- Es muy completa
- Es potente y funciona de forma fluida
- Es en Java, no hay que instalarla
- Es gratis (si no pides datos intradiarios)
Sin embargo, últimamente estoy recibiendo consultas todos los días preguntando por alternativas a ProRealTime, puesto que parece que dejará de ser gratis.
¿Se ha terminado ProRealTime?
Recientemente, ProRealTime ha publicado un servicio intermedio entre sus datos gratuitos al cierre de cada día y sus datos en tiempo real de elevado precio. Este servicio intermedio consiste en datos intradiarios, pero en diferido, con un desfase de 15 minutos (o de 10 minutos en algunos activos) por unos 30€ mensuales.
La confusión
En un esfuerzo por dar a conocer su nuevo servicio, ProRealTime ha abierto los datos intradiarios en diferido a todo el mundo durante un periodo determinado, que termina el 29 de febrero. Puedes hacer la prueba, y comprobarás que, sin pagar un euro, tienes gráficos intradiarios para numerosos activos.
Es evidente que esto es sólo una promoción de lanzamiento del nuevo producto, así que ahora ProRealTime avisa de que este servicio pasará a ser de pago dentro de pocos días.
Contactando con ProRealTime
Al final, lo mejor que se puede hacer es aclararse acudiendo a la fuente directamente. Y eso es lo que hice: Contacté con ProRealTime y les pedí que me enviasen una aclaración de qué está sucediendo y cuál es el futuro de la plataforma gráfica.
Esto es lo que me han entregado:
Estimados usuarios,
A principios del presente mes de Febrero, ProRealTime lanzó un nuevo servicio que le ofrece datos de más de 25 mercados con un retraso de 15 ó 10 minutos, al igual que vistas intradiarias de 5 minutos y superiores en todos ellos.
Este servicio está activado actualmente para todos los usuarios de la plataforma ProRealTime de forma gratuita hasta el 29 de Febrero de 2012. A partir del 1 de Marzo el servicio de datos diferidos de 15 ó 10 minutos expirará y el usuario volverá a tener acceso, de forma gratuita e ilimitada, a los datos actualizados a cierre de todos los mercados de nuestra cobertura en vistas diarias y superiores, como venía siendo hasta ahora.
Por lo tanto, la oferta enviada recientemente hace referencia exclusivamente al pack de datos en diferido de 15 ó 10 minutos, ya que a partir del próximo mes el acceso a este pack se efectuará mediante suscripción de pago. En cualquier caso, les reiteramos que si no se efectúa una suscripción al mismo, el usuario volverá a acceder a datos actualizados a fin de día gratuitamente.
No duden en contactarnos para cualquier consulta que puedan tener al respecto, por correo electrónico o por teléfono llamando al 911 87 83 83; estaremos encantados de atenderles.
Un cordial saludo,
María Verniol-Rodero
Atención al Cliente ProRealTime.com
e-mail: [email protected]
Tel.: (+34) 91 187 8383
En resumen
Si no quieres tener que abandonar tu plataforma de gráficos favorita, no tienes por qué hacerlo. ProRealTime seguirá siendo el entorno gráfico de referencia gratuito para datos al cierre.
Pincha en Me gusta, +1, Twitter y compañía, para difundir esta entrada a todo el mundo.
Una cosa que vi hace tiempo. Prorealtime en versión gratuita, ¿sólo muestra 50 valores en cada lista de las que trae por cada País no? Si quieres buscar una lista con todos los valores de un mercado tiene que ser aparte y creártela tú si quieres ahí.
No tienes problema.
Buenos días, alguien podría decirme si los gráficos de Prorealtime se ven bien en un portátil con una resolución de pantalla de 1366×768? Y es que Prorealtime recomienda una resolución mínima de 1280×1024. Muchas gracias y un saludo.
¿Vale la versión gratuita de PRT para comprar futuros en diario/semanal/mensual?
Buenas;
Alguien me puede echar una mano para poder programar la media de HUll en el prorealtime ?
Saludos
Hola Alberto,
Le eche un vistazo a eurostockscreener.com y la verdad es que soy fan desde entonces. Es también en Java, el filtrado que puedes hacer es de lo mejor que he visto, ofrece datos intradiarios aunque diferidos, tiene backtesting para probar tus estrategias o sistemas, y la mayoría gratuito… Yo me hice una cuenta estándar y por 9€ puedes grabar un Monton de filtros, backtestings….. Sinceramente muy buena recomendación. Así da gusto.
Saludos!
Echarle un ojo a http://www.eurostockscreener.com, tienen un buscador muy interesante, con la mayor parte gratuita
saludos,
Alberto
A mi me pasa lo mismo que a la mayoria, pensaba que se me acababa el chollo con el PRT.Menos mal, gracias Uxio de nuevo.
