan corta nos faltaría resolución con el gráfico diario, y sería más apropiado ejecutarla con un gráfico horario.
Te he dado detalles
Esta es mi visión personal y detallada de la propuesta de Rolan. No tiene por qué ser mejor ni peor que la tuya; y me gustaría que la dieras.
Ahora te toca a ti ¿Tú cómo operas WLT?
Te espero en los comentarios ¡Y Rolan también!
¡Ah! Retuitea y feisbuquea, por favor.
Hola Uxío.
Le veo una pega importante a esta operación.
Si no he entendido mal tu planteamiento es:
Entrada: 11.42
Stop/loss: 9.75
Objetivo: 13.73 (aunque en un principio lo marcas en 15.85 después te decantas por la opción menos ambiciosa)
B/R: 1.38
En mi opinión un beneficio/riesgo de 1.38 es muy poco para que compense operar.
Entiendo que tu la tomaste por que tu tasa de aciertos superaba con facilidad el 43% ¿verdad?
Un saludo!
No, en ningún caso un indicador invalida nada. El indicador es tonto y tú eres listo.
El StockTest es una especie de checklist para revisar que todo está en orden. Obviamente, ayuda (ayuda mucho) porque acostumbra a verificar que no estamos viendo lo que queremos ver (en lugar de ver lo que es); pero nada más.
Por último, es francamente difícil que la tendencia de corto plazo sea la correcta si el par de medias (estando bien ajustadas) que conforman la zona de valor están cruzadas del revés a lo que debieran.
¡Saludos!
Hola. Aunque no es el caso si la media rápida estuviera sobre la lenta en este caso de largos a contracorriente invalidaría la operación? ¿Y si fuera así por qué? En el stocktest en estos casos lo marcas en rojo…
Gracias a ti Hilario 😀
No por favor, no acepto en ningún caso que te disculpes porque no lo merece, yo jamás me molestaría contigo después de que siempre que te he necesitado has estado ahí, no me has fallado nunca y eso, créeme lo valoro infinitamente, si no lo sabes te lo digo yo. Siempre agradecido contigo y tienes mi admiración por lo que ya te he dicho.
Yo mi había tomado las palabras como una broma más que como un maleducado.
Bueno lo dicho, muchas gracias por todo y un abrazo por estar ahí y tener tanta paciencia con los que somos muy torpes con esto.
Gracias, gracias y gracias
Por favor, Hilario, no te molestes. Fue una respuesta rápida, pero no quise ser cortante, ni mucho menos.
Cuando dije «Tontería», quería decir «Es tontería perder el tiempo con las bandas de Bollinger, puesto que se trata de un concepto distinto al que se busca con límite de confianza».
En ningún caso quise decir «Lo que dices es una tontería». Esta web es de novatos y ninguna pregunta es tonta.
Disculpa el malentendido.
Y, finalmente, no; no creo que Bollinger pueda servir. Las Bandas de Bollinger siempre se curvan para acomodarse al precio, pero eso es contraproducente en el plantemiento que buscamos. Puedes adaptarlas, desde luego, pero es infinitamente más fácil que programes directamente tu propio indicador. Límite de confianza es un indicador doble (son dos canales en uno), bastante complejo de configurar bien al principio, pero que luego funciona a las mil maravillas una vez que se ha aprendido a usar.
Una vez más, perdona la confusión. Está claro que las letras no reflejan tonos de voz y se pierde mucho por el camino. Disculpa.
Bueno hombre, en el término más estricto de la palabra pues sí.
Tendré que pedirte perdón por no haberme expresado correctamente.
Entonces quedando la cuestión formulada en los términos siguientes: Cree usted que el uso del indicador bollinger puede tener un rendimiento correcto, aceptable o incluso bueno como marcadador de un canal donde oscila un precio de una acción determinada y por tanto pudiéndose ser usado obteniéndose un resultado similar al del indicador «Límite de confianza» =).
Gracias Uxío.
Un saludo.
Tontería. Es otro concepto.
