Inversor

inversor bolsa largo plazoInvertir en Bolsa es una forma de ganar dinero. Quiero explicarte cómo lo puedes lograr.

En cuanto uno ahorra un poco de dinero (menos del que piensas) todo el mundo quiere ser inversor.

La idea es que tu dinero trabaje por ti, que crezca en paralelo, prácticamente sin intervención por tu parte.

Ser inversor en Bolsa es técnicamente fácil, pero no todo el mundo está preparado psicológicamente para ello.

Consiste en comprar (acciones, o fondos, o lo que sea) y no pensar en vender jamás. Lo bueno es que su rendimiento es muy alto, pero lo malo es que tienes que estar preparado para pensar a muy largo plazo (15 años o más).

La idea es que tu patrimonio vaya creciendo por sí solo y que tú solo tengas que hacer pequeños ajustes en muy contadas ocasiones al año.

Como todo lo relacionado con los mercados financieros, si se hace mal, puede ser catastrófico para tu bolsillo; por eso hay que tener un cuidado extremo y olvidarse de la intuición y de las recomendaciones por parte de terceros a la hora de invertir. Eso es garantía de fracaso.

Hay que tener en cuenta que una (muy) buena selección de valores Bolsa, como conjunto, tiene un sesgo alcista de largo plazo casi asegurado; pero los valores sueltos no.

El dinero crece en forma de plusvalías (las acciones se revalorizan) y además obtienes dividendos (tu inversión va generando goteos de liquidez).

Si reinviertes estos dividendos, el promedio histórico de rendimiento supera el 8% anual, que es una cifra estupenda a cambio de no hacer prácticamente nada. (Pregunta en tu banco cuánto te dan al año por bloquear tu dinero).

Te recomiendo encarecidamente que, hagas lo que hagas, seas siempre un poco inversor; pues será esto lo que te dará tranquilidad y oportunidades en tu futuro.

 

Alternativa: Que me lo gestionen

El dinero genera dinero; pero no tanto como la gente se piensa.

Por eso, lo habitual es que si permites que otros gestionen tu dinero, tu resultado va a ser muy pobre o nulo (¡Y eso en el caso de que te lo gestionen bien!)

El motivo es que gestionar dinero conlleva un esfuerzo y unos costes que tu banco o gestora te trasladarán y, además, es que querrán ganar dinero con ello. Por eso, la norma es que, aún yendo las cosas bien, seas el último en ver rendimiento de tu propio dinero. (Y si van mal, tú seas el primero en pagar las consecuencias).

En mi opinión, si quieres que tu dinero crezca, tienes que hacerlo crecer personalmente.

Yo esto hace tiempo que lo he resuelto, creando mi propio sistema de inversión personal.

 

Tiempo de dedicación necesario

Para invertir en Bolsa, tienes que estar atento al mercado.

La diferencia que tiene la inversión con el trading es que no tienes que vender ni gestionar las posiciones, y eso te libera de lo más difícil.

Aún así, sí que tienes que comprar. Y, si quieres ganar dinero, tienes que hacerlo bien. Muy bien, de hecho.

Para plantear correctamente una inversión, tienes que saber:

  1. Qué comprar
  2. Cuándo comprar
  3. Cuánto comprar

Estos tres factores se determinan, sobre todo, en función de tu tamaño de cuenta y de en qué momento empiezas a invertir.

Ten en cuenta que no debes invertir todo de golpe. (Podrías escoger un mal momento y echar por tierra la rentabilidad de muchos años). Lo que haces es ir posicionándote poco a poco, eligiendo momentos estratégicos de forma inteligente.

Igualmente, es crucial que diversifiques bien y entres en activos eficientes y en la cantidad adecuada para cada uno.

Todo esto te exige tener las ideas claras y seguirle la pista al mercado casi diariamente, aunque solo sea una consulta de un momento.

El hecho de lanzar tus órdenes de compra es una tarea que te llevará cinco minutos. Ahí no está el problema.

Es la preparación de la inversión lo que te exigirá estar permanentemente atento.

Por lo tanto, tiempo de ejecución: pocos minutos al año. Tiempo de atención: Al menos unos minutos todos los días del año.

 

Compatibilidad con la vida

La compatibilidad de una inversión casi pasiva con una vida de persona normal es total.

Todo el mundo puede sacar cinco minutos al día para controlar el estado del mercado.

 

Capital mínimo requerido

Realmente, no hay un umbral. Puedes empezar a invertir desde cualquier cantidad (pues comprando una simple acción ya estarías invirtiendo); aunque en la práctica hay un mínimo por debajo del cual no compensa molestarse.

Por ejemplo, con mi método personal, a partir de 4000€ ya tiene sentido pensar en invertir.

Cómo te puedo ayudar

Por una parte, tienes numerosos artículos en esta web para que puedas aprender a diseñar tu propio sistema de inversión personal.

De todos modos, si te interesa invertir a largo plazo mediante el mismo sistema que yo utilizo, puedes ponerte en contacto conmigo, enviándome un email a [email protected] con el asunto Inversión de largo plazo.

inversión a largo plazo