Un saludo cordial
Javier
Hola a todos.
La primera vez que lo lei me dio la sensación de,
se acabo lo gratis, tuve que volver a leer, detenidamente para
asegurarme de que no era así.
Gracias Uxío , por tu preocupación.
Hola. Gracias Uxio por la gestión.
Yo tambien uso labolsavirtual y analizando con PRT para valores y con MetaTrader4 para forex.
Aunque no se si me dedicaré a Forex, pero lo bueno de Metatrader es el lenguaje de programación que incorpora: MQL4, muy similar a Java y con el que puedes hacer de todo, como sistemas de trading automático, etc.
Que cosas ¿ no ?
Gracias, eso me suponía. Yo tambien utilizo labolsavirtual, pero está bastante limitada en cuanto a los valores que se pueden emplear.
Con la de herramientas que tiene PRT y lo bien que se trabaja
(al 80%), lo único que hecho en falta es operar desde el gráfico.
Pero de momento ningún broker lo toma como plataforma
lo de que los novatos no podamos hacer paper en PRT es una putada… yo lo que suelo hacer es analizar el mercado con PRT y luego hacer paper con La Bolsa Virtual
@tito6171 creo que hay que pagar el tiempo real, o eso leí yo una vez que intenté hacerlo.
Aprovecho el tema para haceros una consulta, ¿cómo puedo activar el modulo de papertrading en prorealtime? no paro de darle vueltas y no lo consigo.
Un saludo y gracias por adelantado
Gracias Uxio por solicitar informacion en nombre de todos los novatos. La verdad es que yo creia haber entendido del mensaje desde inicio, y lo que dejaba de ser gratis era la promocion de la que hemos disfrutado estos dias, pero no esta de mas una aclaracion…
Con los datos al cierre yo voy mas que sobrado para lo que quiero que sea mi estrategia…
hola! el gran inconveniente que le veo yo a ProRealTime es que, a diferencia de otras plataformas como Metatrader, no hay buscadores (proscreener) ni sistemas (probacktest) publicados de forma gratuita
Para mí, ProRealTime es una maravilla, si me lo quitan me dan un palo gordo, la versión gratuita en diferido es genial, mejor que la de pago que ofrece selfbank y mejor que la que te da en OpenBank. Cuando me dedique a esto profesional o semi-profesionalmente pondré la versión de pago, pero mientras tanto me conformo con los datos que nos dan gratis.
Buenas tardes, un pregunta que me dice usted acerca de operar con CFDs?, gracias.
Una alternativa con datos intradiarios en tiempo real y gratis es:
http://www.freestockcharts.com/
Aunque la apariencia no es tan limpia como la de prorealtime, se pueden ver gráficos tanto intradiarios, diarios, semanales etc. Tambien se pueden trazar líneas y otros indicadores.
No se si muestra acciones de otros mercados distintos al americano.
Saludos
A eso le llamo una buena campaña de publicidad, el susto nos hizo mirar hasta los precios que tenían.
Yo que acababa de configurar el espacio de trabajo y acababa de entender cómo se buscan los sectores e iba a realizar mi primer análisis…etc, con lo que me ha costado, pensé que en esto de la bolsa son volátiles hasta las plataformas de gráficos, el primer día la perdí…jejeje.
No obstante, de todo se aprende. Si algún día es cierto que deciden cobrar, como tenemos el espacio configurado y trabajamos con él, eso tiene un valor que podemos perder y con el que pueden especular ¿no? …vendría bien tener alternativas.
Gracias Uxío por la gestión aclaratoria.
Bufff que alivio, yo lo vi anoche y como iba con prisas tampoco lo entendí bien.
Gracias otra vez Uxío!! Ya está claro. Da la impresión de que querían jugar un poco con la ambigüedad para conseguir algunos abonados más. Con esto me quedo tranquilo 🙂
Sí, quizás la forma de expresarlo no es del todo clara y si no lo lees atentamente puedes sacar conclusiones erróneas, pero bueno, leyéndolo bien yo creo que se entiende que el servicio gratuito sigue igual (y espero que dure!)
Un saludo
Sí, Alberto, seguramente haya sido eso. Tengo que reconocer que a mi, en un primer momento, también me asaltó la misma duda; aunque después, indagando un poco, descubrí el verdadero sentido de la promoción.
¡Un saludo!
Buenos días:
Creo que la alarma ha venido motivada porque en el anuncio ProRealTime ha incluido la palabra «diferido», por lo que se ha podido interpretar que también se cobraba por los datos «al cierre» (que lógicamente también son en diferido).
Un saludo.