Puedo apañarme con el bollinger o sería una tontería?
hilariopg, es un canal que tienes que programar a mano.
Yo lo he hecho en forma de indicador, y le llamo ‘Límite de confianza’. Es lo que utilizo en todas mis operaciones de corto plazo. Lo explico a fondo y lo facilito en el Campus de Bolsa.
Hola Uxío:
He estado viendo el vídeo de la conferencia que hiciste en bolsalio con Javier y tengo una duda.
¿Qué canal es el que acompaña al precio?
¿Es el indicador bollinger? si es así qué parámetros le ponemos, si no es bollinger cómo ponemos ese canal?
Muchas gracias.
Un abrazo.
Yo desde mi punto de vista solo opero a favor de tendencia, el rebote podría ser una oportunidad de entrar corto, aunque donde esta me parece ya arriesgado. Yo no digo que sea incorrecto, sólo expongo mi forma de verlo, cada uno tiene su estilo, y todos son válidos.
Diego, no estoy de acuerdo. No se está comprando una hipotética y futura tendencia alcista, se está comprando que el precio está corrigiendo su tendencia bajista, sin perderla.
Yo estoy dentro de esta operación y ya tengo el stop loss por encima de breakeven real. Pase lo que pase, ya voy a ganar dinero con ella.
Operar así, no sólo tiene sentido, sino que puede ser extremadamente rentable.
Comprar un valor que tiene tendencia bajista, no me parece una buena opción, yo esperaría a que se frené y lateralice, no hay porque tener prisa, lo que puede parecer barato aún lo puede ser más.
!Muchas gracias Rolan¡
ya lo he puesto por defecto para todos mis espacios de trabajo.
Hola Quino!
He estado cambiando la configuración de mis gráficos a escala logarítmica.
En la pestaña del gráfico que pone «Precio» en la llave inglesa «Propiedades de Precio», cambias la escala a logarítmica y marcas la casilla que pone «convertir en configuración por defecto» después guardas el espacio de trabajo.
Espero que te sirva de ayuda ;). (lo hice tanto en el gráfico diario como el en semanal)
Gracias a todos por comentar!!!
Por cierto, el precio ya está más cerca de pasar la frontera del ruido (los 11.42)!
Un saludo 🙂
Hola Juan!
Gracias por el aporte de Finviz 🙂
Por otro lado, comentar que cuando me planteo esta operación, lo hago desde la estrategia de corto plazo, que Uxío explica muy bien en el apartado de Formación (https://www.novatostradingclub.com/formacion/estrategias/estrategia-de-corto-plazo/). Creo entender que, en este tipo de estrategia, no tiene importancia el sector (sí para la estrategia de medio plazo). De todas formas, seguro que lo confirma Uxío 😛
UNA PREGUNTA Q TAL «FRO» ENTRAR EN 1.94 con un Stop muy justo HOY Y SALIR EN 2.3… Espero no incomodar
La estoy mirando y creo q es el momento… como la ven ?
Hola hoy 2 de julio.. esta marcando el momento para entrar. Me gusta mucho el TRIX a 3m…
YO orden de conpra mercado.. Stop muy ajustado al 1.5% y de ahi derecho a 16 alli vendi alrededor de ese precio. Hay una rest en ese precio no muy importante pero lo suficuente para mi gusto.
Estupenda operación Roland!!!!
Se nota las buenas maneras 😉
Coincido con los planteamientos de Uxío, aunque ahora que nadie «nos ve» te diré que a mi también me cuesta ajustar bien el limite de confianza…jeje
Yo personalmente para entrar a contracorriente dada la «peligrosidad» siempre quiero que hay una divergencia mas potente( en la media de 13) como la que hay a mediados de abril y mayo por ejemplo ya que eso me indica que el precio se viene frenando adecuadamente hasta tocar la resistencia…la media de 2 ya no le hago demasiado caso…
Gracias por tu ejemplo Roland!!!
Saludos
Hola Chusco, ya te he «visto» alguna vez por aquí! Gracias por participar.
Esta operación la sitúo en el corto plazo, sólo unos pocos días. No buscaba coger una tendencia.
El objetivo es obtener una buena rentabilidad en poco tiempo. Pienso que podría ser el caso. El potencial es altísimo (aunque mi planteamiento tenga que mejorar :P)
Si se cumpliese el objetivo que propone Uxío de 13.73 con una entrada en 11.42, estaríamos hablando de un 20% de beneficio aproximadamente, en muy poco tiempo. (todo esto lo digo desde la prudencia)
Seguramente que en este contexto, la operación se ve desde otro punto de vista.
Gracias Chusco!! 🙂
Un saludo.
Muchísimas GRACIAS por esta oportunidad Uxío. No dejas de sorprenderme, siempre para bien!! 😛 Me quito el sombrero!
Animar a [email protected] los [email protected] (no tan [email protected] ya!)a participar; estoy deseando leer vuestras opiniones, críticas, aportes, lo que queráis, será bien recibido. Gracias de antemano.
Como dice Uxío, sí, mucho detalle, mucho gráfico, pero también mucho que mejorar. Sobre todo en los ajustes.
Vayamos por partes:
Escala logarítmica en los gráficos: OK
Ajuste de la zona de valor: OK
Lo que no le huele bien a Uxío, ahora que lo veo con tanto detalle, pues me hace pensar también que quizá se entretenga. Estoy de acuerdo. OK
El viraje incipiente: puede ser que, al completar el StockTest, esa última vela verde la «viese» más larga de lo que realmente era. OK
SL inicial, me ha pillado! he redondeado hacia arriba :P, enhorabuena Uxío, increíble nivel de detalle. OK
Límite de confianza: digamos que lo calculé al revés, coloqué el SL muy ceñido pero de forma geométrica, pensando en que si superaba las tres últimas velas diarias, ésta operación me había fallado. Después de colocar el SL, hice coincidir el Límite de confianza, para seguir el precio en días sucesivos. Ese es el motivo de que mi Límite de Confianza fuese tan pequeño. Estoy de acuerdo con el que propone Uxío.
El objetivo: peco de quedarme siempre escaso con el objetivo, no soy consciente de la fuerza que pueden tener las divergencias para romper pequeñas resistencias. Me lo anoto!
He gastado muchísimo tiempo en esta idea de trading; pero me va a hacer aprender mucho, de hecho ya lo está haciendo.
Os animo a participar, aprenderemos [email protected]!!
Gracias Uxío y [email protected]!!
yo un valor con tanto recorrido al alza seria partidario de ir ciñendole el stop loss conforme sube hasta ver que da sintomas de agotamiento,en vez de retirarme en la primera resistencia que se encuentre.Espero que esto no sea un error.un saludo a todos.
Estupendo artículo.
Tengo algunas preguntas ya que me queda mucho que aprender.
-¿La escala logarítmica se puede tener como configuración por defecto y no estar pasando de simple a logarítmica?
-¿La importancia que tiene el índice diario (SPX 500)sobre el valor que debe ir sincronizado y deja en segundo plano a los indicadores?
-No me aclaro con la cantidad de soportes y resistencias que hay.
Ahora a trabajar sobre el sistema.
Como dice Uxio, el planteamiento de la operación parece impecable… sin embargo debe haber algo para que este valor caiga tanto en pleno mercado alcista.
En Finviz.com hay un apartado de noticias Consultándolo he encontrado que Walter Energy pertenece al sector de minerales, concretamente al carbón, y éste sector no lo está pasando bien por un plan de la Administración americana referente a la reducción de emisiones por el tema del cambio climático.
Excelente explicación. Lastima que no me gusta ir a contracorriente, pues siempre termino cortándome con el cuchillo lo agarre por donde lo agarre,… de todas formas muy didáctico y siempre aprendiendo.
solo digo una cosa… para comprar el valor tiene que tener tendencia alcista. Creo que este no es el caso, es mas ese valor esta muy deprimido, no lo quiere nadie